Está en la página 1de 3

RAMAS DEL DERECHO Y SUS DEFINICIONES.

DERECHO PÚBLICO

 Derecho Administrativo : Determina la organización y comportamiento de la


Administración, disciplinando sus relaciones jurídicas con el administrado

 Derecho Constitucional: Estudia los principios y reglas de organización del


Estado establecidos en la Constitución, los valores, principios y derechos
constitucionales, y las garantías de los mismos frente al poder.

 Derecho Penal: Estudia las normas penales, las conductas que las infringen
y la imposición de penas o sanciones aplicables a los autores de delitos y
faltas.

 Derecho Procesal : Relativa a las normas que regulan la función


jurisdiccional del Estado, que incluyen la organización y funciones de los
órganos jurisdiccionales, sus competencias, los procedimientos a través de
los cuales se desarrollan las diferentes clases de procesos, y el ejercicio de
los derechos procesales de los ciudadanos consagrados en los artículos 24
y 25 de la Constitución.

 Derecho Tributario o Fiscal: Comprende el conjunto de normas jurídicas que


regulan las relaciones jurídicas entre el Estado, en su carácter de autoridad
fiscal y los gobernados en su carácter de contribuyentes. El Derecho Fiscal
establece las normas que determinan los tributos.
 Derecho Internacional Público: Conjunto de normas jurídicas que rigen las
relaciones de los Estados entre sí y también la de estos con ciertas
entidades que, sin ser Estados, poseen personalidad jurídica internacional.

DERECHO PRIVADO

 Derecho Civil: Se ocupa de las cuestiones que afectan a la persona


privada, desde su nacimiento y relaciones familiares hasta el fallecimiento y
sucesión; igualmente el régimen de su patrimonio, de las obligaciones y
contratos, y la responsabilidad civil.

 Derecho Familiar: Conjunto de normas jurídicas que regulan la vida entre


los miembros de una familia, en sus relaciones tanto internas como
externas, con la sociedad, otras familias y el propio Estado

 Derecho Comercial o Mercantil: Conjunto de normas jurídicas que regulan a


las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el
comercio

 Derecho Internacional Privado: Conjunto de principios y normas que


establecen la respuesta jurídica para aquellas situaciones privadas
internacionales que, por estar conectadas con dos o más sistemas jurídicos
mediante ciertos elementos de extranjería, se hallan afectadas por la
contradicción normativa existente entre dichos sistemas.

DERECHO SOCIAL
 Derecho Laboral o del Trabajo: Conjunto de normas jurídicas que se
establecen en la relación entre los trabajadores y los empleadores.

 Derecho a la Seguridad Social: Protección que una sociedad proporciona a


los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica
y garantizar la seguridad del ingreso.

 Derecho Agrario: Conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones


en general, doctrina y jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y
a las explotaciones de carácter agrícola.

También podría gustarte