Está en la página 1de 25
Gestion del cambio aplicado a procesos Médulo 1: Cambio en las personas Leccién 1: Grupos con diferente tolerancia al cambio y adaptacidn al cambio UNEGOCIOS FEN-UCHILE & NocLeo EoucKTVO aoe Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Médulo 1: Gestidn del cambio aplicado a proceso:_|_ yada rupos con diferente tolerancia al cambio én al cambio. v9 FeN-UCHILE Introduccién “Al Igual que una montatia ruso, el cambio asusta y ol ‘mismo tiempo excita, y con frecuencia se siente como algo divertido una vez que ha terminado mds que cuando est abl El cambio sugiere progreso. crecimiento... éxito... y también Ia posibilidad de lo incierto, el fracaso y el miedo, El reto fundamental al Implementar un cambio es edmo ayudar a los personas a sobreponerse @ sus temores y ducas para que puedan exeerimentar la alegria del crecimiento y el éxito, Saber cémo manejar esios aspectos humanos del cambio es decisive para su éxito como director y lider” Pens ee Se er er ae) Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con ciferente tolera s | ms Médulo 1: Gestién del cambio aplicado a procesos_ | _y adaptacién al cambio. exer Cambio en las personas James Prochaska y Carlo Diclemante, en 1983 desarrollaron un modelo que establece distintas etapas en un proceso proactivo o intencional de cambio personal. Las etapas de este modelo son las siguientes: in oe ora més informaciéa, haz clic en el los botones. Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancia al cambio Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. ae | Cambio en las personas James Prochaska y Carlo Diclemente, en 1983 desarrollaron un modelo que establece distintas etapas en un proceso proactivo o intencional de cambio personal. Las etapas de este modelo son las siguientes: x Pre-contemplacién En esta etapa las personas no consideran necesario el cambio. Para més informacién, haz clic en el los botones. Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancie al cambio jg | uesssones Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. FeN-LCHILE Cambio en las personas James Prochaska y Carlo Diclemente, en 1983 desarrollaron un modelo que establece distintas etapas en un proceso proactivo o intencional de cambio personal. Las etapas de este modelo son las siguientes: x Contemplacién En esta etapa, las personas contemplan la necesidad del cambio, pero atin no han hecho nada objetivo al respecto. En este momento es fundamental la motivacién que se pueda generar. Para més informacién, haz clic en el los botones. Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancia al cambio Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. ae | Cambio en las personas James Prochaska y Carlo Diclemente, en 1983 desarrollaron un modelo que establece distintas etapas en un proceso proactivo o intencional de cambio personal. Las etapas de este modelo son las siguientes: x Preparacién Esta etapa ocurre cuando las personas han decidido cambiar y comienzan a dar pequefios pasos. Para més informacién, haz clic en el los botones. Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancia al cambio Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. ae | Cambio en las personas James Prochaska y Carlo Diclemente, en 1983 desarrollaron un modelo que establece distintas etapas en un proceso proactivo o intencional de cambio personal. Las etapas de este modelo son las siguientes: x Accion En esta etapa, las personas adoptan las nuevas conductas. Para més informacién, haz clic en el los botones. Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancia al cambio Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. ae | Cambio en las personas James Prochaska y Carla Diclemente, en 1983 desarvollaron un modelo que establece distintas etapas en un proceso proactivo o intencional de cambio personal. Las etapas de este modelo son las si Mantenimiento En esta fase el cambio inicial ya se produjo. Las personas se encuentran manteniendo la conducta nueva. Para més informacién, haz clic en el los botones. Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Lecciém 2: Grupos con ciferentetlerancie al cambio > jg | a unecocios Médulo 1: Gestién del cambio aplicado a procesos_ | _y adaptacién al cambio. FeN-LCHILE Cambio en las personas James Prochaska y Carlo Diclemente, en 1983 desarrollaron un modelo que establece distintas etapas en un proceso proactivo o intencional de cambio personal. Las etapas de este modelo son las siguientes: I Recalda La nueva conducta ya esté instaurada y se espera que se mantengs, Se debe tener precaucién sobre alguna recafda de la conducta anterior y considerarse una ‘oportunidad para revisar el proceso y fortalecer Ia estrategla propuesta para lograr el cambio, tl ! Tre teeaide Para més informacién, haz clic en el los botones. Curso: Gestién del cambio apicedo o procesos Lecién 1 Gaposconsferent leanca lsamblo jg | umwcocms IMédule 4: Gestién del camblo aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. fencer Adaptacién al cambio Constderando cada une de estes etapas revisadas al conduc un proceso de cambio organizacional se debe intervie con herramientas que permitan fortalecer la motivacién al cambio y mouilicen a las persones hacia la accién. Lo anterior, considerando los elementos propios de la cultura de la organizacién en le que estén insertos. is La parte “acl” del cambio es La parte “dificil” es pensar el cambio que queremos y arriesgamos. La ides es “cambiar antes que haya que cambtar”. adaptacién, porque slo supone reaccionar. Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: rupos con ciferente tolerance al cambio g jg | pruunecocios Médulo 1: Gestién del cambio anlicado a procesos_|_y aday e én al cambio. FeN-UCHILE Equilibrio interior y exterior Juan Bravo (2017), en su libro Gestién del Cambio, plantea que existe un eullibro interior y exterior respecto al cambio. Con esto se refiere al principio sistémico que establece que, para absorber el cambio extemo, debe producirse un cambio intemo equivalente. De otra forma, se producirén desajustes y dificultades de adaptacién que répidamente llevarén el sistema hacia su destruccién, eee ele Ea v Para més informacién, haz eli en el icone libro. qr — Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancia al cambio Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. as | Equilibrio interior y exterior Juan Bravo (2017), en su libro Gestién del Cambio, plantea que existe un eguilibrio Interlor y exterior respecte al cambio. Con esto se refiere al principio sistémico que establece que, para absorber el cambio extemo, debe producirse un cambio Intemo equivalente. De otra forme, se producirén desajustes y dificultades de adaptacién que répidamente llevarén el sistema hacia su destruccién, x La gestién de procesos tiende al cambio. Este es un punto critico porque a veces la resistencia que se produce puede hacer fracasar un buen proyecto. ‘También plantea que en todo sistema existe una fuerza natural que tiende a dejar las cosas tal como estan, es el instinto de conservacién del sistema, la homeostasis. Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancia al cambio Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. s/s | Vision sistémica Desde la vistén sistémica, se considera que las organizaciones son sistemas sociales con identidad y propésito. Por tanto, son sistemas complejos que, ante un proceso de cambio, requiere de muy buenas razones para que las personas se sumen a una nueva forms de hacer las cosas. Es por esto que, el contexto que provee la organizacién frente al cambio, es clave para que las personas encuentren sentido a las transformacones. Iwario Walssbluth (2008, “Sistemas Complejos y Gestion Publica"), en el context dea gestibn ptblica, describe las caracteristas de Tos Sistemas Complejo, Cuslidedss ave, dealzuns manera, seobse-ven en diversas orzanizaciones piblicas crivadas. Para més informacién, haz clic en la imagen. — a ae Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccim 2: Grupos con iferentetlerancia al cambio 5 jg | Be unicocios Médulo 1: Gestién del cambio aplicado a proceso: _ | y adaptacién al cambio. FeN-UCHILE Caracteristicas de los sistemas Complejos Poscen un gran numero de elementos que nteractdan de manera cinémica, siones on no‘ineaes [un mismo estimulo no necesariamente implica la misma respuesta) clones sn de corto aleance (soa través dal encadenamiento las influncias logran un mayor alcance, y esto Benera retroalimentacién -amplificacién o ihibci-) Caracterstcas de los Sistemas Complejos ‘son sistemas “abtertos" nteractan con su entorno; su propésitoesencial es agregarle valor asus clantesy usuarios La “establidad” de estos sistemas es dinémica y puede cambiar répidamen + Evolucionan en al tiempo ys historia infliye fuertemente en su conducta presente Caracterstcas de los Sistemas Complejos ‘cada elemento del sistema as mayoritarlamenteignorante dela conclcta del sistema como un todo. ‘© Edhiben irraversbildaces (cuando 2 trascienden daterminadas fronteras -postvas © negatvas, Ia vuelta atras es muy if Ohersidad y resttanca (la dversida facta la adaptacién a los cambios) Distntas partes del sisteme pueden agrucarse en “clusters” 0 grucos locales, y une parte del sistema puede pertenecer simulténeamente a varios clusters Por ejemplo: una persona puede pertenecer, al mismo tiempo, a un departamento 0 Srea y al sindcate, ambos grupos pueden tener ntareses 0 posturas clsuntas frente a Un proyecto de cambio, Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancia al cambio Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. 6/3 | gyescones Grupos con diferente tolerancia al cambio TATATATATA 2028. TATE 22%... ATFAT 22%... Para més informacién, haz clic en los nimeros. —@-?>4 qr — Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancie al cambio g jg [egescones Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. FeN-LOHiLE Grupos con diferente tolerancia al cambio Segiin la propuesta de Juan Bravo, existen 3 grupos de personas con distinta tolerancia al cambio: on AN Oa Jah fan A fan A OO A respond a la mayoria dels personas, con sensttlzaciny buena capacitacién se suber al cambio. fn este grup debe estar Acepta el cambio Toca de a gest del cambio. eceoe TATE 22%... ATFAT 22%... Para més informacién, haz clic en los nimeros. Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Médulo 1: Gestién del cambio aplicade a proceso Leccién 1: Grupos con diferente tolerancia al cambio vy adaptacién al cambio. si [Bg Grupos con diferente tolerancia al cambio Segiin la propuesta de Juan Bravo, existen 3 grupos de personas con distinta tolerancia al cambio: Tetetetitt TeTt PTFAT 25%... 50% Acepta el cambio 25% Impulsa el cambio responde a la mayotladelas personas; con sensbilizactén y buena capacttacign se suben al cambio. en este grupo debe estar Toca de a gest del cambio. ste grupa incluye. las “nnovadarss” y “pioneras”, nose requlere gestén dal cambio, sia reconactou eta y fait cambio Para més informacién, haz clic en los nimeros. Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancie al cambio g jg [egescones Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. FeN-LOHiLE Grupos con diferente tolerancia al cambio Segiin la propuesta de Juan Bravo, existen 3 grupos de personas con distinta tolerancia al cambio: on AN Oa Jah fan A fan A OO A respond a la mayoria dels personas, con sensttlzaciny buena capacitacién se suber al cambio. fn este grup debe estar Acepta el cambio Toca de a gest del cambio. eceoe 25% Este grupo incluyea los “innovadares”y “‘pioneros", nose require gestén dal cambio, s6l0 reconacimentoy facilitar a Impulsa el cambio cambio econ T T 25% ZilnSectine aca mde dos ele rscie ore Para més informacién, haz clic en los nimer Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Lecciém 2: Grupos con ciferentetlerancie al cambio 5 jp uecocios Médulo 1: Gestién del cambio aplicado a procesos_ | _y adaptacién al cambio. FeN-LCHILE Zona de Confort, Aprendizaje y de Pénico o Magica En psicologla se plantean distinciones teércas que permiten identificar “experiencias de cambio", conceldas como zone de confort, aprendizaje y zona de pénico o de magia. Sin embargo, debemos tener en cuenta que cada persona es Unica yla experiencia, individual. Por lo tanto, une misma experiencia puede ser vvida como algo conocido (“zona de confor) 0 absolutamente desconocida ("zona de panico”), segin el significado que entregue cada persona. Een Para conocer en qué consiste cade zona, haz clic en el botén destacado. Una experiencia en un momenta de la vida puede ser vivida de una forma completamente distinta, si condiciones de contexto son distintas (por ej. embarazo adolescente v/s embarazo en edad adulta). Curso: Gest Médulo 2: Leccién 1: Grupos con a vy adaptacién al cambio. Zona de Confort Esta zona alcanza toda nuestra experiencia actual y pasada. Cuando se habla de confort, se refiere cesariamente a algo positivo. Leccién 1: Grupos con a UunEcocios Médulo 2: vy adaptacién al cambio. CHILE Zona de Aprendizaje Zona que habitamos cuando nos aventuramos a hacer cosas nuevas. cambio aplicado @ procesos UunEcocios Médulo 2: del cambio aplicado a pri FeN-UCHILE Zona de Panico o de Magi Zona que habitamos cuando vivimos experiencias completamente descono on la que nos pueden encumbrar 0 zona més determinante, arriesgada y enriquecedora de nuestras vidas. Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancia al cambio Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. Conclusiones El cambio es un proceso complejo y por lo mismo las personas requieren muy buenas razones para hacer las cosas de un modo distinto. Cada persona es ‘nica y le experiencia es individual, sin embargo, frente a una experiencia de cambio, lo natural pera la mayoria de las personas es sentir un poco de temor o ansiedad. En este contexto la organizacién que quiere implementar transformaciones debe proveer un contexto adecuado a las nuevas conductas, de modo de facilitar la implementacién de éstas. En esta leccion también conecmes que xsten3 sone” que peritendentnca oe expariercise e ( qr — — a ae urs : Gestion del cambio aplicado @ procesos Leccién Médulo 1: Gestién del cambio aplicade a proceso vyadai |: Grupos con diferente tolerancie al cambio acién al cambio. Conclusiones El cambio es un proceso complejo y por lo mismo las personas requieren muy buenas razones para hacer las cosas de un modo distinto. Cada persona es ‘nica y le experiencia es individual, sin embargo, frente a una experiencia de cambio, lo natural pera la mayoria de las personas es sentir un poco de temor o ansiedad. En este contexto la organizacién que quiere implementar transformaciones debe proveer un contexto adecuado a las nuevas conductas, de modo de facilitar la implementacién de éstas. Zona En eta leccion también conocimos au eset “roras" que cermitenidentfear las experiencias Zona de Aprendizaje oo de Magia — a ae qr — Curso: Gestién del cambio aplicado @ procesos Leccién 1: Grupos con diferente tolerancia al cambio Médulo 2: Gestién del cambio aplicado a procesos_|_y adaptacién al cambio. a FeN-UCHILE iExcelente! Para finalizar, te invitamos a participar en el foro y compartir tus conocimientos. Cierra esta ventana haciendo clic en la esquina superior derecha iHasta pronto!

También podría gustarte