Está en la página 1de 2

Premio Nobel de Economía 2014: Los aportes de Jean Tirole

13 OCTUBRE 2014
http://semanaeconomica.com/article/economia/145836-premio-nobel-de-economia-2014-los-aportes-de-jean-tirole/
A los estudiantes de economía de los últimos ciclos, seguramente el nombre les resultará
familiar. Jean Tirole es uno de los más grandes exponentes de las teorías de regulación
económica y organización industrial.

¿Por qué es conocido Jean Tirole, Premio Nobel de Economía 2014? (foto: http://static.ladepeche.fr/)

POR JUAN MANUEL HURTADO

13 Octubre 2014
Cuando usted estudia la carrera de economía en la actualidad (en cualquier universidad del
Perú y del mundo) es muy probable que tenga que leer los siguientes libros. Para su clase
de microeconomía, los libros de Gregory Mankiw, Michael Parkin y Hal Varian. Para
macroecononomía, Olivier Blanchard, José de Gregorio y Felipe Larraín/Jeffrey Sachs.
Para la clase de economía internacional, Paul Krugman/Maurice Obstfeld.
Y para su clase de organización de mercados de los últimos ciclos (u organización
industrial, el nombre cambia según la casa de estudios): Jeffrey Church/Roger Ware
y, sobre todo, el francés Jean Tirole. Es decir, las teorías del nuevo Nobel de
economía son celebradas y leídas por la mayoría de estudiantes de economía del mundo.
BIOGRAFÍA
¿Quién es Jean Tirole? Actualmente, el nuevo premio Nobel de Economía es director
general de la fundación Jean-Jacques Laffont/Toulouse Sciences Economiques (TSE) en la
Universidad de Toulouse (Francia). Su educación la hizo, principalmente, en diversas
universidades de Francia y en el reconocido Massachussets Institute of Technology
(MIT).
Tirole también ha sido presidente de la Econometric Society 1998 y de la European
Economic Association en el 2001. Además, tiene doctorados honoris causa de diversas
universidades, como Université de Lausanne (2013); University of Mannheim (2011); HEC
Montreal (2007); y London Business School (2007).
¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL?
Para decirlo en palabras cortas, la “organización industrial” es el marco teórico y
económico según el cual se rigen entidades como Indecopi. Es decir, analiza aspectos del
funcionamiento de los mercados y los límites que tienen las empresas y las transacciones
para operar. Es común que aspectos como los oligopolios, duopolios, fusiones y
adquisiciones, discriminación de precios, colusión, cártel y dumping estén
enmarcados dentro de la organización industrial. Dentro de este campo de la economía,
Jean Tirole es probablemente el más grande exponente en este momento y, como ya se
mencionó líneas arriba, su libro “The Theory of Industrial Organization” es el libro básico
de consulta de estos temas.
Aparte de ser conocido por haber escrito su libro en 1988, el laureado también es muy
conocido por haberle dado un nuevo giro al estudio de la organización industrial. En
muchos casos, Tirole usó la (ahora reconocida) teoría de juegos, teoría reconocida por
analizar modelos matemáticos de decisiones de personas. La teoría de juegos analiza
cómo cambian las decisiones de una persona cuando cambian las decisiones del resto
de agentes económicos involucrados. La película “Una mente brillante”, trata sobre la
vida de John Nash (Nobel de Economía 1994), quien desarrolló estos temas. Esta misma
teoría la aplicó Tirole a modelos de empresas y transacciones.
Tirole también es conocido por haber realizado aportes en el sub-campo del problema
“principal-agente”. Es decir: los incentivos que tiene una persona para trabajar como
desee si su jefe no lo regula o, de manera extendida, los cambios de comportamiento que
ocurren entre los agentes económicos cuando hay información imperfecta. Tal vez, su
paper más reconocido es el “Intrinsic and Extrinsic Motivation”, co-escrito con
Roland Bénabou; que justamente trata sobre los problemas principal- agente.
Sin embargo, y aunque es menos conocida esta faceta, Jean Tirole también ha hecho
aportes en las finanzas. En su libro “The Theory of Corporate Finance” (2006), el
laureado toca diversos temas de las finanzas corporativas, y analiza el rol de las fusiones y
adquisiciones, absorciones, private equity, gobierno corporativo en los mercados.
En síntesis, el ganador del Nobel de Economía 2014 es un economista reconocido por
sintetizar todas las teorías de grandes exponentes de la organización industrial y por
inventar él mismo diversos modelos con todos estos insumos. Así, su legado lo ha hecho
merecedor del premio.

También podría gustarte