Está en la página 1de 1

CONJUNCIÓN: Palabra que sirve para indicar el enlace entre dos o más palabras, frases u oraciones.

- Conjunción Coordinante: Unen elementos análogos (similares), pero no establece ninguna relación de
dependencia. Enlazan miembros equivalentes y el resultado es una serie.
- Las conjunciones Coordinantes pueden: Copulativas, Disyuntivas, Adversativas, Consecutivas (Ilativas) y
algunas Causales.

a) Copulativas: Sólo unen elementos análogos y expresan relación de simple suma. Son: y, e, ni, que.
b) Disyuntivas: Son las que indican separación (exclusión) o alternativa entre dos objetos. Son: o, u, ora,
ya, bien, sea, que.
c) Adversativas: Son los que enlazan dos elementos análogos denotando una oposición que restringe o
excluye en el segundo lo que se ha dicho en el primero. Son: pero, mas, sin embargo, no obstante,
excepto, salvo, sino y antes.
d) Causales: Son las que indican causa remota o posible de lo que se dice. Son: porque, pues, que, ya que,
puesto que, dado que, por razón de que, etc.
e) Consecutivas o Ilativas: Son las que enlazan dos oraciones, denotando que la segunda es la
continuación de un razonamiento o una consecuencia o deducción de lo que se ha dicho en la primera.
Son: luego, pues, conque. Por consiguiente, ahora bien, por lo tanto, de manera que, de aquí que, así
pues, de modo que, etc.

- Conjunción Subordinante: Son aquellas que enlazan (unen) oraciones estableciendo entre ellas una
relación de dependencia o subordinación.
- Las conjunciones subordinantes son: condicionales, concesivas, finales y algunas causales.
a) Condicionales: Enlazan dos oraciones, la segunda de las cuales expresa la condición bajo la cual se
realiza la primera. Ellas son: si y las locuciones conjuntivas: con tal que, caso que, siempre que.
b) Concesivas: Enlazan dos oraciones, la segunda de las cuales expresa una objeción que, aunque
concedida, no invalida lo dicho en la primera. Ellas son: aunque, así, siquiera y las locuciones
conjuntivas: si bien, bien que, a pesar de que, aun cuando, por más que.
c) Finales: Enlazan dos oraciones, la segunda de las cuales expresa el fin o la intención a que tiende lo que
se afirma en la primera. Ellas son: que, porque y las locuciones: para que y a fin de que.
d) Causales: Son casi idénticas a las coordinantes causales. Parece que, en las subordinantes, la segunda
oración expresa motivo determinante inmediato de lo que se dice de la primera oración o principal.
Sólo existe porque.

También podría gustarte