Está en la página 1de 2

Formación del Estado Argentino

El proceso de la formación del estado argentino, tiene varios episodios fundamentales a destacar. Aquí vamos a
contar cuáles fueron esos capítulos de nuestra historia, que transformaron a las colonias españolas de las Provincias
Unidas del Río de la Plata, en una nación libre e independiente, llamada República Argentina, nombre oficial de
nuestro país desde el 8 de octubre de 1860.

25 de Mayo: Revolución de Mayo

De esta manera los criollos, finalmente, crearon sus propias leyes y destinos, el 25 de mayo de 1810 fue el primer
paso hacia la formación del estado argentino.

Fue el 25 de Mayo de 1810, que como consecuencia de esta Revolución de Mayo, se conformó el primer gobierno
patrio en el Cabildo de Buenos Aires de las por ese entonces Provincias Unidas del Río de la Plata (colonias
españolas), que incluía a Paraguay, Uruguay y parte del territorio actual de Bolivia.

Independencia de Argentina

Las Provincias Unidas del Río de la Plata, habían iniciado su camino hacia la libertad, pero hubo que esperar seis años
más de dudas y retrocesos, para que se concretara la anhelada Independencia.

El 9 de Julio de 1816 se firma el Acta, por la cual, el Congreso de Tucumán proclama la Independencia de las
Provincias Unidas de América del Sur. Pero lo cierto es que lejos de terminar, las dificultades recién habían
comenzado.

La primera constitución, promulgada en 1819, creó el marco legal para un país unitario, es decir, el poder se
centraría en la ciudad capital.

Como era de esperarse, las provincias se opusieron a mantener esta situación, y propusieron un régimen federal,
que les otorgara un margen de autonomía.

Fue una lucha sangrienta la de unitarios y federales, y protagonizó la escena política durante los primeros y largos
años del joven país en su camino hacia la formación del estado argentino.

Formación del Estado Argentino

En 1825, la ley fundamental cambió el nombre de Provincias Unidas de América del Sur por el de Provincias Unidas
del Río de la Plata; y por fin, la Constitución de 1826 convirtió a las provincias unidas en la Nación Argentina.

En el período que transcurre entre la Revolución de Mayo y la Constitución de 1826, se produce el


desmembramiento de los territorios que habían sido parte del Virreinato del Río de la Plata.

Paraguay, ya se había independizado en 1811. En 1825, se declara la independencia de la República de Bolivia (desde
el 2009 se denomina, Estado Plurinacional de Bolivia). La sublevación de la Banda Oriental en 1826 (Uruguay), y su
posterior entrega a Brasil.

El federalismo logró en parte sus objetivos con la constitución de 1853, paso fundamental en la formación del estado
argentino, que, si bien instauró el sistema republicano, representativo y federal, no pudo terminar con los
enfrentamientos entre Buenos Aires y las provincias.

Hubo que esperar hasta 1880, en que la Ciudad de Buenos Aires fuera elegida como Capital Federal de la República
Argentina, independizándose de la provincia de Buenos Aires, que fundó en 1882 su propia capital: la ciudad de La
Plata.

Actividad: Luego de leer los datos históricos de la formación del Estado argentino, realizar una línea de tiempo que
destaque los acontecimientos más importantes.

Explicar con tus palabras, ¿Por qué no es lo mismo hablar de Estado y Gobierno?

También podría gustarte