Está en la página 1de 12

Clasificación moderna de los seres vivos

La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen

1. Puesta de huevos: A diferencia


de la mayoría de los mamíferos,
-Ornitorrinco el ornitorrinco pone huevos en
lugar de dar a luz a crías vivas.
2. Pico similar al de un pato: El
ornitorrinco posee un pico
Nombre científico: similar al de un pato, el cual
ANIMAL utiliza para buscar alimento bajo
Ornithorhynchus el agua.

anatinus 3. Glándulas venenosas: Los


machos adultos poseen
espolones en las patas traseras
que contienen veneno, utilizado
Phylum: Chordata en la época de reproducción para
defenderse de otros machos.

Diosmar Mulato
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen

1. Colmillo largo: El narval macho


posee un colmillo largo en

- Narval espiral, que puede alcanzar


hasta 3 metros de longitud y es
en realidad un diente canino
modificado.
Nombre científico: 2. Alimentación: El narval se
ANIMAL alimenta principalmente de
Monodon peces y cefalópodos, y utiliza su
largo colmillo para atrapar
monoceros presas.
3. Inmersión prolongada: Los
narvales son conocidos por sus
inmersiones prolongadas,
Phylum: Chordata pudiendo sumergirse a
profundidades de hasta 1,500
metros en busca de alimento.

Diosmar Mulato
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen

1. Regeneración: El axolote tiene


la notable capacidad de

- El axolote regenerar extremidades


perdidas, así como otros tejidos,
lo que lo hace objeto de interés
en la investigación científica.
Nombre científico: 2. Permanencia en estado larval:
ANIMAL a diferencia de otros anfibios, el
Ambystoma axolote alcanza la madurez
sexual sin experimentar
mexicanum metamorfosis, por lo que
conserva rasgos larvales durante
toda su vida.
3. Hábitat acuático: El axolote es
Phylum: Chordata exclusivamente acuático y se
encuentra en lagos y canales de
México, donde pasa su vida
adulta en el agua.

Diosmar Mulato
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen


1. Longevidad: Esta planta es
conocida por su longevidad
excepcional, con ejemplares que

- Welwitschia pueden vivir varios siglos, e


incluso milenios. Se cree que
algunas plantas en el desierto de
Namibia tienen más de 2,000 años.
Nombre científico: 2. Hojas persistentes: A lo largo.

VEGETAL de su vida, el welwitschia produce


Welwitschia solo dos hojas largas y divididas
que continúan creciendo a lo
mirabilis largo de su vida, convirtiéndose en
un rasgo distintivo de la planta.
3. Adaptación al desierto: El
welwitschia mirabilis ha
Phylum: desarrollado adaptaciones únicas
para sobrevivir en su entorno
Gnetophyta desértico, incluyendo la capacidad
de absorber la humedad del aire a
través de sus hojas.

Diosmar Mulato
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen


1. La Nepenthes attenboroughii
es una planta carnívora que se
- Planta jarro de alimenta de insectos atrapados
en sus trampas en forma de
attenboroug jarra.
2. Tiene hojas alargadas y
estrechas con bordes

VEGETAL Nombre científico: enrollados que forman una


especie de jarra en la parte
Nepenthes superior, donde se acumula el
líquido digestivo.
attenboroughii 3. Esta especie de Nepenthes.
es endémica de las islas del
archipiélago de Palawan, en
Phylum: Filipinas, y se caracteriza por
su gran tamaño y sus jarras de
Tracheophyta color verde oscuro con manchas
rojas.

Diosmar Mulato
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen


1. Látex rojo: Esta especie
produce un látex rojo oscuro,
conocido como "sangre de
-Árbol del dragón dragón", que ha sido utilizado
históricamente en tintes, barnices
y medicina tradicional en la
región.
Nombre científico: 2. Forma distintiva: El árbol tiene
VEGETAL una apariencia única con ramas
Dracaena retorcidas y una corona densa,
adaptada para sobrevivir en su
cinnibari hábitat árido y ventoso en la isla
de Socotra.
3. Endemismo: El Dracaena

Phylum: cinnabari es endémico de la isla


de Socotra, Yemen, lo que
Magnoliophyta significa que no se encuentra
naturalmente en ninguna otra
parte del mundo

Diosmar Mulato
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen


1. Extensión micelial masiva: Este
hongo es conocido por desarrollar.
una red extensa de hifas
subterráneas, lo que le permite.
-Hongo de otoño formar un organismo individual que
puede abarcar grandes áreas, incluso
llegando a ser considerado uno de los
seres vivos más grandes del mundo
Nombre científico: en términos de extensión.

FUNGI 2. Parasitismo: Es un hongo parásito


Armillaria ostoyae que puede atacar árboles y plantas
leñosas, causando enfermedades y
pudriciones radiculares que pueden
debilitar e incluso matar a su huésped.

Phylum: 3. Bioluminiscencia: En algunas


ocasiones, se ha observado que el
micelio de Armillaria ostoyae exhibe
Basidiomycota bioluminiscencia, lo que significa que
emite luz en la oscuridad, aunque este
fenómeno es menos común que en
otros hongos bioluminiscentes.

Diosmar Mulato
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen


1. Parasitismo de insectos: Tiene la
capacidad de parasitar larvas de
insectos, especialmente de la polilla
fantasma Hepialus armoricanus. Una
-Caterpillar fungus vez infectada, la seta del hongo
emerge del cuerpo del insecto, lo que
lleva a la muerte del huésped.
2. Uso en medicina tradicional: En la
Nombre científico: medicina tradicional china, el

FUNGI Cordyceps sinensis se ha utilizado


Cordyceps durante siglos debido a sus posibles
propiedades medicinales, que

sinensis incluyen el fortalecimiento del


sistema inmunológico y la mejora
de la resistencia física.
3. Componentes bioactivos: Contiene
una variedad de compuestos
Phylum: bioactivos, incluyendo polisacáridos,
nucleósidos y otros compuestos que
Ascomycota han despertado interés en la
investigación científica por sus
posibles beneficios para la salud.

Diosmar Mulato
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen


1. Bioluminiscencia: Una de las
características más llamativas de
esta seta es su capacidad para
-Seta brillante producir luz bioluminiscente. Esto
significa que emite un brillo
verdoso en la oscuridad, creando
un espectáculo sorprendente en
Nombre científico: entornos boscosos.

FUNGI Omphalotus
2. Saprófito: El Omphalotus
olearius es un hongo saprófito, lo
que significa que obtiene sus
olearius nutrientes descomponiendo
materia orgánica muerta, como
hojas y ramas en descomposición.

Phylum: 3. Toxinas: Esta especie de hongo


contiene compuestos tóxicos, por

Basidiomycota lo que no es apta para el consumo


humano. Sus toxinas pueden
causar malestar gastrointestinal si
se ingieren.

Diosmar Mulato
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen


1. Conchas calcáreas: Estos
organismos unicelulares secretan
conchas calcáreas microscópicas, las
cuales pueden ser muy diversas en
-Foraminífero forma y estructura, lo que ha
permitido su uso en estudios
paleontológicos para la datación de
sedimentos.
Nombre científico: 2. Pseudópodos: Utilizan extensiones

Protoctista citoplasmáticas llamadas

Foraminífera pseudópodos para la captura de


alimento y la locomoción. Estas
extensiones les permiten desplazarse
y capturar partículas de alimento en

Phylum:
el agua circundante.
3. Importancia ecológica: Desempeñan
un papel crucial en los ecosistemas
Granuloreticulosa marinos, ya que son importantes
componentes del plancton y forman
parte de la cadena alimentaria
marina, además de contribuir a la
formación de sedimentos marinos.

Diosmar Mulato
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen


1. Esqueletos silíceos: Estos
protistas marinos elaboran
esqueletos silíceos intricados y
-Radiolarios hermosamente ornamentados,
que pueden ser de una
sorprendente diversidad de
formas y estructuras.
Nombre científico: 2. Simetría radial: Los radiolarios
Protoctista exhiben una simetría radial en su
Radiolaria estructura celular, lo que los
distingue morfológicamente de
otros grupos de organismos.
3. Importancia ecológica: Los
Phylum: Cercozoa radiolarios son parte del plancton
marino y desempeñan un papel
crucial en los ecosistemas
oceánicos como componentes
fundamentales de la cadena
alimentaria marina.

Diosmar Mulato
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos se basa en el sistema de clasificación taxonómica propuesto
por Carl Woese, que utiliza la secuencia de ácidos nucleicos, particularmente el ARN ribosomal, para
agrupar a los organismos en dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.

REINO Organismos Características Imagen


1. Ciclo de vida peculiar: Los
mixomicetos pasan por un ciclo de
vida que involucra etapas

-Mixomicetos ameboides y la formación de


cuerpos fructíferos viscosos, los
cuales liberan esporas cuando
entran en la fase reproductiva.

Nombre científico: 2. Naturaleza multinucleada:


Durante ciertas etapas de su ciclo
Protoctista de vida, los mixomicetos pueden
Myxomycetes contener múltiples núcleos en una
sola célula, lo que es una
característica única en el reino fungi.
3. Importancia en la
Phylum: descomposición: Los mixomicetos
desempeñan un papel crucial en la
Amoebozoa descomposición de la materia
orgánica en los ecosistemas,
contribuyendo al ciclo de nutrientes
y al equilibrio del medio ambiente.

Diosmar Mulato

También podría gustarte