Está en la página 1de 2

Informe de Lectura y Aprendizaje (Biblia) – ILA

Libros poéticos

Nombre del Estudiante: Esteban Gadiel López Martínez Fecha: 22 de oct. de 2023
Libro: Eclesiastés
Capítulos leídos: 12

Brevemente responda: Por favor no más de 1-2 páginas.

1. ¿Qué es lo llamó tu atención de la lectura? (30%)


La forma como él Qohelet se expresa de la vida, una vida que el mundo puede
ofrecer que no resulta nada bueno de llevar, me llama la atención porque Salomón
ya era un hombre viejo cuando escribió este libro, que había experimentado todas
las cosas habidas y por haber, el hombre más sabio de aquellos tiempos e incluso
uno de los más ricos del mundo un hombre con historial enorme. Todo eso lo llevó
a darse cuenta de que nada de lo que podemos hacer o tener debajo del sol va a
durar para siempre.
Eclesiastés 4:1 habla de la violencia que hay en el mundo, el ser humano fue creado
recto, pero ellos buscaron muchas perversiones (7:29).
Muchos justos la pasan muy mal, y muchas personas injustas no les viene un mal
pero Dios le pagara a todos en el día final.
2. Resumen de los temas teológicos principales: Use una lista con puntos de
enumeración (20%)
3. Objetivos de Aprendizaje: ¿Qué es lo que ha aprendido de esta lectura?
¿Qué es nuevo para Ud.? (20%).
Algo que me percate de esta parte de la lectura fue “Goza de la vida con la mujer
que amas, todos los días de la vida de tu vanidad que te son dados debajo del sol,
todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida, y en tu trabajo con
que te afanas debajo del sol. Eclesiastés 9:9. Ahora Salomón en este punto de su
vida el haber tenido demasiadas mujer, lo llevaron a conclusión, el texto se
muestra a una persona es decir, a una mujer. No buscar el amor en muchas solo en
una.
4. Aplicación ¿Cómo aplicaría lo leído en su vida? (30%)
El depender de Dios en mi etapa de la juventud es algo nos ayudará en especial
cuando crezcamos, que lo que pudimos hacer cuando éramos jóvenes lo
hicimos, muchas personas cuando llegan a la edad de viejos, se están
lamentando porque no hicieron las cosas que debieron hacer cuando eran
jóvenes, confío que Dios nos muestra que en nuestra juventud es la mejor etapa
en que podemos buscarlo y apoyarnos en él.

También podría gustarte