Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 80826
ÁREA: Comunicacion GRADO: 1° “A” FECHA: 11 – 07- 2023
PROFESORA DE AULA: Lina Evelyn Huanca Vásquez
II.- TEMA:

COMPETENCIAS DESEMPEÑO PROPÓSITO EVIDENCIA CRITERIO DE


Y CAPACIDADES EVALUACIÓN
- Recupera información Dialogamos Participación Expresa el
Se comunica oralmente explícita de los textos sobre nuestra en la contenido de la
en su lengua materna. orales que escucha Identidad conversación conversación.
- Obtiene información (nombres de personas y Nacional. referente a la Responde
del texto oral. personajes, hechos y identidad preguntas sobre
- Infiere e interpreta lugares) y que presentan nacional. identidad
información del texto vocabulario de uso nacional.
oral. frecuente.
- Adecúa, organiza y - Explica acciones concretas
desarrolla las ideas de personas y personajes
de forma coherente y relacionando algunos
cohesionada. recursos verbales y no
verbales, a partir de su
- Utiliza recursos no
experiencia.
verbales y
paraverbales de - Adecúa su texto oral a la
forma estratégica. situación comunicativa, a
sus interlocutores y al
- Interactúa
propósito comunicativo,
estratégicamente con
utilizando recursos no
distintos
verbales (gestos y
interlocutores.
movimientos corporales) y
Reflexiona y evalúa recurriendo a su
la forma, el experiencia.
contenido y Expresa oralmente ideas y
contexto del texto emociones en torno a un
oral. tema, aunque en
ocasiones puede salirse de
este o reiterar información
innecesariamente.
Establece relaciones
lógicas entre las ideas (en
especial, de adición y
secuencia), a través de
algunos conectores
INSTRUMENTO ESCALA DE VALORACIÓN
DE EVALUACIÓN

INICIO

 Inicia saludando a los niños e indica que ingresamos al mes de julio el mes de nuestra
Patria, oramos a Dios, actualizamos el calendario, registran asistencia y practicamos el
lavado de manos.
Motivación

Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz,

de haber nacido en esta hermosa tierra del sol,

donde el indómito inca prefiriendo morir,

legó a mi raza la gran herencia de su valor.

CORO

Ricas montañas, hermosas sierras,

risueñas playas, ¡es mi Perú!,

fértiles tierras, cumbres nevadas,

ríos quebradas, ¡es mi Perú!

Así es mi raza noble y humilde por tradición,

pero es rebelde cuando coactan su libertad,

entonces uniendo alma, mente y corazón,

rompe cadenas cuando la muerte vea llegar.

Ricas montañas, hermosas tierras,

risueñas playas, ¡es mi Perú!,

fértiles tierras, cumbres nevadas,

ríos quebradas, ¡es mi Perú!

Saberes previos

 Responde a preguntas: ¿Por qué nos dicen peruanos y peruanas? ¿Cómo se llama nuestro
país?
Conflicto cognitivo

 Pregunta: ¿Qué es la identidad nacional?


 El propósito del día de hoy es:
Dialogamos sobre nuestra identidad nacional
 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:
DESARROLLO

ANTES DEL DIÁLOGO

 Escuchan la lectura por el/la profesora/a.


¿Qué es?
Identidad: Sentido de pertenencia que tiene cada individuo con un bien material o intangible.
Identidad nacional: Sentimiento de pertenencia por la nación peruana Implica identificarnos
con:
Tradiciones.
Historia.
Recursos nacionales.
Usos, costumbres.

IDENTIDAD NACIONAL

Historia

Idioma COMPONENTE Territorio


S

Símbolos
patrios

a) Historia Históricamente Perú ha sido ocupado por una serie de grupos humanos y todos estos han
sintetizado la cultura peruana.
b) Idioma: Perú es un país multilingüe, tiene 72 lenguas según la división dialectal, la mayoría son
lenguas indígenas y la más extendida el español.

c) Territorio: El Perú se encuentra situado en América del sur.


d) Símbolos Patrios: El Perú tiene diversos símbolos patrios los cuales han sido modificados con
el tiempo, pero en esencia han permanecido hasta nuestros tiempos.

DURANTE EL DIÁLOGO
 Se ubica a los niños y niñas de tal forma que todos se puedan ver al momento que
expresen sus ideas sobre la identidad nacional después de haber escuchado la
información del tema.
 Responden a preguntas: ¿Cuáles son los componentes de la identidad nacional? ¿Qué
platos típicos hay en tu región? ¿Qué idioma hablamos? ¿En todo el Perú se habla el
mismo idioma?

DESPUES EL DIÁLOGO

 Forma palabras utilizando silabas.

Pe rú 2 sílabas

ce bi che

ta ca cho

 Escribe la sílaba inicial de cada dibujo:

 Responde: ¿En qué región vives?


CIERRE

Metacognición:

 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Sobre qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

-------------------------------------------- -----------------------------------------------

SUB DIRECTORA DOCENTE DE 1ER GRADO A

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.


Capacidades:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Criterios de evaluación
Expresa el contenido de Responde preguntas
la conversación. referente a la identidad
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes nacional.

supera
Necesi

supera
Necesi
ayuda
estoy

estoy
logré

logré
Lo

Lo

Lo

Lo
to

to
1 AGUILAR ALFARO,YEREMI
2 AGUIRRE MARTENZON,ORIANA
3 ALFARO CRUZADO,ENZO
4 ALFARO SEGURA,YOSIMAR
5 ALVARADO GUEVARRA ,GABY
6 ANTICONA RODRIGUEZ,KAORY
7 BOZA ROMAN ,LIA
8 CAVERO ALFARO,BELTRAN
9 GARCIA VASQUEZ,ELIAS
1 GARCIA VIDAL,ALMENDRA
0
1 GUZMAN REVOLLEDO, MATHIAS
1
1 LOZANO BRICEÑO, OLBER
2
1 MORENO BARRIONUEVO ,JACOB
3
1 MUÑOZ AGUIRRE,DYLAM
4
1 RODRIGUEZ VASQUEZ , PATRICIO
5
1 YUPANQUI ALVARADO,MARIAN
6
1 JAMES
7

También podría gustarte