Está en la página 1de 3

EVALUACION FINAL

CURSO:

LITIGACION ORAL

DOCENTE:

Dr. ESMELIN CHAPARRO GUERRA

ESTUDIANTE:

1. Melissa Angélica RAMIREZ POMA.

NRC N°: 25570

2023
Consigna de trabajo

a) Analiza la audiencia de Prisión Preventiva sobre TID y Tenencia Ilegal de Armas, para luego
realizar una crítica al rol del Fiscal en dicha audiencia respecto a los derechos vulnerados al
imputado y otros que puedas apreciar.

En la presente audiencia presentada se trata sobre audiencia de prisión preventiva contra


Jeison Omar Cano Altamirano como presunto autor del delito contra la seguridad publica
delito de peligro común, fabricación, suministro y tenencia de materiales peligrosos en agravio
de la sociedad. En la audiencia participan el ministerio público en representación del estado, el
abogado de la defensa, el imputado, el juez.

LA TEORIA DEL CASO

El ministerio publico solicita apertura de investigación y prisión preventiva en contra Jeison


Omar Cano Altamirano como presunto autor del delito contra la seguridad publica delito de
peligro común, fabricación, suministro y tenencia de materiales peligrosos en agravio de la
sociedad, Narra los hechos el 09 de junio del 2016 se le intervino al imputado en el distrito de
villa maría del triunfo, en un operativo policial en consecuencia a diferentes denuncias y
alertas en contra del imputado , al realizar la policía la intervención se le encontraron un fusil
tal, y 26 municiones para fusil . identificándose un ilícito penal de tenencia ilegal de
municiones conforme al artículo 274 del código penal

En la pretensión del ministerio publico solicita que se declare apertura de proceso en el


presunto autor del delito contra la seguridad publica delito de peligro común, fabricación,
suministro y tenencia de materiales peligrosos en agravio de la sociedad. Conforme

“Artículo 274º.- El que encontrándose en estado de ebriedad o drogadicción conduce, opera,


maniobra vehículo motorizado, instrumento, herramienta, máquina u otro análogo, será
reprimido con pena privativa de la libertad no mayor de un año e inhabilitación según el
Artículo 36° inciso 6) y 7).

Los elementos de convicción por parte del ministerio público:

 La manifestación de la intervención policial de la narrativa como se intervino al


imputado
 Acta de registro personal
 Dictamen pericial balístico forense concluye que se encuentra en ambas muestras
pertenecen a fusiles
 Consulta en el sucamec en el que el imputado no cuenta con autorización para portar
armas
La pretensión del abogado de la defensa: indebida aplicación de la ley procesal referida a que
no existen elementos de convicción de parte del ministerio publico en la que se solicita la no
reapertura del proceso de investigación y la libertad inmediata del acusado

Elementos de convicción por parte del abogado de la defensa:


 En los habeas corpus y casaciones el tribunal constitucional menciona solo la declaración
del interviniente no prueban nada, a las cuales se les denuncio por abuso de autoridad y
se le denunciara por coacción a os policías intervinientes ya que ellos le sembraron las
balas halladas al imputado,
 Al acta de registro personal, no dice que se le encontró un Fusil, se le encontraron en su
morral 26 balas para armas, acta que el imputado no firmo,
 La pericia balística no es un elemento de convicción ya que solo prueba que son balas
 No se realizaron las diligencias mínimas del ministerio público se debió pedir pericia
dactiloscópica si las balas tienen la huella del imputado
 Prueba de absorción atómica no se ha realizado al imputado con ello efectivamente se
probaría si el usa armas de fuego.

EL ROL DEL MINISTERIO PUBLICO EN LA PRESENTE AUDIENCIA


Los Fiscales deben entender y aprehender este nuevo sistema procesal penal que involucra en
primer lugar, un cambio de mentalidad (de la inquisitiva a la acusatoria), y en segundo lugar,
un cambio de actitud (corporativizarían). Bien señala el profesor Pablo SÁNCHEZ VELARDE
(Manual de Derecho Procesal Penal, Lima 2004, p.235)
En el caso presentado se vulnero el derecho a la libertad y debido proceso por parte del
ministerio publico pues se aprecia en el video que realmente los elementos de convicción
presentados por la representante del ministerio publico no son consistentes, y la investigación
previa realizada no se había presentado hasta le momento de la audiencia, Finalmente, el
abogado de la defensa destaco que los fiscales debe haber un cambio de actitud frente a los
otros operadores de justicia penal, sobre todo, con la Policía ya que de la relación que se
establezca y las coordinaciones entre ambos va a depender el éxito o fracaso de una
investigación

b) Realizar un análisis de la importancia del rol de la defensa técnica en la mencionada


audiencia técnica
El juzgamiento o juicio público y oral, al que los artículos I.2 del Título Preliminar y 356 del
Código Procesal Penal 2004 (CPP) le atribuyen la etapa determinante y decisiva en un proceso
penal, de esta premisa parte la importancia de que el abogado defensor aplique bien las
técnicas de litigación oral tal como lo mencione en el foro formativo del presente curso en la
que se destacó dichas técnicas que son
 La presentación de la defensa debe ser clara Se debe personalizar el conflicto, de
modo que el jurado entienda que cualquier decisión tiene un impacto directo sobre la
vida de una persona.
 Debe ser ordenada deben presentar coordinadamente los siguientes 3 elementos:
Elemento fáctico: Se refiere a la narración persuasiva de los hechos. Elemento
probatorio: Involucra los medios de prueba que serán presentados en el caso para
demostrar los hechos y Elemento jurídico: Es el marco legal, jurisprudencial y doctrinal
que le da soporte a la teoría del caso.
 No Argumentativa No se debe exagerar ningún elemento como pruebas o hechos, ya
que, si durante el juicio no se demuestra o no se cumple con lo mencionado en el
alegato, el abogado perderá credibilidad
 Breve El alegato de apertura debe ser lo más breve y directo posible. Una
comunicación concisa es más probable de ser impactante. En cambio, una
comunicación larga puede aburrir y distraer.
 En tiempo: todo nuestro alegato debe estar contemplado en tiempo futuro

También podría gustarte