Está en la página 1de 6

1er Parcial 02/2022 Reservorios II

Un reservorio que produce con empuje combinado al inicio de su explotación producía petróleo a una taza de 20000 BPD
mediante un pozo localizado a un octavo de su longitud de lado del reservorio ya que inicialmente contaba con una presión
de 5001 psi donde el factor volumétrico alcanzaba el valor de 1,70 con una solubilidad de 800 PCS/STB donde el factor
volumétrico del gas era de 0,0014 BY/PCS.

Después de un determinado tiempo se registró un factor de recuperación aproximado del 20% el cual fue incrementando
con el paso del tiempo hasta la actualidad donde los volúmenes brutos de la zona de petróleo y gas son de 356723 y 40386
Acre-pie ya que se lleva a cabo una prueba de restauración de presión inicialmente con una presión de prueba de 5801 psi
en el cual se determina que a una presión de prueba donde se decrementa la presión en un 13,62%, la caída de presión
debido a la producción llega ser insignificante generando un incremento de la presión del 0,151% a partir de una hora de
la prueba de restauración ya que los datos de prueba se reportan en la tabla siguiente y las condiciones actuales del
reservorio. El reservorio cuenta con las siguientes coordenadas UTM (m) (3263998N 856062W; 3263999N 857341W;
3266569N 856063W; 3266568N 857342W) ya que adicionalmente se cuentan con los siguientes datos del reservorio:

rw [pulg] 5,5 q [MMBPD] 0,14838 %∅ 33 % Bw[Bbl/STB] 1,08


Pwf psi 5943 h [ft] 289 N [STB] 14863 Sw % 29
Bo [Bbl/STB] 1,27 uo [cp] 0,153 Pwf [psi] 3761 Cw [Psi-1] 3,20E-07
Co [Psi-1] 2,30E-07 We[Bbl] 3145100 %Sg 6 Kro 0,6
Cg [Psi-1] 1,70E-07 Wp[Bbl] 645800 Rs[PCS/STB] 550 N[MMSTB] 37,85
Gp[MMPC] 275,3 Bg (BY/PCS) 0,0016 Pr 4857 %Swc 21
API 25 TrºF 245 Pwh psi 2145 𝜌𝐻2𝑂 𝐿𝑃𝐶 63

Δt(hr) Δps(psi) Pws (psi)


0 657 …..?
0,1 303 …..?
0,16 201 …..?
0,31 86 …..?
0,52 60 …..?
0,73 50 …..?
0,94 48 …..?
1,15 42 …..?
1,68 38 …..?
2,51 30 …..?
3,46 25 …..?
5,03 20 …..?
5,97 13 …..?
7,01 10 …..?
10,4 4 …..?
Calcular: 13,3 0 …..?

a) La permeabilidad del petróleo


b) factor daño
c) Caída de presión por efecto del daño
d) Presión en el pozo después de un año de producción
1er Parcial 02/2022 Reservorios II
SOLUCION
(𝐵𝑜 − 𝐵𝑜𝑖) + (𝑅𝑠𝑖 − 𝑅𝑠)𝐵𝑔 𝐵𝑔 𝐶𝑤𝑆𝑤𝑐 + 𝐶𝑓
𝑁𝐵𝑜𝑖 [ + 𝑚( − 1) + (1 + 𝑚) ( ) ∆𝑃] + (𝑊𝑒 − 𝑊𝑝)𝐵𝑤
𝐵𝑜𝑖 𝐵𝑔𝑖 1 − 𝑆𝑤𝑐
𝑁𝑝 =
[𝐵𝑜 + (𝑅𝑝 − 𝑅𝑠)𝐵𝑔]

Partimos de la ecuación del balance de materia para calcular Np


40386 𝐺𝑝 275300000
𝑚= = 0,11321 𝑅𝑝 = =
356723 𝑁𝑝 𝑁𝑝

(𝐵𝑜 − 𝐵𝑜𝑖) + (𝑅𝑠𝑖 − 𝑅𝑠)𝐵𝑔 𝐵𝑔 𝐶𝑤𝑆𝑤𝑐 + 𝐶𝑓


𝑁𝐵𝑜𝑖 [ +𝑚( − 1) + (1 + 𝑚) ( ) ∆𝑃] + (𝑊𝑒 − 𝑊𝑝)
𝐵𝑜𝑖 𝐵𝑔𝑖 1 − 𝑆𝑤𝑐
𝑁𝑝 =
275300000
[𝐵𝑜 + ( − 550) 𝐵𝑔]
𝑁𝑝

(1,27 − 1,7) + (800 − 550)0,0016 0,0016


37850000 ∗ 1,70 [ + 0,113 ( − 1)] + (3145100 − 645800)
1,7 0,0014
𝑁𝑝 =
275300000
[1,27 + ( − 550) 0,0016]
𝑁𝑝
2402512,143
𝑁𝑝 =
275300000
[1,27 + ( − 550) 0,0016]
𝑁𝑝

𝑵𝒑 = 𝟓𝟎𝟑𝟎𝟖𝟓𝟏, 𝟔𝟒 = 𝟓, 𝟎𝟑 𝑴𝑴𝑺𝑻𝑩
24 ∗ 𝑁𝑝 24 ∗ 𝟓𝟎𝟑𝟎𝟖𝟓𝟏, 𝟔𝟒 𝐵𝑏𝑙
𝑡𝑝 = = = 𝟖𝟎𝟏𝟑, 𝟕𝟐 ℎ𝑟
𝑞 148380𝐵𝑃𝐷
Incrementa la presión en un 13,62% de 4309 donde la Pws a un
∆𝑝𝑠 = 0 llegaría a ser Pws=5801(1-0,1362) =5011 psi del cual a partir de ahí formamos la siguiente tabla
𝑃𝑤𝑠 = 5011 − ∆𝑝𝑠𝑖(𝑖)

𝑃𝑤𝑠 = 5011 − 0 = 5011

𝑃𝑤𝑠 = 5011 − 4 = 5007

𝑃𝑤𝑠 = 5011 − 10 = 5001

𝑃𝑤𝑠 = 5011 − 13 = 4998

𝑃𝑤𝑠 = 5011 − 20 = 4991

𝑃𝑤𝑠 = 5011 − 25 = 4986


1er Parcial 02/2022 Reservorios II

Δt(hr) Δps(psi) Pws (psi) (tp+Δt)/Δt


0 657 4354
0,1 303 4708 8018,2
0,16 201 4810 5011,75
0,31 86 4925 2587,19355
0,52 60 4951 1542,76923
0,73 50 4961 1099,24658
0,94 48 4963 853,893617
1,15 42 4969 698,147826
1,68 38 4973 478,214286
2,51 30 4981 320,410359
3,46 25 4986 232,710983
5,03 20 4991 160,387674
5,97 13 4998 135,291457
7,01 10 5001 115,368046
10,4 4 5007 78,0884615
13,3 0 5011 61,2796992

Calculo del Area (considerando la 1ra condenada UTM como el origen)


2570m

ℎ = 857341 − 856062 = 1279

𝑏 = 3263999 − 3266569

H=2570 A=b*h=2570*1279=3287030 m2
= 812,23 Acres

0m 1279m
b=1279
1er Parcial 02/2022 Reservorios II

𝑃100 = 5010 𝑃𝑠𝑖 𝑃1000 = 4985 𝑃𝑠𝑖 𝑃∗ = 5100 𝑃𝑠𝑖

Calculo de “m”
𝑃1000 −𝑃100 4985−5010
𝑚= = = −25
1 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 1

a)
Cálculo de K (md)
𝑄𝑜 ∗ 𝛽𝑜 ∗ 𝜇𝑜 148380 ∗ 1.27 ∗ 0,153
𝑘 = 162.6 ∗ = 162.6 ∗ = 𝟔𝟒𝟖, 𝟖𝟔 𝒎𝒅
|𝑚 | ∗ ℎ 25 ∗ 289
𝑘𝑜 = 𝐾 ∗ 𝑘𝑟𝑜 => 𝑘𝑟𝑜 = 648,86 ∗ 0,6 = 389,316md
Calculamos la compresibilidad total de formación:
1.782 1.782
𝑐𝑓 = ( ) ∗ 10−6 => 𝑐𝑓 = ( )∗ 10−6 => 𝒄𝒇 = 𝟐, 𝟖𝟗𝑬 − 𝟔
∅0.438 0,330.438

𝑆𝑔 = 1 − 𝑆𝑜 − 𝑆𝑤 => So = 1 – Sw – Sg => So = 1 – 0,29-0,06=0,65

𝑐𝑡 = 𝐶𝑔 ∗ 𝑆𝑔 + 𝐶𝑜 ∗ 𝑆𝑜 + 𝑐𝑤 ∗ 𝑆𝑤 + 𝑐𝑓
𝑐𝑡 = 1,7𝐸 − 7 ∗ 0,06 + 2,3𝐸 − 7 ∗ 0,65 + 3,2𝐸 − 7 ∗ 0,29 + 2,89𝐸 − 6 = 3,1𝐸 − 6 𝑝𝑠𝑖^ − 1
1er Parcial 02/2022 Reservorios II

b) Factor de daño rw=5,5plg^2=>rw=0,038ft^2


𝑃1ℎ𝑜𝑟𝑎 − 𝑃𝑤𝑓 𝑘
𝑆 = 1.1513(( ) − log ( ) + 3.23)
𝑚 ∅ ∗ 𝑢𝑜 ∗ 𝑐𝑡 ∗ 𝑟𝑤 2
5010 − 5011 648,86
𝑆 = 1.1513(( ) − log ( ) + 3.23)
−25 0,33 ∗ 0,153 ∗ 3,1𝐸 − 6 ∗ 0,038192
𝑆 = −10,57
Δ

C) Caída de presión por efecto del daño

. 𝚫𝐩𝑠𝑘𝑖𝑛 = 0.87 ∗ 𝑚 ∗ 𝑠 = 0.87 ∗ (−25) ∗ (−10,57) = 𝟐𝟐𝟗, 𝟖𝟗𝟕𝟓 Psi

d)Presión en el pozo después de un mes de producción


1MES y medio= 1080 hras
𝑘𝑜 ∗ 𝑡 389,316 ∗ 8640
𝑡𝑑𝑎 = 0.0002637 ∗ => 0.0002637 ∗
∅ ∗ 𝑢𝑜 ∗ 𝑐𝑡 ∗ 𝐴 0.33 ∗ 0,153 ∗ 3,1𝐸 − 6 ∗ (812,23 ∗ 43560)
𝒕𝒅𝒂 = 𝟏𝟔𝟎, 𝟏𝟕
CON tda es mayor a 50 o 100 ultilizamos la ecuación

𝟏
𝑷𝑫 = ∗ (𝑳𝒏(𝒕𝒅) + 𝟎, 𝟖𝟎𝟗𝟎𝟕)
𝟐
𝟏
𝑷𝑫 = ∗ (𝑳𝒏(𝟏𝟔𝟎, 𝟏𝟕) + 𝟎, 𝟖𝟎𝟗𝟎𝟕)
𝟐
𝑷𝑫 = 𝟐, 𝟗
𝑘𝑜 ∗ ℎ
𝑷𝑫 = ∗ (𝑃𝑖 − 𝑃)
141,2 ∗ 𝑄 ∗ 𝑢𝑜 ∗ 𝐵𝑜
389,316 ∗ 289
𝟐, 𝟗 = ∗ (4354 − 𝑃)
141,2 ∗ 148380 ∗ 0,153 ∗ 1,27

𝑷 = 𝟒𝟐𝟒𝟗, 𝟏 𝑷𝒔𝒊
1er Parcial 02/2022 Reservorios II

También podría gustarte