Está en la página 1de 13

Taller 1 – Botánica Programa de Ingeniería

Agroecológica

Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO SEDE


ZIPAQUIRA
1. Realiza un cuadro comparativo con al menos 10 diferencian entre la célula animal y vegetal
2. Realice un cuadro comparativo (tipo de células, tipo de nutrición, reproducción, crecimiento) entre
plantas, bacterias, algas, hongos y animales

   

Aspectos
Bacterias Algas Hongos Animales
Plantas

Eucariota o
Tipo Células Eucariotas Procariota Eucariota Eucariotas
procariota

Autótrofa
(fotosíntesis,
Tipo de Autótrofa quimiosíntesis) Autótrofa Heterótrofa Heterótrofa
Nutrición (fotosíntesis) o heterótrofa (fotosíntesis) (absorción) (ingestión)
(absorción,
ingestión)

Sexual Sexual Sexual Sexual


(gametos, (gametos, (gametos, (gametos,
Asexual
fecundación) o fecundación) fecundación) o fecundación) o
(bipartición,
Reproducción asexual o asexual asexual asexual
(esporas, gemación, (esporas, (esporas, (gemación,
fragmentación, esporulación) fragmentación fragmentación, partenogénesis,
gemación) , bipartición gemación) fragmentación)

Definido o Definido o
indefinido indefinido Definido (etapas
Crecimiento Indefinido Definido
según el tipo según el tipo de desarrollo)
de alga de hongo

3. ¿Qué es la clorofila? Y cuáles son los dos tipos de clorofila

4. ¿Que son los carotenoides?


5. Escriba un ejemplo de planta que no es autótrofa ¿cuál es el mecanismo que utiliza para obtener la
energía?

Un ejemplo de ello son platas vampiro que insertan sus raíces en árboles para succionar la sabia
elaborada y de esta forma conseguir el alimento, otro es la plata carnívora que atrae a insectos para
alimentarse de ellos por medio de formas, olores, sustancias, entre otras

6. Relacione un ejemplo de una macromolécula que utilizan las plantas para almacenar el exceso de
energía
7. Relacione ejemplo de una planta que utiliza espermatozoides móviles (flagelados) para realizar su
fecundación

fecundación es el ginkgo
una planta con semillas que
(Ginkgo biloba) Otro ejemplo son las briofitas
pertenece al grupo de las
gimnospermas Los espermatozoides flagelados de las
Los granos de polen de las briofitas nadan lejos del gametofito
plantas de ginkgo producen dos masculino que los produjo y son
espermatozoides multiflagelados atraídos químicamente por la
que nadan hasta el óvulo estructura que produce óvulos.
dentro del arquegoni.

8. Defina los soros ¿qué relación tiene con los esporangios?


9. Los principales grupos de algas, como las algas verdes, las algas pardas y las algas rojas, se
incluyen ahora en el reino Protista, mencione al menos tres razones de este cambio de reino

Las algas tienen una relación evolutiva más ¿ Reino Protista? Las algas verdes, pardas y rojas tienen
cercana a los protozoos que a las plantas diferentes tipos de pigmentos fotosintéticos,
terrestres. Las algas comparten menos que les dan sus colores característicos y les
características con las plantas terrestres, como la permiten captar diferentes longitudes de
presencia de tejidos especializados y órganos. onda de la luz

Las algas pardas y rojas carecen de muchos


rasgos estructurales y bioquímicos que
distingan a las plantas de los protistas,

10. Los organismos conocidos como hongos también se consideraban plantas ¿Por qué? Mencione dos
razones.

¿ Los hongos también se


Ambos son organismos eucariotas que
tienen células con núcleo y orgánulos. consideraban plantas? Sin embargo, los hongos se diferencian de las
Ambos son organismos sésiles que viven plantas en muchos aspectos, como:
fijos al sustrato y no se desplazan. Los hongos no realizan fotosíntesis, sino
que se alimentan de materia orgánica
muerta o viva.
Los hongos tienen pared celular de
quitina, mientras que las plantas la
tienen de celulosa.
Los hongos se reproducen por esporas,
Por estas razones, los hongos se clasifican mientras que las plantas lo hacen por
ahora en el reino Fungi, separado del reino semillas o esporas.
Plantae

11. En el contexto de los briofitos que son los hidroides y que función cumplen en este grupo de plantas

Los hidroides son células alargadas y delgadas que forman parte del tejido conductor de agua y sales
minerales en los briofitos. Los hidroides se encuentran en el eje central del gametofito y del esporofito
de los briofitos. Su función es transportar el agua y los nutrientes desde el sustrato hasta las partes
aéreas de la planta

12. Mencione tres rasgos que los briófitos comparten con las algas verdes

Ambos son organismos clorofílicos, es decir, que contienen el pigmento verde llamado clorofila que
les permite realizar la fotosíntesis.
Ambos tienen espermatozoides flagelados, es decir, que sus células reproductoras masculinas
tienen unos apéndices que les permiten nadar en el agua.
Ambos tienen ciclos de vida con alternancia de generaciones, es decir, que presentan una fase
haploide (gametofito) y otra diploide (esporofito) en su desarrollo

13. ¿Cómo trabajan juntos el Xilema y el Floema, los sistemas vasculares de las plantas, para crear una
compleja red de transporte de agua, nutrientes y azúcares por todo el cuerpo de una planta, asegurando
su crecimiento y supervivencia?

El xilema está formado por células muertas que están apiladas en tubos largos y delgados llamados
vasos. El agua y los nutrientes se mueven a través de los vasos por un proceso llamado transpiración.
La transpiración es la evaporación del agua de las hojas. A medida que el agua se evapora, crea un
vacío que tira de más agua desde las raíces.

El floema está formado por células vivas que están apiladas en tubos largos y delgados llamados tubos
cribosos. Los azúcares se mueven a través de los tubos cribosos por un proceso llamado translocación.
La translocación es el movimiento de los azúcares por toda la planta.

14. ¿cómo las diferencias estructurales del xilema y floema reflejan sus distintas funciones en el
transporte de agua, nutrientes y azúcares?

El xilema está formado por elementos de vaso y traqueidas, que son células muertas, alargadas y
huecas, unidas por sus extremos para formar tubos continuos12. El xilema transporta agua y sales
minerales desde la raíz hasta las hojas, en un sentido unidireccional y pasivo123.

El floema está formado por células cribosas y tubos cribosos, que son células vivas, cortas y anchas,
conectadas por placas cribosas que tienen poros12. El floema transporta nutrientes elaborados en la
fotosíntesis, como los azúcares, desde las hojas hasta el resto de la planta, en un sentido bidireccional y
activo

15. Defina los meristemos y ¿cuál considera que es la mayor ventaja que proporciona a las plantas
comparadas con el reino Animalia?

Los meristemos son las poblaciones de células embrionarias localizadas en las regiones de crecimiento
de las plantas vasculares1. Los meristemos mantienen indefinidamente la formación de nuevos tejidos y
órganos, lo que permite el crecimiento y desarrollo continuo de las plantas a lo largo de su vida2.

Una posible ventaja que proporcionan los meristemos a las plantas comparadas con el reino Animalia es
que les permiten adaptarse a las condiciones ambientales mediante la modificación de su forma,
tamaño y estructura3. Por ejemplo, algunas plantas pueden desarrollar espinas, hojas carnosas o raíces
aéreas según el clima, el suelo o la competencia

16. Compara los tres tipos básicos de células diferenciadas en las plantas vasculares (células del
parénquima, células del colénquima y células del esclerénquima)
Parénquima Colénquima Esclerénquima

Células vivas con paredes Células vivas con paredes Células muertas con paredes
celulares delgadas de celulosa celulares desiguales de celulares gruesas y duras de
celulosa y pectina celulosa, hemicelulosa y
lignina

Forman tejidos blandos y Forman tejidos elásticos que Forman tejidos rígidos que
flexibles que realizan proporcionan soporte proporcionan soporte
funciones como fotosíntesis, mecánico a los órganos en mecánico y protección a los
almacenamiento y crecimiento órganos maduros
cicatrización

Ejemplos: parénquima Ejemplos: colénquima angular, Ejemplos: esclerénquima


clorofílico, parénquima colénquima laminar, fibroso, esclerénquima
acuífero, parénquima aerífero colénquima lagunar esclereidal

17. ¿En qué se diferencian las células meristemáticas de las células del parénquima, del colénquima y del
esclerénquima?

Las células meristemáticas son células embrionarias que se dividen activamente y dan origen a los demás
tipos de células. Las células del parénquima, del colénquima y del esclerénquima son células
diferenciadas que forman parte de los tejidos fundamentales y de sostén de las plantas.

Las células meristemáticas tienen una forma isodiamétrica (igual en todas las dimensiones) y una pared
celular primaria muy delgada. Las células del parénquima también son isodiamétricas y tienen una pared
celular primaria delgada. Las células del colénquima son alargadas y tienen una pared celular primaria
engrosada de manera desigual. Las células del esclerénquima pueden ser fibras o esclereidas (células
cortas e irregulares) y tienen una pared celular secundaria gruesa y lignificada.

Las células meristemáticas tienen la función de producir nuevos tejidos y órganos mediante la división
celular. Las células del parénquima tienen funciones variadas, como la fotosíntesis, el almacenamiento o
la cicatrización. Las células del colénquima tienen la función de proporcionar soporte mecánico y
elasticidad a las partes jóvenes de la planta. Las células del esclerénquima tienen la función de
proporcionar soporte mecánico y rigidez a las partes maduras de la planta.

Las células meristemáticas y las células del parénquima están vivas en la madurez y contienen
citoplasma, núcleo y orgánulos. Las células del colénquima también están vivas en la madurez, pero
tienen un citoplasma reducido y grandes vacuolas. Las células del esclerénquima están muertas en la
madurez y no contienen citoplasma ni orgánulos.

18. Defina los cuatro tipos principales de células que conforman el xilema
Los elementos de los vasos o tráqueas: son células muertas, alargadas y huecas que se unen

formando tubos continuos por donde circula la savia bruta12.

Las traqueidas: son células muertas, alargadas y delgadas con paredes gruesas y lignificadas que

también ayudan al transporte de agua y nutrientes13.

Las células parenquimáticas: son células vivas, poliédricas y con paredes delgadas que funcionan

como células de almacenamiento o comunicación12.

Las células de sostén: son células muertas, alargadas y con paredes muy gruesas y lignificadas que

proporcionan soporte mecánico a la planta. Se conocen como fibras de esclerénquima y esclereidas

19. Defina al menos cuatro tipos principales de células que conforman el floema.

Los elementos de conducción: son células alargadas con paredes perforadas por poros que permiten el

paso de sustancias disueltas. Se conocen como tubos cribosos y células anexas12.

Los elementos de sostén: son células con paredes engrosadas y lignificadas que dan rigidez al tejido. Se

conocen como células esclerenquimáticas12.

Los elementos parenquimáticos: son células poco especializadas que almacenan sustancias de reserva y

participan en el transporte lateral. Se conocen como células parenquimatosas12.

Los elementos glandulares: son células que producen y liberan sustancias como resinas, aceites o néctar.

Se conocen como células secretoras

20. Que son los estomas y ¿cuál es la función en las plantas vasculares?

Los estomas son pequeñas aberturas que se encuentran en la epidermis de las plantas, especialmente en

las hojas, y que permiten el intercambio de gases y la transpiración123. Los estomas tienen una función

muy importante para las plantas vasculares, ya que facilitan la fotosíntesis, el proceso por el cual las
plantas transforman la luz solar en energía24. La función de los estomas en las plantas vasculares se

puede resumir en la siguiente tabla:

Función Descripción

Intercambio gaseoso Los estomas permiten la entrada de CO2, que es

necesario para la fotosíntesis, y la salida de O2,

que es un producto de la fotosíntesis y que se

libera a la atmósfera134.

Transpiración Los estomas permiten la salida de vapor de

agua, que se produce por la evaporación del

agua que las plantas absorben por las raíces. La

transpiración ayuda a regular la temperatura de

las plantas y a crear una presión negativa que

facilita el transporte de agua y nutrientes por el

xilema124.

21. Realice un cuadro explicativo de cinco compuestos vegetales de importancia en el área de la

medicina, agroecología y/o biotecnología (nombre científico, nombre común, compuesto y aplicación)

Los compuestos vegetales son sustancias químicas que se encuentran en las plantas y que tienen

diversas funciones biológicas, como protegerlas de los agentes patógenos, atraer a los polinizadores o

regular su crecimiento12. Algunos de estos compuestos también tienen efectos beneficiosos para la salud

humana, la agricultura o la biotecnología, ya que pueden actuar como antioxidantes, antiinflamatorios,


antibióticos, hormonas o vacunas134. A continuación se presenta un cuadro con cinco ejemplos de

compuestos vegetales de importancia en el área de la medicina, agroecología y/o biotecnología:

Nombre científico Nombre común Compuesto Aplicación

Taxus baccata Tejo común Taxol Es un alcaloide que se

usa como

quimioterápico para

tratar diversos tipos de

cáncer14.

Cannabis sativa Marihuana Cannabidiol Es un cannabinoide

que se usa como

anticonvulsivo,

ansiolítico y

antiinflamatorio para

tratar diversas

enfermedades

neurológicas y

psiquiátricas14.

Allium sativum Ajo Alicina Es un compuesto

organosulfurado que

se usa como

antibiótico,

hipolipemiante e

hipotensor para

prevenir y tratar

diversas infecciones y

enfermedades

cardiovasculares12.
Nicotiana tabacum Tabaco Antígenos Son proteínas que se

recombinantes expresan en las

plantas mediante

ingeniería genética y

que se usan como

vacunas contra

diversas

enfermedades

infecciosas y

autoinmunes34.

Brassica napus Colza Fitoesteroles Son esteroles

vegetales que se usan

como aditivos

alimentarios para

reducir el colesterol y

el riesgo de

enfermedades

cardiovasculares14.

REFERENCIA
Gelambi, M. (2020). Meristemos: características y tipos. Lifeder. https://www.lifeder.com/meristemos/
Meristemas. La presencia de meristemos es otra característica que separa a las plantas de los
animales. - PDF Descargar libre. (n.d.). https://docplayer.es/41016303-Meristemas-la-presencia-de-
meristemos-es-otra-caracteristica-que-separa-a-las-plantas-de-los-animales.html
Cuthbertson, A. (2022, September 8). Nuclear fusion breakthrough as reactor runs seven times hotter
than the Sun for 30 seconds. Yahoo News. https://news.yahoo.com/nuclear-fusion-breakthrough-
reactor-runs-130157687.html?guccounter=1
EcuRed. (n.d.). Cultivo de meristemo - EcuRed.
https://www.ecured.cu/index.php/Cultivo_de_meristemo
Mira, P. J. (2021, April 6). Células de parénquima (Plantas): Definición, función y estructura . El Gen
Curioso. https://www.elgencurioso.com/diccionario/celulas-de-parenquima/
Acosta, M. B. (2021, February 5). Qué es el xilema y su función. ecologiaverde.com.
https://www.ecologiaverde.com/que-es-el-xilema-y-su-funcion-2707.html
Mira, P. J. (2021, April 6). Células de parénquima (Plantas): Definición, función y estructura . El Gen
Curioso. https://www.elgencurioso.com/diccionario/celulas-de-parenquima/
Torres, C. R. (2023). Plantas Gimnospermas ¿Qué Son? ¿Qué Tipos Hay? Sembrar100.
https://www.sembrar100.com/plantas/gimnosperma/
Guerrero-Rodríguez, José L., Rodríguez-Aguilar, María E. (2019). La biotecnología y las plantas
medicinales. Ciencia, 66(3), 235-246.
Docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata.
(2020). Parénquima, colénquima y esclerénquima. Aula Virtual, Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales, Universidad Nacional de La Plata.
De Andrés, R. U., Cifuentes, A. G., Pintos, B., Gómez-Garay, M. A., & Cifuentes, B. (2021). Bioactive
compounds from plants. Development of new or novel food. Nutricion Hospitalaria.
https://doi.org/10.20960/nh.04302
Admin. (2017, 4 junio). Cómo se reproduce el reino animal - Reino animal. Reino animal.
https://reinoanimal.net/reproduccion-animal
Admin. (2020). Tejido vascular. Mont Blanc. https://montblanczone.com/es/tejido-vascular/
Cartón, A. (2019, 5 noviembre). Tipos de tejidos animales. ecologiaverde.com.
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-tejidos-animales-2334.html
Costas, G. (2017, 11 mayo). Los tejidos celulares animales | Ciencia y Biología. Ciencia y Biología.
https://cienciaybiologia.com/tejidos-celulares-animales/
CuantoVive. (2021, 6 mayo). ▷ ¿Cómo se reproducen los vegetales? - MundoCultura. MundoCultura.
https://www.mundocultura.org/como-se-reproducen-los-vegetales/
Diferencia entre tejido vegetal y animal / Ciencia. (s. f.). La diferencia entre objetos y términos
similares. https://es.differkinome.com/articles/science/difference-between-plant-and-animal-tissue.html
Fadak, & Fadak. (2022). Diferencia entre tejido vegetal y animal. Faq Freak !!
https://faqfreak.com/diferencia-entre-tejido-vegetal-y-animal/
Gelambi, M. (2020). Poliploidía: tipos, en animales, en humanos, en plantas. Lifeder.
https://www.lifeder.com/poliploidia/
Meristemos: tejidos vegetales de células germinales. (2023, 25 enero). Ilexina.
https://ilexina.com/meristemos-fitoembrioterapia-gemoterapia/
Rodríguez, A. P. (2020, 5 mayo). Los Tejidos Animales. Biología (Nivel 2).
https://ma.edu.co/courses/biologia-ciclo-3-nivel-2/sections/los-tejidos-animales
Silvia. (2023). Tejidos animales y vegetales: estructura y función. EspacioCiencia.com.
https://espaciociencia.com/tejidos-animales-vegetales-estructura-funcion/
Stephens, J. (s. f.). Diferencia entre tejido vegetal y animal - Diferencia Entre - 2023. strephonsays.
https://es.strephonsays.com/difference-between-plant-and-animal-tissue

También podría gustarte