Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”

Asignatura:
Doctrina Social de la Iglesia

Catedrático:
Licenciado Juan Garcia

Integrantes # 8:
· Ángel Arturo Milla García #3
Heydi Melissa Duarte Guillen #44
Danna Gabriela Chavez #55
Renny Carolina Macoto España #53
Korina Nicolle Salgado #61
·

Tareas DSI I Parcial

Sección:
2001 A
Fecha:
Jueves 11 de octubre del 2023

Ángel

Elaborar un cuadro comparativo del capítulo 1 y 2 del génesis

GENESIS CAP 1 GENESIS CAP 2


Dios crea simultáneamente al Dios crea primero al varón, y al ver
hombre y a la mujer que está solo crea a la mujer
Toda la creación en 6 días y Solo se lleva un día realizar toda la
descanso al 7 creación
Cosmología acuática: al principio Cosmología terrestre: al principio
todo era una enorme masa de agua todo era un enorme desierto de
tierra seca y estéril
Llama a Dios por el nombre de Llama a Dios por el nombre de
hebreo Elohim Yahve.
Dios trascendente, no esta en Dios inmanente, entra en contacto
contacto directo con la creación, en la creación al hacer las cosas.
desde lejos la hace surgir
Creación progresiva: todo va Creación en torno al hombre: lo
surgiendo de menor a mayor agua, primero en crearse es el hombre,
planta, animales, hombre y mujer luego surge su entorno: plantas,
agua, animales y finalmente la mujer
He aquí que os he dado toda planta Y Jehová Dios plantó un huerto en
que da semilla, que está sobre toda Edén, al oriente; y puso allí al
la tierra, y todo árbol en que hay hombre que había formado. 9 Y
fruto y que da semilla; os serán para Jehová Dios hizo nacer de la tierra
comer. todo árbol delicioso a la vista, y
bueno para comer; también el árbol
de vida en medio del huerto, y el
árbol de la ciencia del bien y del
mal. 10 Y salía de Edén un río para
regar el huerto, y de allí se repartía
en cuatro brazos.
Elaborar minibiografias de los personajes que aparecen en los capítulos 3 al
11 del génesis ( al menos 5)

ADAN:

Nombre dado al primer hombre creado por Dios. Adán es el nombre común para
indicar al primer progenitor del linaje humano. Fue un hombre dotado de una
personalidad y de características propias (Gn. 4:1-25; 5:1-3ss; 1 Cr. 1:1). Adán es
padre de todos los hombres; Dios lo creó primero a él y luego a su mujer Eva, y
ambos fueron los padres de toda la Humanidad (Gn. 1:26-28). Adán engendró a
Caín y Abel, existieron más hijos que permanecieron en el anonimato. Al nacer Set,
Adán tenía 130 años, y vivió hasta 930 años (Gn. 5:3-5). Adán fue el único entre los
seres de la tierra creado a la imagen y semejanza de Dios, con razón, con
imaginación creativa y con inteligencia superior que le capacitaba para conocer,
amar y comunicarse, no tan solo con los demás seres inferiores, sino también con
Dios. Adán fue hecho hombre perfecto, completo en todas las dotes físicas,
mentales y espirituales, y fue colocado en el jardín del Edén, santo y feliz, pero
expuesto a la tentación y el pecado. Adán cayó por haber quebrantado el expreso
mandamiento de Dios, por la tentación de Satanás y las instancias de Eva, y así
incurrió en la maldición él mismo y toda su posteridad.Por Adán entraron la muerte y
el pecado. Romanos dice explícitamente que por la trasgresión de Adán el pecado
entró en el mundo (cap. 5). Por Adán todos los hombres son pecadores. (Rom 5.18).

CAIN:
Caín fue el primer hijo de Adán y Eva, nacido de un acto de amor. Eva dio a luz a
Caín, luego a Abel. Abel fue pastor de ovejas, mientras que Caín cultivaba la tierra.
Un día, los hijos de Adán ofrecieron un sacrificio a Dios; Abel ofreció las mejores de
sus ovejas, mientras que Caín ofreció lo que él cultivaba. Dios aceptó el sacrificio de
Abel y rechazó el de Caín. Esto hizo enojar a Caín, quien mató a su hermano Abel.
Dios castigó a Caín, quien fue maldecido y tuvo que huir. Caín se estableció en Nod,
al este de Eden, donde tuvo un hijo, Enoc. La historia de Caín nos enseña la
importancia de ofrecer a Dios lo mejor de nosotros mismos. También nos muestra el
peligro de dejar que el enojo nos consuma y nos lleve a cometer actos violentos.
Caín es uno de los personajes que más se destacan en el primer libro de la Biblia, el
Génesis. En principio se lo considera especialmente porque es uno de los hijos, el
primogénito, para ser más precisos, de los primeros humanos creados por Dios, a
su imagen y semejanza: Adán y Eva y también porque ha sido el primero en fundar
un asentamiento de personas fuera de lo que se conoció como Paraíso, aquel lugar
idílico en el que vivieron los padres de Caín y que en cierto momento perdieron
porque fueron echados por Dios a raíz del pecado original…

EVA:
Eva en la biblia era la esposa de Adán, el primer hombre que Dios creó. Eva fue la
madre de Caín, Abel, Set y "otros hijos e hijas" (Génesis 4:1-2, 25; 5:4). Eva fue la
primera mujer, la primera esposa y la primera madre en el mundo. El nombre Eve
proviene de la palabra hebrea chavâh, que significa "los vivos" o "la vida". A ella se
le llamó "Eva", porque fue la madre de todos los vivientes (Génesis 3:20). Dios la
creó después que permitió que Adán viera que no tenía una compañera adecuada
de entre los animales, es decir, no había ninguna otra criatura como él. Así que Dios
creó a Eva como el complemento de Adán. Eva fue creada a imagen de Dios, tal
como fue Adán (Génesis 1:27). Dios le dio un mandamiento a Adán y Eva mientras
estaban viviendo en el jardín del Edén. Él les dijo que no comieran de un árbol
llamado "el árbol del conocimiento del bien y del mal", advirtiéndoles que el día que
de ese árbol comieran, ciertamente morirían (Génesis 2:17).
La biblia no nos dice cuánto tiempo Adán y Eva vivieron en el jardín sin que hubiese
problemas, pero en algún momento Eva cedió ante la tentación de comer del árbol
prohibido. Ella fue engañada por la serpiente (1 Timoteo 2:13-14), que generalmente
se cree, fue una criatura usada por Satanás. La serpiente sembró la duda en la
mente de Eva preguntándole si Dios realmente había dicho que no comieran el fruto
del árbol (Génesis 3:1). Luego, la serpiente le dice una mentira a Eva: "No moriréis;
sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y
seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal" (Génesis 3:4-5). Eva tomó del fruto, lo
comió y luego le dio a su esposo, Adán, también comió. Adán y Eva comprendieron
de inmediato lo que anteriormente no habían entendido; sus ojos se abrieron para
descubrir tanto el bien como el mal. Sin embargo, Dios no había mentido; la muerte
vino como resultado de la desobediencia de Adán y Eva.

ABEL:
Abel es un personaje bíblico cuya historia revistió una notable influencia en el
judaísmo, el islamismo y el cristianismo. Fue uno de los dos hijos que tuvieron Adán
y Eva, la primera pareja creada por Dios. Su hermano fue Caín, cuya vida también
cobró protagonismo por haber rivalizado con él y por tomar la decisión de
asesinarlo. Su asesinato en manos de su hermano está considerado como el primer
fratricidio de la historia. Los celos que Caín sentía por él fueron determinantes a la
hora de decidir matarlo a pesar de llevar su misma sangre. El suceso se narró en el
libro del Génesis, que integra el Antiguo Testamento de la Biblia. Su asesinato está
considerado como el primero que padeció un ser humano en la tierra. Caín
conduciendo a la muerte a su hermano, y matándolo, son de las representaciones
pictóricas más difundidas en la iconografía religiosa.

NOE:
Según los textos sagrados fue el décimo y último de los patriarcas antediluvianos.
Su vida y obra se relata en el libro del Génesis atribuido tradicionalmente a Moisés.
Hijo de Lamec, nieto de Matusalén, patriarca conocido por haber sido el hombre que
más tiempo vivió bíblicamente con 969 años (se atribuye actualmente el recuento
bíblico de los años a una confusión entre los ciclos lunares con los solares), bisnieto
de Enoc, quien, según una tradición posterior, profetizó sobre la llegada del juicio
divino, y descendiente de Adán en décima generación. Padre de Sem, Cam y Jafet,
a los que concibió cuando tenía 500 años, y con quienes, según el Génesis, se
repobló toda la tierra.

Lista de patriarcados Génesis 12-37


• Judá
• Rubén
• Gad
• Aser
• Neftalí
• Manasés
• Simeón
• Leví
• Isacar
• Zabulón
• José
• Benjamín

Abraham

Abraham fue un gran profeta y fue justo y obediente a los mandamientos de Dios. Fue
bautizado, recibió el sacerdocio y fue sellado a su esposa Sara por la eternidad.

Dios hizo convenio con Abraham de que su posteridad sería muy grande y tendría las
mismas bendiciones que él había recibido.

Ellos llevarían la plenitud del cristianismo de Jesucristo a las naciones de la tierra.


Isaac

Isaac era hijo de Abraham y de Sara.


Dios le dijo a Abraham que sacrificara a Isaac. Abraham amaba a Isaac, pero decidió
obedecer a Dios. Justo antes de que Abraham sacrificara a Isaac, un ángel le dijo que se
detuviera. La disposición de Abraham y de Isaac a obedecer a Dios es un símbolo de la
expiación del Hijo Unigénito de Dios.
A Isaac se le prometieron las mismas bendiciones que a Abraham.

Jacob

Tal como su padre y su abuelo, Jacob fue fiel a Dios.


Debido a su fidelidad, el Señor cambió el nombre de Jacob por el de Israel, que significa “el
que prevalece con Dios” o “que Dios prevalezca".

Jacob tuvo doce hijos; esos hijos y sus familias llegaron a ser conocidos como las tribus de
Israel.
El convenio que Dios hizo con Abraham se renovó con Jacob y sus hijos.

Lectura de Éxodos 1-4

Moisés

Es más conocido por la historia del libro bíblico del Éxodo y del Corán como el legislador
que se encontró con Dios cara a cara en el monte Sinaí para recibir los Diez Mandamientos
tras sacar a su pueblo, los hebreos, de la esclavitud en Egipto y llevarlo a la "tierra
prometida" de Canaán.

Aunque Moisés nace como hebreo, es separado de su pueblo poco después de nacer y se
le niega su herencia cultural. Al descubrir quién es, debe abandonar la vida de comodidad a
la que se ha acostumbrado y se embarca en un viaje que le lleva a reconocer su propósito
en la vida. Tiene miedo de aceptar lo que sabe que debe hacer, pero lo hace de todos
modos y tiene éxito. La historia del Éxodo resuena como lo hace porque toca temas y
símbolos universales relativos a la identidad personal, el propósito en la vida y la
participación de lo divino en los asuntos humanos.
La entrada de Moisés en la historia emplea a propósito el motivo del niño nacido de padres
humildes que se convierte (o se convierte sin saberlo) en un príncipe.

Caracterizar la personalidad de Moisés ( como líder,como hombre de fe,etc)


expuesto en

éxodos Cap 5 al 7
La fé de moises era tan fuerte que estaba dispuesto a soportar el sufrimiento
de su pueblo. Su humilda cuando Dios le preguntó; ¿Quién soy yo para ir a
Faraón y sacar a los israelitas de egipto?
Obediencia, Mooises fue siempre obediente al mandato de Dios.

Resumen de cada una de las plagas (para cada una de ellas un párrafo de 4
renglones).

1. Conversión del agua en sangre

En la primera entrevista con el Faraón, Moisés exigió que liberara a los


hebreos y les dejara partir al desierto para rendirle culto a Dios, tal como este
se lo había ordenado. De no hacerlo, Dios convertiría el agua en sangre, pero el
Faraón no escuchó.

2. Plaga de ranas

Moisés y Aarón advirtieron nuevamente al Faraón que Dios provocaría una


invasión de ranas si no los dejaba marchar. Ante su segunda negativa, Aarón
extendió la mano sobre las aguas y las ranas invadieron el territorio.

3. Plaga de mosquitos, piojos y pulgas

La tercera plaga no fue precedida por una advertencia, sino que Yavé ordenó
su ejecución al ver la actitud del Faraón. Aarón golpeó la tierra con su bastón,
e inmediatamente apareció una nube de mosquitos, pulgas y piojos por todas
partes.
4. Plaga de tábanos

De vuelta ante el Faraón, Moisés y Aarón le advirtieron que Yavé enviaría una
plaga de tábanos (moscas). Esta vez habría una diferencia: los hebreos no
serían tocados para que reconociera que Dios los bendecía.

5. Peste del ganado

Los hermanos Moisés y Aarón volvieron a la presencia del Faraón,


advirtiéndole que de no liberar a los hebreos, todo el ganado sufriría una peste
mortal. Para reconocer en ello la presencia de Yavé entre los hebreos, el
ganado de estos permanecería sano.

6. Úlceras

Dios ordenó a Moisés y Aarón presentarse nuevamente ante el Faraón, tomar


un puñado de hollín de los hornos y arrojarlo al aire. Este polvo se expandió
por los aires y provocó úlceras sobre todos los nativos.

7. Lluvia de granizo ígneo

En una nueva entrevista con el Faraón, Aarón y Moisés le advirtieron que una
tormenta eléctrica con granizo ígneo caería sobre Egipto. Si querían salvarse,
debían resguardarse bajo techo, pero no todos creyeron.

8. Plaga de langostas

Moisés y Aarón anunciaron al Faraón una plaga de langostas que acabaría con
lo que el granizo no destruyó. Los sirvientes del Faraón le rogaron que cediera,
pero el monarca no lo hizo. Al día siguiente, las langostas consumieron toda la
vegetación a su paso.

9. Tinieblas

Dios ordenó a Moisés extender su mano para que la oscuridad cubriera el cielo
de Egipto por tres días. Durante ese tiempo, nadie se podía ver. Solo las casas
de los hebreos tenían iluminación.
10. Muerte de los primogénitos de Egipto

El Señor advirtió a Moisés que haría morir a los primogénitos de Egipto. Para
protegerse del paso de la muerte, los hebreos debían marcar el dintel de su
puerta con sangre de un cordero sacrificado en honor a Yavé. Esa noche los
hebreos celebrarían la primera pascua, es decir, el paso del Señor.

Danna Chavez

En el paso del Mar Rojo que acontecimiento llamó su atención y por qué
El relato del paso del Mar Rojo es fascinante, ya que trasciende lo ordinario hacia lo
extraordinario, ofreciendo una poderosa representación de la fe y la liberación. La
idea de las aguas separándose para permitir la escape es un símbolo poderoso de
esperanza y protección divina en medio de las adversidades.

Transcribir los 10 mandamientos

1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.

2. No tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano.

3. Santificarás las fiestas.

4. Honrarás a tu padre y a tu madre.

5. No matarás.

6. No cometerás actos impuros.

7. No robarás.

8. No darás falso testimonio ni mentirás.

9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

10. No codiciarás los bienes ajenos.

Elabore una lista con preceptos que se mencionan del capituló que van de éxodo 20-40
● No tendrás otros dioses aparte de mí.
● No te harás una imagen, figura alguna de lo que hay arriba en el cielo, abajo
en la tierra o en el agua bajo tierra.
● No te postrarás ante ellos, ni les darás culto; porque yo, el Señor, tu Dios,
soy un Dios celoso: castigo la culpa de los padres en los hijos, nietos y
bisnietos cuando me aborrecen;
● Fíjate en el sábado para santificarlo.
● Durante seis días trabaja y haz tus tareas, pero el día séptimo es un día de
descanso, dedicado al Señor, tu Dios: no harás trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo,
ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tu ganado, ni el emigrante que viva en
tus ciudades.
● No subas a mi altar por escalones, no sea que al subir por él se te vea tu
desnudez.
● El que hiera de muerte a un hombre, sera castigado con la muerte. Si no fue
intencionado - Dios lo permitió-, yo te indicaré un lugar en el que podrá
buscar asilo.
● Pero si alguien está enojado con su projimo y lo asesina a sangre fría, a ése
aunque se refugie en mi altar.
● El que hiere a su padre o a su madre, será condenado a muerte.
● El que secuestra a un hombre, para venderlo o para retenerlo, será
condenado
● El que maldice a su padre o a su madre, será condenado a muerte.
● No dejarás con vida a la hechicera.
● El que se acueste con bestias, será condenado a muerte.
● El que ofrezca sacrificios a los dioses fuera del Señor será exterminado.
● No oprimirás ni maltratarás al emigrante, porque ustedes fueron emigrantes
en Egipto.
● No explotarás a viudas ni a huérfanos, porque si los explotas y ellos gritan a
mí, yo los escucharé.
● Se encenderá mi ira contra ustedes y los haré morir a espada, dejando a sus
mujeres viudas y a sus hijos huérfanos.
● Si prestas dinero a uno de mi pueblo, a un pobre que habita contigo, no serás
con él un usurero, cargándole de intereses.
● Si tomas en prenda la ropa de tu prójimo, se la devolverás antes de ponerse
el sol, porque no tiene otro vestido para cubrir su cuerpo y para acostarse. Si
grita a mi, yo le escucharé, porque yo soy compasivo.
● No harás declaraciones falsas: no te pondrás de parte del culpable para
testimoniar en favor de una injusticia.
● No blasfemarás contra Dios y no maldecirás al jefe de tu pueblo.
● No te demores en ofrecer los primeros frutos de tu cosecha y de tu vendimia.
● Me darás el primogénito de tus hijos; lo mismo harás con tus toros y ovejas:
durante siete días quedará la cría con su madre y el octavo día me la
entregarás.
● No seguirás en el mal a los poderosos: no declararás en un proceso
siguiendo a los poderosos y violando el derecho.
● No favorecerás al poderoso en su cau-
● Cuando encuentres extraviados el toro o el asno de tu enemigo, se los
llevarás a su dueño.
● Cuando veas al asno de tu adversario caído bajo la carga, no pases de
largo;préstale ayuda.
● No violarás el derecho del pobre en su
● Apártate de las causas falsas: no harás morir al justo ni al inocente ni
declararás inocente al culpable, porque yo no declaro inocente al culpable.
● No aceptarás soborno, porque el soborno ciega al que ve con claridad y
falsea la causa del inocente.

Genesis cap 17
¿En que consiste la eterna alianza con Dios?

En Génesis 17 leemos que Dios bendijo a Abraham nuevamente y


le dio nuevas promesas concernientes a las bendiciones que tanto
él como su posteridad recibirían. Al igual que hace con nosotros, el
Señor dio a Abraham promesas y bendiciones una a la vez, poquito
a poquito. Todas las promesas, las bendiciones y los convenios que
se le dieron a Abraham se agrupan en algo que se llama el
“convenio abrahámico”.

El convenio… es de importancia trascendental; contiene varias


promesas:“La posteridad de Abraham sería numerosísima, tendría
derecho a aumento eterno y a poseer el sacerdocio;“Él sería padre
de muchas naciones;“Cristo y reyes vendrían por el linaje de
Abraham;“Ciertas tierras se darían en heredad;“Todas las naciones
de la tierra serían bendecidas por su descendencia;“Ese convenio
sería perpetuo, incluso para ‘mil generaciones’

Esther cap 2
Reflexión, la lucha contra la traición y la injusticia social
El obstáculo es el camino. Ester tomó el sufrimiento que experimentó
como huérfana y lo utilizó para fortalecerse. Ella sabía lo que era estar
sola. Sabía que había superado el dolor de niña y que tenía la resiliencia
necesaria para enfrentar nuevos desafíos. Cuando entró al palacio, ella
utilizó esos obstáculos de su pasado como peldaños en vez de excusas.
Ella escogió usar su dolor en vez de dejar que él mismo la sofocara.
Vive por algo más grande que tú mismo.
Mientras más uno busca encontrar la felicidad para sí mismo en este
mundo, más esa felicidad parece eludirlo. Esto se debe a que la mayor
felicidad la encontramos al darles a otros y al vivir por algo más grande que
nuestros propios deseos. Ester podría haber decidido adaptarse a los lujos
y los placeres del palacio e ignorar al mundo y al pueblo del otro lado de
sus muros. Pero Ester no vivía para sí misma. Ella había crecido en la casa
de Mordejai y sabía que tenía la responsabilidad de defender a su pueblo

Acércate a otros para buscar ayuda. A menudo pensamos que tenemos


que forjar nuestros propios caminos sin el apoyo de nadie. Ester era la
reina; ella podría haber decido usar sólo sus propios recursos para salvar al
pueblo judío. Pero en cambio, decidió pedirle a cada persona de Am Israel
que rezaran por ella. Ella necesitaba sus rezos. Ella sabía que, en última
instancia, nos elevamos y caemos todos juntos. Ella tuvo la humildad de
decir: “necesito su ayuda. Por favor, luchen a mi lado.

También podría gustarte