Está en la página 1de 8
eA Bogota, D.C., 19 de marzo de 2024 Honorables Magistrados CORTE CONSTITUCIONAL Ciudad Expediente: PE-056 Referencia: Revisién de constitucionalidad del Proyecto de Ley Estatutaria 190 de 2022 Camara ~ 303 de 2023 Senado, “Por medio de la cual se establecen medidas para proteger a les personas del reporte negativo ante operadores de informacién y el cobro de obligaciones en casos de suplantacién de identidad ante los operadores de telecomunicaciones, las entidades financieras — crediticias y demés establecimientos comerciales con esta competencia y se dictan otras disposiciones’. Magistrado Ponente: Juan Carlos Cortés Gonzalez Concepto No.: 7332 De conformidad con el articulo 278.5 de la Constituci6n Politica’, rindo concepto en e/ asunto de la referencia. I. Antecedentes El 13 de octubre de 2023, para adelantar la revision de la referencia, el Secretario General de! Congreso de la Republica remitié a la Corte Constitucional el Proyecto de Ley Estatutaria 190 de 2022 Camara — 303 de 2023 Senado®, cuyo texto puede consultarse en las Gacetas del Congreso 674 y 677 de 2023. Mediante Auto del 14 de noviembre de 2023, el magistrado sustanciador: (i) asumié la revision automatica de constitucionalidad del citado cuerpo normativo; (i) ordené la practica de pruebas; y (ii) dispuso que, una vez estas fueran recaudadas, se realizara el trasiado del expediente a la Procuraduria General de la Nacion para que rinda el concepto de su competencia Il. Consideraciones del Ministerio Publico El articulo 241.8 de la Carta Politica dispone que le corresponde a la Corte Constitucional “decialr definitivamente sobre la constitucionalidad de los proyectos de leyes estatutarias, tanto por su contenido material como por vicios de procedimiento en su formacién’. » 'Articulo 278. E Procurador General de fa Nacién ejercerd drectarnente les siguientes funciones:(..) 5, Rendlir concepta en los procesos de control de constitucionalidad”. 2 Cr. Oficie SL-CS-083-2028. Procuradurla General de la Nacién Carrera 5 No. 15-80, Bogota, 0.C. | Teléfono: 801- 587-8750 | www.procuraduria.gov.co ve PROCURADURIA GENERALE LANACON En consecuencia, siguiendo el precedente sobre la materia’, la Procuraduria General de la Nacién procedera a analizar la compatibilidad entre el Proyecto de Ley Estatutaria 190 de 2022 Camara - 303 de 2023 Senado (en adelante PLE) y los mandatos competenciales, formales y materiales sobre la materia establecidos en la Carta Politica. a) Andlisis competencial de constitucionalidad del PLE En los articulos 152 y 183 de la Constitucién Politica se establece que, por medio de leyes estatutarias sujetas a un tramite parlamentario especial, el Congreso de la Repiblica es competente para expedir, modificar y derogar la regulacién referente a los “derechos y deberes fundamentales de las personas y los procedimientos y recursos para su proteccién”. En este sentido, el Ministerio Publico advierte que, en ejercicio de la referida competencia, el Congreso de la Reptiblica acertadamente tramité el PLE por medio del procedimiento legislativo especial establecido en los articulos 152 y 153 Superiores, puesto que la iniciativa: (i) modifica normas estatutarias (Leyes 1266 de 2008 y 2157 de 2021); y (ji) adopta medidas para reforzar la proteccin de los derechos al buen nombre y al habeas data de las personas que han sido victimas de la conducta tipificada por el articulo 296 del Cédigo Penal (falsedad personal) y demas delitos conexos®, Ello, frente a los reportes negativos de operadores de informacién y el cobro de obligaciones financieras no adquiridas®. b) Analisis formal de constitucionalidad de! PLE La jurisprudencia ha indicado que el contro! de constitucionalidad de los proyectos de ley estatutaria es automatico, previo, integral y definitivo’, e impone verificar la satisfaccién de los siguientes requisitos procedimentales: (j) la publicacion de la iniciativa; (il) la aprobacién por mayorias absolutas; (ii) el respeto de las reglas de divulgacién de las ponencias y lapsos entre los debates; (iv) el anuncio previo de las deliberaciones; (v) el trémite en una legislatura; (vi) la optimizacién de los principios de unidad de materia, identidad y consecutividad; asi como (vil) el cumplimiento de las reglas sobre andlisis de impacto fiscal; y (vill) consulta previa a las comunidades étnicas® ® fr. Corte Constitucional, Sentencias C-082 de 2021 (W.P. Gloria Stella Ortiz Delgado), C-074 de 2021 (M.P. José Femando Reyes Cuartas) y C-282 de 2021 (MP. Alejandro Linares Cantilo) “En el articuio 183 de la Constitucién se indica que: “le aprobacién, modificacién 0 derogacidn de las leyes esteiutarias exigiré Ja mayorla absolute de los miembros de! Congreso y deberd efectuarse dentro de una sols legislature. Dicho trémite comprenderé la revision previa, por parte de a Corte Constitucional, dela exequibilidad el proyecto. Cuelquier ciudadano podra intervenir pare defender o impugnaa”. # Por ejemplo, el acceso abusivo a un sistema informético, obstaculizacién llegtima de sistema informético 0 red de telecomunicacién, interceptacion de datos informsticos, dafio informatica, uso de software malicioso, violacian de datos personales, suplantacin de sito web para captura de datos personales, hurte por medios informaticos y semejantes y transferencia no consentida de activos, ® Cfr. Gaceta del Congreso 536 de 2028. ” Gfr. Corte Constitucional, Sentencia C-484 de 2017 (MP. Ivan Humberto Escruceria Mayole). * Cfr. Corte Consttucional, Sentencia C-379 de 2016 (MP. Luis Emesto Vargas Sia). ‘Los proyectos de ley estatutaria deben acrecitar con fos siguientes requisitos de pracecimiento:(}) “Cumplir con le publicecién de! proyecto en la Gaceta dei Congreso, anies de darie curso en la comisién respectiva (C.P. art. 187.1 y Ley 5° de 1982, art. 144)' (i) “Haber sido aprobados, por mayoris absoluta, en fas comisiones y las plenarias del Senedo ela Repabliea y le Cémara de Representantes (C.P., arts. 153 y 157 y Ley 5° de 1992, arts. 117, 119 y 147)" Procureduria General de la Nacion Carrera § No. 15-80, Bogota, D.C. | Teléfono: 601-587-8750 | www. procuraduria gov.co 2 A PROCURADURI fovea Pues bien, con base en la informacién contenida en las pruebas allegadas al expediente de la referencia, el Ministerio Publico considera que el tramite legislative del PLE se desarrollé conforme a los referidos mandatos superiores®. En efecto’ (i) En virtud de los articulos 157.1 de la Constitucién y 144 de la Ley 5* de 1992, el PLE y su exposicién de motivos fueron publicados en la Gaceta del Congreso (GC) 1118 de 2022. (ii) En atencién a los articulos 153 y 157 de la Carta Politica y 117, 119 y 147 de la Ley 5* de 1992, el PLE fue aprobado por mayoria absoluta, ast: Instancia legislativa a (No. Integrantes) Votacién final del proyecto’ Comisién Primera - Camara (41) Sf: 23 / No: 00 Plenaria— Camara (187) | Si, 103 J No: 00 Comisi6n Primera — Senado (22) ‘St: 14/ No: 00 Plenaria — Senaco (106) Si61 No: 00 (Camara (Goneiliacién) (187) ___ Si: 133 7 No: 00 ‘Senado (conciliacién) (106) Si,73/No: 00 (ii) En aplicacién del articulo 160 Superior, las ponencias para los debates del PLE fueron debidamente publicadas en las siguientes Gacetas del Congreso (GC): Documento publicado Repireantantes | Senado de la Republica Ponenda para primer debate GC 1442/22 GC 30823 Ponencia para segundo debate | ____GC 1603/22 GC 535/23 Taforme de coneiliacién 6o67725 GC674/23 ‘su vez, en la aprobaci6n del PLE se respetaron los lapsos de ocho y quince dias. para su aprobacién por las cétulas legislativas, a saber: (li) “Haber respetado las pautas fjadas on el articulo 160 de la Constitucién Poltica para los debates" (publicaciones y lapsos entre os debates); (v) “Haberse dado aviso de que el proyacto sera sometio a votacién en sasién distinta @ aquella en la que se efectia la respective votecién y someter al proyecto a votacién en la ‘oportunidad enunciada (C.P.. art. 160) (...). Los informes de las comisiones de concilacién deberin ser ‘publicados por lo menos un dia antes 2 fa sesién en donde sean someiidas discusién y aprobacién”: (v) "Haber ‘sido aprobadi dentro de una sole legistatura, con la actaracién de que este plazo se reflere Unicamente el rémite entro ef Congreso (C.P., art. 153, y Ley 5* de 1992, art. 206)": (v) *Respetar los prinapios de unidad de matera, e identidad y consecutividad (C.P, arts. 158, 157, 160 y 181)": (vi) Para el caso de las normes que ordenan gasto pdblico, acreditar ef cumpfimiento de fo previsto en ol articulo 7° de le Ley 819/03 ~ Organica de Presupuesto, al igual que la reserva de iniciativa legisiativa que para el efecto prevé el artculo 184 C.P.": (vil) “En los casos que ol proyecto de lay estatutara incluya medidas que afecten directamente a les comunidades étnicas, haberse proviamente cumplido con el procedimiento de consulta previa, en las condiciones previstas en fe jurisprudencia consttucional {C.P., art. 7%, Convenio 169 OIT, art. 6°): y (Ws) ‘Haber obtenido fa sencién {el gobiemo, la cual, en ef caso do los proyectos de ley estatutaria solamente procedo fuego de que la Corte Conistitucional haya efectuado el control previo de constitucionalided (C.P. arts. 153, 157 y 241), razén por ls oval se trata de una condicién que no es posible comprobar’. ° Gf, Gacetas de! Congreso 1118, 1442, 1693 de 2022, asi como 51, 52, 262, 398, 507, 535, 558, 867, 674, 677, 1012, 1099, 1100, 1126, 1221, 1372, 1603, 1402, de 2023, '® En los informes de los secretarios rendidos a la Corte Conetitucional se da cuenta de las votaciones espectficas de los informes de ponencia, las proposiciones, titulo, el articulado y la voluntad final de los parlamentarios de aprobar la iniciativa, certificandose que el proyecto conte con las mayorias absolutas requeridas por la Carta Politica. Procuraduria Generel de la Nacion Carrera § No, 18-80, Bogoté, D.C. | Teléfono: 601- 587-8750 | www.procuraduria.gov.co 3 > PROCURADURIA GBEVLDELANCON Plenaria |p, Comision Plenaria ki Dias | camara | Dias ‘Senado | 25 | Senado 30/11/22 118 28/03/23 | 43 10/05/23 28 07/06/23 (iv) En los términos del articulo 160 Superior, el PLE fue discutido y votado en las sesiones previamente anunciadas, asi: Instancia legisiativa Fecha anuncio | Fecha aprobacion Comision Primera — Camara 29/14/22 30/11/22 Plenaria — Camara _[___27/03/23 28/03/23 Comision Primera — Senado 09/05/23 10/05/23, Plenaria—Senado__ 06/06/23 07/06/23 Camara (conciliacién) 13/06/23, 14/08/23, ‘Senado (conciliacién) 13/06/23 74/06/23" (v) El PLE fue aprobado durante los periodos ordinarios de la legislatura 2022-2023, de conformidad con los articulos 138 y 153 de la Constitucién, asi: Instancia legislativa Legistatura Fecha aprobacién 2022-2023 dele Primer periodo: Comision Primera ~ Camara 20/07/22 a 16/12/22 30/11/22 Plenaria = Camara 28/0825 Comision Primera - Senado 40/05/23 Plenaria - Senado semana oacena o7/06/23 Camara (conciliaciSn) ~ 14/06/23 Senado (conciliaci6n) 14/06/23 (vi) En el procedimiento aprobatorio del PLE se respetaron los principios de consecutividad, identidad flexible y unidad de materia, pues el cuerpo dispositivo se encuentra compuesto por 13 articulos que tienen antecedentes directos en la iniciativa presentada inicialmente ante las cémaras, y dichas disposiciones guardan entre si una relacién tematica, En concreto: (a) Aunque el texto original de la iniciativa tuvo enmiendas durante los debates parlamentarios, lo cierto es que los cambios introducidos se orientan a robustecer los mecanismos para proteger los derechos al buen nombre y al habeas data de las personas suplantadas y especificar las obligaciones de las. fuentes de la informacién'?, ios titulares y las entidades piblicas con competencias en la materia. En consecuencia, las modificaciones al proyecto de ley no desconocen su esencia y se perfilan al cumplimiento del objeto de la normativa de ‘proteger los derechos de las personas suplantadas en su identidad de reportes negatives ante operadores de informacién y el cobro de obligaciones" (art. 1° del PLE); y “Los informes de conctiacién fueron publicados el 13 de junio de 2023 en las Gacetas del Congresos 674 y 677 de 2023, es decir, un dia antas de su aprobacién por las plenarias de las camaras (14 de junio de 2023), conforme se exige en el atticulo 181 Superior. ® V. gr. Operadores de telecomunicaciones, entidades financieras ylo crediticias y demas establecimientos ‘comerciales que cfrecen préstamas a sus clientes. Procuraduria General de la Nacion Carrera 5 No. 15-80, Bogota, D.C. | Teléfono: 60%. 587-8750 | www.procuraduria.gov.co 4 PROCURADURIA GSENERILDELANACIN (b) En su conjunto el articulado del PLE pretende ordenar las medidas para reforzar la proteccién de los derechos al buen nombre y al habeas data de las personas que han sido victimas de suplantacién en transacciones con entidades financieras 0 crediticias, operadores de telecomunicaciones y establecimientos comerciales (art. 1°). Ello, en tanto ordenan integralmente los mecanismos para evitar reportes negatives y cobros injustificados, incluyendo: los principios, definiciones y tipos de suplantacién (arts. 2°, 3° y 4°); las obligaciones y deberes de las partes involucradas (arts, 5°, 6°, 8° y 10); y los instrumentos para reducir las consecuencias negativas de la suplantacién, facilitar la atencién de las denuncias y prevenir los delitos de falsedad personal (arts. 7°, 8°, 9°, 11 y 12) (vii) El PLE no ordena nuevos gastos 0 tributos, por lo que no eran exigibles los requisitos asociados al principio de impacto fiscal (articulos 334 de la Constitucién y 7° de la Ley 819 de 2003"). Ciertamente, las normas examinadas no regulan aspectos tributarios y las obligaciones que imponen a las autoridades constituyen atribuciones ordinarias que deberén ser asumidas en el marco de su misionalidad y, por ende, gestionadas con los recursos que, en su debida oportunidad, sean asignados en los presupuestos correspondientes™. (vil) EI PLE ordena los derechos fundamentales al buen nombre y al habeas data en casos de suplentacién de las personas ante los operadores de telecomunicaciones, entidades financieras 0 crediticias y demas establecimientos comerciales, por lo que no afecta de forma “alrecta y especifica’” la identidad de los grupos étnicos’® y, en consecuencia, para su adopcién, no se requeria adelantar una consulta previa en los términos del articulo 7° Superior y el Convenio 169 de la Organizacién internacional del Trabajo"® Asi las cosas, para la Procuradurla General de la Nacién es claro que el tramite parlamentario del PLE se desarrollé conforme a los mandatos constitucionales referentes a la materia ¢) Andlisis material de constitucionalidad del PLE EI Ministerio Publico considera que el proyecto de ley objeto de revisin es conforme alos mandatos de la Carta Politica, puesto que constituye un instrumento razonable de proteccién de las prerrogativas constitucionales de las personas que han sido suplantadas en su identidad en materia financiera, orediticia y comercial. Lo anterior, '® "Parla cual se dietan nonmas orgénicas en materia de presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones” Corte Constitucional, Sentencias C-282 de 2021 (MP. Alejandro Linares Cantilo) y C-$20 de 2019 (M.P. Cristina Pardo Schlesinger) " Ciertamente, es dable sefialar que las disposiciones sujetas 2 revisién consttucional parten esencialmente de un marco abstracto por deserrllar y elecutar que comprenden al conjunto de la poblacién, sin que se \islumbre la imposicin de restricciones o beneficios dirigidos directa y concretamente a los grupos étnices, ni aa redefinicién o alteracion del tertorio de tales pueblos. Ci. Corte Constitucional, Sentencia C-492 de 2019 (MLP. José Femando Reyes Cusrtas) " Sobre el derecho a la consulta previa, ver: Corte Constitucional, Sentencla SU-123 de 2078 (MP. Alberto Rojas Rios y Ractigo Uprimny Yepes) Procuraduria Generel de la Nacion Carrera 5 No. 15-80, Bogoté, D.C. | Teléfono: 801- 587-8750 | vwww.procuraduria.gov.co 5 sR, PROCURADURIA GENERALDELANACON ya que asegura que no sean objeto de reportes negatives y cobro de obligaciones no adquiridas En concreto, a efectos de proteger los derechos fundamentales al habeas data, al buen nombre y a la propiedad privada (articulos 2°, 15 y 58 Superiores), en los articulos 1°, 7°, 8° y 9° del PLE se establecen mecanismos para que las victimas de suplantacién personal puedan gestionar la suspensién del cobro de obligaciones adquiridas sin su consentimiento con entidades financieras, establecimientos comerciales que ofrecen créditos y operadores de telecomunicaciones, asi como la correccién de los datos negativos en las centrales de riesgo registrados producto de dichos actos fraudulentos’” Sobre el particular, en la jurisprudencia se ha explicado que “el fenémeno de suplantacién ha venido en aumento y constituye un verdadero desafio para el tratamiento de datos personales", dado que estos “comportamientos pueden afectar seriamente los derechos al buen nombre, al habeas data y a la propiedad privada, entre otras garantias constitucionales’. En consecuencia, se ha advertide que el legislador debe ordenar mecanismos de proteccién en favor de las “victimas del delito de falsedad personal’, con el propésito de “permitir actualizar y rectificar el dato financiero” ante la ocutrencia de actuaciones ilegales"® A su tumo, en desarrollo de los fines del Estado y de los principios de solidaridad y buena fe, asi como de los mandatos de colaboracién con las autoridades y de proteccién de los consumidores (articulos 2°, 78, 83 y 95 Superiores), en los articulos 5°, 6°, 10, 11 y 12 del PLE se contemplan: (a) las obligaciones de las entidades financiaras, los operadores de telecomunicaciones y los demas establecimientos comerciales que ofrecen créditos de adoptar medidas de seguridad informatica, facilitar las investigaciones oficiales y suministrar apoyo a las vietimas; (b) los deberes de las personas suplantadas de denunciar los actos delictivos en su contra, avisar a los interesados y procurar por la proteccién de sus datos; y (c) las facultades de vigilancia y promocién de la ley de las autoridades, Al respecto, la Corte Gonstitucional ha explicado que la lucha contra e! fenémeno de la suplantacién de identidad en el sector financiero, crediticio y comercial no sélo impone cargas a las autoridades con funciones de instruccién criminal"®, sino también a los usuarios y a los operadores de los servicios. Etectivamente: (i ‘Los ciudadanos deben ser especialmente cuidadosos y precavidos cuando decidan entregar sus datos personales a terceros, para prevenir fraudes y casos de suplantacién (...). Entregar datos biométricos, como las huellas dactilares, que tienen como finalidad validar la identidad de una persona puede facilitar la En la Sentencia 0-282 de 2021 (MP. Alejandro Linares Cantilo), la Corte Consttucionel resalté que “existe tun ndmero elevado de denuncias por casos de suplantacién no atendidos por la fuente uv operador. Esta _problemética afecta el derecho dal titular del dato fnanciero, y es la base do le cual parte el Legisladorestatutario para promover el procedimiento especial en casos de suplantacién’ 18 Cir, Corte Consttucional, Sentencias C-282 de 2021 (M.P. Alejandro Linares Cantilo) y 7-260 de 2022 (WLP. Herman Correa Cardozo), 1 Cir. Articule 260 y siguientes de la Constitucion Politica Procuradurta General de la Nacion Carrera 5 No. 15-80, Bogoté, D.C. | Teléfono: 601- 587-8750 | vnmu procuraduria gov.co 6 awk PROCURADURIA eee solicitud de créditos, la adquisicién de servicios de comunicaciones, 0 la presentacién de declaraciones de impuestos falsas”®, (ii) ‘Cuando las entidades bancarias, crediticias 0 financieras reciban una queja en la que se advierta que existe un posible caso de suplantacién de identidad deben llevar a cabo una investigacién intema, con Ia finalidad de establecer si los productos fueron adquiridos mediante fraude" y, en caso de comprobarse el mismo, tienen que adoptar las medidas para salvaguardar “Jos derechos al buen nombre, al habeas data y a la propiedad privacia" de los usuarios. Ello, pues "no tiene ningtin sentido sostener simulténeamente la validez del reporte financiero desfavorable y, simulténeamente, afirmar ta existencia de fraude en la constitucién de los productos de crédito que originan e! dato personal negativo®'. Por lo demas, en virtud de la libertad de configuracién del legislador en materia de proteccion de los derechos fundamentales (articulos 152 y 153 Superiores) y en congruencia con la normativa estatutaria (Leyes 1266 de 2008” y 1581 de 2012), en los articulos 2°, 3°, 4° y 13 del PLE se sefialan los principios de interpretacién de la normativa (acceso y circulacién restringida, seguridad, veracidad y carga dindmica de la prueba) y la vigencia de la ley, asi como se definen algunos conceptos técnicos utiles para la aplicacién de la misma (v. gr. suplantacién, fuente, seguridad digital e ingenieria social) En punto de ello, se ha reiterado que se “encuentra comprendido dentro de la amplia potestad de configuracién” del Congreso de la Repiiblica, la facultad de regular los aspectos instrumentales requeridos para la ejecucién efectiva de los procedimientos desarrollades “para los casos de suplantacion” de identidad en materia financiera, crediticia y comercial, asi como para la atencién de las ‘victimas def delito de falsedad personal’. En este orden de ideas, la Procuraduria General de la Nacién solicitaré que se declare la exequibilidad del Proyecto de Ley Estatutaria 190 de 2022 Camara — 303 de 2023 Senado, puesto que se trata de un cuerpo normative que introduce mecanismos de proteccién de los derechos fundamentales al buen nombre, al habeas data y a la propiedad de las personas, en desarrollo de /a libertad que tiene el legistador ‘para regular los aspectos normativos relacionados con las medidas de ® Asi mismo, en la jurisprudencia se ha reconocido “el deber de denunciar" las conductas llictas, bajo el lentendido de que se trata de “una carga piblica general para todas les personas que han tenido conaeimiento de su ocurrencia”. Cit. Corte Constitucional, Sentencia 0-067 de 1996 (MV.P. Antonio Barreara Carbonell) 2' Cfr. Corte Constitucional, Sentencia T-360 de 2022 (M.P. Hemn Correa Cardozo). ® "Por la cual se dicten les dlsposiciones generaies dol habeas deta y se regula el manejo de la informacién contanida en bases de datos personales, en especial Ia finenciera, creditcia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros palses y se dictan otras disposiciones’ ® "Porla cual se dictan disposiciones ganerales para la proteccién de datos personales” 2 En relacién con las precisiones técnicas que algunos de los interviniantes sefialan sobre la definicién de cconceptos y ia operatvidad de los procedimientos ordenados en la normalividad, la Procuraduria considera que las mismas deben ser acogidas en la medida de fo posible por ‘a Corte Constitucional con el propésito de ‘optimizar Ia proteocién especiaiizada de los derechos fundamentales. Ello, siempre que no se modifiquen la finalidad y effcacia de los insirumentos regulados, asi como que no afacten la exequiblidad del cuerpo dispositive, ® Cit. Corte Constiucional, Sentencias C-1011 de 2008 (MP. Jaime Cérdoba Trvino) y C-282 de 2024 (M.P. Algjancro Linares Cantilo) Procuradurfa General de la Nacién Carrera 5 No. 15-80, Bogoté, D.C. | Teléfono: 601- 587-8750 | wen.procureduria.gov.co 7 PROCURADURIA (GENERAL DELANACION proteccién frente a reportes negativos de los operadores de informacién en e! cobro de obligaciones en casos de suplantacién de identidac’® IL Solicitud Por las razones expuestas, la Procuraduria General de la Nacién le solicita a la Corte Constitucional que declare la EXEQUIBILIDAD del Proyecto de Ley Estatutaria 190 de 2022 Camara ~ 303 de 2023 Senado, ‘Por medio de la cual se establecen medidas para proteger a las personas del reporte negativo ante operadores de informacion y e/ cobro de obligaciones en casos de suplantacién de identidad ante los operadores de telecomunicaciones, las entidades financieras ~ crediticias y demas establecimientos comerciales con esta competencia y se dictan otras disposiciones". Atentamente, (orm MARGARITA CAI LANCO Procuradora General de la Nacion Proyecté: Diana Pier Pulido Gémee — Asesera Grado 19, Roviséy aprobé: Juan Sebastian Vega Rodrgus2 ~ Procuredo: Auxitar pata Asuntee Conettucionalos, SOR, % Asi, en cuanto la constitucionalidad general del proyecto de ley, Ia Procuradurla comparte la posicién defendida en el proceso de la referencia por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Superintendencia {e Industria y Comercio, la Superintendencia Financiera de Colombia, y las Universidades Javeriana, Externado de Colombia y Pontificia Bolivariana de Medellin. Procuraduria General de la Nacién Carrera 5 No. 18-80, Bogotd, D.C. | Teléfono: 601- 587-8760 | wwww.procuraduria.gav.co 8

También podría gustarte