Está en la página 1de 11

1.

Una Entidad requiere adquirir equipos de oficina, para lo cual el área usuaria remite al
OEC el requerimiento correspondiente, el jefe del OEC dispone que se elabore la
indagación de mercado, luego de elaborar el mismo y determinar el valor estimado, el
servidor del OEC remite la indagación de mercado, al área de presupuesto y al área
usuaria solicitando a las dos áreas la certificación de crédito presupuestario. Al respecto
señale la afirmación correcta:

a) Fue remitido correctamente al solicitar al área de presupuesto y al área usuaria para solicitar la
certificación de crédito presupuestario.
b) Actuó correctamente al solicitar al área usuaria la certificación de crédito presupuestario.
c) Fue remitido correctamente al área de presupuesto para solicitar la certificación de crédito
presupuestario.
d) Fue remitido correctamente al área de presupuesto para solicitar la certificación de crédito
presupuestario pero incorrecto al solicitarle al área usuaria la certificación de crédito
presupuestario.

2. Al momento de elaborar el cuadro de necesidades para la adquisición de material de


oficina el área usuaria de una municipalidad no cuenta con información para determinar
la cantidad a ser solicitada. Al respecto señale la afirmación correcta:

a) Debería coordinar con el área de presupuesto para contar con la información


presupuestaria para determinar la cantidad a solicitar.

b) Puede coordinar con el área de presupuesto para contar con la información


presupuestaria para determinar la cantidad a solicitar.

c) Debería coordinar con el área de almacén para contar con información para
determinar la cantidad ya solicitar.

d) Puede coordinar con el área de almacén para contar con información para determinar
la cantidad a solicitar.

3. Para construir su PEI, una Entidad primero elabora________________________,


luego________________, para luego determinar______________________________ .

a) Ruta estratégica, acciones estratégicas, objetivos estratégicos.


b) Acciones estratégicas, objetivos estratégicos, ruta estratégica.
c) Objetivos estratégicos, acciones estratégicas, ruta estratégica
d) Objetivos estratégicos, ruta estratégica, acciones estratégicas.

4. En una Adjudicación Simplificada para la adquisición de volquetes, el comité de


selección incluyó en las bases como factor de evaluación la experiencia del postor en la
especialidad y la experiencia del personal clave, por lo que:

a) No se vulneró ningún principio ético porque la experiencia del postor y la experiencia


del personal clave pueden ser factores de evaluación para la adquisición de bienes.
b) Se vulneró el principio ético de idoneidad al considerar la experiencia del postor y no
se vulnero el principio ético de idoneidad para el otro factor, al determinar los factores
de evaluación para la adquisición de bienes.
c) No se vulneró el principio ético de idoneidad al considerar la experiencia del postor y
se vulneró el principio de idoneidad al considerar la experiencia del personal clave, al
determinar los factores deevaluación para la adquisición de bienes.
d) Se vulneró el principio ético de idoneidad al considerar la experiencia del postor y la
experiencia del personal clave como factores de evaluación para la adquisición de
bienes.

5. El jefe del OEC, al momento de verificar el requerimiento remitido por un área usuaria,
se percata que dicho requerimiento incluyó en las EETT, la fórmula de reajuste y los
requisitos de calificación, pero no incluyó los factores de evaluación ni el plazo de
entrega, por lo que lo devolvió al área usuaria para su reformulación. Al respecto señale
la afirmación correcta:

a) El Jefe de OEC actuó correctamente porque es obligatorio que el área usuaria incluya
losfactores de evaluación y el plazo de entrega.
b) El Jefe de OEC no actuó correctamente porque el área usuaria es el responsable de
definir el requerimiento y considerar lo que sea necesario.
c) El Jefe de OEC actuó correctamente porque es obligatorio que el área usuaria incluya
los factores de evaluación, pero no debe incluir el plazo de entrega.
d) El Jefe de OEC actuó correctamente porque es obligatorio que el área usuaria incluya
el plazo de entrega, pero no debe incluir los factores de evaluación.

6. Relacionar número con letra:

1. Objetivo estratégico. a) Transparencia en la rendición de cuentas en el sector publico


2. Indicador. b) Porcentaje de entidades que rinden cuentas.
3. Acción estratégica. c) Optimizar la transparencia en la rendición de cuentas

a) 1-a, 2-b, 3-c.


b) 2-a, 1-b, 3-c.
c) 3-a, 2-b, 1-c.
d) 1-a, 3-b, 2-c.

7. El área usuaria de una Entidad solicita la adquisición de un equipo para la impresión de


material educativo, pero no incluye en las especificaciones técnicas las dimensiones
máximas del equipo, al momento de la entrega el contratista advierte que no cuenta
con espacio suficiente para su instalación. Indique la opción correcta:

a) El usuario vulneró el principio de idoneidad y de probidad del código de ética.


b) El usuario vulneró el principio de veracidad y de probidad del código de ética.
c) El usuario vulneró el principio de idoneidad del código de ética.
d) El usuario vulneró el principio de veracidad del código de ética.

8. Del PEI se elaboran _________luego de formular_______________ y antes


de________________.
a) Objetivos estratégicos, ruta estratégica, acciones estratégicas.
b) Ruta estratégica, acciones estratégicas, objetivos estratégicos.
c) Acciones estratégicas, objetivos estratégicos, ruta estratégica.
d) Acciones estratégicas, ruta estratégica, objetivos estratégicos.

9. En un concurso público para la contratación del servicio de seguridad el Titular de la


Entidad declaró la nulidad del procedimiento porque el comité de selección incluyó en
las bases como factores de evaluación la experiencia del postor y la metodología
propuesta, por lo que:

a) Se vulnero el principio ético de idoneidad al considerar la experiencia del postor y no


se vulnero el principio ético de idoneidad para el otro factor, al determinar los factores
de evaluación para la contratación de servicios en general.
b) Se vulneró el principio ético de idoneidad al considerar la experiencia del postor y la
metodología propuesta para la contratación de servicios en general.
c) No se vulneró ningún principio ético porque la experiencia del postor y la metodología
propuesta se pueden considerar como factores de evaluación para la contratación de
servicios en general.
d) No se vulneró el principio ético de idoneidad al considerar la experiencia del postor y
se vulneró el principio de idoneidad al considerar la metodología propuesta, al
determinar los factores de evaluación para la contratación de servicios en general.

10. Una municipalidad adquiere alimentos para el programa de apoyo alimentario, al recibir
los alimentos el almacén los almacena sin tomar en consideración las condiciones
requeridas para ello, ocasionando que los alimentos se deterioren, por lo que:

a) Se vulnero el principio ético de veracidad al permitir que los alimentos se deterioren.


b) Se vulneró el principio ético de idoneidad, el de veracidad al permitir que los alimentos
se deterioren.
c) Se vulneró el principio ético de veracidad y, pero no el de idoneidad al permitir que los
alimentos sedeterioren.
d) Se vulneró el principio ético de idoneidad al permitir que los alimentos se deterioren.

11. Una entidad adquiere 500 toners mediante el catálogo de acuerdo


ingresan al almacén 300 unidades, y el almacenero firma la guía de ingresado la
totalidad de los bienes. Al respecto indique lo correcto.

a) El almacenero vulneró el principio ético de veracidad al firmar la guía de remisión


distinta a la realmente entregada.
b) El almacenero vulneró el principio ético de veracidad e idoneidad al firmar la guía de
remisión una cantidad distinta a la realmente entregada.
c) Se vulneró el principio ético de probidad al firmar la guía de remisión por una cantidad
distinta a la realmente entregada.
d) Se vulneró el principio ético de veracidad, pero no el de probidad al firmar la guía de
remisión poruna cantidad distinta a la realmente entregada.

12. Indicar la relación correcta entre el número y la letra:


1. Objetivo estratégico a) Reactivar la inversión privada
2. Indicador b) impulsar los instrumentos de financiamiento de inversión
3. Acción c) Inversión respecto al PBI

a) 1-a, 2-b, 3-c.


b) 3-a, 1-b, 2-c.
c) 3-a, 2-b, 1-c.
d) 1-a, 3-b, 2-c.

13. Un contratista entrega una coima al responsable de evaluar el informe de una


consultoría efectuada, para que le otorgue la conformidad a su prestación a pesar de no
haberla concluido. Al respecto indique lo correcto.

a) El servidor vulneró el principio ético de veracidad al otorgar la conformidad de la


prestación a pesar de no estar culminada.
b) El servidor vulneró el principio ético de probidad al otorgar la conformidad de la
prestación a pesar de no estar culminada
c) Se vulneró el principio ético de veracidad, pero no el de probidad al otorgar la
conformidad de la prestación a pesar de no estar culminada
d) El servidor vulneró el principio ético de veracidad e idoneidad al otorgar la
conformidad de la prestación a pesar de no estar culminada.

14. La empresa San José, obtuvo la buena pro de la AS N° 123-2007-IVlDP, siendo que a los 4
días de publicado el consentimiento de la buena pro en el SEACE, presenta los
documentos para la firma del contrato correspondiente, sin embargo, transcurridos 10
días de este hecho, la Entidad aún no ha cumplido con perfeccionar dicho contrato. Al
respecto indique lo correcto.

a) El postor pierde automáticamente la buena pro por no haber suscrito el contrato


dentro de los 3 días hábiles de haber entregado sus documentos.
b) El postor debió requerir a la entidad para que se suscriba el contrato y otorgarle un
plazo de 5 días.
c) La entidad puede suscribir el contrato si el postor está de acuerdo.
d) No es posible suscribir el contrato puesto que ya venció el plazo de Ley

15. Un funcionario de una Entidad se percata que en un contrato por el servicio de limpieza
no se incluyó__________________, por lo que la Entidad debe__________________
dicho contrato. Seleccione la alternativa correcta:

a) La cláusula anticorrupción, resolver.


b) La cláusula anticorrupción, declarar nulo.
c) Otras penalidades, incluirlas mediante una adenda.
d) Una fórmula de reajuste, resolver el contrato.

16. Una Entidad contrata la adquisición de mobiliario, con un plazo de 5 días, el contratista
entrega los muebles a los 7 días, luego el área usuaria efectúa observaciones a los
muebles y le otorga un plazo de 7 días para subsanarlos, el postor cumple con
subsanarlos a los 8 días. Señale la alternativa correcta:
a) La Entidad debe aplicarle una penalidad por el retraso de 3 días.
b) La Entidad debe aplicarle una penalidad por el retraso de 2 días.
c) La Entidad debe aplicarle una penalidad por el retraso de 8 días.
d) La Entidad puede aplicarle una penalidad por el retraso de 14 días.

17. Una municipalidad adquiere computadoras a través del Acuerdo Marco, posteriormente
el contratista le indica que no cuenta con el modelo ofertado, pero que le entregará un
modelo con características superiores y manteniendo el mismo precio, al respecto
indique lo correcto:

a) La Entidad podrá aceptar el cambio puesto que los bienes sor mejores a los ofertados y
no varían el precio, previa autorización del área usuaria.
b) La Entidad no podrá aceptar el cambio de los bienes a pesar de ser mejores a los
ofertados, aunque cuenten con la autorización del área usuaria.
c) La Entidad podrá aceptar el cambio puesto que los bienes son mejores a los ofertados,
previa autorización del área usuaria, pero podría modificarse el precio de acuerdo al
principio de equidad.
d) La Entidad podrá aceptar el cambio sólo si es por un hecho sobreviniente al
perfeccionamiento del contrato y cuente con autorización del área usuaria.

18. Un ministerio perfecciona un contrato a suma alzada para la remodelación de sus


oficinas, entre las actividades se encontraba previsto colocar un piso de madera; sin
embargo, por disposición normativa en ese lugar se debe construir un baño para
discapacitados, por lo que la entidad dispone que se efectúe una reducción por el piso
de madera y un adicional por la habilitación del baño, al respecto indique lo correcto:

a) El Entidad no actuó correctamente porque no pueden efectuarse reducciones ni


adicionales en un contrato a suma alzada.
b) La Entidad actuó correctamente, porque puede disponer que se ejecuten adicionales o
reducciones si con ello logran la finalidad del contrato.
c) La Entidad no actuó correctamente, porque ni el adicional ni la reducción son
necesarias para lograr la finalidad del contrato.
d) La Entidad actuó correctamente porque al ordenar el adicional del baño debe efectuar
el deductivo vinculante de los pisos.

19. El postor ganador, luego de notificado el consentimiento de la buena pro en el SEACE,


cuenta con____________________ para presentar todos los documentos para
perfeccionar el contrato, si los documentos presentan defectos la Entidad podrá otorgar
un plazo de hasta____________________ para que lo luego tendrá un plazo de
____________________ para perfeccionar el contrato. Seleccione la alternativa
correcta:

a) 8 días calendario, 5 días calendario, 1 día calendario.


b) 8 días hábiles, 4 días hábiles, 1 día hábil.
c) 8 días hábiles, 1 día hábil, 2 días hábiles.
d) 8 días hábiles, 4 días hábiles, 2 días hábiles.
20. Una entidad convoca a una AS para la contratación del servicio de pintura de sus
instalaciones, por un valor estimado de S/ 100,000, el postor ganador de la buena pro
presentó una oferta por S/ 100,100 soles, la entidad perfeccionó el contrato
notificándole una orden de servicio, de ello podemos indicar lo siguiente:

a) Es incorrecto porque se debió perfeccionar mediante un contrato puesto que el monto


es mayor a S/. 100,000.
b) Es correcto porque la entidad podía decidir perfeccionar el contrato con una orden de
servicio o suscribir un contrato.
c) Es correcto porque la entidad debió perfeccionar el contrato notificándolo una orden
de servicio.
d) Es incorrecto lo que hizo la entidad y esa orden de servido puede ser declarada nula de
oficio.

21. Una Entidad debe_________ un contrato, porque el contratista_________________,


ante ello el contratista podrá recurrir a_______________, para solucionar dicha
controversia, dentro de los______de su notificación. Seleccione la alternativa correcta:

a) Declarar nulo, incumplió con la cláusula anticorrupción, un arbitraje, dentro de los 15


días hábiles siguientes.
b) Resolver, incumplió con la cláusula anticorrupción, conciliación o arbitraje, dentro de
los 15 días hábiles siguientes.
c) Declarar nulo, incumplió con la cláusula anticorrupción, un arbitraje, dentro de los 30
días hábiles siguientes.
d) Resolver, incumplió con la cláusula anticorrupción, conciliación o arbitraje, dentro de
los 30 días hábiles siguientes.

22. En un contrato para el servicio de remodelación de oficinas por S/. 150,000, el


contratista tiene una penalidad acumulada de S/. 15,800, de los cuales S/. 10,800 son
por mora y S/. 5,000 son por otras penalidades, debido a ello la entidad le resuelve el
contrato por haber acumulado el monto máximo de penalidad, al respecto señale lo
correcto:

a) La Entidad actuó correctamente al resolver el contrato porque la penalidad acumulada


por el contratista supera el 10% del monto del contrato original.
b) La Entidad no actuó correctamente al resolver el contrato porque el monto de la
penalidad acumulada por el contratista, en este caso, no constituye una causal para
resolver el contrato.
c) La Entidad actuó correctamente al resolver el contrato porque el contrato debe ser
resuelto si la penalidad acumulada por el contratista supera el 10% del monto del
contrato original.
d) La Entidad no actuó correctamente al resolver el contrato porque la Entidad, lo que
debió hacer es declarar nulo el contrato.

23. Un contratista solicita le entreguen un adelanto directo, para lo cual presenta una carta
fianza de garantía por adelantos; sin embargo, la Entidad después de entregarle el
adelanto acredita que la garantía presentada es falsa, al respecto indique lo correcto:
a) La Entidad puede declarar nulo el contrato por haber transgredido el principio de
presunción de veracidad.
b) La Entidad debe declarar nulo el contrato por haber transgredido el principio de
presunción de veracidad.
c) La Entidad no puede declarar nulo el contrato por la entrega de una garantía por
adelantos falsa.
d) La Entidad puede declarar nulo el contrato por la entrega de la garantía falsa, pero solo
hasta antes de otorgarle el adelanto.

24. Durante la ejecución de un contrato suscrito por una Entidad para el servicio de
seguridad y vigilancia, la garantía de Fiel Cumplimiento del contratista ha vencido por lo
que presenta para su renovación una nueva Garantía de Fiel Cumplimiento,
posteriormente la oficina de logística verifica que dicha garantía era falsa, ¿En ese caso,
se configuraría un delito o un supuesto de aplicación de penalidades? Al respecto
indique la alternativa correcta:

a) Se configuraría un delito y además un supuesto de aplicación de penalidades.


b) No se configuraría un delito, pero se configuraría un supuesto de aplicación de
penalidades.
c) Se configuraría un delito, pero no se configuraría un supuesto de aplicación de
penalidades.
d) No se configuraría un delito, y tampoco se configuraría un supuesto de aplicación de
penalidades.

25. Un contratista no cumple con subsanar 1 de las 10 observaciones indicadas por la


entidad, dentro del plazo de subsanación, sin embargo, la entidad procede a otorgar la
conformidad correspondiente, porque requiere con urgencia la prestación.Al respecto
indique la alternativa correcta:

a) La Entidad no actuó correctamente al otorgar la conformidad porque debió otorgarle


un plazo adicional para la subsanación de la prestación que faltaba.
b) La Entidad actuó correctamente al otorgar la conformidad porque necesitaba con
urgencia la prestación, pero debió aplicarle penalidades.
c) La Entidad no actuó correctamente porque no debió otorgar la conformidad, hasta que
el contratista haya cumplido con subsanar la totalidad de las observaciones.
d) La Entidad actuó correctamente al otorgar la conformidad porque el contratista
cumplió con subsanar casi la totalidad de las observaciones indicadas por la Entidad.

26. Durante el desarrollo de un procedimiento de selección, se presenta como postor un


primo de un miembro del comité, su oferta resulta la más ventajosa en términos
técnicos y económicos por lo que obtiene la buena pro, al respecto podemos precisar lo
siguiente:

a) Se estaría transgrediendo el código de ética del funcionario público


b) La relación de parentesco de primos no se encuentra en los supuestos de
impedimentos de ser postor
c) No se transgrediría el código de ética porque no existe ninguna ventaja indebida.
d) Sería una causal de nulidad de procedimiento.
27. El instituto Nacional del Corazón ha considerado en su PEI como objetivo estratégico
específico el de "Mejorar la calidad de los servicios al ciudadano", ello lo hizo
considerando un lineamiento de la Política Nacional de la Modernización de la Gestión
Pública, el mismo que forma parte del pilar central.

a) Gobierno abierto.
b) Políticas públicas y planeamiento.
c) Gestión por procesos y simplificación administrativa.
d) Servicio civil meritocrático.

28. El____________________________ contiene________________________ y


______________________ .

a) PEI-la visión- ruta estratégica


b) POI - las actividades estratégicas –acciones estratégicas.
c) PEI - la misión - la ruta estratégica.
d) POI-misión-fase institucional.

29. Mediante la técnica del FODA, se determina el diagnóstico del estado situacional de la
Entidad,detallando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con esta
información deseo elaborar mi PEI por lo que dicho análisis me permitirá construir los
siguientes elementos del Plan Estratégico:

a) Misión, objetivos estratégicos y acciones estratégicas.


b) Misión, visión y acciones estratégicas.
c) Objetivos estratégicos, acciones estratégicas y ruta estratégica.
d) Misión, visión, objetivos estratégicos.

30. El Gerente municipal de la municipalidad provincial del Buen Vivir, presiona al


presidente de un comité de selección para que le otorguen la buena pro a la empresa
Atila, amenazándolo con despedirlo si no lo hiciera, dicho integrante comunica este
hecho al jefe de logística, y éste le indica verbalmente que él no puede hacer nada al
respecto. Indique lo correcto:

a) Habría responsabilidad del Gerente municipal y del presidente del comité.


b) No habría responsabilidad si la decisión del comité está sustentada y se ajusta a la ley.
c) Habría responsabilidad del Gerente, del Presidente del Comité y del jefe de logística.
d) La responsabilidad solo recae en el presidente de comité.

31. La visión es un elemento que corresponde a la estructura de los planes estratégicos de


los siguientes niveles de gobierno:

1. Sectorial.
2. Regional
3. Local
4. Institucional

Indique lo correcto:

a) A todos los niveles de gobierno.


b) A los niveles 1, 2 y 3
c) Sólo a los niveles 1 y 2
d) Solo al nivel 4

32. No es un componente de la estructura del PEI.


a) Acciones estratégicas.
b) Visión.
c) Objetivo estratégico
d) Ruta estratégica.

33. Relacione:

1. PEI I. MINISTERIO
2. PESEM II. GOBIERNO NACIONAL
3. PEDN III. OSCE

a) I-1, II-2, III-3


b) I-2, II-1, III-3
c) I-3, II-2, III-1
d) I-2, II-3, III-1

34. El Instituto Nacional del Corazón al elaborar su PEI, elaboró el siguiente procedimiento:
Construyó su Misión, tomando en consideración los lineamientos de la política nacional
de modernización de la gestión pública, posteriormente sus objetivos estratégicos
articulados a los objetivos estratégico del Plan de Desarrollo Concertado Regional, para
luego definir sus acciones estratégicas e identificar su ruta estratégica.
Indique la afirmación correcta:

a) El proceso de construcción del PEI corresponde a la secuencia correcta.


b) El proceso de construcción del PEI debería contemplar la Fase
c) La articulación de los objetivos estratégicos con el PDCR no es correcta.
d) No resulta necesario que se contemple la determinación de la ruta estratégica.

35. Durante el desarrollo de una licitación pública para adquirir vehículos, un participante
presenta observaciones a las bases, cuestionando las especificaciones técnicas, debido a
ello el comité de selección lo deriva a la respectiva área usuaria. El jefe del área usuaria
dispone que Juan, contratado mediante un procedimiento CAS, sea el responsable de
absolver dicho cuestionamiento, sin embargo Juan tiene una oferta de trabajo de otro
participante registrado en dicho procedimiento de selección y procede a absolver dicho
cuestionamiento, al respecto indique lo correcto:

a) No estaría transgrediendo el código de ética en la medida de que Juan no es servidor


de la entidad.
b) Sí habría transgresión al código de ética porque no está obligado a obedecer si no está
de acuerdo con la orden impuesta.
c) No estaría transgrediendo el código de ética toda vez que está obligado a obedecer
una orden de su superior jerárquico.
d) Si transgrediría el código de ética porque está obligado a cumplirlo, aunque sea CAS.

36. En el POI de una Entidad se indicó como actividad la de “Mejorar los procedimientos de
adquisiciones y contrataciones" para ello el área usuaria efectúa dos requerimientos
uno para la adquisición de uniformes institucionales y la contratación del servicio de
consultoría para la elaboración de los macro-procesos logísticos, al respecto indique lo
correcto:

a) Los requerimientos son correctos, porque tanto la adquisición de uniformes como la


contratación de la consultoría están correctamente alineados al POI.
b) Los requerimientos no son correctos, porque la adquisición de uniformes está alineada
al POI pero la contratación de la consultoría no.
c) Los requerimientosno son correctos en parte, porque la adquisición de uniformes no
está alineada al POI pero la contratación de la consultoría sí.
d) Los requerimientos son correctos, porque tanto la adquisición de uniformes como la
contratación de la consultoría no tienen que estar alineados al POI.

37. Para el desarrollo de un procedimiento de selección, una Entidad pública contrata a un


experto independiente para que forme parte de un comité de selección, posteriormente
se acredita que durante el procedimiento de selección dicho comité no guardó reserva
respecto a la información contenida en la documentación presentada, por lo que
transgredieron el principio de Discreción contemplado en el Código de ética de la
Función Pública, por lo que las sanciones a imponer podrán ser:

a) Para el experto independiente, amonestación, despido y/o resolución contractual,


para los demás integrantes, amonestación y/o resolución contractual.
b) Para el experto independiente, amonestación y/o resolución contractual, para los
demás integrantes, amonestación, multa y/o destitución.
c) Para el experto independiente, resolución contractual, para los demás
integrantes,amonestación, suspensión y/o destitución.
d) Para el experto independiente, destitución y/o resolución contractual, para los demás
integrantes,amonestación, destitución y/o resolución contractual.

38. Un Gobierno Regional requiere contratar el servicio de elaboración de un expediente


técnico de obra, por lo que el área usuaria remite al OEC el requerimiento
correspondiente, el jefe del OEC deriva dicho requerimiento a un servidor para la
elaboración delaindagación de mercado, luego de determinar el valor referencial, el
servidor del OEC remite la indagación, sin contar con la autorización de su jefe, al área
de tesorería solicitando la certificación de crédito presupuestario. Al respecto señale la
afirmación correcta:

a) Fue remitido correctamente al solicitar al área de tesorería para solicitar la


certificación de crédito presupuestario aún sin contar con la autorización de su jefe.
b) No fue remitido correctamente sin contar con la autorización de su jefe y al solicitar al
área de tesorería la certificación de crédito presupuestario.
c) Fue remitido correctamente al área de tesorería para solicitar la certificación de
crédito
presupuestario aún sin contar con la autorización de su jefe.
d) No fue remitido correctamente sin contar con la autorización de su jefe, pero actuó
correctamente al solicitar al área usuaria la certificación de crédito presupuestario.

39. En la fase de Futuro Deseado se desarrolla el_______________, mientras que en la fase


de Políticas y Planes Coordinados se desarrolla el__________________ .

a) PESEM-PDRC
b) PEI-POI
c) PDRC-PDLC
d) PESEM-PEI

40. El Comité de Selección verificando los documentos para la admisión de ofertas detecto
que un postor en su DDJJ no puso la dirección y otro postor en la Promesa de Consorcio
no incorporó el porcentaje de participación por lo que no admitió ninguna de las
ofertas. Al respecto:

a) El CS actuó correctamente pues no debía admitir ninguna de las dos ofertas.


b) El CS no actuó correctamente pues debía admitir las dos ofertas previo plazo para
subsanar.
c) El CS no actuó correctamente pues debía dar plazo para subsanar la declaración jurada
pero no debía admitir la Promesa de Consorcio.
d) El CS no actuó correctamente pues debía admitir la Promesa de Consorcio y no admitir
la declaración jurada.

41. _______________________ apuesta a lograr una gestión pública moderna, orientada a


_______________________ al servicio del ciudadano.

a) El Planeamiento Estratégico, resultados.


b) La política de modernización, resultados.
c) El planeamiento estratégico, una gestión por procesos.
d) La política de modernización, una gestión por procesos.

También podría gustarte