Está en la página 1de 2

Economía para la Gestión

Integrantes: Denisse Tapia / Genesis Herrera / Matías Garrido / Nicolás Morales.


Docente: Leandro Sepúlveda.
Sección: 001-D.
Actividad

1)¿Qué son los impuestos directos?, dar un ejemplo de ello.


Los impuestos directos son aquellos que gravan directamente los ingresos, las
ganancias o la propiedad de las personas o empresas. Uno de los principales
impuestos directos es el Impuesto Global Complementario (IGC), que se aplica a
los ingresos percibidos por las personas naturales, como salarios, rentas de
arrendamiento y otros ingresos. También existe el Impuesto Adicional, que se
aplica a ciertos ingresos, como dividendos y utilidades.

Ejemplo de cómo funciona el Impuesto Global Complementario en Chile:

Supongamos que una persona tiene un salario mensual de $1.000.000 de pesos.


El gobierno aplica una escala de impuestos progresiva, lo que significa que la tasa
impositiva aumenta a medida que los ingresos aumentan. Supongamos que la
tasa efectiva para este nivel de ingresos es del 15%.

Cálculo del IGC:


Ingreso mensual: 1.000.000 de pesos IGC (15% de 1.000.000): 150.000 pesos

La persona tendría que pagar $150.000 pesos en Impuesto Global


Complementario. Este impuesto se deduce directamente de los ingresos de la
persona antes de que reciba su salario neto.

En resumen, el Impuesto Global Complementario es un ejemplo de impuesto


directo porque grava directamente los ingresos de las personas y se calcula sobre
la base de sus ingresos personales.
Economía para la Gestión

2)¿Qué son los impuestos directos?, dar un ejemplo de ello.


Los impuestos indirectos son aquellos que se aplican al consumo de bienes y
servicios, en lugar de gravar directamente los ingresos o las ganancias de las
personas o empresas. Un ejemplo de impuesto indirecto es el Impuesto al Valor
Agregado (IVA).

Ejemplo de cómo funciona el IVA:

Supongamos que compramos un teléfono móvil por un valor de $400.000 en una


tienda comercial. El gobierno aplica una tasa estándar de IVA del 19% y el cálculo
seria el siguiente:

-Valor del teléfono móvil: $400.000


-IVA (19% de 400.000): $76.000

El precio que pagarás por el teléfono móvil incluirá esos $76.000 pesos de IVA.
Por lo tanto, el precio total que pagas por el teléfono móvil será de $476.000
pesos. El IVA es un impuesto indirecto en este caso porque se aplica al producto y,
en última instancia, lo paga el consumidor final al comprar el teléfono móvil.

También podría gustarte