Está en la página 1de 8

Segunda evaluación epidemiología aplicada.

Bucaramanga, 02 de septiembre 2023

Nombre:Maria antonella diaz caraballo Código: U00153424

Nombre:Sebastian Acevedo Gafaro Código: U00

1. Mencione 3 medidas de intervención o prevención secundaria para diabetes mellitus en adultos.


a. Glucemia plasmática en ayunas menor o igual a 126 mg
b. hemoglobina glicosilada en cualquier momento menor a 6,5%
c. Glucemia plasmática post carga a las dos horas menor a 200 mg

5. Escriba dos diferencias en el comportamiento de la diabetes mellitus en hombres y mujeres

A. las hormonas en las mujeres embarazadas o menopausia puede aumentar el riesgo a diabetes

B. la prevalencia en hombres suele ser mayor que en mujeres por cada 100,000 habitantes

2. Si usted se desempeñará como Ministro de salud, ¿qué políticas de salud propondría para reducir el
riesgo de diabetes mellitus en la población general? (Proponga 2)

a. charlas en colegios acerca de la dieta, hablando del aporte que tienen las frutas en tu vida diaria y de como armar
un plato saludable

b. incentivar el deporte ya que el sedentarismo es un riesgo muy grande para la diabetes

3.
Teniendo en cuenta las complicaciones más frecuentes de la diabetes mellitus, mencione 3 medidas
de intervención o prevención terciaria que podrían ayudar a identificar oportunamente la
aparición de esas complicaciones.
Tratamiento farmacológico para lograr el control de la glucemia
b. Pie risk
c. apoyo psicológico

4. Escriba los dos principales factores de riesgo asociados a diabetes mellitus en Colombia.
a. Sobrepeso
b. sedentarismo

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso respecto al impacto de diabetes mellitus tipo 2?
a. Ocasiona grandes costos económicos por mayor gasto derivado de las hospitalizaciones asociadas a
complicaciones.
b. La principal causa de muerte en DM2 es la enfermedad cardiovascular.
c. La mayoría de las causas de hospitalización no se pueden prevenir con una buena educación y programas
de reconocimiento temprano de las complicaciones.
d. Las personas con diabetes tienen un riesgo de amputación 25 veces mayor que las personas sin diabetes.
6. El siguiente gráfico muestra los principales factores de riesgo de diabetes a nivel mundial y los
DALYs que se generan.

En relación al gráfico proponga 2 medidas de prevención primaria que permitan disminuir los principales
factores de riesgo.
ambas tienen que ver con el sedentarismo entonces la primera medida de prevención primaria
será realizar actividad física, y buenos hábitos alimentarios
7. Señale cuál de los siguientes enunciados es incorrecto en relación a los factores de riesgo
asociados a cáncer.
a. El consumo de tabaco es un factor de riesgo asociado exclusivamente al cáncer pulmonar.
b. La dieta es responsable de alrededor de un 30% de los canceres.
c. Más de la mitad de las muertes por cáncer de estómago son causadas por la infección con
Helicobacter pylori.
d. Ocupaciones como la minería pueden asociarse al desarrollo de cáncer (ej. Cáncer pulmonar).

8. Indique cuál de las siguientes estrategias de prevención secundaria es considerada como


efectiva para el diagnóstico temprano de cáncer.
a. Mamografía para tamización de cáncer de mama en mujeres menores de 50 años
b. TAC de baja dosis en las personas de alto riesgo para detección temprana de cáncer de
pulmón
c. Antígeno prostático para tamización de cáncer de próstata.
d. A y C son estrategias efectivas para la tamización de cáncer.

9. Escriba cuáles son el tipo de cánceres de mayor incidencia y mayor mortalidad en 2019 a nivel
mundial para hombres y mujeres. (añada captura)
Hombres: Mayor incidencia: _, Mayor mortalidad: Ischemic heart disease
Mujeres: Mayor incidencia: , Mayor mortalidad: Ischemic heart disease
10. Observe con atención los siguientes datos, correspondientes a la Carga de Cáncer en Canadá y
Colombia para el año 2017. (Información disponible en la web del Global Health Data Exchange)

Canad Colomb
á ia
A A A A
V V V V
D P D P
Cánce H M T H M T H M T H M T
r
Mama 0. 9 49. 5.6 680.3 348.4 0. 25. 13 2.1 347 178
61 7. 5 1 9 .2 2 .6 .0
0
Est* 6. 4. 5. 248.3 164.9 205.9 6. 3. 4. 310 191 249
8 5 6 1 3 7 .2 .0 .5
Próst 85 - 42. 396.6 - 195.1 32. - 15 215 - 105
® .4 0 1 .7 .7 .9
Colon 41 3 36. 559.3 407.5 482.2 6. 8. 7. 180 188 184
.4 1. 2 7 5 6 .5 .5 .6
3
Leu+ 9. 6. 8. 214.6 144.5 179.0 2. 2. 2. 206 151 178
81 4 1 8 4 6 .2 .2 .2
Hígad 2. 1. 2. 191.2 86.90 138.2 0. 0. 0. 95. 91. 93.
o 7 3 0 9 9 92 6 1 3
Pulmó 18 1 17. 1,257 1,024 1,138 2. 2. 2. 265 186 225
n .7 6. 6 .0 .5 .9 8 0 4 .4 .1 .0
5
° Los AVP y AVD son presentados como tasas por 100.000 habitantes. H= hombres, M= mujeres, T= Total.

*Est= estomago; ¥ Colon= Colon- recto; + Leu= Leucemia; ®Próst= Próstata

Con base en los datos de la tabla, responda las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles son los 3 tipos de cáncer que generan mayor discapacidad para el año 2017 en mujeres en cada
uno de los países? Escríbalos en orden de prioridad para cada país.
Canadá:Pulmón, colón y mama.
Colombia: Estómago, Pulmón y Colón.

b. Si observa alguna diferencia en el punto a., mencionar dos factores a los cuáles se podrían atribuir estas
diferencias.
Género: porque se puede ver, como el cáncer de mama afecta más a la mujer que al hombre.
El AVP se ve más afectado que el AVD.

c. Escriba dos conclusiones en las que compare el comportamiento de los años de vida perdidos por
discapacidad en hombres en los dos países.
Se observa una diferencia significativa en los años de vida perdidos por discapacidad debido al cáncer de mama en hombres entre los dos países. Esta diferencia puede atribuirse
a diversas razones, como las tasas de detección temprana, los sistemas de atención médica, las diferencias en la prevalencia del cáncer de mama en hombres y otros factores.
Estos hallazgos destacan la importancia de considerar las diferencias regionales al abordar la carga de enfermedad y la atención médica para el cáncer de mama en hombres.

d. Escriba dos conclusiones en las que compare el comportamiento de los años de vida perdidos por
discapacidad en hombres en los dos países.
En ambos países, se observa una notable diferencia de género en los años de vida perdidos por discapacidad debido al cáncer de mama en hombres. Los AVPD en hombres son significativamente menores en comparación
con las mujeres, lo que sugiere que, a nivel poblacional, el impacto del cáncer de mama en términos de discapacidad es mucho menor en los hombres. Esta disparidad resalta la importancia de la concienciación sobre el
cáncer de mama en hombres, así como la necesidad de estrategias de detección temprana y educación.

e. ¿Los tipos de cáncer que representan mayores consecuencias no mortales en ambos países para hombres
y mujeres, son equivalentes a los tipos de cáncer que generaron mayores consecuencias mortales para
cada género? Qué conclusión puede tener con respecto a la carga de la enfermedad para estos tipos de
cáncer en los dos países.
La carga de la enfermedad relacionada con el cáncer de mama puede ser significativa tanto en términos de consecuencias no mortales en hombres y, especialmente, en mujeres. Sin embargo, la detección temprana y los
avances en el tratamiento han contribuido a reducir la mortalidad por cáncer de mama en varios países. En algunos casos, los tipos de cáncer que generan mayores consecuencias mortales pueden no ser los mismos que los

que generan mayores consecuencias no mortales debido a la eficacia de las estrategias de prevención y tratamiento.

11. Con relación a los agentes infecciosos como factores de riesgo para cáncer, señale el enunciado
falso.
a. Alrededor del 60% de las muertes por cáncer de estómago son causadas por Helicobacter pylori
b. Alrededor del 70% de las muertes por cáncer hepático son causadas por virus hepatitis B y C
c. El 100% de las muertes por cáncer de cuello uterino son causados por virus del papiloma humano
d. El 30% de casos de cáncer de hígado son causados por virus hepatitis B y C
Puntos 12 a 15.

Realice una búsqueda bibliográfica en PUBMED sobre algún factor de riesgo para tuberculosis. (añada
evidencia con capturas de los puntos a desarrollar)

12. Incluya estrategia de búsqueda

13. Determine la pregunta PICO del estudio


P: participants in the intervention arm of a household cluster-randomised trial in two South Africa
provinces (Mangaung, Free State, and Capricorn, Limpopo). In intervention group households, TB
contacts underwent HIV testing and tuberculin skin testing (TST).

I: TST induration was estimated at two cut-offs (5mm, 10mm). Multilevel Bayesian regression models estimate

C:High TST induration positivity, especially among young children and people living in Mangaung
indicates considerable TB transmission despite high antiretroviral therapy coverage. Household
contact of HIV-positive index TB cases were less likely to have evidence of latent TB infection than
contacts of HIV-negative index cases.

O:A total of 2,985 household contacts of 924 index cases were assessed, with most 2,725 (91.3%) undergoing T
S: Analysis of baseline data from a cluster-randomized trial

14. Interprete los resultados estadísticamente significativos


Ubicación Geográfica: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en la prevalencia de la infección
tuberculosa latente (ITBL) entre Mangaung y Capricorn. Los contactos familiares en Mangaung tenían una probabilidad
significativamente mayor de tener una induración del tuberculina skin test (TST) ≥5mm (OR: 3.08, 95% CI: 2.13-4.58) y
≥10mm (OR: 4.52, 95% CI: 3.03-6.97) en comparación con los contactos en Capricorn. Esto sugiere que la ubicación
geográfica es un factor significativo en la prevalencia de la ITBL.

Edad de los Niños: Se observó una diferencia estadísticamente significativa en la prevalencia de TST positivo en niños
de 0-4 años entre Mangaung y Capricorn. En Mangaung, los niños de 0-4 años tenían una alta probabilidad de tener una
induración del TST ≥5mm (22.0% vs. 7.6%) y ≥10mm (20.5% vs. 2.3%) en comparación con sus pares en Capricorn.
Esto sugiere que la edad de los niños y la ubicación geográfica son factores significativos en la prevalencia de la ITBL
en este grupo de edad.

HIV en Casos Índice: Aunque no se proporcionaron valores exactos de significancia estadística, se mencionó que existe
una alta probabilidad de que los contactos familiares de casos índice con VIH positivo tengan una menor probabilidad de
tener ITBL en comparación con los contactos de casos índice con VIH negativo. Aunque la significación exacta
requeriría más detalles, esto sugiere una posible relación entre el estado de VIH del caso índice y la ITBL en los
contactos familiares.

15 . redacte una conclusión general de los resultados (OJO: no se trata de traducir la conclusión de los
autores)
Este estudio nos muestra unos importantes hallazgos sobre la prevalencia de la infección tuberculosa latente (ITBL)
estudiado en dos provincias de Sudáfrica. A pesar de las conductas elevadas de la terapia antirretroviral logramos
observar un resultado positivo en las pruebas de tuberculina, se observó en gran medida entre niños y residentes de la
provincia Mangaung. Esto nos indica que vamos a tener una transmisión significada de tuberculosis en estas
comunidades

También podría gustarte