Está en la página 1de 5

cd

CONCEPTOS Y
POLITICAS Gestión Ambiental

AMBIENTALES
Rodriguez Espinoza Ricardo Donaciano
Definiciones dadas por la LGEEPA y algunos ejemplos de estas:

• Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por


el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos
y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo
determinados;
Ejemplo: Derrames de petróleo.
• Áreas naturales protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas
sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los
ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad
del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están
sujetas al régimen previsto en la presente ley.
Ejemplo: la casa desmedida de especies protegidas que causan cambios en
el ecosistema.
• Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades
humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad
de uno o varios ecosistemas
Ejemplo: Una fuga de productos químicos tóxicos en un río cercano.
• Elemento natural: Los elementos físicos, químicos y biológicos que se
presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre
Ejemplo: El agua dulce de un arroyo, las rocas sedimentarias en un
acantilado y los árboles en un bosque son todos ejemplos de elementos
naturales.
• Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del
hombre o de la naturaleza.
Ejemplo: La construcción de una represa hidroeléctrica puede tener impactos
ambientales negativos, como la pérdida de hábitats acuáticos y la
interrupción de las rutas de migración de los peces.
• Región ecológica: La unidad del territorio nacional que comparte
características ecológicas comunes.
Ejemplo: La tundra ártica es una región ecológica que se encuentra en
latitudes altas y está dominada por musgos, líquenes y plantas de bajo
crecimiento adaptadas a condiciones frías y ventosas.
• Restauración:Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y
restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad
de los procesos naturales.
Ejemplo: La siembra de árboles nativos y la eliminación de especies
invasoras en una zona deforestada es un ejemplo de restauración de un
ecosistema.
• Emisión: Liberación al ambiente de toda sustancia, en cualquiera de sus
estados físicos, o cualquier tipo de energía, proveniente de una fuente.
Ejemplo: Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles
contribuyen al calentamiento global y al cambio climático.
• Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de
interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente,
que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del
hombre y demás seres vivos.
Ejemplo: La introducción de una especie invasora en un ecosistema puede
causar un desequilibrio al competir con especies nativas por recursos,
afectando así la dinámica del ecosistema.
• Emergencia ecológica: Situación derivada de actividades humanas o
fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en
peligro a uno o varios ecosistemas.
Ejemplo: Un incendio forestal ocurrido en california.
• Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en
forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de
los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos
indefinidos.
Ejemplo: La pesca controlada en una reserva marina asegura que se
mantenga la población de peces saludable y permita su reproducción,
garantizando así la disponibilidad del recurso para las futuras generaciones.
• Equilibrio ecológico: La relación de interdependencia entre los elementos
que conforman el ambiente que hace posible la existencia, transformación y
desarrollo del hombre y demás seres vivos.
Ejemplo: En un ecosistema acuático equilibrado, la relación entre los
productores (plantas acuáticas), consumidores (peces) y descomponedores
(bacterias) se mantiene en un ciclo que sustenta la vida sin agotar los
recursos.
• Servicios ambientales: los beneficios tangibles e intangibles, generados por
los ecosistemas, necesarios para la supervivencia del sistema natural y
biológico en su conjunto, y para que proporcionen beneficios al ser humano.
Ejemplo: Los manglares brindan servicios ambientales al proteger las costas
de la erosión, filtrar contaminantes y proporcionar hábitats para una variedad
de especies marinas, lo que a su vez beneficia a las comunidades humanas
cercanas.
EMPRESA GRUPO HERDEZ Intel

Contexto Líder en el sector Desarrollador líder de tecnología de procesos y un


apropiado a la de alimentos importante fabricante de semiconductores. También
procesados y uno somos un proveedor líder de silicio a nivel mundial.
organización de los principales
jugadores en la
categoría de
helados en México
Marco para Esta política es de Nuestros proyectos ambientales e iniciativas
establecer aplicación general empresariales impulsan reducciones en emisiones de
a todas las gases de efecto invernadero, uso de energía, uso de
objetivos operaciones agua y generación de residuos en todo el mundo.
Grupo Herdez
incluyendo sus
empresas
asociadas,
subsidiarias y
afiliadas.
Compromiso Minimizar el
para la impacto y riesgo
ambiental de
protección del nuestras
medio actividades y
ambiente, operaciones,
prevención de evitando la
la generación y
adquisición de
contaminación pasivos
ambientales en
nuestros negocios
existentes y en el
desarrollo de
nuevos proyectos
Generar productos
alimenticios de
alta calidad
evitando
afectaciones al
medio ambiente.
Compromiso Cumplir con la Cada año informamos sobre nuestros objetivos de
de cumplir los normatividad sostenibilidad en nuestro Informe de responsabilidad
aplicable a los empresarial, que desglosa el progreso en nuestro
requisitos negocios,
legales. enfoque a largo plazo para avanzar en transparencia,
operaciones y
establecer objetivos ambiciosos e integrar la
actividades del
Grupo, en los responsabilidad empresarial en todos los aspectos de
aspectos nuestra empresa.
ambientales que Obtén más información sobre la estrategia y los
nos competen objetivos de responsabilidad empresarial de Intel, o
visita Explorar Intel para obtener información específica
sobre nuestro desempeño ambiental.
Bibliografías:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf
https://www.intel.la/content/www/xl/es/environment/intel-and-the-
environment.html#:~:text=Impulsar%20una%20reducci%C3%B3n%20del%2010,n
uestras%20operaciones%20globales%20para%202040.
https://grupoherdez.com.mx/wp-content/uploads/2021/09/Politica-Ambiental.pdf

También podría gustarte