Está en la página 1de 6

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Educación

Universidad Rafael Belloso Chacín

Cátedra: Economía

Facultad de Ingeniería

Tipos de Políticas Económica

Profesor: Ovelio Hernández

Integrante:

Sasha Pinto

C.I. 20.821.486

Maracaibo, Febrero 2020


La política es el Criterio o directriz de acción elegida como guía en el proceso de
toma de decisiones al poner en práctica o ejecutar las estrategias, programas y
proyectos específicos del nivel institucional, es por ello que se da a conocer su
implementación en la política económica ya que se refiere a las acciones que los
gobiernos adoptan en el ámbito económico. Cubre los sistemas de fijación de tasas de
interés y presupuesto del gobierno, así como el mercado de trabajo, la propiedad
nacional, y muchas otras áreas de las intervenciones del gobierno en la economía.

En los tipos de políticas económicas, su objetivo es que todos estos organismos e


instituciones intermedias avancen juntos en la misma dirección para conseguir que las
políticas económicas sean efectivas y cumplan los objetivos propuestos, sea por
Política económica a corto plazo/Política a largo plazo, Política económica
coyuntural/Política estructural, Política de estabilización/Política de desarrollo.

Estos medios pueden ser directos o indirectos:

 Los directos encontramos al conjunto de instituciones del sector público


(Estado, comunidades autónomas, diputaciones provinciales,
ayuntamientos…).
 Los medios indirectos se refieren a los denominados poderes tácticos (banca,
multinacionales, asociaciones de empresarios, sindicatos…), los cuales gozan
de un amplio respaldo tanto económico como social.

Las principales políticas económicas se encuentran:

Política monetaria:

Mediante el uso de la política monetaria, los países tratan de tener influencia en sus
economías controlando la oferta de dinero y así cumplir con sus objetivos
macroeconómicos, manteniendo la inflación, el desempleo y el crecimiento económico
en valores estables. Sus principales objetivos son:
 Controlar la inflación: Mantener el nivel de precios en un porcentaje estable y
reducido. Si la inflación es muy alta se usaran políticas restrictivas, mientras que si la
inflación es baja o hay deflación, se utilizarán políticas monetarias expansivas.
 Reducir el desempleo: Procurar que haya el mínimo número de personas en situación
de desempleo. Para ello se utilizarán políticas expansivas que impulsen la inversión y
la contratación.
 Conseguir crecimiento económico: Asegurar que la economía del país crece para
poder asegurar empleo y bienestar. Para ello se utilizarán políticas monetarias
expansivas.
 Mejorar el saldo de la balanza de pagos: Vigilar que las importaciones del país no
son mucho más elevadas que las exportaciones, porque podría provocar un aumento
incontrolado de la deuda y decrecimiento económico.

Política fiscal:

Es una disciplina de la política económica centrada en la gestión de los recursos de


un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los
niveles de gasto e ingresos mediante variables como los impuestos y el gasto público
para mantener un nivel de estabilidad en los países. A través de la política fiscal, los
gobiernos tratan de influir en la economía del país. Controlando el gasto y los ingresos
en los diferentes sectores y mercados con el fin de lograr los objetivos de la política
macroeconómica.

Los objetivos que persigue la política fiscal son los siguientes:

 A corto plazo, estabilizar la economía y el ciclo a través del saldo presupuestario.


 En el largo plazo, persigue incrementar la capacidad de crecimiento del país mediante
el gasto -I+D, educación, e inversión en infraestructuras, etc.- y del ingreso -incentivos
al ahorro-.
 Simultáneamente, persigue el objetivo de equidad y redistribución de la renta.
Política exterior:

Es el conjunto de las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en


función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores del sistema
internacional de un país.

La política exterior de un país debe tener puntos en común, entre los que se pueden
mencionar los siguientes:

 No puede ser separada de la política interior de los Estados.


 Es una política manejada por el grupo de personas que se encuentre en el poder en
ese momento. Debido a lo anterior, las políticas pueden variar de un gobierno a
otro.
 El conjunto de políticas que se definan deben funcionar como un instrumento
conciliador entre el interés nacional y los intereses globales.
 Debe establecer objetivos y estrategias concretas para la solución de un problema
o un determinado fin.

De esta manera, el conjunto de normas internacionales, acordadas mediante el


ejercicio de la soberanía, es parte integrante de la legislación interna de los Estados.

Política Rental:

Se trata de un conjunto de acciones que lleva a cabo el gobierno con el fin de


interferir en la formación de las rentas salariales y no salariales, es uno de los
instrumentos de política con los que el gobierno puede intentar manejar la formación y
evolución de los distintos tipos de rentas de los agentes económicos que incluyen:
los precios de algunos productos o servicios, los salarios (precio del trabajo), precio de
alquileres, etc.
Objetivo de la política de rentas

Entre los objetivos que suelen levantarse para la utilización de política de rentas se
encuentran:

 Lograr la estabilidad de precios (una cierta meta o rango de inflación)


 Mejorar la distribución de la renta
 Disminuir el desempleo

Tipos de políticas de rentas

Existen al menos tres grandes tipos de políticas de rentas:

• Voluntaria: Por acuerdo entre el gobierno y los distintos agentes económicos


afectados. Por ejemplo, acuerdos entre los empresarios, sindicatos y el gobierno.
• Impuesta: Obligatoria a través de leyes, normas u otras regulaciones.
• Contrato social: Acuerdos entre el gobierno y algunos afectados (usualmente
trabajadores) que pueden negociar una moderación de sus salarios a cambio de
mejoras en la política social.

POLÍTICA RECESIONISTA

Es el conjunto de orientaciones, lineamientos y criterios aplicados a fin de frenar el


ritmo de la actividad económica, y con ello establecer el control sobre las condiciones
que provocan una situación de crisis y cuyas manifestaciones más agudas se observan
en los niveles de inflación, el déficit público y el desequilibrio en la balanza de pagos.

POLÍTICA SALARIAL

Conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a fijar


las remuneraciones del factor trabajo, de acuerdo a los intereses, necesidades y
posibilidades del entorno económico.
POLÍTICA SOCIAL

Conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la


preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del
desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad.

POLÍTICA TRIBUTARIA

Conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos para determinar la


carga impositiva.

Entre otros …..

También podría gustarte