Está en la página 1de 9

1. ¿QUE SON LAS AGUAS DE DOMINIO PUBLICO?

Comprenden los ríos, las aguas que corren por cauces artificiales derivadas de uno natural, los
lagos, lagunas, las ciénagas, los pantanos, las aguas de la atmósfera, las aguas lluvias.

2. QUE SON LAS AGUAS DE DOMINIO PRIVADO

Son aquellas que brotan naturalmente y que desaparecen por infiltración o evaporación
dentro de una misma heredad (nacen y mueren en el mismo predio), lo cual difícilmente
sucede, por lo que la mayoría de aguas son de dominio público.

3. ¿CUALES SON LAS MANERAS PARA ADQUIRIR DERECHO AL USO DE LAS AGUAS Y SUS
CAUCES?

Por Ministerio de la Ley


Por concesión
Por permiso
Por asociación

4. La concesión de aguas superficiales, consiste en obtener el derecho al


aprovechamiento de las aguas superficiales ¿CUALES SON LOS FINES? MENCIONE 4

Abastecimiento doméstico en los Inyección para generación


casos que requiera derivación. geotérmica.
Riego y silvicultura. Generación hidroeléctrica.
Abastecimiento de abrevaderos Generación cinética directa.
cuando se requiera derivación. Flotación de maderas.
Uso industrial. Transporte de minerales y sustancias
Generación térmica o nuclear de tóxicas.
electricidad. Acuicultura y pesca.
Explotación minera y tratamiento de Recreación y deportes.
minerales. Usos medicinales.
Explotación petrolera. Otros usos similares.

5. ¿QUE SIGNIFICA Léntico?


cuerpos de agua dulce caracterizados por aguas en calma o quietas, es decir, que no
tienen caudal o flujo apreciable, como los lagos, lagunas y ciénagas.

6. ¿QUE ES LA LICENCIA AMBIENTAL?

La licencia ambiental, es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente


para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con la ley y los
reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al
medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje; la cual
sujeta al beneficiario de esta, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y
obligaciones que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación,
corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra o
actividad autorizada.

7. PARA QUE PROYECTOS O ACTIVIDADES LA Autoridad Nacional de Licencias


Ambientales (ANLA) OTORGARA O NEGARA PERMISOS MENCIONE 3

En el sector hidrocarburos
En el sector minero
La construcción de presas, represas o embalses
En el sector eléctrico
Los proyectos para la generación de energía nuclear
En el sector marítimo y portuario
La construcción y operación de aeropuertos internacionales y de nuevas pistas en los
mismos.
Ejecución de obras públicas
Pesticidas
Los proyectos, obras o actividades de construcción de infraestructura o agroindustria

8. Para usar las aguas de dominio privado con fines domésticos QUE SE REQUIERE:
MENCIONE 2
Que con la utilización de estas aguas no se cause perjuicio a la finca donde se encuentran.
Que el uso doméstico se haga sin establecer derivaciones, ni emplear máquinas, ni
aparatos, ni alterar o contaminar el agua de forma que se imposibilite el aprovechamiento
por el dueño del predio.
Que previamente se haya acordado con el dueño del fundo, el camino y las horas para
hacer efectivo ese derecho.

9. QUE ES EL Uso por Concesión


La concesión de aguas es una de las maneras de adquirir derecho a su aprovechamiento
para las actividades o fines que las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,
requieran.

10. CUAL DE LOS SIGUIENTES Permiso de ocupación de cauces, playas y lechos NO HACE
PARTE DE ESTOS

a) Aguas Lluvias
b) Aguas pluviales
c) Aguas minero-medicinales
d) Aguas residuales
e) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
11. EL Decreto 1076 de 2015. CUAL DE LOS SIGUIENTES PERMISOS ESTABLECE:
a) Aguas Lluvias
b) Aguas minero-medicinales
c) Caudal
d) Lótico

12. Lótico SE REFIERE A:


a) Se refiere a la construcción de obras que ocupen el cauce de una corriente o
depósito de agua.
b) cuerpos de agua dulce caracterizados por aguas en calma o quietas, es decir, que
no tienen caudal o flujo apreciable, como los lagos, lagunas y ciénagas.
c) cuerpos de agua dulce fluyente, es decir, que tienen caudal o flujo apreciable,
como los ríos y quebradas.

13. ¿QUIEN ESTA ACARGO DEL PRESUPUESTO DEL PAGA?


El contratista
14. QUE FORMATO SE UTLIZA PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DEL PAGA
a) MSE-FR29
b) MSE-FR-28
c) MSE-FR-22.12
15. QUE ESTABLECE LA Introducción EN EL CONTENIDO DEL PAGA
Establece el objetivo y alcance del documento, el marco de referencia legal, la
metodología y el contenido del documento.
16. PARA LA ELABORACION DEL PAGA EL CONTRATISTA DEBE BASARSE EN:
El AUI Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES
17. CUAL NO HACE PARTE DEL SISTEMA DE CONTINGENCIA
a) Plan Estratégico
b) Plan de seguimiento
c) Plan Operativo
d) Plan Informativo
18. QUIEN DA LA APROBACION DEL PAGA
a) Medio Ambiente y Gestión Social
b) INVIAS
c) La Interventoría
19. CUALES SON LOS MONITOREOS MAS FRECUENTES QUE SE REALIZAN EN UN PROYECTO
VIAL MENCIONE 3
Calidad del Aire
Nivel de Ruido
Calidad del Agua
Estado de la Vegetación

20. CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN OBJETIVO DEL PLAN DE CONTINGENCIA


a) Identificar los niveles de activación, prioridades de protección y prioridades de
acción
b) Establece el objetivo y alcance del documento, el marco de referencia legal, la
metodología y el contenido del documento.
c) Proveer la información de los riesgos de las actividades que puedan afectar a la
comunidad y al proyecto

21. ¿QUE ES LA LINEA BASE?

Descripción especifica de las condiciones del área de influencia directa (corredor vial), para los
componentes biótico, físico y socioeconómico.

22. CUAL NO HACE PARTE DEL CONTENIDO DEL PAGA

a) INTRODUCCION
b) DESCRIPCION DEL PROYECTO
c) MONITOREO
d) FORMATOS DE MANUAL DE INTERVENTORIA

23. En el Lineamientos para la elaboración de la línea base cual no es un elemento


ambiental:
a) AGUA
b) VEGETACIÓN
c) PESTICIDAS
d) SOCIO ECONÓMICO

24. CUAL NO HACE PARTRE DEL ANEXO DEL PAGA


a) Plan de Contingencia Ambiental
b) ACTA DE VECINDAD
c) Formatos aplicables del Manual de Interventoría.
d) Relación de permisos ambientales necesarios/obtenidos

25. El PAGA lo EL INTERVENTOR, a través del grupo de especialistas y su director de obra,


como primer interesado en su elaboración, porque le provee de varios requisitos para
el inicio de las obras, en particular las relaciones con la comunidad y los permisos
ambientales. (FALSO)
26. LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA SON:
identificar los niveles de activación, del ambiente para dar un control y poder hacer
tramite la licencia ambiental. (FALSO)
JUEGOS

1 JUEGO
Los participantes deben correr con una cuerda hasta la mesa 1 en la cual hay una caja con
preguntas deben sacar un papel en el cual les sale una pregunta si contestan correctamente
ganan un punto y avanza hasta el siguiente nivel

Preguntas

1. ¿QUE SON LAS AGUAS DE DOMINIO PUBLICO?


2. ¿QUE ES LA LICENCIA AMBIENTAL?
3. ¿QUE SON LAS AGUAS DE DOMINIO PRIVADO?
4. ¿CUALES SON LAS MANERAS PARA ADQUIRIR DERECHO AL USO DE LAS AGUAS Y SUS
CAUCES?
5. PARA QUE PROYECTOS O ACTIVIDADES LA Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (ANLA) OTORGA PERMISOS MENCIONE 3
6. ¿QUE SIGNIFICA Léntico?
7. La concesión de aguas superficiales, consiste en obtener el derecho al
aprovechamiento de las aguas superficiales ¿CUALES SON LOS FINES? MENCIONE 4

2 JUEGO
El participante que responde bien en la anterior mesa debe saltar por los aros cuando los dos
se encuentren se lanza la pregunta y el que responda primero y bien gana punto y sigue en el
juego de tal manera se sigue hay 8 preguntas.

PREGUNTAS

1. Lótico SE REFIERE A:
a) Se refiere a la construcción de obras que ocupen el cauce de una corriente o
depósito de agua.
b) cuerpos de agua dulce caracterizados por aguas en calma o quietas, es decir, que
no tienen caudal o flujo apreciable, como los lagos, lagunas y ciénagas.
c) cuerpos de agua dulce fluyente, es decir, que tienen caudal o flujo apreciable,
como los ríos y quebradas.
2. QUE FORMATO SE UTLIZA PARA ELABORAR EL PRESUPUESTO DEL PAGA
a) MSE-FR29
b) MSE-FR-28
c) MSE-FR-22.12
3. CUAL NO HACE PARTE DEL SISTEMA DE CONTINGENCIA
a) Plan Estratégico
b) Plan de seguimiento
c) Plan Operativo
d) Plan Informativo
4. QUIEN DA LA APROBACION DEL PAGA
a) Medio Ambiente y Gestión Social
b) INVIAS
c) La Interventoría
5. EL Decreto 1076 de 2015. CUAL DE LOS SIGUIENTES PERMISOS ESTABLECE:
a) Aguas Lluvias
b) Aguas minero-medicinales
c) Caudal
d) Lótico
6. CUAL DE LOS SIGUIENTES PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCES, PLAYAS Y LECHOS NO
HACE PARTE DE ESTOS

a) Aguas Lluvias
b) Aguas pluviales
c) Aguas minero-medicinales
d) Aguas residuales
e) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

7. CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN OBJETIVO DEL PLAN DE CONTINGENCIA


a) Identificar los niveles de activación, prioridades de protección y prioridades de
acción
b) Establece el objetivo y alcance del documento, el marco de referencia legal, la
metodología y el contenido del documento.
c) Proveer la información de los riesgos de las actividades que puedan afectar a la
comunidad y al proyecto

3 JUEGO
El participante va con una cachara y una bola hasta la mesa 3 en la cual encuentra una ruleta y
responde la pregunta que le sale si acierta gana punto

Preguntas

1. QUE ESTABLECE LA INTRODUCCIÓN EN EL CONTENIDO DEL PAGA


2. PARA LA ELABORACION DEL PAGA EL CONTRATISTA DEBE BASARSE EN
3. CUALES SON LOS MONITOREOS MAS FRECUENTES QUE SE REALIZAN EN UN PROYECTO
VIAL MENCIONE 3
4. QUE ES EL USO POR CONCESIÓN
5. ¿QUIEN ESTA ACARGO DEL PRESUPUESTO DEL PAGA?
6. PARA USAR LAS AGUAS DE DOMINIO PRIVADO CON FINES DOMÉSTICOS QUE SE
REQUIERE: MENCIONE 2
7. ¿QUE ES LA LINEA BASE?

4 JUEGO
El participante llega a una mesa en la cual hay unos vasos con agua el debe tirar una pelota
hasta llenar 3 vasos en forma lineal lo que le permite avanzar y sacar una pregunta en la cual
hay un numero que corresponde a un espacio del crucigrama

Preguntas

1. Establecer el ámbito de aplicación (ALCANCE)


2. Solicita la Aplicación de sanciones correspondientes debido al incumplimiento del PAGA
(INTERVENTOR)
3. Formato que se debe utilizar para la Radicación ambiental (MSE-FR-28)
4. Formato que se debe utilizar para el Presupuesto ambiental (MSE-FR-29)
5. Formato que se debe utilizar para el Cierre Ambiental (MSE-FR-25)
6. Formato que se debe utilizar para el Informe mensual interventoría (MSE-FR-22.12)
7. Formato que se debe utilizar para el Registro Afectación Forestal (MSE-FR-30.12)

5 JUEGO
El participante debe llenar un globo en el cual está escrito un número que corresponde a una
pregunta si la contesta bien gana punto.

Preguntas

1. EL Decreto 1076 de 2015. CUAL DE LOS SIGUIENTES PERMISOS ESTABLECE:


e) Aguas Lluvias
f) Aguas minero-medicinales
g) Caudal
h) Lótico
2. CUAL DE LOS SIGUIENTES PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCES, PLAYAS Y LECHOS NO
HACE PARTE DE ESTOS

f) Aguas Lluvias
g) Aguas pluviales
h) Aguas minero-medicinales
i) Aguas residuales
j) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

3. CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN OBJETIVO DEL PLAN DE CONTINGENCIA


a) Identificar los niveles de activación, prioridades de protección y prioridades de
acción
b) Establece el objetivo y alcance del documento, el marco de referencia legal, la
metodología y el contenido del documento.
c) Proveer la información de los riesgos de las actividades que puedan afectar a la
comunidad y al proyecto

4. CUAL NO HACE PARTE DEL CONTENIDO DEL PAGA

e) INTRODUCCION
f) DESCRIPCION DEL PROYECTO
g) MONITOREO
h) FORMATOS DE MANUAL DE INTERVENTORIA

5. En el Lineamientos para la elaboración de la línea base cual no es un elemento


ambiental:
e) AGUA
f) VEGETACIÓN
g) PESTICIDAS
h) SOCIO ECONÓMICO

6. CUAL NO HACE PARTRE DEL ANEXO DEL PAGA


27. Plan de Contingencia Ambiental
28. ACTA DE VECINDAD
29. Formatos aplicables del Manual de Interventoría.
30. Relación de permisos ambientales necesarios/obtenidos

7. El PAGA lo EL INTERVENTOR, a través del grupo de especialistas y su director de obra,


como primer interesado en su elaboración, porque le provee de varios requisitos para el
inicio de las obras, en particular las relaciones con la comunidad y los permisos
ambientales. (FALSO O VERDADERO)

6 JUEGO
El participante encontrará una bolsa o un saco en el cual debe meterse y correr hasta la ultima
mesa donde encontrará un tablero una sopa de letra el debe decir un número y ese será la
pregunta que le saldrá y para responderla debe buscar la respuesta en la sopa de letra (la
respuesta es solo una palabra)

Preguntas

1. cuerpos de agua dulce fluyente, es decir, que tienen caudal o flujo apreciable, como los
ríos y quebradas (Lótico)
2. cuerpos de agua dulce caracterizados por aguas en calma o quietas, es decir, que no
tienen caudal o flujo apreciable, como los lagos, lagunas y ciénagas. (Léntico)
3. Se refiere a la construcción de obras que ocupen el cauce de una corriente o depósito de
agua (Ocupación)
4. Es la cantidad de agua que circula por el cauce, en una unidad de tiempo (Caudal)
5. Es la faja de terreno que ocupan las aguas de una corriente al alcanzar sus niveles
máximos por efecto de las crecientes (Cauce)
6. Establece el objetivo y alcance del documento, el marco de referencia legal, la
metodología y el contenido del documento. (INTRODUCCION)
7. El CONTRATISTA debe tener en cuenta que los costos para la ejecución del PAGA están
contenidos en su mayoría, en los ítems de obra (PRESUPUESTO)

También podría gustarte