Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Distribución
Habita en las cuencas de los ríos Orinoco,
Putumayo, Napo, Amazonas, Paraguay y Alto
Paraná. Cuenta con poblaciones en Guyana,
Trinidad, Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador,
Perú, Bolivia, Costa Rica, las islas del Caribe
(región), México,Belice y hay una población en los
Everglades.
Descripción
La
anaconda es
de color
verde
oscuro, con
marcas
ovales de
color negro
Eunectes murinus.
y ocre en
los flancos.
El vientre es más claro, y en la parte final de la cola
muestra diseños en amarillo y negro que son únicos
para cada ejemplar. El hocico está cubierto por seis
escamas engrosadas, tres a cada lado, que
constituyen el rasgo más distintivo que separa las
especies del género Eunectes de las estrechamente
relacionadas serpientes del género Boa.
Rara vez supera los 10 años, aunque se han documentado casos de hasta 50 años.[cita requerida]
Tamaño
Aún se debate cuál de las serpientes conocidas es la más grande. Un mito popular asegura que se trata de
la serpiente más grande (y que pueden alcanzar tamaños descomunales no comprobados de 15-40 metros
y 160-400 kilos),sin embargo, ese título pertenece a su pariente asiática, la pitón reticulada. Aún asi, la
anaconda es una de las mayores serpientes conocidas al ser por mucho la más larga y, cuanto menos, la
tercera más grande, después de la pitón reticulada y la Pitón de seba.
La anaconda verde es el caso más marcado de dimorfismo sexual
entre las serpientes, ya que las hembras son significativamente
mayores que los machos, alcanzando estas un promedio de 5 a 10
metros de largo y un peso de 35 a 85 kg, mientras que los machos
alcanzan una longitud de 4 a 5 metros de largo y un peso máximo
de 25-35 kg.
Una anaconda hallada en Iquitos, el 4 de septiembre de 2014, llegó a los 12.37 metros de largo y pesaba
106 kilogramos.Se considera el reptil más largo del mundo y la más larga y pesada de la especie.
Lamentablemente, fue matada a palazos en la cabeza por los seis jóvenes pescadores que la hallaron.3 4
Hábitat y comportamiento
La anaconda se siente a gusto tanto en los árboles como en el
agua; prefiere los estanques de aguas quietas a las corrientes
rápidas. Pasa la mayor parte del tiempo recostada en los árboles
pero para cazar suele bajar al agua y se sumerge, acechando a su
presa; la posición superior de las narinas le permite sumergir casi
todo el cuerpo a modo de cripsis, y su poderosa musculatura la
hace una rápida nadadora y buena trepadora.
Su mayor rival es el jaguar (Panthera onca). En los llanos Representación de una anaconda
comiéndose una capibara.
venezolanos su rival es el cocodrilo del Orinoco (Crocodylus
intermedius), que compite con ella al alimentarse de capibaras
(Hydrochoerus hydrochaeris).[cita requerida]
Caza y dieta
Caza por lo general animales que se acercan a beber, sujetándolos
con sus mandíbulas y aferrándose a ellos para enroscarse alrededor
de su cuerpo y asfixiarlos. El ataque es extremadamente rápido; en
algo más de 3 segundos ya han sometido a su presa. Si encuentra la
oportunidad de cazar en tierra, normalmente se descuelga desde una
rama para sorprender a su presa. Se enroscan a su presa formando
anillos con su cuerpo, pero, por lo general, no es la fuerza de la
Suelen estar en las constricción lo que mata a la presa, sino que le impide respirar,
profundidades de los ríos la presionando el tórax para imposibilitar la inhalación, y lo logran por
mayor parte del tiempo.
la inmensa fuerza de su cuerpo.
La anaconda no tritura sus presas; su mandíbula se desencaja, permitiéndole tragar la presa entera y
utiliza su fila de dientes interior (tienen cuatro filas de dientes, una ordinaria y otra en el paladar) para ir
avanzando sobre su alimento e irlo introduciendo en su garganta. La digestión de una presa grande puede
demorar varias semanas, durante las cuales la serpiente se encuentra casi inactiva y dormida en una rama
o junto al agua.
La anaconda pasa la mayor parte del tiempo en los árboles, aunque también baja al agua para capturar
presas fáciles. Es capaz de comer animales de gran tamaño; el carpincho es una de sus presas más
comunes, así como ejemplares jóvenes de tapires, pecaríes, ciervos, coatíes, grandes roedores y animales
acuáticos como peces. En los árboles se alimenta de monos, aves y en ocasiones caza murcielagos: donde
espera en la entrada de sus cuevas y los atrapa en pleno vuelo. También se alimenta de anfibios, reptiles y
de sus huevos.[cita requerida]
Se han visto anacondas caníbales, la mayoría hembras devorando machos pequeños,5 posiblemente para
asegurar la supervivencia durante la temporada seca, cuando escasean las presas.
En su fase adulta, las anacondas solo pueden ser depredadas por el jaguar, aunque también se sabe de
casos de anacondas adultas que han matado a estos.[cita requerida]
Reproducción
El apareamiento de la anaconda se produce entre los meses de abril y mayo; las hembras atraen a los
machos mediante una señal olfativa, y estos se congregan en torno a ellas a lo largo de varias semanas.
En la última fase del cortejo, hasta una docena de machos se enrosca en torno a la hembra, luchando por
acceder a la cloaca de esta, formando una bola característica; pueden permanecer enroscados de este
modo hasta 15 días, muchas veces en aguas poco profundas, hasta que la hembra —más grande y más
fuerte— escoge al vencedor.[cita requerida]
Durante la cópula propiamente dicha, los espolones del macho estimulan la región caudal de la hembra;
ambas cloacas entran en contacto, y las colas se enroscan mientras se produce la inseminación.
Conservación
La anaconda no tiene particular valor comercial, aunque su piel se usa ocasionalmente en
marroquinería[cita requerida]; la principal amenaza para su conservación es la destrucción de su hábitat, así
como la caza por quienes la consideran un riesgo para el ganado doméstico y los niños, sin tener en
cuenta el papel que juega en el control de las plagas de roedores.
Cultura popular
Las anacondas han aparecido en películas y libros de terror, frecuentemente con la habilidad de tragar
humanos adultos; estos rasgos ocasionalmente también son atribuidos a otras especies, como la pitón de
Birmania y la boa constrictora (aunque esta última no crece lo suficiente como para tragar un humano
adulto). Entre las películas más populares se encuentran Anaconda del año 1997, junto con sus tres
secuelas: The Hunt for the Blood Orchid, Anaconda 3: Offspring y Anacondas: Trail of Blood. Esta
especie también es el principal antagonista en la novela de Mathias Bradley; The Terror of the Amazon
Rainforest, en la cual múltiples anacondas escapan de un campo de investigación en la selva del
Amazonas y entran en contacto con un químico tóxico que las hace mutar rápidamente convirtiéndolas en
serpientes gigantes. Una visión más positiva de la anaconda se
puede encontrar en las novelas cortas de Horacio Quiroga;
Anaconda y El regreso de la anaconda, las cuales son narradas
desde el punto de vista de la anaconda.
Referencias
1. Eunectes murinus (http://www.catalogueoflife.org/col/det
ails/species/id/a97cd0d051262be8ea1c9b162f28b25f) Captura de una anaconda en los
en el Catalogue of Life (en inglés). Llanos venezolanos.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eunectes murinus.
Wikispecies tiene un artículo sobre Eunectes murinus.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eunectes_murinus&oldid=122716966»
Esta página se editó por última vez el 13 ene 2020 a las 02:32.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.