Está en la página 1de 12

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Terrario
Desértico

Autores:
Michel Lozano ID 894150
Carolina Torres ID 942173
Samuel Jiménez ID 885043

20/11/2023
Introducción: segundo sustrato más parecido a arena
amarilla.
Los terrarios, pequeños sistemas ecológicos
encapsulados, sirven como herramientas Metodología:
valiosas para modelar y estudiar dichas
interacciones en un entorno controlado. Desde ● Preparación del Área de Trabajo:
su instalación, hemos llevado a cabo Se preparan los instrumentos
mediciones regulares para observar y necesarios: balanza, regla de
documentar los cambios y evoluciones que medición, guantes, cuaderno de notas
ocurren dentro de este microcosmos. En este registrar datos y cámara para
informe, nos proponemos profundizar en documentar visualmente las plantas.
nuestras observaciones, destacando las
tendencias emergentes y analizando las ● Extracción de las Plantas:
implicaciones de estos patrones en un contexto Se extrae cada planta del terrario, se
agroecológico. usan pinzas para evitar dañar la planta.

Objetivos del Informe: ● Limpieza de las Raíces:


Una vez extraída la planta, se limpian
● Documentar Cambios y Evolución: cuidadosamente las raíces para
Registrar las variaciones y tendencias eliminar cualquier residuo de sustrato
notables en las plantas y en el adherido. Esta limpieza garantiza que
ambiente del terrario desde el último el peso registrado corresponda
informe, enfatizando en el únicamente a la planta. Se agita
crecimiento, desarrollo y salud general ligeramente la planta para desprender
de las plantas. la tierra o arena.

● Evaluar Condiciones Ambientales: ● Pesaje de las Plantas:


Analizar las mediciones de Se enciende la balanza y se asegura de
temperatura y humedad dentro del que esté calibrada a cero.
terrario. Se coloca con cuidado la planta sobre
la balanza, asegurándose de que todas
las partes de la planta estén sobre la
Materiales usados: superficie de la balanza.
Se anota el peso registrado en el
Las plantas usadas para formar el herbario cuaderno de notas.
fueron: Se repite este proceso para cada
● Echeveria gibbiflora. En tres tamaños: planta.
○ Grande
○ Pequeña ● Medición de la Longitud de las
○ Mediana Plantas:
● Austrocylindropuntia subulata. Con la planta aún fuera del territorio,
● Crassula capitella se coloca a lo largo de la regla de
medición.
Las plantas fueron depositadas en el terrario en Se asegura de que la base de la planta
dos diferentes sustratos, un primer sustrato con esté alineada con el inicio de la regla.
abundante material orgánico: tierra negra, y un
Se anota la longitud de la planta desde terrario. Se asegura que las raíces
la base hasta el punto más alto o el estén bien asentadas en el sustrato.
extremo más distante.
Se repite este proceso para cada ● Medición de temperatura y humedad
planta. del terrario
Se realiza la medición de la
● Reintroducción de las Plantas al temperatura y la humedad del terrario
Terrario: previo a la extracción y mediciones de
Se vuelven a colocar cada una de las las muestras.
plantas en su lugar original dentro del

Resultados y Observaciones:

Temperatura Peso pecera Peso con Con arena, Peso total Temperatura
pecera vacía vacía carbón piedras y Terrario
carbón armado

21,3°C 1296 g 3705 g 4823 g 4890 g 20,4°C

Tabla 01 (Cantidad de recursos usados en la creación del terrario y condiciones temperamentales)

La tabla 01 “(Cantidad de recursos usados en


la creación del terrario y condiciones Sin embargo, es importante tener en cuenta
temperamentales)” que las condiciones ambientales dentro del
Se muestran los pesos de los materiales territorio pueden variar con el tiempo. Por
utilizados. El peso total del terrario es de 4890 ejemplo, si el terrario está expuesto a la luz
gramos. solar directa, la temperatura puede aumentar.
En este caso, es posible que sea necesario
Los resultados de la tabla sugieren que los reducir la cantidad de luz solar que recibe el
materiales utilizados son adecuados para crear terrario.
un terrario desértico. La arena y el carbón
ayudarán a crear un ambiente seco y cálido, En general, el propósito de la tabla
que es ideal para las suculentas, las cactáceas y proporciona información útil para quienes
las bromelias. quieran crear un terrario desértico.

Fecha N° Peso Nivel de % Temperatura Peso Nivel de % Temperatura


Muestreo Inicial CO2 Humedad Inicial final CO2 final Humedad Final
Inicial Inicial Final

25/09 1 4823 g 21,3°C 4890 g 20,4°C

2/10 2 4923 g 147 ppm 67% 22,5°C 5467 gr 324 ppm 84.7% 19,2°C

16/10 3 5489 328 ppm 82,7% 22,8°C 5620 g 22,6°C

30/10 4 5648 g 285 ppm 78,9 21,9°C 5976 g 464 ppm 82,9% 21,1°C
31/10 5 5976 g 330 ppm 47,9% 23,3°C 60,3%

7/11 6 5958g 182 ppm 61,3% 20,4°C +6000 g 295 ppm 61,5% 19,9°C

14/11 7 +6000g 3686ppm 54,8% 21,9°C *6000g 634 ppm 60% 21,7%
Tabla 02 (Evolución de las condiciones ambientales del terrario)

Se hizo una toma de datos de las condiciones La humedad del terrario también aumentó
ambientales de un terrario. El experimento se gradualmente durante los primeros 20 días.
llevó a cabo durante 2 meses, y se registraron Esto puede deberse a que el terrario estaba
los valores de temperatura, humedad y nivel de cerrado y no había ventilación. Después de los
CO2. 20 días, la humedad comenzó a disminuir. Esto
puede deberse a que el agua se evaporó del
Después de la toma número 3 hubo una terrario.
ruptura en la pecera del terrario lo que generó
una pérdida de peso significativa en las plantas El nivel de CO2 del terrario aumentó
del terrario datos que se evidencian en la toma gradualmente durante los primeros 20 días.
número 4 de la tabla 02 esto se debe a que la Esto puede deberse a que las plantas estaban
pecera proporciona un ambiente cerrado y respirando y produciendo CO2. Después de los
húmedo, que ayuda a retener la humedad. 20 días, el nivel de CO2 comenzó a disminuir.
Cuando la pecera se rompe, el agua se evapora Esto puede deberse a que el CO2 se disipó del
más rápidamente, lo que provoca que las terrario.
plantas se deshidraten. En el caso del terrario
desértico que se ha analizado, la pecera pesa En general, los datos de la tabla muestran que
2500 gramos. Esto representa el 51,1% del las condiciones ambientales en un territorio
peso total del terrario (4890 gramos). Cuando varían con el tiempo. y a pesar de las
la pecera se rompe, el peso del terrario diferentes dificultades que se enfrentaron los
disminuye a 2390 gramos. Esto representa una datos lograron estabilizarse como se denota en
disminución de 20% la gráfica 01.

Los resultados mostraron que tuvo


un impacto significativo en las
condiciones ambientales del terrario.
Los terrarios con tapa registraron
temperaturas más bajas, humedades
más altas y niveles de CO2.

La temperatura del terrario aumentó


gradualmente durante los primeros
20 días. Esto puede deberse a que el
terrario estaba expuesto a la luz solar
directa. Después de los 20 días, la
temperatura comenzó a disminuir.
Esto puede deberse a que el terrario absorbió Gráfica 01 (Comparación de peso inicial y
el calor de la luz solar. final)
Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo
1 2 3 4 5 6 7

Echeveria 48,57 g 48 g 47 g 34 g 30 g 31 g 35g


Gibbiflor
a Grande

Echeveria 28 g 28 g 28 g 24 g 21 g 21 g 24g
Gibbiflor
a mediana

Echeveria 8,25 g 8g 8g 7g 7g 7g 7g
Gibbiflor
a pequeña

Eva 34,8 g 30 g 30 g 25 g 24 g 28g 34g


Austrocyl
indropunt
ia
subulata

Crassula 11,7 g 12 g 11 g 8g 7g 7g 13g


capitella
Campfire
Tabla 03 (Evolución peso de las plantas en el terrario)

La planta más grande, una Echeveria probabilidades de sobrevivir en un terratorio


gibbiflora grande, pierde peso de forma que las plantas más pequeñas, aunque en este
constante durante el período de observación. caso puntual las plantas más pequeñas
La planta más pequeña, una Echeveria lograron tener una estabilidad, lo que
gibbiflora pequeña, también pierde peso, pero probablemente derive a causa de la falta de
a un ritmo más lento. La planta intermedia, raiz por parte de las plantas en el momento que
una Austrocylindropuntia subulata, aumenta se hizo el terrario.
de peso ligeramente durante los primeros días,
pero luego comienza a perder peso, lo que Las plantas suculentas, como las Echeverias,
podemos intuir que es a causa de la ruptura de son capaces de almacenar agua en sus hojas y
las condiciones, lo cual generó un estrés raíces. Por lo tanto, las plantas suculentas
constante en las plantas, lo que podemos tienen más probabilidades de sobrevivir en un
observar en la gráfica 02. terrario que las plantas que no son suculentas.

Estos resultados sugieren que el tamaño de la Los resultados de la tabla 03 también sugieren
planta puede afectar su tasa de pérdida de peso que las condiciones ambientales del terrario
en un terrario. Las plantas más grandes tienen pueden afectar la tasa de pérdida de peso de
más hojas y raíces, lo que les permite absorber las plantas. Si el terrario está expuesto a la luz
más agua y nutrientes del sustrato. Por lo solar directa, la temperatura y la humedad
tanto, las plantas más grandes tienen más
pueden aumentar. Esto puede provocar que las de los individuos, lo que posiblemente explica
plantas pierdan más agua. la disminución del peso observada en especies
como la Echeveria Gibbiflora Grande y
En general, los resultados de la tabla sugieren mediana. Adicionalmente, el desarrollo de
que es importante tener en cuenta el tamaño, el nuevas raíces en algunas plantas sugiere un
tipo y las condiciones ambientales de las esfuerzo por maximizar la absorción de
plantas al crear un terrario. Al elegir plantas nutrientes para compensar la menor
adecuadas y proporcionarles las condiciones fotosíntesis.
ambientales adecuadas, los jardineros pueden
ayudar a garantizar que sus terrarios sean Otro evento que supuso una alteración en el
saludables y duraderos. estado de las plantas fue la ruptura del terrario
se puede evidenciar como la
ruptura del recipiente del
terrario tuvo un impacto
significativo en las
condiciones y el desarrollo de
las plantas, lo que se refleja en
las mediciones registradas.
Este incidente posiblemente
alterar el microclima dentro
del terrario, afectando aspectos
como la humedad, la
temperatura y la exposición a
la luz. Por ejemplo, la
disminución en el peso de la
Echeveria Gibbiflora grande y
la mediana podría estar
relacionada con una pérdida de humedad o
estrés debido a la alteración del terrario.
Gráfica 02 (Comparación de la evolución Asimismo, la variabilidad en la altura de las
peso de las plantas en el terrario) plantas, como el crecimiento irregular en la
Echeveria Gibbiflora pequeña y la Eva
Respecto a la tabla de peso, se observa como Austrocylindropuntia subulata, sugiere una
hubo una disminución en la mayoría de los adaptación a las nuevas condiciones
individuos, esto puede explicarse por los ambientales post-ruptura. La recuperación
cambios en el ambiente, por ejemplo por una observada en algunas mediciones hacia los
baja exposición a la luz en el terrario. La luz últimos muestreos indica un eventual ajuste y
insuficiente puede limitar la fotosíntesis, adaptación de las plantas a su nuevo ambiente,
reduciendo la producción de energía y biomasa mostrando su capacidad de resiliencia ante
cambios bruscos en su ecosistema.

Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo


1 2 3 4 5 6 7
Echeveria 9,4 cm 11 cm 10 cm
Gibbiflor
a Grande

Echeveria 7 cm 7,5 cm 8 cm
Gibbiflor
a mediana

Echeveria 5 cm 3 cm 4 cm
Gibbiflor
a pequeña

Eva 9,9 cm 10 cm 10 cm 12 cm
Austrocyl
indropunt
ia
subulata

Crassula 9 cm 10,5 cm 13 cm 13 cm 12 cm
capitella
Campfire
Tabla 04 (Evolución de la longitud de las plantas en el terrario)

Raices Muestreo Muestreo 2 Muestreo 3 Muestreo 4 Muestreo 5 Muestreo 6 Muestreo 7


1

Echeveria 3 cm largo 3 cm largo 3 cm largo 3 cm largo 3 cm largo 6 cm largo 10cm largo


Gibbiflora 0 cm 2 cm ancho 4 cm 4 cm ancho
Grande ancho ancho

Echeveria 0,1 cm 4,4cm largo 4,4 cm 4,4cm 4,4cm largo 5 cm largo 8cm largo
Gibbiflora largo largo 2 cm 3 cm ancho
mediana 2 cm ancho ancho

Echeveria 2,6cm 2,6cm largo 2,6 cm 2,6cm 2,6cm largo 2,6cm 4 cm largo
Gibbiflora largo largo largo largo 2 cm ancho
pequeña 1 cm ancho

Eva 0 cm largo 1 cm largo 11 cm 12cm largo


Austrocyli 0 cm 1 cm ancho largo 9 ancho
ndropunti ancho
a subulata

Crassula 11 cm 12 cm 12 cm 12 cm largo
capitella largo largo largo 3 cm ancho
Campfire 1 cm 3 cm ancho 4 cm ancho
ancho
tabla 05 (Evolución de las raices de las plantas en el terrario)

hojas Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo


1 2 3 4 5 6 7

Echeveria 5,5 cm 2,1 cm 2,1 cm


Gibbiflor
a Grande

Echeveria 4 cm 3,4 cm 3,4 cm


Gibbiflor
a mediana

Echeveria 1.3 cm 1,4 cm 1,4 cm


Gibbiflor
a pequeña

Eva 1 cm 10 cm 10 cm
Austrocyl
indropunt
ia
subulata

Crassula 2,5 cm 13 cm 13 cm
capitella
Campfire
Tabla 06 (Evolución de la longitud de las hojas de las plantas en el terrario)

Conclusiones:
Humedad: La humedad muestra variaciones
Respecto al Terrario: considerables, con un notable aumento en el
segundo muestreo y luego fluctuaciones. Esto
Peso: El peso en el terrario ha ido podría deberse a cambios en la frecuencia y
incrementando consistentemente a lo largo del cantidad de riego, la transpiración de las
tiempo. Esto podría indicar crecimiento de plantas, y la ventilación del terrario.
plantas, acumulación de materia orgánica o
algún otro factor que añade peso al sistema. Temperatura: La temperatura parece
mantenerse relativamente estable con ligeras
Nivel de CO2: Hay una tendencia al aumento fluctuaciones. Esto es un buen indicio de un
en los niveles de CO2 a lo largo del tiempo, ambiente controlado y consistente, lo cual es
con fluctuaciones notables. Esto podría estar importante para mantener el equilibrio del
relacionado con la respiración de las plantas y ecosistema en el terrario.
microorganismos, y posiblemente se vea
influenciado por la iluminación y temperatura. Respecto a las plantas:
y nutrición. El aumento en la altura y en el
Peso de las Plantas: tamaño de las hojas en algunas plantas indica
crecimiento, mientras que la disminución en el
Echeveria Gibbiflora Grande: Muestra una peso sugiere posiblemente periodos de estrés o
tendencia decreciente en el peso, con una adaptación a las condiciones del terrario
recuperación hacia los últimos muestreos.
Echeveria Gibbiflora mediana: Similar a la Conclusiones generales:
grande, también muestra una disminución en
el peso, aunque se recupera ligeramente hacia
el final.
Echeveria Gibbiflora pequeña: Su peso se
mantiene bastante constante, excepto en el
muestreo 7 donde hay un aumento
significativo.
Eva Austrocylindropuntia subulata: Muestra
una disminución general en el peso, con una
recuperación en el último muestreo.
Crassula capitella Campfire: Se observa una
disminución en su peso, con una recuperación
notable en el último muestreo.

Altura de las Plantas:

Echeveria Gibbiflora Grande: Aumenta su


altura en el segundo muestreo.
Echeveria Gibbiflora mediana y pequeña:
Ambas muestran un ligero aumento en la
altura en el segundo muestreo.
Eva Austrocylindropuntia subulata y Crassula
capitella Campfire: Muestran un aumento en la
altura en los muestreos registrados.
Tamaño de las Hojas:

Echeveria Gibbiflora Grande y mediana: Se


Imagen 01 (Crecimiento de Raíces Nuevas)
observa una disminución en el tamaño de las
hojas.
El hecho de que algunas plantas hayan
Echeveria Gibbiflora pequeña: Ligeramente
desarrollado raíces nuevas donde no había
aumento en el tamaño de las hojas.
indica un ambiente propicio para el
Eva Austrocylindropuntia subulata y Crassula
crecimiento de raíces y, por ende, un
capitella Campfire: Aumento significativo en
indicativo de buena salud de las plantas. Esto
el tamaño de las hojas.
podría ser un resultado de una buena
combinación de humedad, nutrientes y espacio
En general, estas tendencias sugieren que las
adecuado en el terrario.
plantas están experimentando cambios
significativos en su masa y estructura a lo
largo del tiempo. Las fluctuaciones en el peso
y el tamaño de las hojas pueden deberse a
factores ambientales del terrario: luz, humedad
El desarrollo de nuevas raíces y el aumento de
peso son indicadores positivos de la salud de
las plantas. Esto sugiere que las plantas no
solo están sobreviviendo, sino prosperando en
el ambiente del terrario.

Imagen 02 ( Muestra medición con el multimedidor y el peso de


plantas del terrario)

La ganancia de peso al final del período de


muestreo sugiere que las plantas se han
adaptado con éxito a las condiciones del
terrario y están prosperando.

Adaptación y Resiliencia:
Imagen 01 (toma superior, vista del segundo tipo de suelo)
A pesar de las fluctuaciones en el peso y el Se evidencia humedad en algunas partes del
tamaño de las hojas, las plantas han terrario, los sustratos en general se observan
demostrado capacidad para adaptarse y secos, las plantas se observan con buena salud.
recuperarse, lo que se evidencia en el aumento
del peso y el desarrollo de nuevas raíces hacia
el final del periodo de observación. Esto indica
una resiliencia y adaptabilidad de las plantas a
las condiciones del terrario.
Condiciones del Terrario:

Las condiciones dentro del terrario son


favorables para el crecimiento y desarrollo de
las plantas. Las variaciones en las mediciones
fueron afectadas por cambios en la cantidad de
agua disponible, la luz, la temperatura y otros
factores como el CO2, pero en general, el
ambiente ha sido lo suficientemente estable
para permitir el crecimiento.

Salud General de las Plantas:


Imagen 04 (Toma de peso Echeveria Gibbiflora pequeña)
La muestra de Echeveria gibbiflora pequeña,
muestra un tallo seco, aunque las hojas aun se
ven con buena humedad.

Imagen 02 (toma de datos con el multimedidor)


El día 2 de octubre realizamos la toma de
Humedad, temperatura y CO2, tuvimos una
humedad de 84.9 una temperatura de 22.6 °c
y CO2 de 31.

Imagen 04 (Toma de peso Eva Austrocylindropuntia subulata )


La muestra de Austrocylindropuntia subulata,
muestra pequeñas estructuras que pueden
pensarse que se están convirtiendo en las
raíces. Cerca de las espinas se observan
estructuras parecidas a hongos, posterior a la
clase se evidencia que este tipo de
austrocylindropuntia subulata, presenta de
forma natural estas estructuras y no son
hongos.

Imagen 03 (Toma de peso Crassula capitella Campfire)

La muestra de Crassula capitella, presenta


buenas estructuras en las raíces, buen color en
las hojas.
Imagen 06 (Toma de peso Echeveria Gibbiflora grande) Imagen 08 (Vista microscópica de un hongo hallado en otro
La muestra de Echeveria gibbiflora grande, terrario)

muestra un tallo seco, aunque las hojas aun se


ven con buena humedad, se ven pequeñas Se puede observar el micelio de los hongos
estructuras que pueden ser pensadas como con tintura azul para mejor observación.
raíces.

Bibliografías

● https://www.crehana.com/blog/estilo-v
ida/como-hacer-terrario/

● https://espanol.libretexts.org/Geocienc
ias/Geograf%C3%ADa_(F%C3%ADs
ica)/El_ambiente_f%C3%ADsico_(Rit
ter)/02%3A_El_Sistema_de_la_Tierra
Imagen 07 (Toma de peso Echeveria Gibbiflora mediana) /2.03%3A_Sistemas_naturales/2.3.02
La muestra de Echeveria gibbiflora mediana, %3A_Tipos_de_Sistemas#:~:text=Un
muestra un tallo seco, aunque las hojas aun se %20terrario%20es%20un%20sistema,
ven con buena humedad, se ven pequeñas sirve%20como%20l%C3%ADmite%2
estructuras que pueden ser pensadas como 0al%20sistema
raíces.
● https://www.cibermascotas.es/blog/tip
A continuación se observan estructuras en el os-terrarios-tropicales-deserticos-aquat
microscopio relacionadas con muestras de errarios/
hongos tomadas de otro de los herbarios de
nuestros compañeros:

También podría gustarte