Está en la página 1de 6

Machine Translated by Google

ARCHIVOS DE
Arco Irán Med. Abril de 2022;25(4):235­240
IRANÍ
doi 10.34172/objetivo.2022.39 http://www.aimjournal.ir MEDICAMENTO
Abierto
Artículo original Acceso

Características clínicas y pronóstico en ANCA asociados


Pacientes con vasculitis y lesión renal aguda
Yue Chen, MD1 ; Yuqiu Lu, PhD1 ; Ying Zhou, MD1 ; Chen Yu, PhD1*

1
Departamento de Nefrología, Hospital Tongji, Facultad de Medicina de la Universidad de Tongji, Shanghai, China

Abstracto
Antecedentes: La afectación renal en pacientes con vasculitis asociada a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) a menudo se presenta como
lesión renal aguda (IRA), que está estrechamente relacionada con el pronóstico de los pacientes críticamente enfermos. Sin embargo, existen pocas
investigaciones sobre el subgrupo de pacientes AVV con IRA. El estudio tuvo como objetivo explorar las características clínicas y el pronóstico en pacientes
con VAA y IRA.
Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de pacientes con VAA. Los pacientes incluidos se agruparon según si se produjo o no IRA al ingreso. Los
datos demográficos, clínicos y los registros de seguimiento se obtuvieron de las historias clínicas. Se estudiaron las tasas de supervivencia de los pacientes
con VAA con IRA y los factores de riesgo de todos los pacientes con VAA.
Resultados: (1) En el grupo de IRA, los niveles de hemoglobina, la tasa de filtración glomerular evaluada (TFGe), la albúmina sérica y el complemento 3
fueron significativamente menores (P<0,05); las proporciones de poliangeítis microscópica (PAM) y los niveles de creatinina sérica (SCr) al ingreso, los
recuentos de glóbulos rojos (RBC) en orina, la excreción de proteínas en orina de 24 horas (UPE) y la puntuación de actividad de vasculitis de Birmingham
(BVAS) fueron significativamente mayores ( P<0,05). Hubo una incidencia significativamente menor de afectación otorrinolaringológica en el grupo de IRA
(P <0,05). (2) Hubo tasas de supervivencia y tasas de supervivencia renal significativamente más bajas en el grupo de IRA (P <0,05). (3) Los niveles más
altos de creatinina y IRA fueron factores de riesgo de mal pronóstico en pacientes con VAA.
Conclusión: Los pacientes con VAA y IRA tienen daño renal más grave, mayor actividad de la enfermedad y peor pronóstico. Se debe prestar más atención
a los pacientes con VAA y IRA tanto para la inducción de la remisión como para la prevención de infecciones.
Palabras clave: Lesión renal aguda, Vasculitis asociada a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos, Pronóstico, Factores de riesgo
Citar este artículo como: Chen Y, Lu Y, Zhou Y, Yu C. Características clínicas y pronóstico en pacientes con vasculitis asociada a ANCA con lesión renal
aguda. Arco Irán Med. 2022;25(4):235­240. doi: 10.34172/objetivo.2022.39

Recibido: 21 de diciembre de 2020, Aceptado: 5 de mayo de 2021, Publicado electrónicamente: 1 de abril de 2022

Introducción centro, Hospital Tongji afiliado a la Universidad de Tongji.


La vasculitis asociada (AAV) a anticuerpos anticitoplasma de Durante el período comprendido entre el 1 de junio de 2011 y el 1
neutrófilos (ANCA) es una enfermedad autoinmune rara. La de junio de 2019, se inscribieron pacientes adultos con VAA recién
positividad de ANCA y la inflamación de pequeños vasos son sus diagnosticada. Todos los pacientes cumplieron con los criterios
principales características. AAV incluye tres entidades diferentes: diagnósticos de VAA propuestos en la reunión de Chapel Hill.8 Los
poliangeítis microscópica (PAM), granulomatosis con poliangeítis criterios de exclusión fueron: pacientes con vasculitis secundaria,
(GPA) y GPA eosinófila (eGPA). 1,2 La VAA podría afectar cualquier pacientes complicados con otras enfermedades autoinmunes,
sistema del cuerpo, y entre el 25% y el 75% de los pacientes con pacientes que fueron seguidos durante menos de 3 meses y no
VAA tienen afectación renal.3 A pesar de una mejora general en la lograron llegar a los puntos finales.
remisión y la supervivencia de la VAA, la afectación renal en los El estudio se ajustó a la Declaración de Helsinki. Los
pacientes con VAA sugiere una mayor mortalidad y morbilidad. consentimientos informados orales para este estudio se obtuvieron
tasas.4 La afectación renal en pacientes con VAA a menudo se de los pacientes o sus tutores.
manifiesta como lesión renal aguda (IRA), que es causada
principalmente por daño vascular glomerular.5,6 En particular, la Mediciones
aparición de IRA está estrechamente relacionada con el pronóstico Los registros médicos se revisaron en el primer diagnóstico de VAA,
y la mortalidad en pacientes críticamente enfermos.7 Por lo tanto, incluyendo edad, sexo, características clínicas, tratamientos,
se debe prestar más atención a los pacientes con VAA y IRA. serología ANCA, creatinina sérica (SCr) al ingreso, excreción de
Sin embargo, hasta donde sabemos, existen pocas investigaciones proteínas en orina de 24 horas (UPE), recuento de glóbulos rojos
sobre el subgrupo de pacientes con AVV con IRA. (RBC). en orina, albúmina sérica (Salb), hemoglobina (HB), proteína
Este estudio exploró retrospectivamente las características clínicas y el C reactiva (PCR), recuento de glóbulos blancos periféricos (WBC),
pronóstico en pacientes con VAA y IRA. Puede proporcionar una buena recuento de plaquetas periféricas y complemento 3 (C3). Se utilizó
comprensión de los pacientes con VAA con IRA y mejorar los resultados. la fórmula de Modificación de la dieta en la enfermedad renal
(MDRD) para calcular la tasa de filtración glomerular evaluada
Materiales y métodos (eGFR)9. La actividad de AAV se evaluó mediante el Birmingham
Asignaturas Vasculitis Activity Score (BVAS)10.
Se realizó una investigación observacional retrospectiva en nuestro

*Autor para correspondencia: Chen Yu, PhD, Departamento de Nefrología, Hospital Tongji, Facultad de Medicina de la Universidad de Tongji, No.389 Xincun Road, distrito de Putuo,
Shanghai, China. Teléfono:+86­021­66111493; Correo electrónico: yuchen@tongji.edu.cn
Machine Translated by Google
Chen y otros

Esquemas de tratamiento método residual parcial para variables continuas y con el método log
La terapia inmunosupresora inicial incluyó esteroides solos (prednisona) menos log para variables categóricas.
y esteroides más inmunosupresores (como ciclofosfamida, metotrexato Una vez confirmado el supuesto de riesgo proporcional, los factores
y leflunomida). de riesgo se determinaron mediante análisis de regresión COX. En
La dosis oral inicial de prednisona fue de 0,6 a 1 mg/(kg/d). primer lugar, se realizó un análisis COX univariante para identificar
La dosis de prednisona se redujo gradualmente después de 4 a 6 variables. Posteriormente, variables con P
semanas y luego disminuyó a 10 mg/día después de 12 semanas. Se seleccionaron valores <0,10 y se introdujeron en el análisis
A algunos pacientes se les administró metilprednisolona (0,5 a 1,0 g/ multivariado. Se calcularon el índice de riesgo (HR) y los intervalos
día) por vía intravenosa durante tres días y luego prednisona por vía oral. de confianza (IC) del 95 % para los eventos finales. Si el índice
La dosis de ciclofosfamida (CTX) fue de 0,6 a 0,8 g/ predictivo era una variable numérica, trazamos la curva de
m2. Después de la administración de CTX durante 6 a 8 meses, se características operativas del receptor (ROC) y calculamos el área
utilizaron micofenolato de mofetilo o tiazolpurina para mantener la bajo la curva ROC (AUC). El punto más cercano a la esquina superior
remisión clínica. De acuerdo con las directrices (11), el recambio izquierda de la curva ROC fue el valor de corte.
plasmático se administró a pacientes con IRA grave que requirieron Para valores de P inferiores a 0,05, la diferencia se consideró
diálisis al inicio, pacientes con hemorragia alveolar difusa y pacientes estadísticamente significativa.
diagnosticados con enfermedad por anticuerpos anti­membrana basal
glomerular (GBM). Resultados

Información básica
Grupos En total, 85 pacientes fueron diagnosticados recientemente con VAA.
La definición de IRA fue: la SCr aumentó en 26,5 μmol/L en 48 horas; Entre ellos, un caso fue secundario a artritis reumatoide y 13 pacientes
o producción de orina inferior a 0,5 ml (kg/h) durante 6 horas; o la SCr fueron seguidos durante menos de tres meses y no lograron alcanzar
aumentó un 50% más que el valor inicial, y el aumento se produjo en el criterio de valoración. Los 71 pacientes inscritos en este estudio
7 días.11 La IRA se estadificó según la gravedad de la SCr al ingreso eran 38 hombres y 33 mujeres. La edad osciló entre 33 y 92 años. La
de acuerdo con las pautas de KDIGO.11 En este estudio, el valor más edad media fue de 69,8 años. Y 60 pacientes (84,5%) eran ancianos
bajo de SCr en los últimos 3 meses o en 3 meses después del ingreso (≥60 años). La serología ANCA fue positiva en todos los pacientes;
se seleccionó como valor basal de CrS, que no pudo identificarse en 65 pacientes (91,5%) tuvieron mieloperoxidasa (MPO)­ANCA simple
7 días antes del ingreso. Los pacientes incluidos se agruparon según positivo, 5 (7,0%) fueron proteinasa 3 (PR3)­ANCA simple positivo y
si se produjo o no IRA al ingreso, formando el grupo con IRA y el 1 (1,4%) fue MPO y PR3­ANCA doble positivo. Según la clasificación
grupo sin IRA, respectivamente. de las vasculitis, 64 pacientes (90,1%) fueron diagnosticados de PAM,
mientras que 7 (9,9%) fueron GPA. Cuarenta pacientes (56,3%)
padecían IRA al ingreso. El número de pacientes con IRA en estadio
1­3 fue de 15, 7 y 18, respectivamente. Veinticinco (80,6%) de 31
Resultados clínicos pacientes sin IRA tenían proteinuria, hematuria o insuficiencia renal.
El criterio de valoración se definió como muerte por todas las causas
o enfermedad renal terminal (ESRD). La ESRD se definió como
diálisis de mantenimiento (duración de la diálisis ≥3 meses). El
seguimiento se inició con el diagnóstico definitivo de VAA. La hora de
finalización del seguimiento fue el 31 de octubre de 2019 o cuando Comparación de las características iniciales y el pronóstico en dos
se produjo el punto final. Los datos de seguimiento incluyeron estado grupos
de supervivencia, nivel de ANCA, SCr, UPE, Salb y necesidad de diálisis. Características clínicas iniciales

En comparación con el grupo sin IRA, los niveles de HB, eGFR, Salb
Métodos de estadística y C3 en el grupo con IRA fueron significativamente más bajos
Se utilizó el software estadístico SPSS (v22.0, Chicago, IL, EE. UU.) (P<0,05), mientras que las proporciones de MPA, SCr al ingreso,
para realizar todos los análisis estadísticos. Las variables numéricas recuentos de glóbulos rojos en orina, UPE y BVAS en el grupo de IRA
distribuidas normalmente se expresaron en media ± desviación fue significativamente mayor (P<0,05). Entre los grupos, no hubo
estándar (DE) y se analizaron mediante la prueba t independiente; diferencias en edad, sexo, proporción de ancianos, recuentos de
Los datos no distribuidos normalmente se expresaron en mediana leucocitos periféricos, índice de neutrófilos, PCR y proporción de
con rango intercuartil (RIC) y se analizaron mediante la prueba no aumento de FR (P>0,05) (Tabla 1).
paramétrica U de Mann­Whitney.
El supuesto de normalidad se evaluó mediante la prueba de Shapiro­
Wilk. Antes de la prueba t independiente, se probó la homogeneidad Compromiso extrarrenal
de la varianza. Las variables categóricas se expresaron en números Como se muestra en la Tabla 2, los pacientes con VAA en el grupo
(porcentajes) y se analizaron mediante la prueba de chi­cuadrado o de IRA tuvieron una incidencia significativamente menor de afectación
la probabilidad exacta de Fisher. Se utilizaron métodos de Kaplan­ otorrinolaringológica (P <0,05). No se observaron diferencias
Meier para calcular las tasas de supervivencia, cuya diferencia se significativas entre grupos en términos de incidencia de manifestaciones

comparó mediante la prueba de rangos logarítmicos. Probamos la inespecíficas, manifestaciones cutáneas, sistema respiratorio, sistema
hipótesis de riesgos proporcionales con el método de Schoenfeld. cardiovascular y nervioso.

236 Arch Iran Med, volumen 25, número 4, abril de 2022


Machine Translated by Google
VAA con IRA

Tabla 1. Características clínicas de los pacientes con VAA en dos grupos

variables Total Grupo AKI Grupo no AKI P Valora

Número de pacientes, n (%) 71 (100) 40 (56,3) 31 (43,7)

Años de edad) 69,8±1,3 70,5±9,0 68,9±13,6 0.554

Edad≥60 años, n (%) 60 (84,5) 36 (90,0) 24 (77,4) 0,146

Hombre, n (%) 38 (53,5) 23 (57,5) 15 (48,4) 0.445

Clasificaciones clínicas 0.038

AMP, n (%) 64 (90,1) 39(97,5) 25 (80,6)

Promedio académico, n (%) 7 (9,9) 1 (2,5) 6 (19,4)

Anti­GBM positivo, n (%) 2 (2,8) 2 (5) 0 (0)

Recuento mediano de leucocitos periféricos (×109 /L, IQR) 9,1 (6,5–12,7) 9,3 (6,5­11,5) 8,4 (6,8–13,9) 0.931

HB (g/L) 99,2±2,4 91,1±17,8 109,7±18,2 <0,001

Proporciones medianas de neutrófilos (%, IQR) 76,9 (69,9–84,2) 77,5 (71,4–85,3) 75,9 (65,1–83,6) 0.151

PCR sérica mediana (mg/l, RIC) 53,5 (7,0–103,0) 55,8 (11,4–102,0) 53,5 (5,0–109,9) 0.558

Mediana de SCr al ingreso (μmol/L, RIC) 147,0 (76,0–375,0) 292,0 (159,5–519,5) 75,0 (65,0–84,0) <0,001

TFGe mediana al ingreso (mL/min∙1,73 m2 , RIQ) 35,8 (10,8–82,5) 17,5 (8,3–31,3) 86,0 (70,3–96,5) <0,001

Salb (g/L) 29,4±0,7 27,9±5,2 31,3±5,9 0.013

Recuento mediano de glóbulos rojos en orina (/μL, IQR) 58 (6–342) 249 (54­803) 5(0–30) <0,001

Mediana de EPU (g, IQR) 0,9 (0,3–2,0) 1,6 (0,7–3,9) 0,3 (0,1–0,6) <0,001

BVAS 18,6±0,7 20,4±4,3 16,3±6,4 0.002

C3 (g/l) 1,0±0,0 1,0 ± 0,2 1,1±0,3 0,047

Aumento de RF, n (%) 28 (39,4) 17 (42,5) 11 (35,5) 0.549

Afectación renal, n (%) 65 (91,5) 40 (100,0) 25 (80,6)

IRA, lesión renal aguda; GPA, granulomatosis con poliangeítis; AMP: poliangeítis microscópica; GBM, membrana basal glomerular; WBC, glóbulos blancos; HB, hemoglobina; PCR, proteína C reactiva;
SCr: creatinina sérica; eGFR: tasa de filtrado glomerular estimada; Salb, albúmina sérica; RBC, glóbulo rojo; UPE: excreción proteica en orina de 24 h; BVAS: puntuación de actividad de vasculitis de
Birmingham; C3, Complemento 3; FR, factor reumatoide. a Comparación entre los dos grupos: prueba t para variables continuas (edad, HB,
Salb, BVAS y C3); Prueba de chi cuadrado o probabilidad exacta de Fisher para variables (edad≥60 años, varón, clasificaciones clínicas y FR aumentado); Prueba U de Mann­Whitney para variables
(recuento de leucocitos periféricos, índices de neutrófilos, PCR sérica, SCr al ingreso, TFGe al ingreso, EPU, recuento de glóbulos rojos en orina).

Tabla 2. Afectación extrarrenal de pacientes con VAA en los dos grupos Tabla 3. Tratamiento de pacientes con VAA en los dos grupos

Sin IRA Esquemas de tratamiento Grupo AKI Grupo P no perteneciente a AKIa


Compromiso extrarrenal Grupo AKI P Valora
Grupo
Esteroides solos, n (%) 2(5.0) 7(22,6) 0.065
Manifestaciones inespecíficas, n (%) 28 (70,0) 27 (87,1) 0,087
Esteroides más
36(90,0) 21(67,7) 0.019
Piel, n (%) 1 (2,5) 5 (16,1) 0,079 inmunosupresores, n (%)

Otorrinolaringológico, n (%) 4 (10,0) 9 (29,0) 0.040 Intercambio de plasma, n (%) 7 (17,5) 0 (0)

Sistema respiratorio, n (%) 39 (97,5) 29 (93,5) 0,577 IRA, lesión renal aguda. a
Comparación entre los dos grupos mediante probabilidad exacta de Fisher.
Sistema cardiovascular, n (%) 7 (17,5) 3 (9,7) 0.551

Sistema nervioso, n (%) 3 (7,5) 4 (12,9) 0,691


Pronóstico
Sistema digestivo, n (%) 2 (2,5) 0 (0) El período de seguimiento fue de 1 a 70 meses. La Tabla 4 presenta los eventos
IRA, lesión renal aguda. a finales durante el período de seguimiento. En el grupo de IRA, la incidencia de
Comparación entre dos grupos mediante prueba de chi­cuadrado o probabilidad exacta de Fisher.
criterios de valoración, muerte o ESRD fue significativamente mayor (P <0,05)
(Tabla 4). Las causas de muerte en el grupo de IRA incluyeron enfermedades

implicación del sistema. En el grupo de IRA, dos pacientes tuvieron afectación infecciosas pulmonares (11, 68,8%), eventos cerebrovasculares (2, 12,5%),

digestiva, incluida pancreatitis aguda y dolor abdominal de causas desconocidas. muerte súbita cardíaca (2, 12,5%) y recaída de vasculitis (1, 6,2%). Como se

muestra en la Figura 1, hubo tasas de supervivencia de los pacientes y tasas de


supervivencia renal significativamente más bajas en el grupo de IRA (P <0,05).
Esquemas de tratamiento inicial

Como se muestra en la Tabla 3, hubo una proporción significativamente mayor


de tratamiento con esteroides más inmunosupresores en el grupo de IRA. Siete
pacientes en el grupo con IRA recibieron plasmaféresis, en comparación con Análisis de regresión de Cox para factores de riesgo de criterios de valoración en
Pacientes con VAA
ninguno en el grupo sin IRA. La proporción de tratamiento con esteroides solos
fue similar entre los dos grupos (Tabla 3). Las variables en el análisis univariante de COX incluyeron edad, sexo, BVAS,
con AKI, HB, recuento de leucocitos periféricos, ratios de neutrófilos, PCR sérica,
Salb, SCr al ingreso, C3,

Arch Iran Med, volumen 25, número 4, abril de 2022 237


Machine Translated by Google

Chen y otros

C4, FR, VSG, UPE y hematuria. La edad, la SCr al ingreso, con IC: 0,600­0,927) y 84,4% (IC 95%: 0,699­0,930), respectivamente.
AKI, BVAS, HB, los índices de neutrófilos, C3 y hematuria se
relacionaron con los criterios de valoración. Finalmente, la SCr más
alta al ingreso y la IRA se determinaron como factores de riesgo Discusión
independientes para los criterios de valoración en pacientes con VAA (Tabla 5).estudio de un solo centro presentó la información clínica
Este
Además, se construyó la curva ROC para la CrS al ingreso (Figura completa de pacientes con VAA y IRA durante un período de 8
2). El AUC de la SCr al ingreso fue de 0,895 (IC del 95 %: 0,817– años en una ciudad económicamente desarrollada, que tiene
0,973) y el umbral de SCr al ingreso fue de 192 μmol/L. Además, la
sensibilidad y especificidad para predecir los criterios de valoración
fueron del 80,8% (95%

Tabla 4. Pronóstico de los pacientes con VAA en los dos grupos

Grupo AKI Grupo P no perteneciente a AKIa

Mediana de tiempo de
7 (3­24) 19 (4­24) 0,30
seguimiento (meses, IQR)

Puntos finales, n (%) 24 (60,0) 2 (6,5) <0,001

Muerte, n (%) 16 (40,0) 1 (3.2) <0,001

Enfermedad renal terminal, n (%) 8 (20,0) 1 (3.2) 0.035

IRA, lesión renal aguda; RIQ: rango intercuartil. una probabilidad


exacta de Fisher para las variables (la incidencia de criterios de valoración, muerte o enfermedad
renal terminal); Prueba U de Mann­Whitney para la variable (tiempo de seguimiento). Figura 2. Curva característica operativa del receptor para SCr al ingreso en pacientes con VAA.

Figura 1. Análisis de supervivencia de pacientes con VAA en dos grupos. (A) tasas de supervivencia de los pacientes; (B) tasas de supervivencia renal. Para comparar las curvas de supervivencia se utilizó el método de
Kaplan­Meier y la prueba de rangos logarítmicos.

Tabla 5. Factores de riesgo para criterios de valoración en pacientes con VAA según análisis COX

Análisis univariado Análisis multivariable

Valor P HORA IC del 95% Valor P HORA IC del 95%

SCr al ingreso (μmol/L) 0.000 1.003 (1,002–1,004) 0.002 1.002 (1.001–1.004)

Con IRA 0.003 9.319 (2.189–39.685) 0,045 5.879 (1,184–24,828)

Años de edad) 0.026 1.048 (1,005–1,091)

BVAS 0.026 1.081 (1,009–1,158)

HB (g/L) 0.011 0.970 (0,948–0,993)

Proporciones de neutrófilos (%) 0.013 1.056 (1,012–1,103)

C3 (g/l) 0.008 0.119 (0,025–0,577)

hematuria 0.064 3.924 (0,922–16,695)

IC: intervalo de confianza; HR: índice de riesgo; SCr, creatinina sérica; IRA, lesión renal aguda; BVAS: puntuación de actividad de vasculitis de Birmingham; HB, hemoglobina; C3, Complemento 3.

Se utilizó el análisis COX para determinar los factores de riesgo.

238 Arch Iran Med, volumen 25, número 4, abril de 2022


Machine Translated by Google
VAA con IRA

la tasa más alta de envejecimiento en China. Además, se analizaron los diagnóstico. En particular, este estudio demostró que más pacientes con
posibles factores de riesgo de mal pronóstico en la cohorte de todos los VAA y IRA necesitan ser tratados con esteroides e inmunosupresores.
pacientes con VAA. Este estudio actual demostró que los pacientes con Además, la probabilidad de enfermedades infecciosas aumentó en
VAA y IRA tenían un daño renal más grave, una mayor actividad de la pacientes con IRA.
enfermedad y un peor pronóstico. Además, este estudio sugirió que una Por lo tanto, para los pacientes con VAA y IRA, era necesario sopesar los
SCr más alta al ingreso y la IRA eran los factores de riesgo para los pros y los contras de la terapia inmunosupresora. Se debe prestar más
criterios de valoración entre los pacientes con VAA. atención al tratamiento individualizado y a la prevención de enfermedades
La VAA es una de las causas comunes de enfermedades renales infecciosas.
secundarias en los ancianos. Nuestro estudio anterior en pacientes de Se confirmó que la edad y la CrS al ingreso estaban estrechamente
edad avanzada sometidos a biopsia renal encontró que la VAA era la relacionadas con el pronóstico de los pacientes con VAA18.
causa más común de enfermedades renales secundarias.12 Además, este estudio encontró que la IRA era otro factor de riesgo para
Los pacientes con VAA en este estudio tenían una edad promedio de casi los criterios de valoración en pacientes con VAA. Además, los pacientes
70 años y el 84,5% de ellos eran ancianos. Estudios anteriores informaron con VAA y IRA tuvieron una tasa de supervivencia y una tasa de
que la GPA era más común en Europa, mientras que la MPA era dominante supervivencia renal más bajas. Aunque la tasa de supervivencia de los
en Asia.2 El presente estudio demostró que, entre los diferentes subtipos pacientes con VAA ha mejorado significativamente con la aplicación de
de VAA, la MPA representaba el 90,1 %, lo cual estaba cerca de la tasa terapia inmunosupresora, el tratamiento estándar sigue siendo importante
del 90,5 % reportada por otro estudio unicéntrico en China.8 Los pacientes para el pronóstico de los pacientes con VAA.6 Desafortunadamente, el
con VAA con afectación renal presentan proteinuria, hematuria y disfunción presente estudio estuvo limitado por el número de pacientes y no pudo
renal en diversos grados. realizar un análisis de subgrupos de tratamientos. .
Se necesita más investigación para centrarse en el tratamiento del VAA y

Estudios anteriores sugirieron que la función renal al inicio estaba la prevención de infecciones.
relacionada con el riesgo de ESRD y muerte en pacientes con VAA.13 Hubo varias deficiencias en nuestro estudio. Primero, este estudio fue
Además, la disfunción renal en pacientes con VAA a menudo se manifiesta retrospectivo. Existió un sesgo de selección porque no había tratamientos
como IRA. Por lo tanto, tiene una importancia clínica importante en el estandarizados que pudieran afectar el efecto curativo y el pronóstico. En
estudio del subgrupo de pacientes con VAA y IRA. segundo lugar, tenía un tamaño de muestra pequeño. Fue un desafío
hacer un diagnóstico oportuno de los diversos síntomas de presentación
El estudio actual demostró que los pacientes con VAA y IRA tenían de AAV. No se pudo analizar la correlación entre el estadio de la IRA y los
niveles más bajos de HB y Salb, lo que podría deberse a la reducción de criterios de valoración.
la eritropoyetina, la ingesta insuficiente de nutrientes y las condiciones En tercer lugar, tuvo una pequeña frecuencia de eventos positivos, lo que
inflamatorias. En particular, los pacientes con AAV y IRA tenían niveles podría causar un error estadístico mayor. Es posible que algunos pacientes
más bajos de C3, lo que fue causado por un gran consumo de C3 debido hayan alcanzado los criterios de valoración, pero no se incluyeron en este
a la activación del complemento. Además, la eliminación del complejo estudio debido a pérdidas durante el seguimiento. Por lo tanto, necesitamos
inmunológico se debilita después de un gran consumo de C3, lo que ampliar el tamaño de la muestra y diseñar un ensayo prospectivo para
agrava la lesión renal.3 Este estudio también encontró que los pacientes futuras investigaciones.

con VAA y IRA tenían una mayor excreción de proteínas en la orina, una En conclusión, los pacientes con VAA y IRA tienen un daño renal más
hematuria más grave y una mayor actividad de la enfermedad. Este grave, una mayor actividad de la enfermedad y un peor pronóstico. Por lo
hallazgo sugiere que los pacientes con VAA y IRA son susceptibles a daño tanto, para los pacientes con VAA y IRA, se debe prestar más atención a
renal y actividad de la enfermedad más graves. la inducción de la remisión y la prevención de infecciones también es muy
importante.
El estudio actual sugiere que los pacientes con VAA y IRA tienen una
Contribución de los autores
menor incidencia de afectación otorrinolaringológica. Por lo tanto, se puede
sugerir que los pacientes con VAA con afectación otorrinolaringológica YC diseñó este estudio y escribió el manuscrito. YL recopiló los datos de
seguimiento, realizó análisis estadísticos y proporcionó apoyo financiero. YZ
podrían tener una lesión renal más leve. Evidencia reciente demostró que
recopiló los datos clínicos, contribuyó a la revisión del manuscrito, la corrección
la afectación otorrinolaringológica se relaciona significativamente con
del lenguaje y la verificación estadística.
niveles más bajos de mortalidad en pacientes con GPA y eGPA.14 CY revisó el manuscrito y evaluó la calidad del estudio.
Además, "ausencia de afectación otorrinolaringológica" es un criterio de
Divulgaciones de conflictos de
puntuación en la puntuación de cinco factores de la escala de evaluación
intereses Todos los autores afirmaron no tener conflictos de intereses.
de pronóstico para pacientes con VAA, que se asoció con mal pronóstico
de los pacientes con VAA.15 Descargos de responsabilidad

Las opiniones expresadas en este manuscrito son nuestras, pero no posiciones


Investigaciones anteriores mostraron que la principal causa de muerte oficiales de ninguna organización o inversionista.
en pacientes con VAA eran las infecciones, entre las cuales la neumonía
Declaración ética
era la más común. Además, las infecciones graves a menudo ocurrían
El estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Tongji.
dentro del medio año posterior al diagnóstico.16,17 Del mismo modo,
nuestro estudio encontró que el 70,6% de las muertes se debieron a
Fondos
infecciones pulmonares en pacientes con VAA, y el 75,0% de las muertes La investigación fue financiada por el Fondo de Ciencias Naturales de China (nº
por infección pulmonar ocurrieron dentro del medio año posterior al diagnóstico. 81800631) y el Programa de Vela de Shanghai (nº 18YF1421300).

Arch Iran Med, volumen 25, número 4, abril de 2022 239


Machine Translated by Google
Chen y otros

Referencias Puntuación de actividad de vasculitis (versión 3). Ann RheumDis.


1. Jennette JC. Descripción general de la nomenclatura de vasculitis revisada de 2009;68(12):1827­32. doi: 10.1136/ard.2008.101279.
la Conferencia Internacional de Consenso de Chapel Hill de 2012. clin 11. Binda V, Moroni G, Messa P. Vasculitis asociada a ANCA con afectación renal.
Exp Nefrol. 2013;17(5):603­6. doi: 10.1007/s10157­013­ J. Nephrol. 2018;31(2):197­208. doi: 10.1007/s40620­017­0412­z.
0869­6.
2. Dirikgil E, Tas SW, Rutgers A, Verhoeven PMJ, van Laar JM, Hagen EC, et 12. Chen Y, Li P, Cui C, Yuan A, Zhang K, Yu C. Enfermedades renales
al. Declaración de consenso holandés sobre el diagnóstico y tratamiento de comprobadas por biopsia en ancianos: características clínicas, espectro
la vasculitis asociada a ANCA. Neth J Med. 2020;78(2):71­82. histopatológico renal y factores pronósticos. J Int Med Res.
2016;44(5):1092­102. doi: 10.1177/0300060516660247.
3. Villacorta J, Díaz­Crespo F, Acevedo M, Cavero T, Guerrero C, Praga M, et al. 13. Suliya A, Sang XH, Li J. Relación entre el daño renal y el C3 sérico en
Vasculitis renal que se presenta con lesión renal aguda. Reumatol Int. pacientes con vasculitis asociada a ANCA. Revista china de nefrología,
2017;37(6):1035­41. doi: 10.1007/ diálisis y trasplantes. 2019;28(3):229­34. doi: 10.3969/j.issn.1006­
s00296­017­3697­2.

4. Kronbichler A, Shin JI, Lee KH, Nakagomi D, Quintana LF, Busch M, et al. 298X.2019.03.006.
Asociaciones clínicas de afectación renal en vasculitis asociada a ANCA. 14. Ntatsaki E, Carruthers D, Chakravarty K, D'Cruz D, Harper L, Jayne D, et al.
Autoinmune Rev. 2020;19(4):102495. doi: 10.1016/j.autrev.2020.102495. Guía BSR y BHPR para el tratamiento de adultos con vasculitis asociada a
ANCA. Reumatología (Oxford). 2014;53(12):2306­9. doi: 10.1093/
5. Chertow GM, Burdick E, Honor M, Bonventre JV, Bates DW. reumatología/
Injuria renal aguda, mortalidad, duración de la estancia y costes en pacientes ket445.

hospitalizados. J Am Soc Nephrol. 2005;16(11):3365­ 15. Mohammad AJ, Segelmark M, Smith R, Englund M, Nilsson JÅ, Westman K,
70. doi: 10.1681/asn.2004090740. et al. Infección grave en vasculitis asociada a anticuerpos citoplasmáticos
6. Fenoglio R, Sciascia S, Baldovino S, Roccatello D. Lesión renal aguda asociada antineutrófilos. J Reumatol. 2017;44(10):1468­75. doi: 10.3899/jrheum.160909.
con enfermedades glomerulares.
Cuidados críticos de opinión actual. 2019;25(6):573­9. doi: 10.1097/ 16. Guillevin L, Pagnoux C, Seror R, Mahr A, Mouthon L, Toumelin PL. Revisión
mcc.0000000000000675. de la puntuación de cinco factores: evaluación de los pronósticos de
7. Jennette JC, Falk RJ, Bacon PA, Basu N, Cid MC, Ferrario F, et al. Nomenclatura vasculitis necrotizantes sistémicas basada en la cohorte del Grupo de
de vasculitis revisada de la Conferencia Internacional de Consenso de estudio de vasculitis francés (FVSG). Medicina (Baltimore). 2011;90(1):19­27.
Chapel Hill de 2012. Artritis Reumatica. 2013;65(1):1­11. doi: 10.1002/ doi: 10.1097/MD.0b013e318205a4c6.
art.37715. 17. Solans­Laqué R, Fraile G, Rodríguez­Carballeira M, Caminal L, Castillo MJ,
8. Shi J, Du XG. Características clínicas y pronóstico de pacientes con vasculitis Martínez­Valle F, et al. Características clínicas y evolución de los pacientes
asociada a anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos. Acad J Segunda Mil españoles con vasculitis asociadas a ANCA: impacto del tipo de vasculitis,
Med Univ. 2020;41(1):49­56. doi: 10.16781/j.0258­879x.2020.01.0049. especificidad de ANCA y tratamiento en la mortalidad y morbilidad. Medicina
(Baltimore). 2017;96(8):e6083. doi: 10.1097/md.0000000000006083.
9. Ma YC, Zuo L, Chen JH, Luo Q, Yu XQ, Li Y, et al. Ecuación de estimación de
la tasa de filtración glomerular modificada para pacientes chinos con 18. Enfermedad renal: mejora de los resultados globales KDIGO. Grupo de trabajo
enfermedad renal crónica. J Am Soc Nephrol. 2006;17(10):2937­44. doi: sobre lesión renal aguda: Guía de práctica clínica de KDIGO para la lesión
10.1681/asn.2006040368. renal aguda. Supl. Int. Riñón. 2012;2:1­138. doi: 10.1038/kisup.2012.8.
10. Mukhtyar C, Lee R, Brown D, Carruthers D, Dasgupta B, Dubey S, et al.
Modificación y validación del Birmingham

2022 El autor(es). Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución Creative Commons (http://creativecommons.
org/licenses/by/4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original.

240 Arch Iran Med, volumen 25, número 4, abril de 2022

También podría gustarte