Está en la página 1de 4

Cerrón Rivadeneira José Miguel 4to B 20-10-2021

SESION DE APRENDIZAJE N.º 25

MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES QUE MUESTRAN LA EXTINCIÓN DE NUESTRA


FAUNA”

COMPETENCIA 2: Aprecia de manera critica manifestaciones artístico-culturales.

Propósito de la sesión: Reflexionar sobre los animales en peligro de extinción e investigaremos


alguno de estos animales de nuestra región y conocer, cómo el arte promueve conciencia y
motiva prácticas para el cuidado y la protección de la fauna en nuestro país.

ACTIVIDAD Nº1 Responder a las preguntas de inicio

Sabes si en tu región:

1. hay algún animal que esté en peligro de extinción?

Si, el sapo.

2. ¿Qué conoces de él y su modo de vida?

Son animales solitarios, para reproducirse se reúnen en un estanque grandes cantidades de


ellos, ponen sus huevos en el agua y los abandonan.

3. ¿Cuáles son las razones por las que está en peligro? •

Principalmente por la destrucción de su habitada, compite con otros anfibios por los espacios,
refugio y comida.

4. ¿Qué danza de tu región representa a algún animal en peligro de extinción?

La quilladanza.

5. ¿Cómo es el vestuario? ¿cómo es la coreografía?

Es disfrazado de cóndor, representa lo que hacen esos animales.

6. ¿qué mensaje nos quiere dar a conocer?

Que por causa nuestra están en riesgo.

7. ¿qué instrumentos musicales intervienen? ¿cuándo y dónde lo bailan?

Trompeta, trombón, tuba y clarinete.

8. en tu región hay algún animal que esté en peligro de extinción?

El zorro andino.

9. ¿Qué conoces de él y su modo de vida?

Que es un animal solitario, esta en peligro por la destrucción de su habita y los escases de
comida.

10. ¿Cuáles son las razones por las que está en peligro?

Por la destrucción de su habitad, la caza y por la falta de comida.


Cerrón Rivadeneira José Miguel 4to B 20-10-2021

11. ¿Qué danza de tu región representa a algún animal en peligro de extinción?

Danza chaccu de zorro

12. ¿Cómo es el vestuario?

Es de pantalón, camisa sombrero.

13. ¿cómo es la coreografía?

Trata de la caza de zorro.

14. ¿qué mensaje nos quiere dar a conocer?

Que nosotros afectamos a las demás especies.

15. ¿qué instrumentos musicales intervienen?

Trompeta, clarinete, tuba.

16. ¿cuándo y dónde lo bailan?

Lo bailan en Junín.

ACTIVIDAD Nº2

• Escucha con atención los sonidos a tu alrededor. Pregúntate qué sonidos logro identificar.

1. ¿Hay sonidos de árboles o animales?

Hay sonidos de árboles movidos con el viento, y de animales.

2. ¿Qué animales puedo identificar?

Pájaros, palomas, perros.

3. ¿Qué sonidos hacen? En caso de no escuchar algún animal,

Ladran, silbidos de los pájaros.

4. ¿dónde se pueden encontrar?

En lugares con poco acceso de personas, como bosques.

• Una vez hecho esto, con cuidado, tápate los oídos con tus manos. Percibe el silencio en ti.
Imagínate y pregúntate: si no hubiera animales,

1. ¿cómo sería el lugar donde vivo?

Seria un lugar sin bulla.

2. ¿Sería el mismo?

No.

3. ¿Cómo me sentiría y por qué?

Mal por la falta de algunos animales y bien por la ausencia de otros como los insectos.
Cerrón Rivadeneira José Miguel 4to B 20-10-2021

ACTIVIDAD Nº3

Luego de tu investigación, escribe un texto:

El gallito de las rocas, es un ave autóctona de Perú, la cual a lo largo del tiempo se ha
desplazado por la región en busca de su hábitat natural, el cual como ya vimos, se trata de
bosques montañosos.

El gallito de las rocas es el ave emblemática de Perú y científicamente se le conoce como


rupícola peruviana. Es de tamaño mediano, de unos 35 centímetros. El macho es de un
hermoso color rojo anaranjado intenso; ojos anaranjados; patas y pico amarillo; alas y colas
negras. La hembra es de color marrón rojizo oscuro.

La respuesta parece ser, simplemente, sus habilidades como cantantes y bailarines. Las
singulares demostraciones de los machos, bailando y cantando en lugares seleccionados del
bosque conocidos con el nombre escandinavo de lek, constituyen una eficaz forma de
selección entre los machos de la especie.

La tala de árboles, la minería ilegal y la construcción de represas y carreteras han perjudicado


el hábitat del emblemático gallito de las rocas poniéndolo en peligro de extinción.

• La gran mayoría de los sonidos que produce el gallito de las rocas lo hace en el lek durante el
cortejo. Estos pueden tener un tono grave, cuando están molestos, o ser notas nasales, que
emiten ante la presencia de las hembras.

• Las primeras plumas de vuelo tienen forma de media luna. Esta característica particular del
Rupícola peruvianos hace que el macho, durante el vuelo y las exhibiciones, pueda producir
algunos sonidos muy particulares.

• En las danzas que se realizan durante el cortejo, el macho bate sus alas, curvea el cuello y
extiende la cola. El movimiento de las alas sobre la espalda produce un sonido peculiar,
captado por las hembras que presencian el espectáculo en búsqueda de pareja.

• El plumaje del macho es color rojo brillante o naranja y tiene una cresta en forma de abanico.
La hembra es marrón, con la cresta de menor tamaño.

• Poseen un profundo dimorfismo sexual. El macho es de color escarlata o de un claro rojo


anaranjado, además de una llamativa cresta del mismo color que permanece erecta y casi
cubre el pico.
El gallito de las rocas no tiene ninguna escultura, etc.
Cerrón Rivadeneira José Miguel 4to B 20-10-2021

Cuidar más a los Mas expresiones culturales


Si animales. sobre la extinción de los
animales.

Saber sobre las


Que las demás representaciones culturales
Si personas igual sobre los animales con sus
mensajes.
reflexionen.

Esta en nuestras manos Investigar mas a fondo


sobre ese tema.
Si hacer algo para que no
se extingan los animales.

METACOGNICION

1. ¿Qué he aprendido al analizar de manera crítica y reflexiva

Aprendí sobre las representaciones culturales sobre los animales en ´peligro.

2. ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que he tenido al averiguar sobre algún animal en peligro de
extinción? ¿Cómo la he superado?

Tuve problemas de internet.

3. ¿De qué me he dado cuenta al recoger las percepciones, ideas y opiniones de otras personas
y al contrastarlas con las mías?

De que pocas personas se interesan por hacer algo por los animales en riesgo.

También podría gustarte

  • Ccss 26-10-2021
    Ccss 26-10-2021
    Documento1 página
    Ccss 26-10-2021
    fabian enrique cerron rivadeneira
    Aún no hay calificaciones
  • Arte 15-09-2021
    Arte 15-09-2021
    Documento2 páginas
    Arte 15-09-2021
    fabian enrique cerron rivadeneira
    Aún no hay calificaciones
  • Arte 03-11-2021
    Arte 03-11-2021
    Documento2 páginas
    Arte 03-11-2021
    fabian enrique cerron rivadeneira
    Aún no hay calificaciones
  • Arte 06-10-2021
    Arte 06-10-2021
    Documento2 páginas
    Arte 06-10-2021
    fabian enrique cerron rivadeneira
    Aún no hay calificaciones
  • Arte 08-09-2021
    Arte 08-09-2021
    Documento1 página
    Arte 08-09-2021
    fabian enrique cerron rivadeneira
    Aún no hay calificaciones
  • Arte 01-12-2021
    Arte 01-12-2021
    Documento3 páginas
    Arte 01-12-2021
    fabian enrique cerron rivadeneira
    Aún no hay calificaciones
  • Arte 01-09-2021
    Arte 01-09-2021
    Documento3 páginas
    Arte 01-09-2021
    fabian enrique cerron rivadeneira
    Aún no hay calificaciones
  • Arte 11-08-2021
    Arte 11-08-2021
    Documento2 páginas
    Arte 11-08-2021
    fabian enrique cerron rivadeneira
    Aún no hay calificaciones
  • Losa Aligerada Bidireccional
    Losa Aligerada Bidireccional
    Documento18 páginas
    Losa Aligerada Bidireccional
    fabian enrique cerron rivadeneira
    Aún no hay calificaciones