Está en la página 1de 8

Tras la ola de calor, las islas británicas se enfrentan ahora a la mayor sequía

en 46 años
Tras romper el techo de los 40 grados, las islas británicas se enfrentan en el mes de
agosto a la mayor sequía en 46 años. Los seis primeros meses del 2022 -con 330,9
milímetros de agua de lluvia por metro cuadrado- han sido los más secos desde la ola
de calor de 1976. En algunas zonas del sur y del este de Inglaterra se ha registrado
menos de un milímetro a lo largo del mes de julio, que podría ser declarado el más
seco de los últimos 256 años
En varias partes el Reino Unido ha llovido menos que en el Sahara a lo largo de julio",
declaró a The Daily Mail Brian Gaze, meteorólogo de The Weather Outlook. "La tierra
está completamente seca y hay muy poca lluvia prevista en las primeras semanas de
agosto".
La Met Office ha advertido de la posibilidad de una nueva ola de calor con la llegada
de agosto, con temperaturas entre los 30 y los 35 grados. El récord absoluto en el
Reino Unido se registró el pasado 19 de julio, con 40,3 grados en Coningsby,
Lincolnshire, al norte de Londres.

"A Monterrey le llegó el día cero": la grave crisis de falta de agua que vive la
segunda ciudad más poblada de México
La segunda ciudad más grande de México, en la que viven más de 5,3 millones
de personas, padece desde principios de año una sequía que ahora es
catalogada como "extrema" y que ha llegado a su punto más álgido este mes.
Con temperaturas que superan los 40°C, sus habitantes tienen que
arreglárselas para subsistir con solo seis horas al día de bombeo de agua
potable, una restricción nunca antes vista e implementada por las autoridades
para racionar lo que queda en sus represas. "Ya estamos en una crisis
climática extrema", dice resignado el gobernador Samuel García, quien incluso
ha ordenado el bombardeo de nubes con yoduro de plata para generar lluvias.
Para el investigador José Antonio Ordoñez Díaz, "Monterrey llegó a su día
cero", ese punto que se avizoraba desde hace años en el que la población
viviría la escasez de agua por la sobreexplotación de los recursos y la falta de
gestión del líquido.
Agenda 2030: así contribuye Envera a once Objetivos de
Desarrollo Sostenible

La labor social de Envera contribuye a 11 de los 17 ODS establecidos por la


ONU en la Agenda 2030
Madrid | 16 de enero
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un
conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el
planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva
agenda, la conocida como Agenda 2030, que recoge los 17 objetivos de
desarrollo sostenible (ODS) establecidos por la Organización de
Naciones Unidad. Cada uno de estos objetivos tiene metas específicas
que deben alcanzarse en los próximos 10 años.
Para conseguirlo, desde la ONU aseguran que “todo el mundo tiene que
hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil (…). Se
necesita la creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos
financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada
contexto”.
Desde Envera estamos plenamente convencidos de que los ODS son
objetivos para cambiar el mundo y, lo más importante, que nadie se
quede atrás. Por ello, aportamos nuestra experiencia de más de 40 años
trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con
discapacidad intelectual en la consecución de 11 de los 17 ODS, apostando
por la igualdad de oportunidades y la justicia social.

Envera trabaja desde 1977 para conseguir la plena integración de las


personas con discapacidad a través del empleo, que es sin duda la mejor
política social para acabar con la pobreza. Damos trabajo estable y
protegido a más de 850 personas con discapacidad siendo para muchas
la única salida laboral posible y, en algunos casos, el único ingreso
económico para la familia

Gracias al empleo estable y protegido se consigue que las personas


puedan acceder a los recursos necesarios para vivir, contribuyendo a
su bienestar social y mejorando su calidad de vida y la de sus familias
Si hablamos de
bienestar hablamos de salud. Envera cuenta con una red de recursos
asistenciales de referencia para acompañar a las personas con
discapacidad intelectual a lo largo de toda su vida, ofreciendo una
atención integral

Creemos firmemente que la educación es esenciales para acceder a un


puesto de trabajo, derribar prejuicios y favorecer la igualdad de
oportunidades. Si queremos mejorar el mundo, debemos empezar por la
educación. Por ello implementamos programas formativos
adaptados a las necesidades de cada persona

¿Hablamos de mujeres con discapacidad? Nuestras #MujeresInfluyentes nos


demuestran cada día que no hay retos imposibles si se cuenta con las
oportunidades y los apoyos necesarios. Damos respuesta a las necesidades de las
madres con discapacidad intelectual y luchamos por sus derechos
La eficiencia debe medirse en creación de puestos de trabajo estables y
protegidos. En nuestros Centros Especiales de Empleo (Madrid,
Barcelona, Málaga, Tenerife y Gran Canaria) y en las empresas que
confían en Envera trabajan más de 850 personas con discapacidad de
Envera que cuentan con una unidad de apoyo para su bienestar laboral y
social

igualdad de
oportunidades real para TODAS las personas es la clave para conseguir
un mundo más justo. Con los apoyos y recursos necesarios demostramos
que todos podemos ser los mejores en algo. Para conseguirlo es necesario
el compromiso de la sociedad en su conjunto, del tejido empresarial y de
la administración pública

La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN. Si queremos conseguir


mejorar la sociedad debemos hacerlo a través de iniciativas socialmente
responsables y sostenibles que nos permitan avanzar sin dejar a nadie
atrás. Envera, Premio Influentials a la Organización Más Sostenible,
habla sobre ello a las empresas desde la mesa de Responsabilidad Social
Competitiva de Madrid Foro Empresarial
Para Envera lo más importante son las personas y también, por supuesto, el
entorno que las rodea. Por eso en todo lo que hacemos ponemos especial cuidado
por la naturaleza, colaborando e impulsando iniciativas ecológicas y
medioambientales como la Huerta Envera o el Jardín Iberia Express con los
que involucramos a las personas con discapacidad, a voluntarios y a empresas

¿Queremos un mundo mejor y más justo? Para ello tenemos que contar
con instituciones sólidas y comprometidas con la igualdad y la justicia
social. Trabajamos con las administraciones públicas para que sean
ejemplares y den respuesta a las necesidades reales de las personas

Sin el apoyo de personas, empresas y entidades nada de todo esto sería posible.
Trabajar sobre el “todos ganan” es la base para desarrollar políticas de
responsabilidad social (RSC) que ayuden a conseguir un mundo mejor. Lo
sabemos porque Envera nació de la unión de unos padres, trabajadores de Iberia,
que quisieron demostrar que sus hijos eran personas capaces. Hoy contamos con
cerca de 200 entidades colaboradoras. Juntos somos más fuertes

Aunque la Agenda 2030 fue firmada en 2015 por los jefes de Estado y de Gobierno
de los países miembros de la ONU, la propia organización alerta de que “se
necesita un impulso urgente para alcanzar los ODS“. Por eso, y porque es nuestra
misión, seguimos trabajando incansablemente para conseguirlos.
Jeremías 5:24
``Y no dicen en su corazón: `Temamos ahora al
SEÑOR nuestro Dios, que da la lluvia a su tiempo,
tanto la lluvia de otoño como la de primavera, y que
reserva para nosotros las semanas establecidas de
la cosecha.'

Salmos 107:33-34
El convierte los ríos en desierto y los manantiales en
secadales; la tierra fértil en salinas, por la maldad de
los que moran en ella.

Mateo 5:45
para que seáis hijos de vuestro Padre que está
en los cielos; porque El hace salir su sol sobre
malos y buenos, y llover sobre justos e injustos.

Mateo 20:25
Pero Jesús, llamándolos junto a sí, dijo: Sabéis que
los gobernantes de los gentiles se enseñorean de
ellos, y que los grandes ejercen autoridad sobre
ellos.

También podría gustarte