Está en la página 1de 1

ENCADENAMIENTO HACIA ATRÁS

Hace unos días hablaba en uno de los posts de la importancia del refuerzo positivo como estrategia metodológica. Siguiendo
esa línea vamos a tratar hoy el encadenamiento hacia atrás cómo técnica de intervención efectiva.
En primer lugar hay que definir la tarea a realizar y después segmentarla en pequeños pasos. Finalmente se enseñan
al alumno todos los pasos dándole toda la ayuda necesaria para que finalice la tarea con éxito y, según va adquiriendo
soltura, vamos dándole autonomía para realizarla desde el último paso al primero.

Pongo un ejemplo con el que se entenderá mejor.

Imaginemos que mi objetivo es que mi alumno Rafa aprenda a ponerse un calcetín. Segmento la tarea en varios
pasos: arrugar el calcetín, ponerlo en la punta del pie, desenrollar hasta el tobillo y estirar del todo. A continuación doy
toda la ayuda a Rafa para realizar la tarea con éxito (en este caso cogería sus manos con las mías y moldearía la
ejecución de la tarea). Cuando Rafa coja práctica, empezaré a retirar mi ayuda en el último paso (estirar el calcetín)
para que él sea capaz de terminar la tarea de forma exitosa. Posteriormente y de forma paulatina, iré retirando mi
ayuda en los pasos sucesivos para que finalmente sólo con ayudarle a arrugar el calcetín él sea capaz de realizar sólo
todo el proceso…

Con esta técnica logramos varias cosas:

 Generamos una situación de aprendizaje sin error en la que el alumno recibe toda la ayuda que necesita evitando frustrarse. En
numerosas ocasiones vamos a encontrar alumnos con TEA que se frustran con facilidad y pueden llegar a negarse a realizar tareas en
las que no se sienten fuertes, por lo que el aprendizaje sin error es FUNDAMENTAL.
 Conseguimos que el alumno sea capaz de finalizar la tarea de forma autónoma, lo que reforzará su autoestima y su confianza.
 Establecemos una secuencia de actividades que nos puede servir para evaluar en qué punto se encuentra cada alumno y, por lo tanto,
para plantear objetivos más realistas y ajustados.

También podría gustarte