Está en la página 1de 3

9.

Identifica acciones diseñadas en prioritarias y secundarias, de acuerdo a los objetivos


estratégicos corporativos. (C3)

Acciones Prioritarias:

-Análisis y diagnóstico de la brecha salarial:


Realizar un análisis completo de la estructura salarial de la empresa Clo S.A para poder identificar
las posibles diferencias basadas en el género. Esta comparación nos ayudara a entender de mejor
manera la magnitud de la brecha salarial y cuáles son los factores que generan esta situación.
-Políticas de igualdad salarial:
Establecer políticas claras y transparentes que promuevan la igualdad salarial entre hombres y
mujeres en todos los niveles de la empresa. Estas políticas deben incluir criterios y procesos de
evaluación objetivos, garantizando que las diferencias salariales se basen en factores legítimos y
no en el género.
-Capacitación y sensibilización:
Impartir programas de capacitación y sensibilización para todos los colaboradores de la empresa
sobre la importancia de la equidad de género y la eliminación de sesgos en la toma de decisiones
relacionadas con la remuneración. Con estas iniciativas ayudaremos a promover una cultura
organizacional mucho más inclusiva y consciente de la igualdad salarial.
-Promoción de la representación equitativa:
Implementar medidas para fomentar la igualdad de oportunidades y la representación equitativa
del género femenino en todos los niveles o áreas de la organización. Esto puede incluir programas
de mentoría, políticas de cuotas o iniciativas para promover la promoción interna de mujeres
talentosas.

Acciones Secundarias:

-Evaluación de puestos de trabajo:


Revisar y actualizar las descripciones de puestos de trabajo para así garantizar que sean
equitativas y que no generen sesgos de género que puedan afectar la remuneración.
-Políticas de conciliación laboral y familiar:
Implementar políticas que promuevan la conciliación laboral y familiar como por ejemplo horarios
flexibles, teletrabajo o facilidades para el cuidado de los hijos (definir un tope de edad en
específico). Estas medidas nos ayudarán a reducir las barreras que puedan afectar la participación
de las mujeres en el ámbito laboral y su progreso profesional.
-Evaluación de desempeño objetivas:
Establece un sistema de evaluación de desempeño que sea objetiva y que este basada en criterios
medibles y transparentes, evitando así la influencia de sesgos de género.
-Transparencia y divulgación de información:
Fomentar la transparencia en cuanto a la políticas salariales y promover la divagación de
información sobre las acciones tomadas para abordar la equidad de género y la brecha salarial
dentro de la empresa.
Con las acciones prioritarias y secundarias anteriormente dichas podemos ayudar a la empresa Clo
S.A a avanzar en la equidad de género y a la reducción de la brecha salarial de manera integral y
sostenible. Cabe destacar que es sumamente importante adaptar estas acciones a las necesidades
y características de la organización y así asegurar de que estén respaldas por un compromiso claro
y visible por parte de los altos mandos.
10. Propone acciones de impactos prioritarios y secundarios, justificando su priorización. (C2)

Acciones de impacto prioritarias en la equidad de género y brecha salarial.

-Análisis y corrección de la brecha salarial:


Hacer un análisis completo sobre la brecha salarial dentro de la empresa Clo S.A, con ello vamos a
separarlos por género y el tipo de nivel de empleo. Luego tomaremos las medidas concretas para
corregir cualquier diferencia salarial injustificada basada en el género, ajustando de este modo las
remuneraciones y garantizando la igualdad salarial.

Esta acción aborda directamente la inequidad salarial entre hombres y mujeres, se busca trabajar
en una remuneración que sea igualitaria entre ambos géneros. También es sumamente
importante para la organización corregir la desigualdad salarial, ya que es un paso esencial para
garantizar la equidad de remuneración y con ello promover un entorno íntegro entre los
colaboradores de la empresa Clo S.A.

-Políticas de igualdad salarial y transparencia:


Instaurar políticas solidas que promuevan la igualdad salarial y la transparencia en la empresa.
Esto incluye asegurar que las decisiones salariales estén basadas en criterios objetivos y no en el
género, así como divulgar información sobre las escalas salariales y los criterios de evaluación
utilizados en el proceso.

Esta acción aborda la implementación de políticas de igualdad salarial y transparencia, ya que es


esencial para fomentar una cultura de equidad de género y abordar la discriminación salarial. Al
establecer criterios claros y transparentes, se reduce la posibilidad de sesgos de género y se
promueve un entorno laboral mucho más justo.

-Desarrollo y promoción de mujeres:


Implementar programas de desarrollo profesional y de liderazgo específicamente diseñados para
el género femenino, con el objetivo de cerrar la brecha de género en cargos directivos y promover
su avance y desarrollo en la empresa. Estos programas pueden incluir charlas, capacitaciones y
oportunidades.

Esta acción se enfoca en abordar la falta de representación del género femenino en roles de
liderazgo y ayuda a superar las barreras que limitan su desarrollo profesional. Al promover el
desarrollo continuo de las mujeres es fundamental, ya que podrán cerrar la equidad de género y
fomentar de esta manera la igualdad salarial en todas las áreas o niveles de la empresa Clo S.A.

Acciones de impacto secundarias en equidad de género y brecha salarial.

-Sensibilización y capacitación en igualdad de género:


Implementar programas de sensibilización y capacitación sobre la igualdad de género, sesgos
inconscientes y estereotipos de género en el lugar de trabajo. Estos programas pueden ayudar a
crear conciencia entre los colaboradores, cambiar actitudes y comportamientos de los integrantes
de la organización y con ello fomentar un entorno más inclusivo.

Esta acción secundaria aborda la sensibilización y capacitación que apoyan y refuerzan las acciones
prioritarias. Al abordar los sesgos y estereotipos de género, se promueve una cultura de equidad
en la organización y se reducen las barreras que contribuyen a la brecha salarial dentro de la
empresa.

-Evaluación de políticas y prácticas laborales:


Revisar las políticas y prácticas laborales existentes para identificar posibles barreras que limiten la
igualdad de género y contribuyan a la brecha salarial. Con ello ajustaremos y mejoraremos dichas
políticas, teniendo en cuenta la perspectiva de género, puede ayudar a reducir las diferencias y
con ello promover la igualdad de oportunidades.

Esta acción secundaria aborda evaluar las políticas y prácticas laborales que respalda la equidad de
género y la igualdad salarial. Al identificar y abordar las barreras existentes, se crea un entorno
más inclusivo al interior de la organización y se reduce la brecha de género en el lugar de trabajo.

Es importante tener en cuenta que estas acciones deben ser adaptadas y personalizadas según las
necesidades y características de la empresa requerida. Además, es esencial contar con el
compromiso y el liderazgo de los altos mandos para garantizar la implementación efectiva de estas
acciones y lograr cambios significativos en la brecha de género y la igualdad salarial.

También podría gustarte