Está en la página 1de 20

Colegio Parroquial Privado

“Nuestra Señora de la Anunciación”

Alumna: Valentina Monsserrath Gutiérrez Miguel

Grado: Segundo Primaria

Sección: A

Tema
Cantos y Juegos Infantiles

Materia: Educación Física

Profesor: Carlos Alfredo Díaz Pérez

Ciclo Escolar 2024


CANTOS INFANTILES
El corro de la patata
Al corro de la patata
comeremos ensalada
como comen los señores
naranjitas y limones
¡Achupé! ¡Achupé!
¡Sentadita me quedé!
Los cochinitos
Los cochinitos ya están en la Los cochinitos ya están en la
cama, cama,
muchos besitos les dio su mamá, muchos besitos les dio su mamá,
y calentitos los tres en pijama y calentitos los tres en pijama
dentro de un rato los tres roncarán. dentro de un rato los tres roncarán.
Uno soñaba que era Rey El más pequeño de los tres
y de momento quiso un pastel un cochinito lindo y cortés
su real ministro le hizo traer ese soñaba con trabajar
quinientos pasteles solo para él. para así ayudar a su pobre mamá.
Los cochinitos ya están en la Los cochinitos ya están en la
cama, cama,
muchos besitos les dio su mamá, muchos besitos les dio su mamá,
y calentitos los tres en pijama y calentitos los tres en pijama
dentro de un rato los tres roncarán. dentro de un rato los tres roncarán.
Otro soñaba que en el mar y así soñando sin descansar
en una barca iba a remar los cochinitos pueden jugar
más de repente al embarcar ronca que ronca y vuelve a roncar
se cayó de la cama y se puso a llorar. al país de los sueños se van a jugar.
El lobito bueno
Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.
Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.
Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.
¿Dónde están las llaves?
Yo tengo un castillo, Irá Carmencita,
matarile, rile, rile. matarile, rile, rile.
Yo tengo un castillo, Irá Carmencita,
matarile, rile, ron chimpón. matarile, rile, ron chimpón.
Dónde están las llaves, Qué oficio le pondrá,
matarile, rile, rile. matarile, rile, ron chimpón.
Dónde están las llaves,
matarile, rile, ron chimpón. Le pondremos peinadora,
matarile, rile, rile.
En el fondo del mar, Le pondremos peinadora,
matarile, rile, rile. matarile, rile, ron chimpón.
En el fondo del mar,
matarile, rile, ron chimpón. Este oficio tiene multa,
matarile, rile, rile.
Quién irá a buscarlas, Este oficio tiene multa,
matarile, rile, rile. matarile, rile, ron chimpón.
Quién irá a buscarlas,
matarile, rile, ron chimpón.
El barquito chiquitito
Había una vez un barquito chiquitito,
había una vez un barquito chiquitito,
que no sabía, que no podía, que no podía navegar,
pasaron un, dos, tres,
cuatro , cinco, seis semanas,
pasaron un, dos, tres,
cuatro, cinco, seis semanas,
y aquel barquito y aquel barquito
y aquel barquito navegó.
y si esta historia, parece corta,
volveremos, volveremos, a empezar,
había una vez un barquito chiquitito
había una vez un barquito chiquitito,
que no sabía, que no podía, que no podía, navegar.
Tengo tengo tengo
Tengo, tengo, tengo.
Tú no tienes nada.
Tengo tres ovejas en una cabaña.
Una me da leche,
otra me da lana,
y otra me mantiene
toda la semana.
Caballito blanco
llévame de aquí.
Llévame hasta el pueblo donde yo nací.
Tengo, tengo, tengo.
Tú no tienes nada.
Tengo tres ovejas en una cabaña.
La zapatilla por detrás
A la zapatilla
por detrás,
tris, tras.
Ni la ves,
ni la verás,
tris, tras.
Mirar para arriba,
que caen judías.
Mirar para abajo,
que caen garbanzos.
A callar, a callar,
que el diablo va a pasar.
Quisiera ser tan alta
Quisiera ser tan alta Al pasar por el puente
como la luna, de Santa Clara,
¡ay! ¡ay!, ¡ay! ¡ay!,
como la luna, de Santa Clara,
como la luna, de Santa Clara,
para ver los soldados se me cayó el anillo
de Cataluña, dentro del agua,
¡ay! ¡ay!, ¡ay! ¡ay!,
de Cataluña, dentro del agua,
de Cataluña. dentro del agua.
De Cataluña vengo Al sacar el anillo
de servir al Rey saqué un tesoro,
¡ay! ¡ay!, ¡ay! ¡ay!,
de servir al Rey, saqué un tesoro,
de servir al Rey, saqué un tesoro:
y traigo la licencia una Virgen de plata
de mi Coronel, y un Cristo de oro,
¡ay! ¡ay!, ¡ay! ¡ay!,
de mi Coronel, y un Cristo de oro,
de mi Coronel. y un Cristo de oro.
JUEGOS INFANTILES
Juego del rescate
Jugar al rescate es muy sencillo. Se necesita un grupo amplio de personas y un
espacio abierto para poder correr sin peligro. El grupo se tiene que dividir en dos,
para ello se sortea a 'pares o nones' los dos capitanes de cada equipo, y por
orden, van eligiendo uno a uno los componentes de su equipo.
Una vez completados los equipos hay que delimitar el área de acción, ya que si la
zona es demasiado extensa el juego será aburrido. Después se volverá a sortear
quién es el equipo que se escapa y cuál el equipo que tendrá que buscar y pillar.
Una vez concluidos los primeros pasos, el equipo que escapa deberá salir
corriendo, mientras que el bando contrario tendrá que esperar hasta perderlos de
vista. Cuando los oponentes se han escondido, el segundo equipo sale en la
búsqueda del primero. El objetivo es capturarles. Para ello sólo tendrán que
tocarles y serán atrapados. Entonces los prisioneros son trasladados hasta el
punto de partida y allí formarán una fila cogidos de la mano.
Pero el juego no acaba aquí, ya que los prisioneros podrán ser rescatados en
cualquier momento por un compañero. Para ello tendrán que chocar la mano del
primero de la fila y todos podrán moverse pero con el inconveniente de que
tendrán que hacerlo cogidos de la mano. El juego termina cuando todo el equipo
es capturado, cambiándose los roles y volviendo a empezar de nuevo.
Balón prisionero
Para jugar hay que delimitar un campo con medidas parecidas a las del voley pero
sin red. Cada equipo se situará a un lado de la pista y se deberá sortear el saque
inicial.
Un jugador del equipo que empieza deberá lanzar la pelota hacia uno de los
contrincantes. Si el rival la coge sin que caiga al suelo la pelota pasará a ser de su
equipo y el que la lanzó se convertirá en su prisionero. Pero si no consigue cogerla
y la pelota le golpea deberá pasar al otro campo como prisionero.
Los prisioneros permanecerán en la zona del equipo rival en un área delimitada.
Para salvarse tendrán que coger la pelota cuando pase por su lado y lanzársela a
un rival.
El equipo ganador será el que consiga capturar a todos sus rivales. O en caso de
que se alargue, se proclamará vencedor el equipo que más prisioneros haya
conseguido.
Bote botero
El 'Bote botero' es un juego muy popular, sobre todo en América del Sur donde es
conocido como 'Bote pateado'. A simple vista guarda un gran parecido con 'El
escondite' aunque tiene algunas reglas que lo diferencian de esto clásico entre los
clásicos.
Para jugar al 'Bote botero' se necesita un grupo amplio de niños, entre los cuales
deberán elegir a uno para que la ligue. El procedimiento es similar al
del 'Escondite'.
Los participantes deberán esconderse, y el que comienza el juego tendrá que
encontrar a los demás pero con una variación, deberá depositar un bote de
aluminio en un lugar fijo y cada vez que encuentre a alguno de los
escondidos tendrá que golpear el bote contra el suelo pronunciando su nombre.
El bote deberá permanecer quieto y como no tendrá más remedio que alejarse
para buscar al resto de los escondidos, si uno de ellos logra correr y patear el
bote salvará a todos sus compañeros.
Es un juego en el que se potencia el trabajo en equipo, la solidaridad, y la agudeza
visual. También favorece la psicomotricidad, y el ingenio de los niños. Pero sobre
todo, es un juego al aire libre, lejos de pantallas y en contacto con la naturaleza,
algo indispensable para el desarrollo de los niños.
Juego de las sillas
El juego de las sillas es todo un clásico en las fiestas de infantiles. Para jugar se
necesitan sillas resistentes que aguanten el peso de varios de niños. Las reglas
son las siguientes:
1. Tiene que haber tantas sillas como participantes haya en el juego, aunque se
deberá quitar una antes de empezar.
2. Se necesita un reproductor de música que se pueda parar y reiniciar a voluntad.
3. Para comenzar, se colocan las sillas formando un círculo con los respaldos
hacia dentro.
4. Los participantes se deberán situar de pie alrededor de las sillas y uno detrás de
otro.
5. Otra persona deberá mantenerse al margen y controlar la música.
6. Cuando comienza a sonar la música, todos los participantes deberán girar
alrededor de las sillas siguiendo el ritmo de la canción.
7. En el momento que la persona encargada de la música pare la canción, cada
jugador deberá sentarse en una silla.
8. El que se quede sin silla quedará eliminado.
9. El juego se reanudará quitando una silla y así hasta que quede sólo una y dos
contrincantes.
10. El último en salvarse será el ganador del juego.
Cinco Marías
Las 'Cinco Marías' es un pasatiempo infantil muy sencillo de jugar. Tan sólo se
neecesitan cinco piedras planas y las reglas guardan un gran parecido con el
juego de las canicas. En el caso de las tabas, el elemento son pequeños
huesecillos, aunque con el tiempo se sustituyeron por unos elementos parecidos
pero de plástico.
Uno de los participantes debe colocar cinco piedras en un área pequeña dibujada
en el suelo. El jugador coge una piedra y la lanzará hacia arriba, con precaución
para no lastimar a nadie. Antes de que la piedra caiga al suelo, el jugador deberá
recoger una de las cuatro piedras restantes que quedan en el suelo.
En la próxima ronda, el jugador tendrá que recoger dos piedras antes que la
lanzada al aire toque el suelo y así sucesivamente hasta que el jugador tenga
que recoger las cuatro piedras restantes antes de que la primera toque el suelo.
El primer jugador que consiga las cuatro piedras de manera exitosa es el ganador.
Quién soy yo con los niños

El juego tradicional de 'Quién soy yo' es un pasatiempo que también suelen jugar
los adultos, ya que resulta muy divertido y entretenido ver cómo los participantes
se estrujan el cerebro para descubrir su personaje.
Las reglas del juego son muy sencillas:
1. Varios participantes deberán situarse en círculo.
2. Cada uno de los participantes debe escribir en un papel el nombre de un
personaje (real o de ficción).
3. Cuando todos tengan escrito el personaje deberán pegarlo en la frente del
compañero que tengan situado a su derecha.
4. Entre todos deberán elegir a uno para que empiece a formular
preguntas para intentar descubrir el personaje que tiene en la frente.
5. Las respuestas tienen que ser del tipo Sí-No, por ejemplo: ¿soy un
personaje de dibujos animados? Si la respuesta es 'Sí' el jugador formulará
otra pregunta y así hasta que falle, cediendo el turno al compañero de su
derecha.
6. Según vayan adivinando el personaje, irán saliendo del juego.
7. El último participante en adivinar quién es su personaje será proclamado
como 'el burro' del juego.
Consejos: Cuántos más participantes tenga el juego, mejor y más divertido.
Tierra, aire, fuego y agua.
Tierra, aire, fuego y agua es un juego muy conocido en el que además los
conocimientos sobre el medio ambiente y la rapidez mental juegan un papel muy
importante, de ahí que sea un juego infantil muy utilizado por los maestros de
educación física como herramienta educativa.
En este juego tradicional, un grupo de niño deberá elegir a uno para que haga de
juez. Este niño tendrá que situarse en el centro de un círculo formado por todos
los participantes y portar un balón.
En el momento que empiece a contar hasta 10, el resto de niños correrán para
alejarse todo lo que puedan. Cuando la cuenta haya terminado, los demás
jugadores deberán detenerse.
A partir de ese momento, el jugador que posee la pelota deberá lanzarla al regazo
de alguno de los demás jugadores, mientras grita 'tierra', 'aire', 'fuego' o 'agua':
- Si grita 'tierra', el jugador que reciba la pelota deberá mencionar algún animal
que viva en la tierra.
- Si grita 'agua', el jugador que reciba la pelota deberá mencionar el nombre de
algún pez.
- Si grita 'fuego', el jugador que reciba la pelota deberá mencionar el nombre de
algún objeto que pueda resistir el fuego.
- Si grita 'aire', el jugador que reciba la pelota deberá mencionar el nombre de
algún ave.
En el caso de que pasen 5 segundos y el jugador no haya contestado o su
respuesta sea errónea, quedará eliminado y tendrá que hacer de juez.
El gato y el ratón
Dos niños serán escogidos al azar, aunque previamente se puede sortear para ver
quienes son los afortunados. Uno de estos dos niños tendrá el papel de gato y otro
el de ratón.
Una vez elegidos, los niños que forman el corro giran en el mismo sentido
tomándose de las manos y cantando la siguiente canción:
- Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla esta noche,
mañana te pillará.
Mientras los niños cantan, el ratón correrá haciendo zig-zag por los huecos
formados entre los brazos de los participantes, como también alrededor del corro.
Mientras tanto, el gato le tendrá que perseguir, pero los participantes bajarán los
brazos y no le dejarán pasar, aunque puede colarse entre los agujeros, siempre y
cuando no los rompa al pasar.
Cuando el gato toca al ratón, el juego finalizará y entonces el ratón pasará a ser el
gato y escogerá a una persona para que haga de ratón.
Reglas del juego Gato y ratón para niños
 El gato no puede romper el círculo, solo puede entrar si los niños del corro
lo dejan pasar.
 El ratón debe salir del círculo como mínimo 3 veces.
 Cuando gato atrape al ratón se elegirá dos nuevos gato y ratón.
 Si tras 2 minutos de persecución el gato no atrapa al ratón, se da por
finalizado el juego.
CA
NT
OS
INF
AN
TIL
ES

JU
EG
OS
INF
AN
TIL

También podría gustarte