Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 4

APLICAR LAS HERRAMIENTAS


INFORMATICAS RELACIONADAS CON EL
RETIQ

CRISTHIAN MARTINEZ ROLON

MARZO 2024

SENA
MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE ETIQUETADO ENERGETICO

Una vez revisado el material y el OA realice un informe en un documento de Word (procesador de


texto) resumiendo brevemente las funcionalidades que ofrece cada una de las herramientas y al
final del documento redáctelas inquietudes que tenga sobre el manejo de las mismas para aclarar
con el instructor.

Gracias a la ayuda de estas herramientas, podemos lograr un enfoque y orientación informática


frente a los equipos eficientes teniendo en cuenta que esto lo exige la norma RETIQ. Aplicando
esta norma y estas herramientas para los equipos electrodomésticos y gasodomésticos.

Estas se dividen en 3 aplicaciones:

1. RANKING ENERGETICO

Es la cual nos ofrece un gran listado de equipos con etiquetado energético, los cuales se
encuentran en el mercado colombiano diferenciando a si su consumo energético, su clase
teniendo así una mejor visión sobre cual es mas eficiente. Esta aplicación la podemos dividir en 2
partes.

1.1 DATOS DE ENTRADA DE LA HERRAMIENTA RANKING: estos son los datos que requiere esta
herramienta por parte del fabricante o distribuidor de dicho aparato la cual esta
consignada en la etiqueta RETIQ.

1.2 DATOS DE SALIDA DE LA HERRAMIENTA RANKING: en esta el usuario ve reflejado la


eficiencia energética, clasificada del 1 al 10. Siendo el 1 un equipo con mayor eficiencia y
un 10 como un aparato deficiente, esto lo vemos reflejado en la clase energética
(clasificada de A mayor eficiente G menos deficiente) la cual encontramos en la etiqueta
RETIQ.

2. BALANCE ENERGETICO RESIDENCIAL

Con esta herramienta el usuario podrá ver el consumo aproximado reflejado de sus
servicios consumidos ya sea por los electrodomésticos, o gasodomésticos. Haciendo así
una comparación con otros lugares, también podemos obtener el CO2 que producimos
generado por el consumo de energía.
2.1 DATOS DE ENTRADA DE HERRAMIENTA BALANCE ENERGETICO: para este se requiere
suministrar una información de la residencia tales como:

 Ubicación (departamento, municipio)


 Estrato socioeconómico
 Consumo promedio de electricidad mensual para el cual el usuario puede obtener este
dato en su factura servicio público.
 Consumo promedio de gas mensual de la residencia. Para el cual el usuario puede
obtener esta información en su factura de servicio.

Una vez ingresado esta información a la herramienta esta misma nos mostrara un
bosquejo de nuestra residencia en la cual podremos seleccionar los equipos que
tenemos en el momento según sus áreas para cada equipo ingresamos los siguientes
datos:
 Cantidad de equipos
 Nombre del equipo
 Consumo: este valor lo da la aplicación según los estudios realizados lo asigna.
 Días de uso: la aplicación sugiere unos días, pero el usuario puede modificar esta
información.

2.2 DATOS DE SALIDA DE LA HERRAMIENTA BALANCE ENERGETICO:

En este se ve reflejado el consumo de energía del usuario comparado con otros consumos que
están en el promedio actual referente a la ubicación actual.

Referente a la ubicación estrato socio económico, en la cual podemos verificar y comparar


nuestra deficiencia energética, esto mismo aplica para el consumo de gas de nuestra
residencia.

Esta también nos arroja una grafica del CO2 la cual nos ayuda a ver la gran contaminación que
ejercemos por nuestro consumo de eléctrico, algo que muchas personas no tienen
conocimiento de esto, gracias a esta norma y estas aplicaciones nos ayuda a culturizarnos.

Por último, esta nos arroja una lista de recomendaciones para tener en cuenta y mejorar
nuestro consumo tanto como eléctrico como gasodoméstico, ayudando así a nuestro medio
ambiente y generando un ahorro económico en el pago de dichas facturas.

3. HERRAMIENTA FINANCIERA.
En esta herramienta, la cual nos ayudara a comparar, diferenciar su consumo y los beneficios
financieros de estos equipos convencionales, y eficientes.

Para reflejar factores comparamos dos equipos nuevos.

3.1 equipo nuevo A vs equipo nuevo B

para realizar esta comparación debemos ingresar los siguientes datos.

 Tarifa promedio de energía o gas suministrada por el usuario en su factura.


 Tipo de equipo
 Vida útil del equipo
 Su clase energética
 Consumo de energía

Estos datos se encuentran en cada etiqueta de nuestros equipos, obteniendo como resultado:

 Un costo total ambos equipos teniendo en cuenta la tarifa promedio nacional de


energía, consumo energético.
 Un costo total del equipo
 Una grafica producida por el CO2 que se ocasiona por el consumo de energía del
equipo
 Información de características generales de los equipos que se están comparando

3.2 COMPARACION EQUIPOS ACTUAL VS NUEVO

Obtendremos el mismo resultado de la comparación de equipos nuevos.

También podría gustarte