Está en la página 1de 7

Liceo Paula Jaraquemada

Departamento de ciencias
ED PIER
PRUEBA MEDICIÓN DE APRENDIZAJES SEGUNDOS MEDIOS 3ER TRIMESTRE 2023

PROFESORES: Romina Mansilla Chacón, Luis Emilio Miranda, Soledad Parra Lisboa, María PUNTAJE NOTA
Fernanda Zamorano y Pedro Henríquez Carrasco.

OBJETIVO Y/O CONTENIDOS: TOTAL OBTENIDO

Biología
OA6: Investigar y argumentar, en base a evidencias, que el material genético se transmite de
generación en generación en organismos como plantas y animales, considerando:
• la comparación de la mitosis y la meiosis
• las causas y consecuencias de anomalías y pérdida de control de la división celular
(tumor,cáncer, trisomía, entre otros)
36
Física
OA10 Explicar, por medio de investigaciones experimentales, los efectos que tiene una fuerza
neta sobre un objeto, utilizando las leyes de Newton y el diagrama de cuerpo libre.

Química
OA 17: Crear modelos del carbono y explicar sus propiedades como base para la formación de
moléculas útiles para los seres vivos (biomoléculas presentes en la célula) y el entorno
(hidrocarburos como petróleo y sus derivados).

INSTRUCCIONES: 1. Lea atentamente las instrucciones de cada ítem. 2. Use lápiz pasta. 3. No se aceptan correcciones.

Nombre: Curso: Fecha:

I. Ítem de preguntas: de selección única y/o múltiple. Lee atentamente las siguientes preguntas y elige la que consideres la
respuesta correcta.

Biología

1.-Si una célula tiene la mitad del ADN comparado con otras 2.-Si una célula de una especie vegetal posee 24 cromosomas ¿Cuál
células de un tejido mitóticamente activo. La célula en cuestión será el resultado de su mitosis?
se encuentra con mayor probabilidad en
a) Una célula con 24 cromosomas
a) G1. b) Una célula con 12 cromosomas
b) G2. c) Dos células con 24 cromosomas
c) profase. d) Dos células con 12 cromosomas
d) anafase.

3.-¿Cuál es el orden de las etapas de la mitosis? 4.-En la etapa M del ciclo celular se observa la separación de cromátidas
a) Profase – Anafase – Metafase – Telofase. hermanas. Con este hecho el único parámetro que no cambia tanto antes
b) Metafase – Profase – Telofase – Anafase. como después de dicha separación es el (la):
c) Telofase – Anafase – Metafase – Profase. a) número de cromosomas.
d) Profase – Metafase – Anafase – Telofase. b) número de centrómeros.
c) cantidad de ADN.
d) nivel de ploidía.

5.-A una mujer de 60 años se le diagnosticó cáncer de mamas. .6.-La figura representa una célula animal en mitosis.
Al realizar una biopsia se encontraron células tumorales. Su
oncólogo recomendó una quimioterapia, que incluyó Paclitaxel,
droga que inhibe la despolimerización de los microtúbulos. Con la
Liceo Paula Jaraquemada
Departamento de ciencias
ED PIER

aplicación de este fármaco la célula quedaría detenida en


a) profase.
b) metafase.
c) anafase.
d) telofase.

Si a un cultivo de estas células en crecimiento se le agrega una droga que


bloquea la duplicación de P, se inhibirá directamente la

a) compactación de los cromosomas.


b) formación de la membrana nuclear.
c) formación del huso mitótico.
d) replicación del ADN.

7.- Respecto de una célula se conocen los siguientes datos 8.-En células humanas que experimentan el ciclo celular, es
correcto afirmar que en profase mitótica existe
I.- menor cantidad de ADN que en G1.
II.- el doble de cromosomas que en anafase.
III.- igual número de cromátidas que en metafase.

a) Solo I.
b) Solo II.
Una vez terminada la mitosis, cada núcleo resultante c) Solo III.
tendrá d) Solo I y III.
a) 26 cromosomas dobles.
b) 26 cromosomas simples.
c) 52 cromosomas dobles.
d) 52 cromosomas simples.

9.-¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones corresponde(n) .10.-¿Cuál de las siguientes figuras corresponde a una célula animal en
a la mitosis? citocinesis?
I.-La célula necesita duplicar su material genético para que
cada una de sus células hijas posea una copia.
II.-Al final de la mitosis, el citoplasma se divide.
III.- El material genético replicado se divide en dos.

a) Solo I.
b) I y II.
c) II y III.
d) I, II y III.

11.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a 12.-Observa la microfotografía de una célula en división. ¿A qué
características propias de la telofase? etapa de la mitosis corresponde?
a) Los cromosomas comienzan a condensarse.
b) Es posible divisar las cromátidas migrando a los
polos.
c) La célula presenta dos núcleos y citoplasma
dividiéndose.
d) Todos los cromosomas están ubicados en el plano
ecuatorial
a)Profase
b)Metafase.
c)Anafase.
d)Telofase.

Física
Liceo Paula Jaraquemada
Departamento de ciencias
ED PIER

16.- “Interacción entre dos o más cuerpos que puede dar 17.-La dirección de la Fuerza Normal siempre es:
origen al movimiento”. Esta definición se refiere a:
a)Perpendicular a la superficie.
a) Atracción b)Paralela a la superficie.
b) Fuerza c) Hacia el centro de la Tierra.
c) Fuerza Neta d)La misma del movimiento.
d) Velocidad
18.- El sentido de la Fuerza de roce siempre apunta hacia: 19.- ¿Cuál es la fuerza que atrae a todos los cuerpos hacia el
centro de la Tierra?
a)El mismo sentido de movimiento.
b)Opuesto al movimiento. a)Fuerza de Caída.
c) Perpendicular al movimiento. b)Fuerza de Tensión.
d)Hacia el centro de la Tierra. c) Fuerza de Roce.
d)Fuerza Peso.
20.- En la siguiente situación, ¿a qué tipo de fuerza 21.- ¿Qué se puede afirmar correctamente sobre el peso de un
representa el vector dibujado? cuerpo?

a)En la Tierra y en la Luna es el mismo


b)A mayor altura, mayor es el peso
c) A menor altura, mayor es el peso
d)En cualquier punto de la Tierra, el peso es el mismo.

a) Fuerza Normal
b) Fuerza Peso
c) Fuerza de Tensión
d) Fuerza Elástica
22.- Respecto a la Fuerza de Roce, es correcto afirmar 23.- La figura siguiente muestra un bloque de 2 Kg de masa, sobre
que: el cual actúa una fuerza de 12 N a la derecha y 4 N hacia la
I. Depende de la superficie de contacto izquierda, además se considera que no hay fuerza de roce. ¿Cuál
II. Depende de la superficie del cuerpo es la Fuerza Neta?
III. En hielo es menor que en madera

a) Sólo I
b) Sólo III
c) I y III son correctas.
d) I, II y III son correctas.
a) 16 N
b) 8N
c) -8N
d) -16 N

24.- Respecto a la situación anterior, ¿Qué fuerza 25.- Para la siguiente situación, ¿cuál es su DCL?
(horizontal) se podría agregar para que la fuerza neta
cambie de sentido?
Liceo Paula Jaraquemada
Departamento de ciencias
ED PIER

a) 9N
b) 8N
c) -8 N
d) -9 N

a) b)

c) d)

26.- En un trabajo experimental (como el del paracaídas en 27.- ¿Cuál es la unidad de medida de Fuerza en el Sistema
clases), ¿en qué parte del trabajo el equipo hace una Internacional?
“Suposición (apuesta) hecha a partir de unos datos que
sirve de base para iniciar una investigación o una a) Metros
argumentación.”? b) SegundoS
c) Kilogramos
a) Análisis de resultados. d) Newtons
b) Conclusiones.
c) Hipótesis.
d) Resultados.

Química
Liceo Paula Jaraquemada
Departamento de ciencias
ED PIER

31.- De la siguiente lista compuestos ¿Qué compuestos se 32.- Muchos compuestos orgánicos se explican por la
clasifican como “orgánicos”? tetravalencia del carbono, pero ¿Qué quiere decir que el carbono
presente una tereavalencia?
I. 𝐶𝐻4 a) Que puede presentar 4 electrones de valencia con baja
II. 𝑁𝑎𝐶𝑙 disponibilidad para formar enlaces
III. 𝐶6 𝐻12 b) Que puede hibridar sus orbitales para formar los de tipo 𝑠𝑝4 ,
a) Solo I 𝑠𝑝3 , 𝑠𝑝2 y 𝑠𝑝1
b) Solo II c) Que el carbono puede formar 4 enlaces incluidos el
c) Solo I y III enlace carbono-carbono.
d) Solo II y III d) La capacidad para producir cajas impermeables debido a la
organización estructural debido a su valencia

33. El nombre correcto del siguiente compuesto orgánico 34. La siguiente estructura orgánica recibe el nombre de:
es:
a) 3,3 di etil octino
a) 5 etil-6-metil-4-propil b) 6,6 etil octino
octano c) 3.3 di metil 4 octino
b) 4-etil-3-metil-5-propil d) 6,6 di metil 3 octino
octano
c) 4-propil-5-etil-6-metil
octano
d) 3-metil-4-etil-5-propil octano

35. El nombre de la estructura orgánica que aparece a 36. En relación a los alquenos, es CORRECTO afirmar:
continuación es:

a) Presenta sólo enlaces simples en toda la estructura orgánica.


a) 2,4 metil hexano b) En las ramificaciones pueden haber enlaces dobles.
b) 2,4 di metil hexano c) Presenta por lo menos un enlace triple en la cadena principal.
c) 3,5 metil hexano d) 4,5 di metil 2 Octeno es un ejemplo de alqueno.
d) 3,5 di metil hexano

37. En relación a la estructura orgánica… 38. En relación a las ramificaciones en las estructuras orgánicas
2,3-dimetilheptano, podemos decir:

Es CORRECTO afirmar: a) Ocupa los mismos prefijos que los alcanos, alquenos y
I. La cadena principal presenta 6 carbonos todos con alquinos.
enlaces simples. b) El sufijo de las ramificaciones tienen terminación il.
II. La cadena principal presenta 7 carbonos todos con c) Propil es una ramificación que presenta 3 carbonos.
enlaces simples. d) Todas las alternativas son correctas.
III. En el carbono 2 y en el carbono 3 encontramos una
ramificación que presenta 1 carbono.

a) Sólo I
b) Solo II
c) Sólo I y II
d) Solo II y III

39. En nomenclatura orgánica, la siguiente molécula se 40. El nombre del siguiente hidrocarburo según nomenclatura
denomina IUPAC corresponde a:
Liceo Paula Jaraquemada
Departamento de ciencias
ED PIER

a) 2 – etil - 4,4 – dimetilpentano


a) 1,1 -metil -2-propeno b) 4 – etil – 2,2 – dimetilpentano
b) 1,1 -dimetil-2-propeno. c) 2,5,5 - trimetilhexano
c) 3,3- dimetil propeno. d) 2,2,4 - trimetilhexano
d) 3 -metil-1-buteno.

41. Podemos dibujar una estructura orgánica a partir de la nomenclatura y podemos colocar nombre a una estructura dibujada.
En relación a esto (poner nombre a la estructura) Es CORRECTO afirmar:

I. Siempre se debe marcar o distinguir la cadena principal de las ramificaciones para colocar el nombre a la estructura orgánica.
II. Se debe escribir el nombre de la ramificación indicando en que carbono esta la ramificación, y luego colocar el nombre de la
cadena también indicando en que carbono se encuentra el enlace doble y el enlace triple (si los hay en la cadena)
III. Se debe marcar la cadena mas larga y no siempre sera lineal la cadena.

a) Sólo I
b) Solo II
c) Sólo I y II
d) Todas son correctas

42. En nomenclatura orgánica, la siguiente molécula se denomina:

a) 2-etil-3-pentino
b) 4-etil-2-pentino
c) 4-metil-2 hexino
d) 3-metil-4-hexino

Tabla de especificaciones
Liceo Paula Jaraquemada
Departamento de ciencias
ED PIER

Habili Habilidades cognitivas Habilidades Total de


dad inferiores cognitivas superiores preguntas
por
50% 50% contenido.

Contenido

Conocer Relacion Compr Analizar Aplicar


ar ender

Biología Ciclo celular y 7-10-11 4-9-12 12


mitosis 2-3-6 1-5-8

12
Física Fuerzas 16-17- 20 21-22- 24 23-25
18-19-27 23

6
Química Conceptos 31-32- 35-36
generales del 33-34
Carbono y Química
Orgánica
(clasificación,
origen,
propiedades)

6
Nomenclatura 42 37 38-39-40-
orgánica (de 41
hidrocarburos)

También podría gustarte