Está en la página 1de 9

NOMBRE: SAMUEL ALEXANDER POLANCO AYBAR

MATRICULA: BA-20-10416

CENTRO: UFHEC

MAESTRO: CRISTINA VALLEJO


1)CÓMO EMPLEAN LOS ADMINISTRADORES LA INFORMACIÓN
DEL COSTO DEL PRODUCTO?
Los administradores utilizan la información del costo del producto para
poner precios a sus productos, controlar sus inventarios, aplicar medidas
correctivas a sus procesos y saber cuánto le cuesta producir un bien o un
servicio. Los gerentes suelen utilizar software de computadora para
preparar informes de costos de producción.

2) A. MENCIONE DOS TIPOS PRINCIPALES DE SISTEMAS DE


CONTABILIDAD DE COSTOS. HAY DOS SISTEMAS PRINCIPALES DE
CONTABILIDAD DE COSTES:
El costeo por órdenes de trabajo es un sistema de contabilidad de costos que
acumula los costos de fabricación por separado para cada trabajo. Es
apropiado para empresas que se dedican a la producción de productos
únicos y pedidos especiales. Por ejemplo, es el sistema de contabilidad de
costos más apropiado para una empresa de gestión de eventos, un productor
de muebles de nicho, un productor de sistemas de vigilancia aérea de muy
alto costo.
El costeo por procesos es un sistema de contabilidad de costes que acumula
los costes de fabricación por separado para cada proceso. Es apropiado
para productos cuya producción es un proceso que involucra a diferentes
departamentos y los costos fluyen de un departamento a otro. Por ejemplo,
es el sistema de contabilidad de costos que utilizan las refinerías de petróleo,
los productores de productos químicos, etc. Hay situaciones en las que una
empresa utiliza una combinación de funciones de costeo por órdenes de
producción y costeo por procesos, en lo que se denomina sistema híbrido de
contabilidad de costes.
B) Cuál sistema proporciona un registro separado de cada cantidad
particular de producto que pasa a través de la fábrica? El sistema de costeo
por órdenes proporciona un registro separado para el costo de cada
cantidad de producto que pasa por la fábrica. A cada cantidad de producto
en particular se le llama orden.
C) sistema acumula los costos para cada departamento o proceso dentro de
la fábrica? El sistema de costos por procesos es un método de recolección y
asignación de costos de fabricación a las unidades producidas en la
industria manufacturera, para determinar el costo total de producción de
una unidad de producto1. Este sistema acumula costos cuando se produce
una gran cantidad de unidades idénticas y es más efectivo acumular costos
para un gran lote de productos y luego distribuirlos a las unidades
individuales producidas.
3 ¿QUÉ TIPO DE EMPRESA USARÍA UN SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN?

Empresas de Impresión. Astilleros. Aeronáutica. Empresas de construcción.


Empresas de ingeniería.

4)HEWLETT-PACKARD COMPANY ENSAMBLA IMPRESORAS DE INYECCIÓN


DE TINTA EN LAS QUE UN ALTO VOLUMEN DE UNIDADES ESTANDARIZADAS
SE ENSAMBLA Y PRUEBAN. ■EN ESTA SITUACIÓN ES ADECUADO EL
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN?

El sistema de costos por órdenes de producción es adecuado para empresas


que producen productos únicos o personalizados en lotes pequeños o
medianos. En el caso de Hewlett-Packard Company, que ensambla
impresoras de inyección de tinta en las que un alto volumen de unidades
estandarizadas se ensambla y prueban, el sistema de costos por procesos
sería más adecuado.
5) ¿CUENTA SE UTILIZA EN EL SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN PARA ACUMULAR MATERIALES DIRECTOS, MANO DE OBRA
DIRECTA Y COSTOS INDIRECTOS APLICADOS A LOS COSTOS DE
PRODUCCIÓN PARA ÓRDENES INDIVIDUALES?

Los materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos se


acumulan en la hoja de costo de producción, que es el libro mayor auxiliar
de costos para cada orden. Los materiales directos y la mano de obra directa
se asignan a órdenes individuales con base en la cantidad utilizada. Los
costos indirectos se asignan a cada orden de acuerdo con una base de
actividad que refleja el uso de los costos indirectos.

6)CÓMO EL USO DE LA SOLICITUD DE MATERIALES AYUDA A


CONTROLAR LA ENTREGA DE MATERIALES DEL ALMACÉN?
El uso de la solicitud de materiales ayuda a controlar la entrega de
materiales del almacén de varias maneras:
1. Control de inventario: Al utilizar una solicitud de materiales, se puede
llevar un registro de todos los materiales que se solicitan y se entregan del
almacén. Esto ayuda a mantener un control de inventario en tiempo real y a
evitar que se agoten los suministros.
2.Autorización y aprobación: La solicitud de materiales también puede
requerir una autorización o aprobación previa antes de que se entreguen los
materiales del almacén. Esto ayuda a garantizar que solo los materiales
necesarios sean entregados y que no se desperdicien recursos.
3. Seguimiento de entregas: La solicitud de materiales también permite un
seguimiento de las entregas de materiales. Esto asegura que se entreguen
los materiales en el momento y la cantidad adecuada, y que se realice un
seguimiento en caso de problemas o retrasos.
7) DOCUMENTO ES LA FUENTE PARA: ¿A) ANOTAR UN DÉBITO EN
LAS CUENTAS EN EL LIBRO MAYOR DEL ALMACÉN DE
MATERIALES Y B) ANOTAR UN CRÉDITO EN LAS CUENTAS EN EL
LIBRO MAYOR DEL ALMACÉN DE MATERIALES?

A) Una factura
B) Solicitud de materiales
C) Fuente de datos para anotar un débito en Trabajo en proceso para costos
indirectos: La fuente de los datos será el registro de los costos indirectos en
un período determinado, como pueden ser los gastos generales de fábrica,
gastos administrativos, deprecaciones, entre otros. Estos costos indirectos
deben ser asignados al trabajo de acuerdo con una tasa de costos indirectos
previamente establecida. Estos datos se utilizarán para registrar la porción
de los costos indirectos que se deben asignar a cada trabajo en proceso.

8)■QUÉ ES UNA HOJA DE COSTO DE PRODUCCIÓN DE UNA ORDEN DE


PRODUCCIÓN?

Una hoja de costo de producción de una orden de producción es una


declaración periódica que refleja una descripción detallada de los costos
incurridos en varios componentes durante el proceso de producción. Se
utiliza para determinar el costo de un objeto de costo, es decir, producto,
servicio o unidad de costo.

9)A. DIFERENCIE ENTRE LA TARJETA PARA RELOJ MARCADOR Y LA BOLETA


DE TIEMPO.

B) qué el tiempo total reportado en las boletas de tiempo de un trabajador


para un periodo de nómina, debe compararse con el tiempo reportado en las
tarjetas para reloj marcador del trabajador para el mismo periodo?
a. La tarjeta para reloj marcador es una herramienta física que los
trabajadores utilizan para registrar su entrada y salida en el trabajo, como
si se tratara de un reloj. Por otro lado, una boleta de tiempo es un
documento en el que se registran las horas trabajadas por un empleado en
un periodo determinado, que a menudo se utiliza para el cálculo de la
nómina.
b. El tiempo total reportado en las boletas de tiempo de un trabajador para
un período de nómina debe compararse con el tiempo reportado en las
tarjetas para reloj marcador del trabajador para el mismo período, a fi de
asegurarse de que se estén registrando correctamente las horas trabajadas y
que no haya discrepancias entre ambos registros. La comparación también
ayuda a detectar posibles errores o fraudes en la elaboración de las boletas
de tiempo, lo que puede afectar la exactitud de la nómina.

10)DESCRIBA LA FUENTE DE LOS DATOS PARA ANOTAR UN DÉBITO EN


TRABAJO EN PROCESO PARA A) MATERIALES DIRECTOS, B) MANO DE OBRA
DIRECTA, Y C) COSTOS INDIRECTOS.

a) Fuente de datos para anotar un débito en Trabajo en proceso para


materiales directos: La fuente de los datos será la orden de producción que
se emite para cada trabajo o proyecto específico. Esta orden de producción
contendrá una lista detallada de los materiales que se necesitan para
completar el trabajo, incluyendo los costos unitarios de cada uno. Estos
datos se utilizarán para registrar debidamente los materiales directos
utilizados durante el proceso productivo.
b) Fuente de datos para anotar un débito en Trabajo en proceso para mano
de obra directa: La fuente de los datos será el registro de tiempo de cada
uno de los trabajadores involucrados en la producción del trabajo. Estos
registros deben ser precisos y detallados, y deben incluir la hora de inicio y
finalización de cada actividad relacionada con la producción. Estos datos se
utilizarán para registrar el costo de la mano de obra directa utilizada
durante el proceso productivo.

11) EXAMINE CÓMO PUEDE UTILIZARSE LA TASA PREDETERMINADA DE LOS


COSTOS INDIRECTOS EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS POR ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN, PARA AUXILIAR A LA ADMINISTRACIÓN EN LAS TAREAS DE
FIJACIÓN DE PRECIOS.
Una vez que se ha establecido la tasa predeterminada de los costos
indirectos, esta se aplica a cada orden de trabajo de acuerdo al costo
estimado. Por lo tanto, el uso de la tasa predeterminada de los costos
indirectos no solo ayuda a la empresa a determinar los costos indirectos que
se deben asignar a los trabajos de producción, sino que también ayuda a los
gerentes a tomar decisiones importantes con respecto a la fijación de
precios y la rentabilidad del trabajo.
Por ejemplo, si un gerente necesita fijar un precio para un trabajo a partir
de la tasa predeterminada de costos indirectos, puede calcular fácilmente
cuánto costará terminar el trabajo y agregar un margen de beneficio
razonable para obtener el precio de venta.
12)A. ¿CÓMO SE CALCULA LA TASA PREDETERMINADA DE LOS COSTOS
INDIRECTOS? B. MENCIONE TRES BASES COMUNES UTILIZADAS EN EL
CÁLCULO DE LA TASA.

La tasa predeterminada de los costos indirectos se calcula dividiendo los


costos indirectos totales por una base de costos indirectos. Las tres bases
comunes utilizadas en el cálculo de la tasa son horas máquina, horas
hombre y costo directo de mano de obra.
13)A. ¿QUÉ ES 1) UN COSTO INDIRECTO SOBREAPLICADO Y 2) UN COSTO
INDIRECTO SUBAPLICADO?

Si el costo indirecto- aplicado es menor que el costo indirecto real


devengado, la cuenta de costos indirectos tendrá un saldo de débito. Este
saldo de débito se llama costos indirectos subaplicados o costos indirectos
subabsorbidos.
Si el costo indirecto aplicado es mayor que el costo indirecto real
devengado, la cuenta de costos indirectos tendrá un saldo de acreedor. Este
saldo de crédito se llama costos indirectos sobre aplicados o costos
indirectos sobre absorbidos.
B)Si la cuenta de costos indirectos tiene un saldo de débito, cel costo
indirecto fue subaplicado o sobre aplicado?
14)AL FINAL DEL AÑO FISCAL, HUBO UN SALDO RELATIVAMENTE MENOR
EN LA CUENTA DE COSTOS INDIRECTOS. ¿QUÉ PROCEDIMIENTO SE PUEDE
EMPLEAR PARA DISTRIBUIR EL SALDO DE LA CUENTA?

Para distribuir el saldo de la cuenta de costos indirectos al final del año


fiscal, se puede utilizar el procedimiento denominado prorrateo. El
prorrateo implica la distribución proporcional del saldo restante entre los
diferentes departamentos o procesos en base a los costos incurridos durante
el año.
Por ejemplo, se pueden calcular los costos indirectos totales del año y
dividirlos entre los diferentes departamentos en función de su uso y su
contribución a los costos indirectos totales. Luego, se puede asignar una
parte proporcional del saldo restante de la cuenta de costos indirectos a
cada departamento según su porcentaje de costo indirecto.
8

También podría gustarte