Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

RELIGIÓN - PRIMERO Y SEGUNDO


RELIGION – PRIMERO Y SEGUNDO
DOCENTE : ……………………………………………

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05
“PROMOVEMOS EL EMPRENDIMIENTO EN NUESTRA FAMILIA Y
LA COMUNIDAD “
ACTIVIDAD “Analizamos el principio de la promoción de la dignidad
N° 01 humana para un emprendimiento solidario”

SITUACION SIGNIFICATIVA
Muchas familias y comunidades han decidido tener un emprendimiento. Según DATUM (2020), el 55% de los peruanos
trabaja en un emprendimiento propio y este es su única fuente de ingresos. Sin embargo, existen familias con bajo ingreso
económico que podrían incursionar en un emprendimiento para atender necesidades, pero que no se atreven o no han
podido hacerlo. Frente a la situación planteada, reflexiona: ¿Cómo puedes elaborar una propuesta de emprendimiento,
según tu contexto, que contribuya al bienestar familiar o de tu comunidad de manera informada y responsable?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITO
Asume la experiencia del - EL Estudiante fundamenta su propio proyecto En esta actividad, tu propósito será
encuentro personal de vida en su experiencia de encuentro personal analizar el principio de la promoción de
y comunitario con Dios en su y comunitario con DIOS, la dignidad humana para un
- Acepta a Jesucristo como modelo de vida,
proyecto de vida en coherencia desarrollando valores y virtudes que configuran
emprendimiento solidario.
con su creencia religiosa su personalidad libre y responsable, propia de
quien vive los ideales de Evangelio a través de la
experiencia del discipulado
- Conoce a Jesucristo como Hijo de Dios
demostrando actitudes y comportamientos
consecuentes en su vida cotidiana
CRITERIO -Cooperé en la transformación de mi entorno a la luz de la Palabra con propuestas de
emprendimiento familiar y comunitario que me permite comprender mi dimensión
espiritual y religiosa
EVIDENCIA Folleto tríptico en donde analices los beneficios del emprendimiento solidario en favor
de las familias

¿QUÉ HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA?

“Analizamos el principio de la promoción de la dignidad humana para un


emprendimiento solidario”

¡Bienvenida y bienvenido! Para continuar con el desarrollo de tu


Experiencia de Aprendizaje, recuerda que en la actividad
anterior identificaste tus fortalezas y debilidades, pero en esta actividad
analizarás la dignidad humana y el desarrollo del emprendimiento, y
reconocerás tus necesidades para un emprendimiento solidario. Ahora, tu
propósito será analizar el principio de la promoción de la dignidad
humana para un emprendimiento solidario. Esto te servirá como un
insumo que te permitirá llevar a cabo el proyecto de emprendimiento, de
manera que contribuya al bienestar de tu familia y comunidad
Identifico el significado de la dignidad y el emprendimiento solidario.
Primero, identifica el significado de la dignidad humana y el
emprendimiento. Para ello, aplicarás el siguiente cuestionario a cuatro
miembros de tu familia y tendrás como referencia el texto: “Dignidad de
la inteligencia, verdad y sabiduría”

Visión y vocación acerca del desarrollo


El desarrollo no se reduce al simple crecimiento económico. Para ser
auténtico, debe ser integral, es decir, debe promover el desarrollo de todos los hombres en todo nivel.
Cada hombre está llamado a promover su propio progreso, porque la vida de todo hombre es una
vocación dada por Dios para una misión concreta. Desde su nacimiento, a cada individuo se le ha
dado, como en germen, un conjunto de aptitudes y de cualidades para hacerlas fructificar. Así, su
desarrollo, fruto de la educación recibida en el propio ambiente y del esfuerzo personal, permitirá a
cada uno orientarse hacia el destino que le ha sido propuesto por el Creador.

Dignidad de la Inteligencia, verdad y sabiduría.


La naturaleza intelectual de la persona humana se perfecciona y debe
perfeccionarse por medio de la sabiduría, la cual atrae con suavidad la
mente del hombre a la búsqueda y al amor de la verdad y del bien.

Dignidad de la conciencia moral


Es la conciencia la que de modo admirable da a conocer esa ley, cuyo
cumplimiento consiste en el amor de Dios y del prójimo.

Reporteros del emprendimiento

1. Nombre del encuestado


..............................................................................................................
2. ¿Qué es para ti la dignidad humana?
...............................................................................................................
...............................................................................................................
3. ¿Qué es para ti el emprendimiento en favor del bien común?
...............................................................................................................
...............................................................................................................
4. . ¿Qué experiencias de emprendimiento solidario conoces en
tu familia o comunidad?
...............................................................................................................
...............................................................................................................
5. . ¿Cómo beneficia el emprendimiento solidario a las familias
de tu comunidad?
...............................................................................................................
...............................................................................................................
Analizo los beneficios del emprendimiento solidario en favor de las
familias
A continuación, luego de que hayas aplicado el cuestionario, analiza las respuestas y escribe en tu
cuaderno o en otro medio que desees algunas razones acerca de cómo el emprendimiento contribuye
al bienestar familiar. Para ello, puedes leer el texto: “Responsabilidad y participación”, que se
encuentra en la sección Recursos.

Responsabilidad y participación.
Por el contrario, la libertad se vigoriza cuando el hombre acepta las inevitables obligaciones de la
vida social, toma sobre sí las multiformes exigencias de la convivencia humana y se obliga al servicio
de la comunidad en que vive. Necesidades de las familias para iniciar emprendimientos solidarios.
Aquí presentamos un caso:

Caso: Juana y María son dos amigas. Por el contexto


actual en el que viven, sus padres se quedaron sin
trabajo y sus madres solo se dedican a las labores de
casa y a atender a sus hijos. Ellas han observado que
sus padres a pesar de su esfuerzo no consiguen un
trabajo y la madre de María, a quien le gusta hacer
manualidades, ha empezado a elaborar lazos de cinta
de agua de diversos colores, los cuales puede vender
para que tengan más ingresos económicos. Además,
María se ha dado cuenta de que se ha terminado la
reserva de alimentos, los productos de aseo y
limpieza, así como los medicamentos para su
hermano menor, que se encuentra con un proceso
bronquial. Juana le comenta a María: “Mi mamá sabe
de costura, creo que si empieza a coser también
podría vender ropa y ayudar en la economía de mi
familia”. María le hace la siguiente pregunta:
“¿Cuáles son las necesidades en tu familia? ¿Y qué
podríamos hacer como familia para generar más
ingresos económicos?”.

Analizo los beneficios del emprendimiento solidario en favor de las


familias
A continuación, luego de que hayas aplicado el cuestionario, analiza las respuestas y escribe en tu
cuaderno o en otro medio que desees algunas razones acerca de cómo el emprendimiento contribuye
al bienestar familiar. Para ello, puedes leer el texto: “Responsabilidad y participación”, que se
encuentra en la sección Recursos.

............................................................................................
.........................................................................................
............................................................................................
.........................................................................................

............................................................................................
..........................................................................................

Reconozco las necesidades para un emprendimiento solidario


Selecciona y elabora un listado de necesidades para un emprendimiento solidario. Para ello, puedes
leer el texto: “Responsabilidad y participación”, que se encuentra en la sección Recurso

Listado de necesidades para un emprendimiento solidario:


...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...........................................................................................................

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el aplicativo


Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda
” FOLLETO TRÍPTICO EN DONDE ANALICES LOS BENEFICIOS
DEL EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO EN FAVOR DE LAS
FAMILIAS”

Evaluamos nuestros avances

Ahora, nos toca autoevaluarnos para reconocer nuestros avances


y en qué necesitamos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con tus
consideraciones. Luego, escribe las acciones que adoptarás para
mejorar tu aprendizaje.

Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo


Criterios de evaluación proceso de estoy logrando?
lograrlo

Cooperé en la transformación de
mi entorno a la luz de la Palabra
con propuestas de emprendimiento
familiar y comunitario que me permite
comprender mi dimensión espiritual y
religiosa.
Actué coherentemente según
los principios de mi conciencia moral
con acciones orientadas a promover
emprendimientos solidarios en favor de
la familia y la comunidad.

Vamos a la siguiente actividad

También podría gustarte