Está en la página 1de 10

Unidad 3 - Fase 3 - Metodologías de evaluación

Ana Rocío Rubiano Arévalo

Grupo No. 65

Nidia Andrea Salazar Pinzón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

Biodiversidad Y Servicios Ecosistémicos

Octubre 2023
1. Analizar cuál es la diferencia conceptual entre diversidad alfa, beta y gamma. Para cada tipo de biodiversidad, investigar y
explicar por lo menos un índice que se pueda emplear para su análisis.

Diversidad La diversidad alfa se refiere a la diversidad de especies Indice:


Alfa dentro de un hábitat o ecosistema específico, la diversidad El índice de Shannon asume que los individuos son
seleccionados al azar y que todas las especies están
alfa es la diversidad de especies a nivel local (Baselga y igualmente representadas en la muestra
Rodríguez, 2019, p.40), es decir que hace refiere a la
cantidad de organismos o especies diferentes que se pueden
encontrar en un área en particular.
Se puede definir como una medida de diversidad, y es
importante porque indica la riqueza biológica de un área y
puede ser utilizada para evaluar el estado de salud de un
ecosistema, por lo anterior cuanto mayor sea la diversidad
alfa de un hábitat, mayor será su resiliencia y capacidad
para enfrentar cambios ambientales.
La diversidad alfa también puede ser utilizada para
comparar la biodiversidad entre diferentes áreas o hábitats.
Por ejemplo, si se comparan dos hábitats y uno tiene una
mayor diversidad alfa, esto puede indicar que el área es (De Miguel 2022).
más rica en especies y, por lo tanto, más importante desde
el punto de vista de la conservación.
Diversidad La diversidad beta se refiere a la medida en que un grupo o Indice.
Beta comunidad incluye a individuos con diferentes los índices como Sørensen y Jaccard son medidas adecuadas
y, empleadas
antecedentes, características y puntos de vista, esta frecuentemente de la diferencia entre las comunidades
diversidad puede incluir diferencias en términos de raza, biológicas.
género, orientación sexual, discapacidad, edad, religión,
educación, experiencia laboral, entre otros aspectos. La
diversidad beta es fundamental para lograr un entorno
inclusivo y equitativo, ya que permite la incorporación de
una amplia gama de perspectivas y experiencias.
Además, la diversidad beta también puede mejorar la
representatividad de un grupo o comunidad, lo que a su vez
puede fomentar un mayor sentido de pertenencia y
promover la participación de todos los miembros, para
fomentar la diversidad beta, es importante establecer
políticas y prácticas inclusivas, promover la igualdad de
oportunidades, combatir los sesgos y estereotipos y
garantizar la representación y participación equitativa de
todos los miembros.
(De Miguel 2022).
Diversidad La diversidad gamma es un concepto utilizado en ecología Indice.
Gamma para referirse a la diversidad total de especies en un Los índices gamma tienen en cuenta tanto la riqueza alfa
como la beta. Sin embargo, el valor que dan, es el número
ecosistema o en una determinada área geográfica, la aproximado de especies para el área de estudio.
diversidad gamma es la diversidad de especies a nivel
Schluter & Ricklefts
regional, esta medida de diversidad incluye todas las
Este es el más conocido y fácil de calcular
especies presentes, sin importar su abundancia o de todos los índices gamma:
frecuencia. Gamma = Div alfa promedio * Dive beta * # total, de
comunidades
La diversidad gamma se utiliza para comparar la diversidad Div alfa promedio = es el promedio de especies en la
entre diferentes ecosistemas o áreas geográficas, por comunidad de estudio
Div beta = 1 dividido por el número promedio de
ejemplo, si se quiere comparar la diversidad de aves entre
comunidades ocupadas por una especie.
dos territorios, se puede calcular la diversidad gamma
contando todas las especies de aves presentes en ambos
territorios.
La diversidad gamma es importante, ya que proporciona
información sobre la riqueza y variedad de especies en un
área determinada, lo que puede ser útil para la
conservación de la biodiversidad y la toma de decisiones
en la gestión de recursos naturales.
2. Consultar la publicación del Instituto Humboldt “Manual de métodos para el desarrollo de
inventarios de biodiversidad” (revisar los capítulos 2, 4 y 7), el cual se encuentra disponible en
los recursos bibliográficos de la Unidad 3 del curso. Una vez consultado:

2.1 Defina qué es un inventario de flora y cuál es su importancia.

Un inventario de flora es un registro completo y detallado de todas las especies de plantas


presentes en una determinada región, área o ecosistema, el inventario se considera como el
reconocimiento, ordenamiento, cuantificación y mapeo de entidades naturales como individuos,
plantas, especies, paisajes, es por esto que el inventario se realiza mediante el muestreo,
identificación y documentación de las plantas presentes, incluyendo sus nombres científicos,
características morfológicas, distribución geográfica y cualquier otra información relevante, los
datos provenientes de los inventarios son procesados, contextualizados y analizados para obtener
una caracterización de la biodiversidad (Villareal et al., 2004)

La importancia de un inventario de flora.

Conservación de la biodiversidad, pues este permite conocer la diversidad de plantas presentes


en un área determinada, lo que es esencial para identificar especies en peligro de extinción,
evaluar el estado de conservación de los ecosistemas y diseñar estrategias efectivas de
conservación.

Investigación científica, con los inventarios de flora proporcionan información valiosa para
investigaciones científicas en diversos campos como la botánica, la ecología, la biología
evolutiva y la taxonomía.

Educación y divulgación: Los inventarios de flora facilitan la difusión del conocimiento sobre la
diversidad vegetal, fomentando así la educación ambiental y la sensibilización de la sociedad
hacia la importancia de conservar y proteger los recursos naturales
2.2 Elabore un esquema con los pasos de un inventario.

https://view.genial.ly/654af3f6afcce0001152803c/interactive-content-mapa-mental-educacion
Cada estudiante elabora un mapa mental que detalla la metodología del artículo “Ecosystem
services trajectories in coffee agroforestry in Colombia over 40 years” (De Leijster et al., 2021)

https://view.genial.ly/655584958cd1ce0012eba1a9/interactive-content-mapa-mental-educacion
Elabore un esquema con los detalles de la metodología del artículo “Interceptación y escorrentía
del bosque altoandino en la reserva forestal protector “El Malmo de Ramos y Armenteras (2019)

.
Referencias Bibliográficas

Baselga, A., & Rodríguez, C. G. (2019). Diversidad alfa, beta y gamma: ¿cómo medimos
diferencias entre comunidades biológicas? Nova acta científica compostelana, 26.
file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/6413-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
32993-1-10-20191206%20(1).pdf

De Miguel Grané, A. (2022). Análisis del comportamiento de índices de biodiversidad en


distintos estados de estructura y complejidad de sistemas biológicos a partir de
experimentos con simulación.

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/125717/1/
ANALISIS_DEL_COMPORTAMIENTO_DE_INDICES_DE_BIODIVERSID_De_Mig
uel_Grane_Arturo.pdf

Urrea, C. S. P. (2008). Índices más comunes en biología. Segunda parte, similaridad y riqueza
beta y gama. Revista Facultad de Ciencias Básicas, 4(1-2), 135-142.
file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/macero,+Art12.2008-2%20(2).pdf

Villareal, H. M., Álvarez, M., Córdoba-Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., ... &
Umaña, A. M. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de
biodiversidad.
http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31419/63.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte