Está en la página 1de 12

Machine Translated by Google

Documento: FDS 01

GS Yuasa Batería Europa Ltd. No problema: 19


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Fecha de asunto: 08.03.2023
De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010
Página: 1 de 12

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL FABRICANTE/PROVEEDOR


1.1 Identificador de Producto: Batería industrial de plomo­ácido regulada por válvula (VRLA)
Clasificación: Batería, húmeda, no derramable, almacenamiento eléctrico (Mezcla)
Clasificación de sustancias: ONU 2800

Códigos de producto: EN y ENL, NP, NPC, NPH, NPL, NPW, RE, REC, REW, SW, SWL, TEV, FXH, UXH, UXL,
Yucel, *YuVolt, YPC y YFT Series de baterías industriales VRLA

1.2 Usos relevantes identificados del Usos relevantes identificados:


Producto y usos recomendados En espera: Telecomunicaciones; UPS; sistemas de alarma y seguridad; iluminación de emergencia; conmutación de servicios públicos
Contra Cíclico: Carros de golf, herramientas portátiles, iluminación portátil, sillas de ruedas, telemetría remota
Almacenamiento de energía: Sistemas de energía fotovoltaica (PVES); turbinas de viento

Usos desaconsejados:
Aplicaciones SLI automotrices, comerciales y agrícolas
Motivo por el que usos desaconsejados:
Altas demandas de corriente de arranque y encendido más allá del diseño de componentes portadores de corriente
internos y externos.

1.3 Detalles del proveedor del Proveedor: GS Yuasa Batería Europa Ltd,
Hoja de datos de seguridad DIRECCIÓN: Unidad 22, Polígono Industrial Rassau,
Ebbw Vale, NP23 5SD
Reino Unido

Contacto: Mike TAYLOR (Gerente de Producto)


Teléfono:
(+44) 07733 302 242
correo electrónico:
mike.taylor@yuasaeurope.com
Idioma: solo idioma ingles
Disponible: Solo horario de oficina: 8 am a 4 pm (08:00 a 16:00)

Contactos Nacionales: Francia: GS Yuasa Batería Francia SA


Contacto: Christian RAYNAUD (Director Técnico)
Teléfono:
(+33) 0474­95­90­95
correo electrónico: christian.raynaud@gs­yuasa.fr
Idioma: Francés Inglés

Alemania: GS Yuasa Batería Alemania GmbH


Contacto: Thomas WALLRAFF (Gerente de Reservas y Energías Renovables y Técnico) (+49)
Teléfono:
02151­82095­27
correo electrónico: Thomas.Wallraff@gs­yuasa.de
Idioma: alemán e inglés

Ibérica: GS Yuasa Baterías Iberia SA


Contacto: Fernando GARCÍA (Director Comercial División Industrial)
Teléfono:
(+34) 091 748 98 19
correo electrónico: fernando.garcia@gs­yuasa.es
Idioma: Español ingles

Italia: GS Power Batería Italia Srl.


Contacto: *Marco PETARLE (Técnico)
Teléfono:
(+39) 02­3800­91­08
correo electrónico: marco.petarle@gs­yuasa.it
Idioma: italiano e inglés

REINO UNIDO:
GS Yuasa Battery Sales Reino Unido Ltd.
Contacto: *Matthew ELWICK (Gerente Técnico)
Teléfono:
(+44) 01793­833­560
correo electrónico
matthew.elwick@gs­yuasa.uk
Idioma: solo idioma ingles

*Suecia: GS Ayuda Batería Nórdica


Contacto: Michael KRAFTH (Gerente Nacional)
Teléfono:
(+46) 36 47110
correo electrónico michael.krafth@gs­yuasa.se
Idioma: inglés y sueco

1.4 Número de teléfono de emergencia: GS Yuasa Battery Manufacturing Reino Unido Ltd.
Contacto: Mike TAYLOR (Gerente de Producto)
Teléfono:
(+44) 07733 302 242
Horario de apertura: Sólo disponible en horario de oficina, de 8:00 a 16:00 horas (08:00 a 16:00)
Idioma: solo idioma ingles
Disponible: Solo horario de oficina: 8 am a 4 pm (08:00 a 16:00)

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.


Machine Translated by Google

Documento: FDS 01

GS Yuasa Batería Europa Ltd. No problema: 19

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de asunto: 08.03.2023


De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010
Página: 2 de 12

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: en caso de que los componentes internos de la batería queden expuestos

2.1 Clasificación de la sustancia o mezcla

*H302 Toxicidad aguda 4

H314 Corrección de la piel 1A

*H315 Daño/irritación de la piel 1

*H318 Daño/irritación ocular 1


Según Reglamento (CE) nº
1272/2008 (CLP) *H360D Toxicidad reproductiva 1A,1B

Texto completo de frases H – H360Fd Repr.1A


ver sección 16
*H362 Puede dañar a los niños amamantados

H372 STOT RE1

H400 Acuático Agudo 1

H410 Crónica Acuática 1

Efectos fisicoquímicos adversos, para la salud humana y el medio ambiente.


No hay información adicional disponible

2.2 Elementos de la etiqueta


Etiquetado según Reglamento (CE) nº 1272/2008 (CLP)
Pictogramas de peligro (CLP)

GHS05 GHS07 GHS08 GHS09


Palabra de advertencia (CLP) : PELIGRO

*H302 Nocivo si se ingiere

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y daños oculares.

*H315 Provoca irritación de la piel

*H318 Provoca daños oculares graves

Declaraciones de peligro *H360D Puede dañar al feto

(CLP) H360Fd Puede dañar la fertilidad. Sospechoso de dañar al feto

*H362 Puede causar daño a los niños amamantados.

H372 Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas

H400 Muy tóxico para la vida marina

H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

P201 Obtenga instrucciones especiales antes de su uso.


De precaución
P202 No lo manipule hasta que se hayan leído y comprendido todas las precauciones
Declaraciones (CLP)
de seguridad.
P260 No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol

P264 Lavar …. A fondo después de manipular

P270 No coma, beba ni fume mientras utiliza este producto.

P273 Evitar su liberación al medio ambiente

*P280 Utilice guantes/ropa protectora/protección para los ojos.

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el cabello): Quítese inmediatamente


*P303, 361, 353
toda la ropa contaminada. Enjuague la PIEL con agua [o dúchese].

*P301, 330, 331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. No induzca el vomito

EN CASO DE INHALACIÓN: Lleve a la persona al aire libre y manténgala cómoda


*P304, 340
para respirar.
EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuague cuidadosamente con agua durante varios minutos.
P305, 351, 338 Quítese las lentes de contacto si las tiene y es fácil de hacer; continúe
enjuagando.

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.


Machine Translated by Google

Documento: FDS 01
GS Yuasa Batería Europa Ltd.
No problema: 19
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Fecha de asunto: 08.03.2023
De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010
Página: 3 de 12

2.3 Otros peligros

Batería VRLA Mecánico Las baterías VRLA pueden ser pesadas. Se deben utilizar técnicas correctas de manipulación
manual y/o ayudas de elevación mecánicas (por ejemplo, carretilla elevadora).
Eléctrico Las baterías VRLA pueden contener grandes cantidades de energía eléctrica, lo que puede provocar
corrientes de descarga muy altas y descargas eléctricas graves si los terminales sufren un
cortocircuito.
Químico • La Batería VRLA no presenta riesgos químicos durante el funcionamiento normal siempre que se
respeten las recomendaciones de manipulación, almacenamiento, transporte y uso.

• Las baterías VRLA emiten gas hidrógeno que es altamente inflamable y formará
mezclas explosivas en el aire desde aprox. 4% a 76%. Este puede encenderse mediante una chispa
de cualquier voltaje, llamas u otras fuentes de ignición.
• Si la batería se rompe y los componentes internos quedan expuestos, pueden existir peligros.
que requieren una cuidadosa atención.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES


3.1 Sustancias presentes en el producto
Clasificación de componentes según el Sustancias Aproximado % Químico CAS No.
Reglamento (CE) ( P/P ) Símbolo
nº 1272/2008
(ELP)1 Batería

Rejilla de placa Plomo Metálico 40 a 50 < Pb 7439­92­1


Calcio 0,1 Eso 7440­70­2
Creer *< 1 sn 7440­31­5
Activo H360 Monóxido de plomo < 0,1 PbO 1317­36­8
Materiales H372 Dióxido de plomo (óxido de plomo IV) 15 a 25 PbO2 1309­60­0
H400 compuesto de bario *< 2 No 7440­39­3
H410
Batería Ácido sulfúrico diluido 10 a 20 H2SO4 7664­93­9
H314
Electrólito
Caso Grado estándar, UL94:HB 5 a 10 9003­56­9
Material • ABS (Copolímero de Acrilonitrilo­Butadieno­
Estireno)
Grado retardante de llama (FR), UL94:V0
• ABS (Copolímero de Acrilonitrilo­Butadieno­ 5 a 10 9003­56­9
Estireno)
• *Compuesto aromático bromado. < 1,2% 79­94­7
<0,3% 1309­64­4
• Trióxido de antimonio
Separador Separador de vidrio absorbente mate (AGM) 1a3 65997­17­3
Material (100% microfibra de vidrio de borosilicato)
El plomo inorgánico y el electrolito de batería (ácido sulfúrico diluido) son los componentes principales de las baterías VRLA. Es posible que haya otras sustancias
presentes, pero en pequeñas cantidades, según el tipo de batería. Póngase en contacto con GS Yuasa Battery Manufacturing UK Ltd para obtener más información.

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS PARA EXPOSICIÓN AGUDA Esta información es relevante sólo
si la Batería VRLA ha sufrido daños, está rota y las personas tienen contacto directo con los componentes internos.

4.1 Descripción de las medidas de primeros auxilios

Componentes Acción
Rejillas de placas y Inhalación: Retire a la persona de la exposición al aire libre.
Materiales activos Consulte a un médico. Lave la boca con
Ingestión agua y dé a beber mucha agua. No induzca el vomito.
Consulte a un médico. Lave con abundante
Contacto con la piel: agua y jabón para evitar la ingestión o inhalación accidental.
Busque atención médica si el dolor o el sarpullido no disminuyen.
Contacto visual: Irrigar inmediatamente con solución lavaojos o agua limpia durante al menos 10 minutos, manteniendo los
párpados abiertos. Luego lleve a la persona al hospital sin más demora.
Autoprotección Se requiere protección para los ojos (gafas de seguridad o careta) y guantes resistentes .
del socorrista. En caso de inhalación, puede ser necesaria una mascarilla o un respirador.
Electrolito de batería LA VELOCIDAD ES ESENCIAL ­ OBTENGA ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA.

Inhalación: Retire a la persona de la exposición al aire libre.


Si la persona continúa sintiéndose mal, consulte a un médico.
Ingestión Lave la boca con agua y dé a beber mucha agua.
No induzca el vomito.
Si la persona continúa sintiéndose mal, consulte a un médico.

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.


Machine Translated by Google

Documento: FDS 01

GS Yuasa Batería Europa Ltd. No problema: 19

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de asunto: 08.03.2023

De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010 4 de 12


Página:

Contacto con la piel: Empapar con grandes cantidades de agua.


Retire la ropa contaminada y colóquela en agua para diluir el ácido.
Continúe lavando el área afectada durante al menos 10 minutos.
Busque consejo de un médico
Contacto visual: LA VELOCIDAD ES ESENCIAL ­ OBTENGA ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA
Irrigar inmediatamente con solución lavaojos o agua limpia durante al menos 10 minutos, manteniendo los párpados
abiertos. Luego lleve a la persona al hospital sin más demora.
Protección personal Se requiere protección para los ojos (gafas de seguridad o careta) y guantes resistentes.
para el socorrista En caso de inhalación, puede ser necesaria una mascarilla o un respirador.
Material de la Caja Inhalación: El material puede arder en caso de incendio con humo tóxico y productos de descomposición.
Al inhalar los productos de descomposición, mantenga al paciente tranquilo, llévelo al aire libre y consulte a un
médico. Si se inhala una gran cantidad, llevar a la persona al hospital.

Nota para el médico: Tratar según los síntomas (descontaminación, funciones vitales), no se conoce antídoto
específico.

Ingestión Lave la boca con agua y dé a beber mucha agua. No induzca el vomito.
Si la persona continúa sintiéndose mal, consulte a un médico.
Contacto con la piel: Las áreas afectadas por el material fundido deben colocarse rápidamente bajo agua corriente fría y aplicarse un vendaje
protector estéril.
Busque consejo de un médico.
Contacto visual: Puede causar irritación o lesiones debido a la acción mecánica y a los restos de electrolito de la batería.
Irrigar inmediatamente con solución lavaojos o agua limpia durante al menos 10 minutos, manteniendo los párpados
abiertos. Luego lleve a la persona al hospital sin más demora.
Autoprotección del Se requiere protección ocular (gafas de seguridad o careta) y guantes desechables.
socorrista. En caso de inhalación, puede ser necesaria una mascarilla o un respirador.
Inhalación del material del separador : Retire al paciente de la exposición al aire fresco. Si la irritación persiste, consulte a un médico.

Ingestión Lave la boca con agua y dé a beber mucha agua. No induzca el vomito. Si la persona continúa sintiéndose mal, consulte
a un médico.
Contacto con la piel: Después del contacto con la piel, lavar inmediatamente con abundante agua y jabón. Si la irritación persiste,
consulte a un médico.
Contacto visual: Puede causar irritación o lesiones debido a la acción mecánica y a los restos de electrolito de la batería.
Irrigar inmediatamente con solución lavaojos o agua limpia durante al menos 10 minutos, manteniendo los párpados
abiertos. Luego lleve a la persona al hospital sin más demora.
Autoprotección del Se requiere protección ocular (gafas de seguridad o careta) y guantes desechables.
socorrista. En caso de inhalación, puede ser necesaria una mascarilla o un respirador.

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Y RIESGOS DE EXPLOSIÓN


5 Batería VRLA Información general: • Las baterías VRLA emiten gas hidrógeno que es altamente inflamable y forma mezclas explosivas
Peligro de explosión en el aire desde aprox. 4% a 76%. Este puede encenderse mediante una chispa de cualquier
voltaje, llamas u otras fuentes de ignición.

• Las baterías en uso serán parte de un circuito eléctrico y deben aislarse de la fuente de energía antes
de intentar apagar un incendio. Apague la alimentación
antes de desconectar las baterías de la fuente de alimentación.

• Las baterías dañadas pueden exponer placas negativas, de color gris, que pueden encenderse si se
dejan secar. Estas placas se pueden humedecer con agua después de retirar la batería de
todos los circuitos eléctricos.

5.1
Tipos de extintores adecuados: *CO2 ; Se recomienda el polvo seco para incendios eléctricos.

Extintor inadecuado Nunca se deben utilizar extintores de agua para apagar un incendio eléctrico.
tipos
5.2 Combustión peligrosa y Monóxido de carbono, dióxido de azufre, trióxido de azufre, humos y vapores de plomo, humos tóxicos
productos de descomposición: procedentes de la descomposición de los materiales de la caja de la batería.
5.3 Consejos para bomberos Visera completa o gafas de seguridad;
Equipo respiratorio o aparato respiratorio autónomo (SCBA); Se debe usar ropa protectora
totalmente resistente a los ácidos en condiciones de lucha contra incendios.

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.


Machine Translated by Google

Documento: FDS 01

GS Yuasa Batería Europa Ltd. No problema: 19

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de asunto: 08.03.2023

De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010 5 de 12


Página:

SECCIÓN 6: MEDIDAS DE LIBERACIÓN ACCIDENTAL


Esta información es relevante sólo si la Batería VRLA ha sufrido daños y está rota.
6 componentes
Batería VRLA Las baterías VRLA están diseñadas para ser seguras de manejar y no tener fugas de electrolito en
condiciones normales.
En caso de daño accidental, se requieren guantes resistentes para recoger la batería y protegerla contra
fugas de electrolito invisibles.

Rejillas de placas y Precauciones personales: Se requiere protección para los ojos (gafas de seguridad o careta) y guantes resistentes.
Materiales activos
Si el material está mojado, no se requiere mascarilla ni respirador.
Si el material está seco, se requiere mascarilla o respirador.
Métodos de limpieza: Las piezas grandes y sólidas se pueden recoger y embolsar para reciclarlas.
Nunca use un cepillo para barrer los escombros; puede crear polvo de plomo en el aire.
Limpie en húmedo el área del derrame para eliminar todos los restos de escombros. Los residuos de la
batería y los materiales de limpieza deben recolectarse y colocarse en un recipiente sellado inerte (por ejemplo,
una bolsa o balde de plástico con cierre automático) para su eliminación; consulte la Sección 13.
Precauciones ambientales: No permita que el material entre en un curso de agua. Los materiales de plomo expuestos deben
colocado en un recipiente inerte sellado (por ejemplo, una bolsa o balde de plástico con cierre automático) para
su eliminación, consulte la Sección 13.
Electrolito de la batería: Precauciones personales: Asegúrese de usar ropa de protección personal adecuada y resistente a los ácidos (incluidos guantes
resistentes, gafas de seguridad y protección respiratoria) durante la extracción.
y limpieza de derrames.
Métodos de limpieza:
Pequeños derrames: Neutralizar y absorber el derrame utilizando carbonato de sodio, bicarbonato de sodio (disponible en
supermercados), carbonato de sodio o carbonato de calcio en polvo.

Limpie en húmedo el área del derrame para eliminar todos los restos de escombros. Los residuos de la
batería y los materiales de limpieza deben recolectarse y colocarse en un recipiente sellado inerte (por ejemplo,
una bolsa o balde de plástico con cierre automático) para su eliminación; consulte la Sección 13.

Grandes derrames: Es poco probable que se produzcan grandes derrames de electrolitos con las baterías VRLA, ya que
El electrolito se absorbe completamente en los materiales activos y el separador.
Cubra el área del derrame con arena seca, tierra, aserrín u otro material inerte.

Neutralice el electrolito con carbonato de sodio, bicarbonato de sodio (disponible en los supermercados),
carbonato de sodio o carbonato de calcio en polvo.
Limpie en húmedo el área del derrame para eliminar todos los restos de residuos y electrolitos.
Los materiales de limpieza deben recolectarse y colocarse en un recipiente sellado inerte (por ejemplo, una
bolsa o balde de plástico con cierre automático) para su eliminación; consulte la Sección 13.

Precauciones medioambientales: No se debe permitir que el electrolito de la batería entre en ningún desagüe o sistema de alcantarillado.
o curso de agua.

Material de la Caja: Métodos de limpieza: Suponga que el material de la caja de la batería está contaminado y proceda como se indicó anteriormente en
Rejillas de placas y materiales activos .

Material del separador: Métodos de limpieza: Suponga que el material de la caja de la batería está contaminado y proceda como se indicó anteriormente en
Rejillas de placas y materiales activos .

Nota: Si corresponde, consulte 8 y 13.

SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO


7.1 Componente:

Batería VRLA

Precauciones para la seguridad Sólo se debe permitir que operadores capacitados manejen baterías VRLA.

Manejo: EPI: No se requiere ropa o equipo de protección especializado, excepto para manipular pesos pesados.

Higiene: No existen requisitos especializados más allá de las buenas prácticas estándar en el lugar
de trabajo.
Se necesitarán ayudas mecánicas de elevación (por ejemplo, FLT y transpaletas) para mover paletas de
baterías. Peso aproximadamente 1 tonelada
Se necesitarán ayudas mecánicas para la manipulación (por ejemplo, camiones y elevadores) para
manipular baterías individuales de más de 25 kg de peso.
Consideraciones generales de seguridad:
No deje caer las baterías: las abolladuras y la deformación de la carcasa pueden ser una indicación de daño
interno a la batería. Las grietas permitirán que se escape el electrolito.
No coloque las baterías VRLA tapa con tapa, ya que se producirá un cortocircuito en los terminales.
7.2 Condiciones para la seguridad Guarde las baterías VRLA en un área fresca y bien ventilada con una superficie sólida e impermeable y
Almacenamiento, incluido cualquier una contención adecuada en caso de derrame accidental de ácido.
Incompatibilidades: Almacénelo bajo techo y protéjalo de la luz solar directa y de las condiciones climáticas adversas, incluida
la lluvia, la nieve y otras fuentes de agua.
El almacenamiento de grandes cantidades de baterías VRLA puede requerir la aprobación de la agencia de
protección ambiental local y/o de las autoridades hídricas locales.
Los palés de baterías VRLA son pesados. Almacenar a nivel del suelo o en niveles inferiores de

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.


Machine Translated by Google

Documento: FDS 01

GS Yuasa Batería Europa Ltd. No problema: 19

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de asunto: 08.03.2023


De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010
Página: 6 de 12

sistemas de almacenamiento (por ejemplo, estanterías).

Tenga especial cuidado en condiciones secas para evitar el riesgo de descargas electrostáticas.
Proteja contra daños físicos y exposición a solventes orgánicos y otros materiales incompatibles.

No almacene las baterías VRLA cerca de fuentes de calor, llamas abiertas y chispas.

Guarde las baterías en su embalaje original siempre que sea posible. Cuando se retiran las
baterías de su embalaje original (por ejemplo, para el transporte de pequeñas cantidades),
asegúrese de que el nuevo embalaje proteja las baterías de daños y del riesgo de cortocircuito de
los terminales.
Fin de la vida Asegúrese de que las baterías se retiren del equipo al final de su vida útil y que un
(Reglamento CE RAEE) contratista aprobado las recoja para su reciclaje.
7.3 Usos finales específicos: 1. Consulte EN IEC 62485­1, Requisitos de seguridad para baterías secundarias e instalaciones
Instalación: de baterías. Información general de seguridad
2. Consulte EN IEC 62485­2, Requisitos de seguridad para baterías secundarias e instalaciones
de baterías. Baterías estacionarias

SECCIÓN 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL


Componentes
Batería 8.1 VRLA Parámetros de control: No existen parámetros de control especiales para el manejo, almacenamiento e instalación de
Baterías VRLA.
Las baterías VRLA emiten gas hidrógeno que es altamente inflamable y forma mezclas
explosivas en el aire de aproximadamente 4% a 76%. Nunca instale baterías VLRA en un
recinto hermético durante el almacenamiento, transporte o uso.
8.2 Control de exposicion: No existen controles de exposición especiales para el manejo, almacenamiento, instalación o uso
de baterías VRLA.
8.3 Protección personal: Cuando no haya evidencia de daños o rastros visibles de depósitos líquidos (electrolitos) o sólidos
en las baterías, se podrán manipular de forma segura sin equipo de protección personal
adicional.
Asegúrese de que se utilice equipo de aislamiento eléctrico al instalar las baterías.
(por ejemplo, tapetes y cubiertas aislantes; herramientas aisladas)

Retire TODOS los objetos metálicos de la persona cuando trabaje con baterías VRLA:
por ejemplo, joyas (anillos, relojes, pulseras, collares), bolígrafos, linternas, etc.

Cuando haya signos de daño o depósitos de líquido (electrolito) o sólidos, se deben usar guantes
de goma y ropa resistente a los ácidos al manipular las baterías y el embalaje afectado para
proteger contra los efectos de cualquier electrolito que pueda estar presente.

Si se sospecha que hay electrolito libre, se deben usar gafas de seguridad y, si hay grandes
cantidades, se deben usar gafas químicas o una máscara facial.

PRECAUCIÓN UL “Advertencia: Riesgo de incendio, explosión o quemaduras. No desarmar; calentar por encima
DECLARACIÓN: de 50°C; o incinerar”.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Componentes
Batería 9.1 VRLA • Los componentes principales se enumeran en la SECCIÓN 2 anterior.
• El producto intacto es un artículo fabricado en una caja de plástico inerte (ABS), que se quemará si
sometidos a altas temperaturas o fuentes de ignición. Algunos tipos de baterías están fabricados con carcasas de ABS ignífugas;
consulte las especificaciones técnicas. Estas baterías llevan el sufijo 'FR' después del tipo de batería; p.ej
NP24­12IFR
La siguiente información se refiere a las propiedades físicas y químicas de los principales componentes y sustancias de la Batería VRLA. Esta información se publica sólo como
referencia.
Rejillas de placas y Apariencia Datos relacionados con la seguridad
Materiales activos: Forma sólida Punto de solidificación 327 °C
Color Gris o marrón Punto de ebullición 1740 °C
Olor Inodoro Solubilidad en agua Muy baja (0,15 mg/l)
Solubilidad en ácido o sí, dependiendo de la fuerza de las soluciones
alcalinas. solución.
Densidad (a 20°C) 11,35 g/cm3
Presión de vapor (a 20°C) *Indetectable
Electrolito de la batería:
Forma líquida Punto de solidificación ­35 a ­60 °C
Color Incoloro Punto de ebullición Aprox. 108 a 114°C
Olor Inodoro Solubilidad en agua Completa
Densidad (a 20°C) Variable hasta 1.350 g/cm3
Presión de vapor (a 20°C) *10­20 mmHg

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.


Machine Translated by Google

Documento: FDS 01
GS Yuasa Batería Europa Ltd.
No problema: 19
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Fecha de asunto: 08.03.2023

De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010 7 de 12


Página:

Material de la Caja: Apariencia Datos relacionados con la seguridad


Forma sólida Punto de reblandecimiento > 100 °C (DIN 53460)
Color Gris o negro Punto de inflamación >330 °C
Olor Olor ligero Solubilidad en agua Insoluble
Solubilidad en otros solventes Soluble en solventes polares, solventes aromáticos,
hidrocarburos clorados.
Densidad (a 20°C) 1,07­1,4 g/cm3 (DIN 53479)
Presión de vapor (a *Indetectable
*20°C)

Material del separador:


Forma material fibroso Punto de solidificación *820°C
Color Blanco Punto de ebullición *>2500°C
Olor Inodoro Solubilidad en agua Insoluble
Densidad (a 20°C) *2,23g/cm3
Presión de vapor (a 20°C) *Indetectable

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Componentes
Batería 10.1 VRLA Estabilidad: Dentro del rango de temperatura de funcionamiento de ­20 a +50 °C, el
producto intacto es estable.

10.4 Rejillas de placas y Materiales y condiciones para El plomo en polvo reacciona violentamente con el nitrato de amonio fundido y el
Materiales activos: Evitar: acetiluro de sodio. Reacciona violentamente en contacto con trifluoruro de cloro.

10.3 Electrolito de la batería: Posibilidad de peligro • La dilución de los grados más concentrados con agua puede liberar
Reacciones calor excesivo.
• Altamente reactivo con metales y materiales orgánicos.
• En contacto con metales, puede generar hidrógeno que forma mezclas
explosivas con el aire.
• Destruye materiales orgánicos como cartón, madera, textiles, etc.
• Reacción vigorosa con hidróxido de sodio y álcalis.
10.6 Descomposición peligrosa • Óxidos de azufre
Producto(s):
10.1 Material de la Caja: Materiales y condiciones para • Para evitar la descomposición térmica, no sobrecalentar.
Evitar: • Comienza a descomponerse a temperaturas >275oC.
• Potentes agentes oxidantes.
10.6 Productos de descomposición • Monómeros, otros productos de degradación, trazas de hidrógeno.
peligrosos: cianuro.
10.1 Material del separador: Estabilidad: • Material estable.

10.4 Materiales y condiciones para • Incompatible con ácido fluorhídrico y sodio concentrado.
Evitar: Hidróxido. •
10.6 Productos de descomposición No se espera una polimerización peligrosa.
peligrosos:

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


Esta información es relevante sólo si la Batería VRLA ha sufrido daños y está rota.
Componentes
Batería 11VRLA • Esta información no se aplica a la batería VRLA que no esté dañada. Es relevante si la
batería se rompe y los componentes se liberan al medio ambiente. • Los límites de
exposición pueden variar
según las leyes y regulaciones nacionales.
11.1 Rejillas de placas: Toxicidad aguda • Tóxico por ingestión o inhalación.
Plomo Metálico, • Veneno crónico
Aleaciones de Plomo. • El plomo es un veneno que afecta prácticamente a todos los sistemas del cuerpo.
• Los síntomas incluyen fatiga, dolores de cabeza, estreñimiento, dolor de huesos y músculos,
alteraciones del tracto gastrointestinal y reducción del apetito.
• Los niveles de plomo en sangre de 80 µg/dl y superiores se han asociado con efectos
agudos y crónicos del envenenamiento por plomo.

Materiales activos: Toxicidad aguda • Tóxico por ingestión o inhalación.


Dióxido de plomo. • Veneno crónico
• La exposición crónica a compuestos de plomo puede provocar una acumulación de plomo en
el cuerpo, dando lugar a una variedad de problemas de salud, incluyendo anemia, daño
renal y hepático, problemas de visión, pérdida de memoria y del sistema nervioso central2.
daño

2
SNC = Sistema Nervioso Central

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.


Machine Translated by Google

Documento: FDS 01

GS Yuasa Batería Europa Ltd. No problema: 19

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de asunto: 08.03.2023


De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010
Página: 8 de 12

Electrolito de la batería: Corrosivo Corrosivas, las soluciones más concentradas pueden provocar quemaduras graves en la
boca, los ojos y la piel.
Nocivo por ingestión y por contacto con la piel.

Inhalación:
La niebla es un irritante severo para el tracto respiratorio. La acumulación de líquido en el
pulmón (edema pulmonar) puede ocurrir hasta 48 horas después de la exposición y podría
resultar fatal.

Ingestión: Causará inmediatamente corrosión severa y daño al tracto gastrointestinal.

11.1 Electrolito de la batería: Contacto con la piel: Provoca quemaduras químicas graves.

Contacto visual: Riesgo de lesiones oculares graves. Provoca quemaduras graves. Puede causar
daños prolongados o permanentes o incluso la pérdida total de la visión. La niebla
causará irritación

Material de la Caja: Según la información disponible el producto no es perjudicial para la salud siempre que se
manipule y procese correctamente según las recomendaciones dadas.

Material del separador: Basado en implantación en animales y estudios epidemiológicos. Microfibras de vidrio.
Se cree que tienen un potencial cancerígeno limitado y, como tales, se designan como
materiales del Grupo 2B (IARC, EE. UU.). El material debe tratarse como carcinógeno de
categoría 3 (Europa).
Evidencia limitada de efecto cancerígeno.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA


Esta información es relevante sólo si la Batería VRLA ha sufrido daños y está rota.
Componentes
Batería 12.1 VRLA Esta información no se aplica a la batería VRLA que no esté dañada. Es relevante si la batería
se rompe y los componentes se liberan al
ambiente.
12.2 Rejillas de placas y Plomo metálico, aleaciones de plomo y Se requiere tratamiento químico y físico para la eliminación del Plomo.
Materiales activos: Dióxido de plomo. del agua. Las aguas residuales que contienen plomo no deben eliminarse sin tratar.

Ecotoxicidad: • El plomo metálico en forma masiva no está clasificado como peligroso para el
medio acuático, debido a su baja solubilidad y rápida eliminación de la columna de agua. Se
considera que los compuestos inorgánicos de plomo son extremadamente tóxicos para el
medio ambiente y también presentan un peligro a largo plazo para los organismos
acuáticos.

Frase H H400 y 410


Efecto en el medio • Toxicidad para peces: 96 h CL 50 > 100 mg/l
acuático: • Toxicidad para dafnia: • 48 h CE 50 > 100 mg/l
Toxicidad para algas: 72 h CI 50 > 10 mg/l

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.


Machine Translated by Google

Documento: FDS 01

GS Yuasa Batería Europa Ltd. No problema: 19

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de asunto: 08.03.2023

De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010


Página: 9 de 12

12.3 Electrolito de la batería: Ecotoxicidad: • Para evitar daños en el sistema de alcantarillado, el ácido debe neutralizarse mediante
carbonato de sodio, bicarbonato de sodio o carbonato de sodio antes de su eliminación.
• Es posible que se produzcan
daños ecológicos por cambios de pH. el electrolito
La solución reacciona con el agua y las sustancias orgánicas, provocando daños a la flora y
la fauna. • El
electrolito también puede contener componentes de plomo que pueden ser tóxicos.
a los ambientes acuáticos.
Persistencia y Degradación: Permanece indefinidamente en el medio ambiente en forma de sulfato.

12.4 Material de la caja: Información de eliminación: No hay datos disponibles: insoluble en agua
Comportamiento y medio ambiente Debido a la consistencia del producto y su insolubilidad en agua, aparentemente no será
destino: biodisponible.

12.5 Material del separador: No hay datos disponibles: insoluble en agua


No se cree que suponga ningún riesgo para el medio ambiente.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE ELIMINACIÓN


Componentes
Batería 13.1 VRLA Europa: • Las baterías VRLA gastadas (usadas) están sujetas a los requisitos de la Directiva de
baterías 2006/66/CE sobre pilas y acumuladores y baterías y acumuladores usados.
Las baterías VRLA gastadas (usadas) DEBEN enviarse para su reciclaje a través de un
contratista autorizado al final de su vida útil.
• La Directiva RAEE 2002/96/CE (Residuos Eléctricos y Electrónicos
Equipo) se aplica. Las baterías VRLA gastadas (usadas) DEBEN retirarse de los equipos
eléctricos y electrónicos al final de su vida útil.
Mundial: • Las baterías VRLA contienen compuestos inorgánicos de plomo y ácido sulfúrico.
que son perjudiciales para el medio ambiente. • Las
baterías gastadas (usadas) deben desecharse en un medio ambientalmente
manera amigable de acuerdo con las leyes y regulaciones nacionales locales.
• Las baterías VRLA no deben desmontarse, quemarse ni incinerarse como medio
de eliminación.
• Al final de su vida útil, las baterías VRLA aún pueden estar eléctricamente "activas" y contener
una gran cantidad de energía eléctrica. Se debe tener el mismo cuidado y atención para
un manejo seguro que cuando se manipulan baterías nuevas.
Se debe tener especial cuidado para evitar cortocircuitos en la batería.
terminales.
13.2 Rejillas de placas y Europa • El Plomo Metálico y los materiales activos (Óxidos de Plomo) deben ser reciclados.
Materiales activos: Mundial • La eliminación debe realizarse de acuerdo con la Directiva europea sobre residuos
peligrosos 2008/98/CE.
13.3 Electrolito de la batería: Europa • La eliminación debe realizarse de acuerdo con las normas europeas.
Directiva sobre residuos peligrosos 2008/98/CE sobre la protección del medio
ambiente mediante el derecho penal

Mundial • La eliminación debe realizarse de acuerdo con la legislación local, estatal o nacional.
General • El electrolito de la batería es ácido sulfúrico diluido, cuya concentración
Depende del estado de carga de las baterías. Debe neutralizarse antes de su eliminación.
Consulte la SECCIÓN 6 para obtener consejos sobre limpieza y eliminación.
13.3 Material de la Caja: • No deseche este producto en alcantarillas, océanos o cursos de agua en
para evitar la ingestión de animales marinos y aves.
• Se fomenta el reciclaje. •
Eliminación mediante incineración controlada o vertedero de origen de acuerdo con
Las leyes y regulaciones nacionales locales pueden ser aceptables.
13.4 Material del separador: • Constituye un residuo especial por su contenido en sustancias peligrosas. • Eliminar en un
vertedero aprobado. Puede ser aceptable la eliminación en un vertedero de fuente controlada
de acuerdo con las leyes y regulaciones nacionales locales.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN DE TRANSPORTE


Componentes

Batería 14.1 VRLA Transporte de tierra Transporte Terrestre (ADR/RID)


• UN No : UN2800
• Clasificación ADR/RID: Clase 8
• Nombre de envío adecuado: BATERÍAS, HÚMEDAS, ANTIDERRAMES eléctricas
almacenamiento

• Grupo de embalaje ADR: no asignado


• Código de túnel: E
• ADR / RID: Las baterías nuevas y gastadas (usadas) están exentas de todo ADR /
RID (disposición especial 598)

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.


Machine Translated by Google

Documento: FDS 01

GS Yuasa Batería Europa Ltd. No problema: 19

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


Fecha de asunto: 08.03.2023

De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010


Página: 10 de 12

Transporte marino Transporte marítimo (Código IMDG)


• UN No : UN2800
• Clasificación: Clase 8
• Nombre de envío adecuado: BATERÍAS, HÚMEDAS, ANTIDERRAMES eléctricas
almacenamiento

• EmS: FA, SB
Las baterías no derramables cumplen con los requisitos de la Disposición Especial 238
*partes 1 y 2; Están exentos de todos los códigos IMDG y no están sujetos a regulaciones especiales
para el transporte marítimo.

Transporte aéreo Transporte Aéreo (IATA­DGR)


• UN No : 2800
• Clasificación: Clase 8
• Nombre de envío adecuado: BATERÍAS, HÚMEDAS, ANTIDERRAMES eléctricas
almacenamiento

• Disposición Especial A48: No se consideran necesarias pruebas de embalaje • Disposición


Especial A67: Las baterías VRLA de Yuasa cumplen los requisitos
de la Instrucción de embalaje 872.
La batería ha sido preparada para el transporte de manera que se evite:
a) Un cortocircuito de los terminales de la batería por embalaje en una caja de cartón resistente y
resistente; Y/O b) La batería ha sido
equipada con una tapa aislante (fabricada en ABS) que evita el contacto con los terminales. c) De este
modo se evita una activación involuntaria

Las palabras “NO RESTRINGIDO” y el número de Disposición Especial (SP) deben indicarse en
todos los documentos de envío.
• Disposición especial: A164: La batería ha sido preparada para el transporte de modo que
como para prevenir:
a) Cortocircuito de los terminales de la batería por embalaje en una caja de cartón resistente y
resistente; Y/O b) La batería ha sido
equipada con una tapa (fabricada en ABS) que
evita el contacto con los terminales c) Se evita
así una activación involuntaria

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA


Componentes

Batería 15.1 VRLA Marcas requeridas:


Papelera con ruedas tachada que indica “RECOGER SEPARADA” para todas las pilas y acumuladores. No
debe eliminarse con los residuos domésticos, comerciales o industriales en general.

Ref: Directiva sobre baterías 2006/66/CE


El símbolo Pb indica el contenido de metales pesados de la batería y permite clasificar la batería de plomo­
ácido para su reciclaje.
Ref: Directiva sobre baterías 2006/66/CE.
El Símbolo Internacional de Reciclaje, requerido por ley en muchos países del mundo para facilitar la identificación
de baterías y acumuladores secundarios para su reciclaje.
Ref: IEC 61429: 1995, Marcado de pilas y baterías secundarias con el Símbolo Internacional de
Reciclaje ISO 7000­1135.

Directivas CE Directiva 2006/66/CE, sobre pilas y acumuladores y residuos de pilas y acumuladores

El apartado (Considerando) 29 establece:


"La Directiva 2002/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 2003, sobre
restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos,
no se aplica a las pilas y acumuladores utilizados en aparatos eléctricos y electrónicos".

Lista de candidatos de REACH (SVHC)


Contiene las siguientes sustancias de la lista de sustancias candidatas de REACH:

Plomo (CE 231­100­4, CAS 7439­92­1)


*Tetrabromobisfenol A (EC 201­236­9, CAS 79­94­7) solo para modelos FR (V0)
Reglamento PIC (Consentimiento Informado Previo)
Sustancias sujetas al Reglamento (UE) nº 649/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de
2012, relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos: dióxido de plomo (1309­60­0),
sulfato de plomo (7446­14­2 )
Reglamento COP (Contaminantes Orgánicos Persistentes)
No contiene ninguna sustancia sujeta al Reglamento (UE) n.º 2019/1021 de la Unión Europea.
Parlamento y del Consejo de 20 de junio de 2019 sobre contaminantes orgánicos persistentes
Reglamento sobre el Ozono (1005/2009)

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.


Machine Translated by Google

Documento: FDS 01

GS Yuasa Batería Europa Ltd. No problema: 19

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha de asunto: 08.03.2023


De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010
Página: 11 de 12

No contiene ninguna sustancia sujeta al REGLAMENTO (UE) nº 1005/2009 DEL PARLAMENTO


EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de septiembre de 2009 sobre sustancias que agotan la capa de
ozono.
Reglamento sobre precursores de explosivos (2019/1148)
Contiene sustancia sujeta al Reglamento (UE) 2019/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 20 de junio de 2019, sobre la comercialización y uso de precursores de explosivos.

ANEXO I PRECURSORES DE EXPLOSIVOS RESTRINGIDOS


Lista de sustancias que no se pondrán a disposición del público en general, ni se introducirán, poseerán o
utilizarán, ya sea solas o en mezclas o sustancias que incluyan esas sustancias, a menos que la
concentración sea igual o inferior al límite valores establecidos en la columna 2, y respecto de las cuales
las transacciones sospechosas y las desapariciones y robos importantes deben comunicarse
al punto de contacto nacional correspondiente en un plazo de 24 horas.

SECCIÓN 16: OTRA INFORMACIÓN


Componentes
16 Revisión *Número 19: 03/08/2023
(a) Información Información de contacto actualizada y advertencias de peligro y precaución revisadas
5.1 Se eliminó la espuma como extintor recomendado
7.3 actualizado a la referencia estándar actual
15.1 Se agregó la nueva sustancia SVHC incluida en la lista para los modelos FR.

16 Abreviaturas Pb : el símbolo químico del plomo


(b)
Ba : el símbolo químico del bario

Ca – el símbolo químico del calcio

Sn : el símbolo químico del estaño

PbO2 : las fórmulas químicas del dióxido de plomo

H2SO4 – las fórmulas químicas del ácido sulfúrico

VRLA – Batería de plomo­ácido regulada por válvula

16 Referencias Documentos SDS de proveedores para componentes y materias primas.


(c) bibliográficas clave
y fuentes de datos.

16 *Texto completo H302 Nocivo si se ingiere


(d) de frases H:
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y daños oculares.

H315 Provoca irritación de la piel

H318 Provoca daños oculares graves

H360D Puede dañar al feto

H360Fd Puede dañar la fertilidad. Sospechoso de dañar al feto

H362 Puede causar daño a los niños amamantados.

H372 Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas

H400 Muy tóxico para la vida marina

H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Consejos de formación • Sólo personal capacitado y competente, que haya recibido instrucciones especiales sobre los peligros y riesgos, debe poder manipular las baterías
16(e) VRLA. • Consulte la Sección 7.1 para obtener
consejos generales.

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.


Machine Translated by Google

Documento: FDS 01
GS Yuasa Batería Europa Ltd.
No problema: 19
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
Fecha de asunto: 08.03.2023
De acuerdo con el Reglamento REACH CE nº 453/2010
Página: 12 de 12

16 Más Para garantizar el uso seguro de las Baterías Industriales VRLA suministradas por GS YUASA, se deben observar las siguientes precauciones:
(f) Información

• Advertencia: Riesgo de incendio, explosión o quemaduras. No desmonte, caliente a más de 50 °C ni incinere.

• Nunca cortocircuite los terminales de la batería, ya que las chispas y arcos producidos pueden dañar al personal y son un riesgo de incendio y
peligro de explosión.

• Las baterías siempre deben cargarse en un sistema de carga regulado por voltaje con ventilación adecuada.
para evitar la acumulación de gases inflamables y promover una buena disipación del calor.

• No cargar Baterías VRLA por encima de + 50 ºC, descargarlas ni almacenarlas por encima de + 60 ºC.

• En condiciones extremas de mal funcionamiento del equipo de carga y/o falla de la batería, pueden ocurrir condiciones de alto voltaje y alta
temperatura que causen la evolución de gas sulfuro de hidrógeno (H2 S), que es tóxico. Si se detecta por su olor a huevos podridos (en
concentraciones extremadamente bajas), apague el equipo de carga, evacue a todo el personal del área y ventile bien. Busque
asesoramiento antes de intentar reiniciar la carga.

• NUNCA COLOQUE LAS BATERÍAS VRLA DENTRO DE CAJAS SELLADAS O ESTANCAS AL GAS DURANTE LA OPERACIÓN,
EL TRANSPORTE Y EL ALMACENAMIENTO
Las baterías VRLA emiten gas hidrógeno que es altamente inflamable y forma mezclas explosivas en el aire de aproximadamente 4% a
76%. Puede encenderse mediante una chispa de cualquier voltaje, llamas u otras fuentes de ignición.

Esta información se basa en nuestro conocimiento actual y tiene como objetivo describir el producto únicamente con fines de requisitos de salud, seguridad y medio ambiente. Por lo tanto,
no debe interpretarse como garantía de ninguna propiedad específica del producto.

Si este documento se imprime, se considerará no controlado y solo como referencia.

También podría gustarte