Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD ETAC:

MATERIA: Métodos Numéricos (20241LV0073)


ENTREGABLE:
Proyecto Parte 1
ALUMNO:
ADRIAN PASTORA
BONILLA
Docente:RUBEN ARIAS
LOPEZ
Métodos Numéricos

Unidad 1. Teoría de Errores


Contenido
 Introducción
 Error Aproximado y Error Relativo
 Error Redondeo y de Cifras Significativas
 Errores de Truncamiento
 Errores en la Computadora
 Otros tipos de Errores
Introducción
Introducción a Errores
 Los métodos numéricos obtienen una aproximación a
una solución analítica
 Esta solución presenta cierta diferencia o error ya que
los métodos numéricos son solo una aproximación
 Se presenta una aproximación al error
Errores más comunes
 Error por Redondeo. Una computadora solo presenta
cantidades con un número finito de dígitos
 Error de Truncamiento. Diferencia entre una
representación matemática de un problema y su
aproximación obtenida por un método numérico
Otros Tipos de Error
⚫ Existen otros tipos de errores además de los dos más comunes
⚫ Errores de formulación
⚫ Errores de modelo
⚫ Incertidumbre en la obtención de datos
Exactitud y Precisión
 La exactitud se refiere a que tan cercano está el valor
calculado o medido del valor verdadero
 La precisión se refiere a que tan cercanos están unos de
otros, diversos valores calculados o medidos
Inexactitud y Precisión
 Sesgo o Inexactitud. Se define como una desviación del
valor verdadero
 Imprecisión o Incertidumbre. Magnitud en la dispersión de los
resultados
 Lo que se espera de un método numérico es que sea exacto,
es decir, con el menor sesgo posible y precisos con poca
incertidumbre
Exactitud y Precisión
⚫ Considerar los siguientes datos:

Tabla 1 Tabla 2
200.25 190.25
250.48 192.32
196.32 180.48
240.28 179.36

Tabla 3 Tabla 4
200.25 186.32
205.32 184.28
201.48 185.35
204.56 183.98
Exactitud y Precisión
• Del ejemplo anterior, si se espera que se tenga un valor
de 185.32, se puede decir que:
– La Tabla 1 es Inexacta e Imprecisa
– La Tabla 2 es Exacta e Imprecisa
– La Tabla 3 es Inexacta y Precisa
– La Tabla 4 es Exacta y Precisa

• De un método numérico se espera que sea exacto, con


el menor sesgo posible y preciso, es decir con poca
incertidumbre
Error Aproximado y Error Relativo
Valor y Error Verdaderos
 El valor verdadero obtenido en una aproximación se
define como:

 Reordenando para calcular el error se tiene:


Error Relativo
• Es necesario normalizar el error respecto al valor
verdadero, el cuál se puede expresar también en
forma porcentual.

• A éste último se le conoce como Error Relativo Porcentual


Ejemplo
⚫ Se quiere medir el voltaje de una
fuente de alimentación y se obtiene
un valor de 123.4V, si se sabe que el
valor verdadero es de 125V, se
tiene:
⚫ Error Verdadero

⚫ Error Relativo Porcentual

OBJETIVO
Diferenciar todos los posibles métodos para resolver ecuaciones con una
variable y ecuaciones diferenciales ordinarias.

Primero que nada; ¿Qué es una ecuación?


Una ecuación es una igualdad matemática entre 2 expresiones algebraicas que
involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia.
Ejemplo:

¿Qué es una ecuación diferencial ordinaria?

Bueno ecuación diferencial ordinaria es la ecuación qué relaciona una función


desconocida de una variable independiente con sus derivadas, es decir una sola
variable independiente.
Ejemplo:

TIPOS DE METODO PARA RESOLVER ECUACIONES

Método de sustitución:
El método de sustitución es una manera de resolver sistemas de ecuaciones
para usar el método se toma una ecuación y se encuentra una expresión para
una de las variables en términos de otra variable luego sustituye esa expresión
de la variable en la segunda ecuación

Ejemplo:
Método de igualación:
El método de igualación consiste en despejar la misma incógnita de las
ecuaciones y posteriormente hacer la igualación de ambas incógnitas

Ejemplo:

Método de Reducción:
Consiste en multiplicar una o las 2 ecuaciones por algún número de modo que
obtengamos un sistema en que los coeficientes de X o de Y sean iguales y de signo
contrario para eliminar dicha incógnita al sumar las 2 ecuaciones.

Ejemplo:
Método Grafico:
El método gráfico es el que permite la solución del problema de programación
lineal el cual se encuentra limitado a problemas de 2 variables de decisión,
debido a que no es posible una representación gráfica de más de 3 dimensiones.

Ejemplo:

Método de Euler:
Es un método de primer orden lo que significa que el error local es proporcional al
cuadrado del tamaño del paso y el error global es proporcional al tamaño del paso
este método regularmente sirve como base para construir métodos más
complejos.
Ejemplo:
Método de Euler Hacia Atrás:
se trata de un método implícito, lo que significa que previamente se debe
resolver otra ecuación con el fin de encontrar yn+1. Para ello se usa a menudo el
método del punto fijo o alguna modificación del método de Newton-Raphson.

Ejemplo:

Método Integrador Exponencial de Primer Orden:


Los integradores exponenciales describen una gran clase de métodos que han
experimentado un gran desarrollo. Si origen se remonta al menos a la década
de 1960. Esta ecuación integral es exacta, pero no define la integral.

Ejemplo:
-A Continuación, se Adjunta Cuadro Solicitado-

hapra, S. & Canale, R.


(2007). Métodos numéricos
para ingenieros [Versión
electrónica].
Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/73
710 Colección E-Libro Pórtico
UVM
hapra, S. & Canale, R.
(2007). Métodos numéricos
para ingenieros [Versión
electrónica].
Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/73
710 Colección E-Libro Pórtico
UVM
hapra, S. & Canale, R.
(2007). Métodos numéricos
para ingenieros [Versión
electrónica].
Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/73
710 Colección E-Libro Pórtico
UVM
Fuentes documentales:
Chapra, S. & Canale, R. (2007). Métodos numéricos para ingenieros [Versión
electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/73710 Colección
E-Libro Pórtico UVM. Método de Newton-Raphson Usando MatLab. (2018, 13
julio). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=k0jIT22RfPc&list=LL&index=2
Método de la secante: MATLAB. (2019, 28 septiembre). YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=TqYgphoyy58&list=LL&index=1

También podría gustarte