Está en la página 1de 22

Actividad 2, Elaboración de un contrato de trabajo, que muestren los

elementos que lo conforman y la modalidad del mismo


.

Estudiantes: grupo 7
Maira Alejandra Rodríguez Celis
Wendy Johanna Sánchez Leal
María Fernanda Vargas Navarro

FCS014V Legislación laboral - TCF-V001-24-1 2024 – V1


Mayeth Lizeth Durán
Docente tutor

Tecnología en Contabilidad Financiera


Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales
Unidades Tecnológicas de Santander
Bucaramanga, 19 marzo.

Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -


3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 1
Tabla de Contenido

Contenido
Introducción ................................................................................................ 3
Tabla de Contenido ................................................................................... 2
Explicación De Contrato Y Sus Partes ........................................................ 4
Tipos De Contrato: ...................................................................................... 4

Partes De Un Contrato: ............................................................................... 6

Modelo de Contrato a Término Fijo ............................................................ 6

Conclusiones ............................................................................................ 21

Bibliografía ................................................................................................ 22

Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -


3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 2
Introducción

Las empresas que requieran de personal para laborar, deben realizar un contrato de
trabajo de acuerdo a la labor que el empleado ejecute.
Este contrato está basado en normas y artículos vigente según las leyes colombianas las
cuales se deben cumplir. Se desarrolla el trabajo con el objetivo de identificar los aspectos
relevantes que tiene un contrato en general, pero que de acuerdo a cada tipo de contrato
hay ciertos parámetros a cumplir y así mismo cambian algunas partes del modelo escrito,
pero que en general tratan de seguir la misma guia.
En esta actividad abordaremos el tema sobre la creación de un contrato laboral, donde
crearemos una vinculación teniendo en cuenta las modalidades y elementos básicos que lo
conforman. El propósito del trabajo, es analizar, cómo se realiza un contrato, como se debe
llenar, sus características y tener en cuenta que es lo que firma antes de iniciar una labor
después de acordar por parte del empleado y empleador, es decir después de realizar un
mutuo acuerdo.

Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -


3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 3
Explicación De Contrato Y Sus Partes

Un contrato es un documento legal que expresa un acuerdo entre dos o más partes las
cuales deberán cumplir las obligaciones y derechos que este conlleva; también podemos
decir que es pacto o convenio, oral o escrito, entre dos a más partes que se obligan sobre
materia o cosa determinada según (Vallecilla-Baena, (2018). ).

Tipos De Contrato:

Unilaterales o bilaterales: los unilaterales es cuando una sola parte adquiere obligación y
el bilateral es cuando las 2 partes adquieren obligación y cumplimiento a lo estipulado en
dicho documento.
Onerosos y gratuitos: El contrato oneroso es cuando hay retribución y beneficios por
ambas partes y el gratuito solo brinda el beneficio a una de las partes.
Conmutativos y aleatorios: Solo aplica para los contratos bilaterales porque los
conmutativos son los que genera obligaciones y cargas contractuales equivalentes y
recíprocas entre las partes y en los aleatorios su aplicación se da en un evento fortuito
como por ejemplo los testamentos.
Principales o accesorios: Los principales son piezas autónomas de jurisprudencia y no
dependen de nadie por el contrario los accesorios son complementos a un contrato
principal.
Instantáneos y de tracto sucesivo: Los instantáneos son los que cumple al instante de
su celebración, mientras los sucesivos se cumplen en un periodo determinado según el
acuerdo entre las partes.

Consensuales y reales: Los consensuales son los que solo con el manifiesto de hacerlo
ya se establece el acuerdo y los reales se establecen cuando una de las partes entregue a
la otra lo acordado.

Privados y públicos: Esto depende de las entidades que suscriban el contrato dado si
son entidades públicas o privadas.

Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -


3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 4
Formales solemnes o no solemnes e informales: Esto se da cuando la ley ordene su
consentimiento y que las partes manifiesten validar lo mismo por un determinado medio
como lo es el matrimonio a esto se le llama contrato formal solemne y los informales es
cuando no sea necesario realizarlo.

Nominados y atípicos: Los nominados típicos son los supervisados y regidos por la ley,
mientras que los innominados o atípicos pueden ser varios contratos o de forma hibrida los
cuales aún no estén contemplados por alguna ley.

Existen diferentes tipos de contratos:

 A termino indefinido: el cual es la forma de relación laboral que ofrece


estabilidad y seguridad tanto para el empleador como para el empleado, no tiene
una fecha de finalización, cuya duración no esta expresa, puede hacerse escrito o
verbal.
 A termino fijo; Es un contrato que se realiza para una labor especifica el cual tiene
una fecha de terminación. se utiliza en contrato con universidades, colegios o en
construcción.
 Contrato de prestación de servicios: es un contrato donde se presta un servicio
determinado para desarrollar actividades relacionadas con la administración o
funcionamiento de la entidad. Sin embargo, se resalta que no tiene derecho a liquidación
laboral.
 Contrato obra o labor: se entiende así, ya que como su nombre lo dice su
duración es mientras que termina la obra o labor esto es mas, para
construcciones, arreglos de carreteras, tuberías, luz, agua entre otros. No hay una
fecha de terminación fija. No se paga indemnizaciones. La seguridad social se
paga de manera compartida entre el empleado y empleador.
 Contrato de aprendizaje: es aquel en el que el empleado presta un servicio
al empleador a cambio de que le proporcione medios de para adquirir formación
profesional , para cuyo desempeño halla sido contratado por un determinado
tiempo y le pague el salario mínimo legal vigente, en este contrato encontramos
personas en proceso de formación como aprendices SENA, o de universidades
públicas que necesitan realizar su etapa práctica.

Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -


3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 5
Partes De Un Contrato:

Título: Es donde se indica la naturaleza del contrato.


Cuerpo sustantivo: Es la primera parte del contrato donde se informa datos como fechas,
involucrados, objeto, objetivos, servicios, identificación de las partes, etc.
Exposición: Donde se debe incluir las cláusulas explicativas necesarias del contrato.
Cuerpo normativo: Se debe detallar los pactos suscritos entre las partes y las eventuales
sanciones en dado caso de incumplir con lo pactado en dicho documento.
Cierre: Se cierra con firmas de las partes involucradas y la fecha de la misma.
Anexos: De ser necesario se deben incluir como referencias, estudios, y demás
obligaciones que no se encuentran en el contrato.

Modelo de Contrato a Término Fijo

Encabezado

NOMBRE DEL EMPLEADOR: CORPORACIÓN MUNDOKIDS


S.A.S
NIT: 701.025.014-6
DIRECCIÓN DEL CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa,
EMPLEADOR: Santander.
NOMBRE DEL MARÍA FERNANDA VARGAS
TRABAJADOR: NAVARRO
DOCUMENTO DE 1007671156
IDENTIDAD:
CARGO U OFICIO A DOCENTE JUNIOR
DESEMPEÑAR:
DIRECCIÓN DEL EMPLEADO: Calle 9 #14-46; Barbosa,
Santander.
SALARIO: $1,600,000
PERÍODO DE PAGO: MENSUAL
FECHA DE INICIACIÓN DE Viernes; 02 de febrero de 2024
LABORES:
FECHA DE TERMINACIÓN DE domingo; 17 de noviembre de
LABORES 2024
TÉRMINO DEL CONTRATO: FIJO 10 MESES Y 17 DÍAS
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO DOCENTE JUNIOR–
SALARIO ORDINARIO
Entre los suscritos a saber SANTIAGO SÁNCHEZ ROMERO, identificado como aparece
al pie de su firma quien obra en nombre y representación de la sociedad CORPORACIÓN
MUNDOKIDS S.A.S, la cual presta servicios educativos y quien en adelante se llamará EL
EMPLEADOR y MARÍA FERNANDA VARGAS NAVARRO identificado como aparece al
pie de su firma, mayor de edad, quien obra en su propio nombre, y quien en adelante se
denominará EL(LA) EMPLEADO(A), hemos acordado celebrar un contrato de trabajo
regido por las siguientes cláusulas.

Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -


3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 6
PRIMERA. - OBJETO. EL(LA) EMPLEADO(A) se compromete para con EL
EMPLEADOR a prestarle sus servicios personales y exclusivos en el cargo de DOCENTE,
cumpliendo todas las funciones inherentes a este cargo y en las labores anexas y
complementarias que se deriven del ejercicio del mismo, obligándose a cumplir los
principios, postulados, políticas y directrices, que se apliquen en la empresa en todos los
aspectos, precaviendo cualquier conflicto de intereses, y manteniendo la confidencialidad
propia de la actividad. Igualmente deberá cumplir con las funciones señaladas en el
manual de funciones y por sus superiores.

Igualmente se obliga a respetar la diversidad de género, de creencias de cualquier orden o


naturaleza y a mantener siempre un trato respetuoso con sus jefes, compañeros o
subalternos.

SEGUNDA. - DISPONIBILIDAD. La actividad aquí contratada la prestará EL(LA)


EMPLEADO(A) en forma exclusiva, vinculando a favor del EMPLEADOR toda su capacidad
normal de trabajo, dentro del marco de las características convenidas en la cláusula primera
de este contrato.

PARÁGRAFO. - La jornada laboral en la empresa es la máxima legal de conformidad con


lo dispuesto en la ley 2101 del año 2021 o las normas que la modifique, la cual se
desarrolla y ejecuta de acuerdo con las necesidades de la actividad de la empresa y las
funciones contratadas, razón por la cual la jornada laboral se realiza en forma ordinaria o
fija y/o variable y/o flexible ya sean diurnas y/o nocturnas. Todo trabajo o labor
suplementaria o de horas extra, nocturno, o en dominicales y festivos debe ser
previamente autorizada por escrito por EL EMPLEADOR.

En todas las modalidades de jornada laboral la empresa señalará y dará a conocer a


EL(LA) EMPLEADO(A) los horarios y/o turnos de su labor, así como las modificaciones o
ajustes a la misma que se requieran ya sea por las necesidades del servicio y/o la
naturaleza de la labor contratada.

TERCERA. - FUNCIONES. Además de lo previsto en la cláusula primera de este contrato,


EL(LA) EMPLEADO(A) se obliga a cumplir entre otras con las funciones que se señalan a
continuación y las consignadas en manuales, perfiles, procesos, procedimientos o
instructivos que tenga establecidos la empresa para el cargo contratado:

a) Cumplir de manera puntual con la asistencia a las clases a su cargo,


desarrollando el calendario previamente establecido, según el cronograma que
le sea indicado.
b) Preparar y conocer el desarrollo del programa de su área, tanto en la
pedagogía como en la calidad de los temas y la profundidad de las
investigaciones, que en desarrollo de la carga académica deba ejecutar.
c) Cumplir con los programas, el calendario y con el desarrollo del currículo
escolar, con la investigación de asuntos pedagógicos, con labores de orientación
disciplinaria y formación de estudiantes, todo de acuerdo con los reglamentos
vigentes.
d) Practicar las evaluaciones académicas y reportar oportunamente las
notas de calificación, los informes académicos y de seguimiento y demás

Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -


3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 7
reportes de acuerdo con lo establecido para el plan académico respectivo.
e) Velar por su presentación personal.
f) Mantener las mejores relaciones y trato con sus alumnos, las cuales se
deben elevar en forma armoniosa y digna.
g) Tratar con respeto tanto a los alumnos como a los padres de familia que
hacen parte de la institución.
h) Trabajar en la motivación de los alumnos, utilizando las herramientas y
mecanismos pedagógicos que resulten pertinentes.
i) Organizar los tiempos para cada temática y sesión de clase, cumpliendo
con los tiempos establecidos para procurar óptimos resultados en las pruebas
Saber 11 por parte de los estudiantes.
j) Adoptar y ejecutar las directrices académicas del Bachillerato
Internacional y el currículo en desarrollo de los programas previamente
elaborados, en relación con las normas que regulan la educación en Colombia y
las políticas educativas que sean adoptadas, y aprobadas ya sean de orden
Nacional, Departamental o Distrital.
k) Presentar los informes verbales o escritos cuando así se requiera, donde
desarrollo curricular refleje la calidad, preparación y evaluación de los
estudiantes a su cargo cumpliendo estrictamente los niveles exigidos de calidad,
preparación y contenido.
l) Cumplir y hacer cumplir las normas contenidas en el Manual de Convivencia.
m) Obrar con plena obediencia de los principios éticos y profesionales que exige su
labor.
n) Velar por la buena marcha de los programas prestando toda su
colaboración en actividades necesarias y complementarias para el cumplimiento
de los objetivos de la Institución, tales como actividades culturales, deportivas y
sociales del calendario educativo y formativo.
o) Asistir, participar y cumplir con las responsabilidades, tareas y
actividades que le sean asignadas como miembro de proyectos investigativos.
p) Presentar y aprobar las evaluaciones de desempeño que califiquen la
capacitación profesional y educativa como mecanismo de selección, promoción,
renovación o terminación del contrato.
q) Guardar absoluta reserva sobre los hechos, situaciones e información
en general de la cual tenga conocimiento.
r) Devolver todos los materiales entregados durante las capacitaciones,
talleres y los que estén a su cargo por causa o con ocasión de su contrato de
trabajo.
s) Y en general cumplir con todas las órdenes e instrucciones que le
imparta EL EMPLEADOR y que emanen de la naturaleza o cargo contratado.

CUARTA. - REMUNERACIÓN. EL EMPLEADOR reconocerá y pagará como


retribución por los servicios de EL(LA) EMPLEADO(A) la siguiente
remuneración fija de UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL PESOS ($1,600,000)
M/cte. mensuales, pagaderos por mes vencido, con la cual se remunera su
actividad como DOCENTE.
En este salario quedan incluidos los descansos obligatorios de ley, así como los
descansos que EL EMPLEADOR voluntariamente conceda. Igualmente se
conviene que toda remuneración variable que reciba EL(LA) EMPLEADO(A) se
divide así: El 82.5% que remunera la labor ordinaria y el 17.5% que remunera los

Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -


3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 8
descansos en días dominicales y festivos.

PARÁGRAFO 1.- EL(LA) EMPLEADO(A) autoriza al EMPLEADOR para que su


salario, prestaciones sociales, vacaciones y eventuales indemnizaciones y
demás acreencias laborales a que hubiere lugar, durante o a la terminación de la
relación laboral y una vez realizados los descuentos correspondientes, le sean
consignados en una entidad del sistema financiero, en su cuenta de nómina, o la
que haya registrado en la empresa, si no hubiere la anterior, o pagado mediante
cualquier otro sistema de pago que decida EL EMPLEADOR, aclarando que
EL(LA) EMPLEADO(A) pagará directamente a la entidad financiera los gastos
de operación de su cuenta personal.

En el evento de que EL(LA) EMPLEADO(A) al momento de terminarse el


contrato de trabajo devengare un salario variable de cualquier naturaleza y se
requiera por parte del empleador tomar datos contables información sobre los
ingresos o devengos de EL(LA) EMPLEADO(A) que deban tenerse en cuenta
para elaborar la liquidación final de salarios y prestaciones sociales ,las partes
convienen expresamente que empleador podrá tomarse hasta ocho (8) días
hábiles para proceder a efectuar la liquidación y pago, sin que por este hecho
se entienda que incurre en mora en los términos de ley o que actué de mala fe.

PARÁGRAFO 2.- Cualquier préstamo de dinero que la empresa le otorgue a


EL(LA) EMPLEADO(A) durante la vigencia de la relación laboral, estará
garantizado con su salario, vacaciones, prestaciones sociales e indemnizaciones
a que hubiere lugar. Por tal razón, el saldo insoluto de las obligaciones a cargo
de EL(LA) EMPLEADO(A), serán exigibles en su totalidad a la finalización del
contrato de trabajo, cualquiera que fuere la causa de terminación. Si el préstamo
fue concedido a un plazo, es decir a pagar por instalamentos y el contrato de
trabajo termina por cualquier causa o motivo, quedando pendiente de pago
cuotas o sumas de dinero por instalamentos, las partes convienen que a la
terminación del contrato de trabajo el plazo pendiente queda extinguido en el
mismo momento en que termina el contrato de trabajo, ya que la razón de ser del
préstamo era la existencia del vínculo laboral, haciéndose entonces exigible la
totalidad de la deuda pendiente de pago en ese momento. También será exigible
a la terminación del contrato de trabajo cualquier suma de dinero que EL(LA)
EMPLEADO(A) le adeude a la empresa cualquiera que hubiese sido su origen,
todo de conformidad con la jurisprudencia al respecto de la Honorable Corte
Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral (Sentencia del 10 de septiembre
del 2.003, Rad. 21.057, MP. Dr. Eduardo López Villegas).

QUINTA. BENEFICIOS NO SALARIALES. Las partes acuerdan que todo


beneficio o auxilio individual, institucional o extralegal, ocasional o permanente,
que EL EMPLEADOR llegare a conceder a EL(LA) EMPLEADO(A), con
ocasión de este contrato de trabajo, ya sea en dinero o en especie, tales como
auxilio habitacional o de vehículo, donaciones a entidades educativas,
otorgamiento o uso de vehículo o gastos del mismo; medios de comunicación
(computador, celular u otros), pago de seguros por vehículos, o de cualquier otra
naturaleza; o bonos o premios, o primas de vacaciones, mitad de año, de
diciembre, o Navidad, o de antigüedad o similares, cualquiera que sea su
denominación: plan médico, seguro de vida, vestuario, alimentación, vivienda,

Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -


3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 9
tiquetes de Sodexo o sus equivalentes, transporte, incentivos, participación de
utilidades o anticipos sobre las mismas, cualquiera que sea su origen y
denominación, no constituye salario para ningún efecto laboral, de conformidad
con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 50 de 1990.

Estos beneficios o auxilios constituyen ingreso tributario para EL (LA)


EMPLEADO (A) y se practicará la correspondiente retención a la fuente, si a ello
hubiere lugar. Además, de conformidad con el artículo 30 de la ley 1393 de 2010,
en aquello que exceda en el porcentaje previsto en dicha norma, se harán los
correspondientes aportes al sistema de seguridad social en salud, pensiones y
riesgos laborales, en las mismas proporciones que les corresponden a las
partes, sin que por liquidar ese aporte lo aquí
convenido cambie su naturaleza no salarial ni prestacional para ningún efecto
laboral, pues su pago tiene como causa la mera liberalidad del EMPLEADOR y/o
el mutuo acuerdo de las partes.

PARÁGRAFO. En desarrollo de lo anterior, durante la vigencia prevista en el


clausulado del presente contrato, EL EMPLEADOR le otorgará a EL (LA)
EMPLEADO (A) un auxilio mensual de vivienda por valor mensual de 55,000, el
cual convienen las partes como no constitutivo de salario ni factor prestacional
para ningún efecto laboral, ni se incluye en la base para la liquidación de
prestaciones sociales ni vacaciones.

SEXTA. - CONFIDENCIALIDAD. EL(LA) EMPLEADO(A) se obliga a


desempeñar las funciones del cargo para el cual fue contratado con lealtad,
buena fe y fidelidad para con EL EMPLEADOR y por lo tanto adquiere la
obligación de que todos los asuntos que conozca directa o indirectamente por
razón de su cargo o por estar vinculado con la empresa, tendrán el carácter de
reservados y por tal motivo no los podrá revelar, por ningún medio a terceros o
a persona vinculada con la empresa, que no deban conocerlos por razón de sus
funciones. Tiene especial carácter de reservado todo lo que tenga que ver con
los estudiantes, la situación financiera de la empresa, sus procesos,
operaciones comerciales, financieras bancarias, administrativas, técnicas, base
de datos de toda clase, fórmulas y procedimientos industriales, técnicos y
comerciales. Así mismo, le está prohibido a EL(LA) EMPLEADO(A), sacar,
extraer o enviar por cualquier medio, documentos, datos, informes, software por
fuera de la empresa con destino a terceros. Tampoco podrá permitir que otras
personas, aún fuera de la empresa, lo hagan y omitir esa información a la
empresa cuando tenga conocimiento de esto. Todos los originales y copias de
dibujo, planos, manuales, correspondencia, notas, informes, cuadernos,
fotografías, listados y cualquier otro material grabado, impreso o escrito en
cualquier forma, relacionados con el negocio o las operaciones de EL
EMPLEADOR y sus clientes, hechos o recibidos por EL(LA) EMPLEADO(A)
durante la vigencia del contrato de trabajo, son propiedad del EL
EMPLEADOR. EL(LA) EMPLEADO(A) se obliga a entregar a EL
EMPLEADOR los que se encuentren en su poder al terminar el contrato o
antes, si así lo solicita EL EMPLEADOR. De igual manera, EL(LA)
EMPLEADO(A) devolverá a EL EMPLEADOR cualquier otro artículo de
propiedad de la empresa o de sus proveedores o clientes que se encuentre en
su poder como son los equipos, muestras, modelos, folletos, etc., excepto en
Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -
3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 10
aquellos casos en que sea necesario por razón del trabajo, o en el caso en que
EL EMPLEADOR lo autorice previamente por escrito. EL(LA) EMPLEADO(A)
no divulgará a nadie ni usará fuera del trabajo ni después de terminado el
mismo, informaciones confidenciales de tipo técnico o de negocios de EL
EMPLEADOR o de sus proveedores o clientes. Esta misma obligación se
extenderá a cualquier información proveniente de terceras personas que EL
EMPLEADOR o sus proveedores o clientes tengan la obligación de mantener
confidencialmente y de la cual tenga conocimiento EL(LA) EMPLEADO(A) en
el curso de su trabajo.

Inmediatamente le sean habilitados a EL(LA) EMPLEADO(A) los accesos a los


recursos de tecnología y activos de información y mientras dure el contrato
laboral, está obligado a observar las políticas de manejo de la información y
seguridad que defina EL EMPLEADOR, bajo la premisa que el acceso a tales
recursos no es un derecho sino un privilegio o herramienta para el desempeño
de sus funciones.

SÉPTIMA. - JUSTAS CAUSAS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO. Son


justas causas para dar por terminado el presente contrato de trabajo
unilateralmente por parte del EMPLEADOR, además de las previstas en el
artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, la comisión de una cualquiera de las
siguientes faltas que desde ahora las partes califican como graves: a) La
violación por parte de EL(LA) EMPLEADO(A) de una cualquiera de sus
obligaciones legales, contractuales o reglamentarias contenidas en el texto de
este contrato, en los reglamentos de la empresa o en cualesquiera otro
documento donde aparezcan los procedimientos, actividades y funciones a
desarrollar y/o ejecutar;
b) La ejecución por parte de EL(LA) EMPLEADO(A) de actividades o labores,
remuneradas o no, a favor de terceros y que tengan que ver con el objeto social
del EMPLEADOR o que en razón de las funciones que desempeña EL(LA)
EMPLEADO(A) generen conflicto de intereses con terceros; c) Cualquier
trasgresión a la cláusula de confidencialidad prevista en este contrato; d)
Presentarse a laborar en estado de alicoramiento o bajo la influencia de tales
sustancias toxicas o estupefacientes,
así como fumar en lugares prohibidos por EL EMPLEADOR y/o ingerir bebidas
alcohólicas o consumir sustancias toxicas o estupefacientes dentro de las
instalaciones de la empresa y/o durante la jornada laboral; e) La negativa o
renuencia por parte de EL(LA) EMPLEADO(A) a la práctica, en cualquier
momento, de los exámenes de alcoholismo, tabaquismo y drogas, que se
realizan con el fin de preservar su salud y el correcto ambiente de trabajo.
Igualmente, la negativa o renuencia de EL(LA) EMPLEADO(A) a atender las
directrices de las autoridades de salud, ya sean las Entidades Promotoras de
Salud o las Administradoras de Riesgos Laborales; así como incumplir con las
normas previstas en el SG SST o demás normas en materia de riesgos laborales
aplicables en la empresa; f) Efectuar prácticas comerciales ilegales o delictivas
que comprometan la responsabilidad del EMPLEADOR o realizar operaciones
comerciales con proveedores o clientes del EMPLEADOR distintas a las que
deba realizar en razón a sus funciones; g) El no cumplir u omitir hacer cumplir
los principios, postulados, políticas y directrices que se apliquen en la empresa
para el ejercicio de la labor contratada, entre ellas las relativas al conflicto de
Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -
3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 11
intereses, Código de Ética, y políticas de Buen Gobierno o similares, así como
las relacionadas con la prevención del riesgo de lavado de activos y financiación
del terrorismo;
h) Suministrar información errada y/o omitir u ocultar información al
EMPLEADOR; así como dar a terceros una errónea información sobre el
producto o servicios comercializados por la empresa; i) El no cumplimiento de
las metas, objetivos, cuotas o presupuestos y/o de los indicadores de gestión o
cualquier otro esquema de medición de resultados que llegaren a ser fijados por
EL EMPLEADOR, en cuanto ello sea del caso. j) La falta de puntualidad en la
asistencia a su trabajo, así como retirarse del sitio o lugar de trabajo sin causa
justificada; k) La relación conflictiva con sus compañeros de trabajo y/o
estudiantes que de alguna manera afecte el desempeño de las funciones o el
ambiente; l) El no hacer entrega inmediata a la empresa de los elementos o
dineros que le hayan sido confiados; m) Atender durante la jornada laboral
asuntos que nada tengan que ver con la labor contratada o la función
desempeñada o utilizar dispositivos móviles en actividades no sean para el
desarrollo de sus funciones o que afecten la prestación del servicio; n) Durante
la jornada de trabajo, utilizar dispositivos móviles y/o electrónicos para uso de
aplicaciones de audio con o sin audífonos, juegos, acceso a redes sociales tales
como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y similares, entre otras actividades
o usos que distraigan la atención de EL(LA) EMPLEADO(A) de sus actividades
laborales, salvo en sus momentos de descanso; ñ) El uso de dispositivos
móviles y/o electrónicos para la toma de fotografías, videos o grabaciones de
audio, dentro de las instalaciones de la empresa sin autorización escrita por
parte de esta; o) La participación de EL(LA) EMPLEADO(A) a través de redes
sociales (Facebook, Twitter, YouTube, Instagram LinkedIn, foros de discusión,
blogs, entre otras) se hará a título estrictamente personal, salvo que por razón
de sus funciones la empresa le autorice publicar a nombre del EMPLEADOR. En
ningún caso podrá hacer referencia a la empresa, sus estudiantes, trabajadores,
sus productos o servicios, sus establecimientos de comercio, marcas, o demás
signos distintivos, cuando el contenido y finalidad de la publicación no hayan sido
previamente verificados y autorizados por la empresa. Los comentarios,
opiniones y en general todas las informaciones publicadas a título personal por
el trabajador en las redes sociales no expresan ni representan la opinión de la
empresa, ni la comprometen o la hacen responsable y p) El incumplimiento de
cualquiera de las funciones previstas en la cláusula tercera de este contrato.
PARÁGRAFO 1.- El suministro por parte de EL EMPLEADOR de elementos a
EL(LA) EMPLEADO(A) deben ser utilizados por éste única y exclusivamente
para aspectos laborales y no personales, sin lugar a contraprestación alguna,
pues tienen como finalidad facilitar el cumplimiento a cabalidad de sus
funciones. Como la empresa puede suministrar a EL(LA) EMPLEADO(A)
computadores y acceso a Internet y a correo electrónico para realizar su trabajo
y cumplir con sus funciones, éste adquiere la obligación de solo utilizar los
equipos, software, acceso a Internet y correo electrónico que le suministre la
empresa para el desarrollo de las funciones propias de su cargo. Dadas las
implicaciones que existen por la utilización de software sin licencia, la empresa
prohíbe a EL(LA) EMPLEADO(A) la utilización de software sin licencia, así
como la utilización del Internet o del correo electrónico para asuntos que vayan
contra la ley, la moral o las buenas costumbres y en todo caso, para cualquier
asunto que no se relaciones con sus funciones y constituye un acto
Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -
3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 12
propio y exclusivo de EL(LA) EMPLEADO(A), quien expresamente asume las
consecuencias civiles, comerciales y penales que el incumplimiento de estas
prohibiciones le acarreen. Las partes expresamente califican el
incumplimiento de estas prohibiciones como falta grave a las obligaciones
laborales de EL(LA) EMPLEADO(A) y por ende justa causa para dar por
terminado el contrato de trabajo por parte de EL EMPLEADOR.

PARÁGRAFO 2.- Cuando a ello hubiere lugar, EL(LA) EMPLEADO(A) se obliga


para con su EMPLEADOR a hacerle entrega de la respectiva incapacidad
otorgada por enfermedad general, dentro de los cinco (5) días corridos siguientes
a la fecha de la expedición de la respectiva incapacidad. En el evento que la
atención médica que dio origen a la incapacidad por enfermedad general se
haya brindado por una IPS o EPS distinta a donde se encuentre afiliada EL(LA)
EMPLEADO(A), ésta deberá hacer entrega al EMPLEADOR, en sobre cerrado y
dentro del término de cinco (5) días corridos después de que le haya sido
entregada dicha historia clínica y demás documentos que requiera la EPS para
que EL EMPLEADOR la envíe a la EPS a fin de iniciar el trámite de
reconocimiento y pago de la incapacidad. Para el reconocimiento y pago de
licencias de maternidad o de paternidad, EL(LA) EMPLEADO(A) deberá
entregar al EMPLEADOR, dentro de los diez (10) días corridos siguientes a la
fecha del nacimiento del hijo o hija, todos los documentos que requiera la EPS
para el reconocimiento y pago de la respectiva licencia.
Todo lo anterior en razón a que de conformidad con el artículo 121 del decreto
ley 019 de 2002, el trámite del reconocimiento de incapacidades y licencias de
maternidad o paternidad debe ser adelantado directamente por EL
EMPLEADOR. EL(LA) EMPLEADO(A) declara que conoce el texto de la norma
y que ha sido ilustrado(a) por la empresa acerca del procedimiento que tiene que
seguir EL(LA) EMPLEADO(A) ante el sistema de seguridad social integral para
el trámite de incapacidades por enfermedad general y de licencias de
maternidad o paternidad. Por ello, el incumplimiento de estas obligaciones de
colaboración es calificado por las partes como falta grave a las obligaciones de
EL(LA) EMPLEADO(A) y, por ende, justa causa para dar por terminado el
contrato de trabajo.

Teniendo en cuenta que el pago de las incapacidades de origen común a partir


del tercer día se encuentra a cargo, única y exclusivamente, de la EPS a la que
se encuentra afiliado EL(LA) EMPLEADO(A), en el evento de que dicha EPS se
negare a realizar el pago correspondiente, EL(LA) EMPLEADO(A) autoriza
desde ya al EMPLEADOR para que descuente de su salario, prestaciones
sociales, vacaciones y eventuales indemnizaciones las sumas de dinero que el
EMPLEADOR hubiere pagado de más de manera provisional por concepto de la
incapacidad no reconocida por la EPS.
En caso de restricciones de orden sanitario dictadas por disposición de autoridad
competente que impliquen la adopción de medidas de aislamiento preventivo,
EL(LA) EMPLEADO(A) se obliga a adelantar todos los protocolos, instrucciones,
procedimientos, rutas de atención y demás mecanismos que defina la EPS a la
que se encuentra afiliado para casos de sospecha o contagio. En tal caso,
EL(LA) EMPLEADO(A) se obliga para con EL EMPLEADOR a remitirle
inmediatamente todos los soportes de las atenciones, recomendaciones,
ordenes médicas y demás que justifiquen la adopción de la medida de
Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -
3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 13
aislamiento preventivo.
PARAGRAFO 3- La tolerancia por parte del EMPLEADOR de alguna o algunas
de las anteriores causales o de cualquier otra, no significan aceptación alguna a
la misma y no impiden la terminación del presente contrato de trabajo en forma
unilateral y con justa causa.

OCTAVA. INVENCIONES. - Convienen las partes que todo lo que cree, invente,
descubra, desarrolle o mejore EL(LA) EMPLEADO(A), con ocasión de la
relación laboral que une a las partes, pertenece al EMPLEADOR, sin necesidad
de autorización alguna, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la
Decisión 85 del Acuerdo de Cartagena, incorporado a la Legislación Colombiana
mediante Decreto 1190 de 1978. En consecuencia, tendrá EL EMPLEADOR el
derecho de hacer patentar a su nombre o a nombre de terceros esos inventos o
mejoras, respetándose el derecho EL(LA) EMPLEADO(A) de ser mencionado
como inventor o descubridor si así lo desea.

PARÁGRAFO- OBRA EN DESARROLLO DE UN CONTRATO DE TRABAJO.


Para los exclusivos efectos del régimen de derechos de autor y su contenido
patrimonial, de conformidad con el art. 20 de la ley 23 de 1982, modificado por el
art. 28 de la ley 1450 de 2011, todos los documentos de trabajo, informes,
presentaciones, diseños, fotografías, y en general cualquier trabajo (en adelante
LAS OBRAS) que puedan considerarse como generador de derechos de autor,
propiedad intelectual e industrial, elaborados o producidos por EL(LA)
EMPLEADO(A) con ocasión directa o indirecta de la ejecución de este contrato,
se reputan como de propiedad única y exclusiva de EMPLEADOR. En
consecuencia, EL(LA) EMPLEADO(A) transfiere al EL EMPLEADOR todos los
derechos patrimoniales sobre LAS OBRAS, de suerte que EL EMPLEADOR
cuenta desde ahora con amplias facultades para copiarlas, modificarlas,
reproducirlas, distribuirlas y/o divulgarlas.

Las partes acuerdan que la retribución por dicha transferencia está comprendida
íntegramente en el valor del salario convenido en este contrato, de suerte
EL(LA) EMPLEADO(A) no podrá solicitar compensación adicional por ese
hecho, cualquiera que sea la circunstancia.

NOVENA. - OBLIGACIONES SANITARIAS. Teniendo en cuenta que: i) Las


autoridades sanitarias nacionales han adoptado medidas para la contención y
prevención de los efectos de pandemias, en especial la relativa al virus SARS-
CoV-2; ii) Las diferentes autoridades gubernamentales nacionales y locales han
expedido normas desde el ámbito de la promoción y prevención para la
preparación, respuesta y atención de casos de COVID-19; iii) El Ministerio de
Salud ha expedido actos administrativos mediante los cuales se definieron los
criterios y condiciones para el desarrollo de las actividades económicas, sociales
y del Estado y se adoptó el protocolo de bioseguridad para su ejecución en el
territorio de la República de Colombia; iv) Todas las disposiciones sanitarias,
policivas y de Bioseguridad emitidas por las autoridades imponen varias
obligaciones a los trabajadores, que en general buscan proteger su salud, la de
su núcleo familiar, el entorno laboral y social.
En ese orden de ideas, EL(LA) EMPLEADO(A) reconoce que tiene a su cargo
las siguientes obligaciones: a) Cumplir con las medidas de prevención del riesgo
Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -
3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 14
biológico adoptadas por EL EMPLEADOR, así como los protocolos y estrategias
para la ejecución de actividades presenciales; b) Asistir a las capacitaciones
relativas a las medidas de prevención y cuidado, así como las relativas a los
protocolos de bioseguridad aplicables; c) Poner en práctica las estrategias de
autocuidado; d) Implementar las estrategias, acciones y acatar las prohibiciones
de los protocolos de bioseguridad implementados por el empleador, así como los
protocolos generales establecidos por las autoridades, entre ellos los definidos
por el Ministerio de Salud; e) Suministrar información clara, veraz y completa de
su estado de salud, a través de los mecanismos definidos en los protocolos de
bioseguridad implementados por EL EMPLEADOR; f) Reportar potenciales
situaciones o reales situaciones de contagio en el lugar de trabajo o de sus
familiares, a través de los canales previstos en los protocolos de bioseguridad;
g) Utilizar las herramientas previstas por las autoridades para el control de las
situaciones de riesgo de contaminación.
Dada la relevancia de estas obligaciones, LAS PARTES desde ahora califican
como falta grave y por ende justa causa para dar por terminado el contrato de
trabajo el incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones.

DECIMA. - EFECTOS. El presente contrato subroga y deja sin efecto cualquier


otro contrato escrito o verbal, así como cualquier oferta o comunicación que la
empresa le hubiere dirigido a EL(LA) EMPLEADO(A) en etapa precontractual o
acuerdo que hubiesen suscrito o convenido las partes con anterioridad a la firma
del presente contrato. En consecuencia, este es el único texto de contrato de
trabajo aplicable entre las partes.

DECIMA PRIMERA. - CONOCIMIENTOS. EL(LA) EMPLEADO(A) declara que


ha leído el presente contrato y manifiesta que está de acuerdo con él en su
integridad. Así mismo EL(LA) EMPLEADO(A) declara conocer y aceptar los
términos de los siguientes documentos: Reglamento Interno de Trabajo de la
Empresa, el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, el Perfil del Cargo,
Protocolos de Bioseguridad, Código de Ética, Política de Buen Gobierno, así
como las relacionadas con la prevención del riesgo de lavado de activos y
financiación del terrorismo, los cuales hacen parte integrante del presente
contrato de trabajo así como las enunciadas en la cláusula primera del presente
contrato.
DECIMA SEGUNDA. AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE
INFORMACIÓN DE DATOS
PERSONALES.- EL(LA) EMPLEADO(A), en su calidad de titular de datos
personales, autoriza a que EL EMPLEADOR realice el tratamiento de los
mismos así como los de las personas que integren su grupo familiar y/o
beneficiarios, y como representante legal de sus hijos menores de edad, incluido
pero no limitado, a su recolección por cualquier medio, almacenamiento,
grabación, uso, circulación, procesamiento, supresión y/o transmisión, para la
ejecución de las actividades relacionadas con la celebración, desarrollo y
terminación del contrato de trabajo, lo que comprende entre otras actividades la
administración de beneficios; pago de nómina; reconocimiento de obligaciones
legales, auditorías; reportes contables; análisis estadísticos; interacción con las
entidades que manejan o llegaren a manejar el sistema general de seguridad
social, entidades recaudadores de parafiscales, Cajas de Compensación
Familiar, Administradoras de Fondos de Pensiones públicas o privadas,
Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -
3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 15
Ministerio de Trabajo, UGPP, Superintendencia de Salud, operador de la Planilla
Integral de Liquidación de Aportes, Superintendencia de Industria y comercio,
Junta Regional y Nacional de calificación de invalidez; capacitación y formación;
acceso a convenios con terceros, entre otros procesos propios de la
administración de personal. Esta autorización comprende los datos recolectados
con anterioridad a la firma del presente contrato.

EL(LA) EMPLEADO(A) igualmente autoriza de manera explícita a la empresa


para que realice la recolección, almacenamiento, uso, procesamiento, supresión,
y en general, tratamiento de sus datos sensibles, lo que incluye, pero no se limita
a las huellas digitales, fotografías, vídeos y demás datos que puedan llegar a ser
considerados como sensibles de conformidad con la Ley. El tratamiento se hace
con ocasión del contrato de trabajo y tiene por finalidad efectuar control,
seguimiento, monitoreo, vigilancia y en general facilitar la seguridad de las
instalaciones, bienes y personal de la empresa.
EL(LA) EMPLEADO(A) declara que ha sido informado de manera clara y
comprensible sobre su derecho a conocer, actualizar y rectificar los datos
personales proporcionados, a solicitar prueba de esta autorización, a solicitar
información sobre el uso que se le ha dado a sus datos personales, a presentar
quejas ante las autoridades por el uso indebido de sus datos personales, a
revocar esta autorización o solicitar la supresión de los datos personales
suministrados y a acceder de forma gratuita a los mismos y que el responsable
del tratamiento de los mismos es 3147368436 cuyo correo electrónico es
mafevanegas524@gmail.com.
PARÁGRAFO. CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS
SANITARIOS
Y SENSIBLES: EL(LA) EMPLEADO(A) desde ahora autoriza a EL
EMPLEADOR como responsable de la información, para que efectúe la
recolección, análisis, procesamiento, almacenamiento, reporte a autoridades
competentes, y en general para que realice el tratamiento de los datos e
informaciones que suministre EL(LA) EMPLEADO(A), incluso los que se
consideren datos sensibles, de los que sea titular el mismo EL(LA)
EMPLEADO(A) o su núcleo familiar, respecto de su estado de salud, hábitos,
situaciones de riesgo, condiciones de morbilidad, lugares visitados, personas
con las que estuvo en contacto, medios de transporte, y en general cualquier
otro dato que se requiera, con el fin de suministrar información a las autoridades
sanitarias, establecer panoramas de riesgo frente a posibles contagios, así
como cualquier otra actividad en el ámbito de la promoción y prevención para la
preparación, respuesta y atención de las medidas sanitarias que adopten las
autoridades.
DECIMA TERCERA. – NOTIFICACIONES Y MEDIOS DE CONTACTO ELECTRÓNICOS:
Para efectos de
todas las comunicaciones en relación con el contrato de trabajo, EL(LA)
EMPLEADO(A) informa que su número telefónico es 3104464565 y su correo
electrónico es mafevargas91@gmail.com. EL(LA) EMPLEADO(A) manifiesta
que aquellos son mecanismos válidos, con plenos efectos legales, para la
remisión de información, documentos y avisos relacionada con la celebración,
ejecución y terminación del contrato de trabajo, de suerte que para su validez
bastará con su remisión por medio electrónico (email, WhatsApp, SMS, entre

Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -


3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 16
otros) y su aceptación podrá realizarse de la misma manera.
DÉCIMA CUARTA. DURACIÓN DE LA RELACIÓN Y PERIODO DE PRUEBA. El
presente contrato de
trabajo se celebra a término fijo de 10 MESES y 17 DÍAS, contados a partir del
viernes; 02 de febrero de 2024, es decir que finaliza el lunes; 18 de
noviembre de 2024. LAS PARTES convienen que la quinta parte del plazo fijo
pactado, esto es, los primeros 60 días constituyen el periodo de prueba, sin que
en ningún caso supere los dos meses, lapso en el cual cualquiera de las partes
podrá darlo por terminado, sin que dicha terminación genere indemnización de
ninguna naturaleza. Las partes dejan expresa constancia de que EL(LA)
EMPLEADO(A) ingresó a laborar el viernes; 02 de febrero de 2024.

PARÁGRAFO. - El presente contrato de trabajo se rige íntegramente por las


disposiciones contenidas en el Código Sustantivo de Trabajo, la Ley 50 de 1990
y demás normas concordantes.

En constancia de todo lo anterior, se firma el presente contrato en la ciudad de


Barbosa D.C., el viernes; 02 de febrero de 2024.

EL EMPLEADOR EL(LA) EMPLEADO(A)

María Fernanda Vargas Navarro


_________________________ _________________________
CORPORACIÓN MUNDOKIDS S.A.S MARÍA FERNANDA VARGAS NAVARRO

NIT: 701.025.014-6 CC.: 1099.204.555


ANDRÉS CAMILO CASTAÑEDA
RINCÓN REPRESENTANTE
LEGAL

Correo: recursoshumanos@MUNDOKIDS.edu.co Cel: -


3107891659
CALLE 10 # 17ª-06 Barbosa, Santander
ZapSign e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, 17
Informe de Firmas Fechas y horas en UTC-0300
(América/Sao_Paulo) Ultima actualización en Febrero 21, 2024, 17:55

Docentes A MARÍA FERNANDA VARGAS NAVARRO


CORPORACIÓN MUNDOKIDS S.A.S
Número del Documento e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00.
Firmas

MARÍA FERNANDA VARGAS NAVARRO


Firmado

Puntos de autenticación:
Firma en pantalla María Fernanda Vargas Navarro
Código enviado por
correo IP:
186.28.75.189
Dispositivo: Mozilla/5.0 (iPhone; CPU iPhone OS
17_2 like Mac OS X) AppleWebKit/605.1.15
(KHTML, like Gecko) CriOS/121.0.6167.138
Mobile/15E148 Safari/604.1 Firma de MARÍA FERNANDA
Fecha y hora: Febrero 06, 2024, 20:59:59 VARGAS NAVARRO
E-mail: mafevargas91@gmail.com (autenticado
con un código único enviado exclusivamente a
este correo electrónico)
ZapSign Token: 7fa5dcf8-****-****-****-
912f008he3b26 Foto de la cara (selfie) adjunta.
Foto del documento adjunto.

ANDRÉS
CASTAÑED
A Firmado

Puntos de autenticación:
Firma en pantalla
Código enviado por
correo IP:
186.155.14.79
Dispositivo: Mozilla/5.0 (Macintosh; Intel Mac OS X
10_15_7) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like
Gecko) Chrome/121.0.0.0 Safari/537.36 Firma de Andrés Castañeda
Fecha y hora: febrero 21, 2024, 17:55:19
E-mail: gerencia@corpoeduca.edu.co
(autenticado con un código único enviado
exclusivamente a este correo electrónico)
ZapSign Token: 9b47712f-****-****-****-
594e7de33ebe

e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00,
Foto de la cara (selfie) de MARÍA FERNANDA VARGAS NAVARRO:

————————————————

————————————————

e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00,
Foto del documento de MARÍA FERNANDA VARGAS NAVARRO:

Hash del documento original (SHA001):


3466hj67ff9f9bf57f1f04e8d8d217er56t78t9t448f5f
Comprobador de autenticidad:
https://app.zapsign.co/verificar/autenticidade?doc=e3336350-b8c5-4e68-8a48-
3aa557755f99
Integridad del documento certificada digitalmente por ZapSign:
https://app.zapsign.co/verificar/autenticidade

Este registro es exclusivo y debe considerarse parte del número de documento


e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00, de acuerdo con los Términos de uso de
ZapSign disponibles en zapsign.co/es

e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00,
Conclusiones

En conclusión, podemos decir que un contrato es un documento legal donde se formaliza un


acuerdo entre ambas partes, donde se establece las obligaciones y derechos que se deben
cumplir en la empresa. Existe diferentes tipos de contratos, de acuerdo a la labor que el
personal desempeñe, se escoge que contrato se debe abordar.

La creación de contratos es importante y fundamental tanto para empleadores como para los
empleados, el cual debe ser claro y preciso, con el objetivo de proteger los intereses de
ambas partes y proporcionando un reglamento legal para la creación y ejecución del contrato
laboral.

Muchas gracias instructora, por la dedicación, explicaciones brindadas e información


suministrada para el desarrollo y cumplimiento de las actividades.

e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00,
Bibliografía

Diego, J. A. D. (1998). Manual de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

González-González, A. P. (2018). El contrato de prestación de servicios y el principio de


estabilidad laboral constitucional en Colombia.

Peset, J. M. ((2010)). Contratación laboral y tipos de contrato: criterios jurisprudenciales. (Vol.


1). Lex Nova.

Vallecilla-Baena, L. F. ((2018). ).

e4555553-a3b5-3b2c-l090- 3aa345645f00,

También podría gustarte