Está en la página 1de 4

PSICOLOGIA

SOCIAL II
OBJETIVACION Y ANCLAJE

Dentro de la Psicología Social, la objetivación y el anclaje son procesos fundamentales en la


construcción de representaciones sociales. La objetivación implica transformar conceptos
abstractos en experiencias concretas, permitiendo que lo invisible se vuelva perceptible. Este
proceso involucra la construcción selectiva, el esquema figurativo y la naturalización, donde las
ideas abstractas se convierten en formas icónicas con una existencia autónoma. Por otro lado, el
anclaje facilita la incorporación de lo desconocido en una red de categorías y significaciones,
convirtiéndolo en algo familiar e inteligible para la sociedad.

Un ejemplo de objetivación sería el proceso de transformar la idea abstracta de "amor" en gestos


concretos de afecto y cuidado en una relación. En cuanto al anclaje, se podría considerar la
incorporación de una nueva tecnología en la vida cotidiana de las personas, donde al principio
puede ser desconocida y extraña, pero a través del anclaje se integra en la realidad social y se
convierte en parte de la vida diaria de las personas.
ACTIVIDAD
Prácticas de Salud Mental: Observar cómo se materializan las representaciones
sociales sobre la salud mental en los servicios de atención psicológica y
psiquiátrica en la ciudad, y cómo estas representaciones influyen en la
percepción y el tratamiento de los trastornos mentales.

Educación y Cultura: Analizar cómo se objetivan las representaciones sociales en


el ámbito educativo y cultural de Tarija, observando cómo se traducen conceptos
abstractos en prácticas concretas en las instituciones educativas y en las
expresiones culturales de la ciudad.

Identidad y Pertenencia: Observar cómo se objetivan las representaciones


sociales en relación con la identidad y la pertenencia en Tarija, explorando cómo
se materializan las ideas abstractas sobre la identidad cultural, la historia y las
tradiciones locales en la vida cotidiana de la población.
ACTIVIDAD

Prácticas Comunitarias: Analizar cómo


Manifestaciones Culturales: Observar
las representaciones sociales se anclan
cómo las representaciones sociales se
en las prácticas comunitarias de Tarija,
anclan en las manifestaciones
observando cómo se incorporan
culturales de la ciudad, como festivales,
eventos y objetos de la realidad en la
tradiciones y expresiones artísticas,
vida cotidiana de la sociedad,
para interpretar la realidad y reforzar la
convirtiéndolos en parte de su realidad
identidad colectiva.
social.

También podría gustarte