Sem 4 - La Sexualidad Como Ente Traumático

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

CURSO PSICOLOGÍA DINÁMICA.

SEMESTRE 2024 - 1

LA SEXUALIDAD COMO ENTE TRAUMÁTICO


Y ENIGMÁTICO

Profesor : Correo:
Mg. Doris Sonia FLOR PITOT dflorp@usmp.pe
SESIÓN 4

La sexualidad como ente


traumático y enigmático
01 Presentación

Logro de la sesión
02
SESION DE
APRENDIZAJE 03 Desarrollo contenidos

Evaluación
04
LOGRO DE LA SESIÒN

Al finalizar la sesión, el estudiante


comprende la sexualidad como ente
traumático y enigmático bajo la teoría
psicoanalítica y sustenta los postulados
mediante un producto académico.
¿Qué
recordamos de
la sesión
anterior?
¿Qué conceptos
generales se rescatan
del psicoanálisis?
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

PUNTO DE VISTA GENETICO


• Se ocupa del desarrollo
evolutivo del sujeto-
• A este proceso evolutivo
se le denomina
desarrollo psicosexual
que va progresando en
fases.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

EL DESCUIDO DE LO INFANTIL

• Principal culpable de nuestra presente


ignorancia acerca de las bases de la vida sexual.
• Opinión Popular= La pulsión sexual falta en la
infancia
• Solo despierta en Periodo de la Pubertad
• Se halla noticias de practica sexual temprana
en niños pequeños (erecciones, masturbación)
• Se las menciona como curiosidades o como
horrorosos ejemplos de temprana corrupción
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

AMNESIA INFANTIL

• Cubre los primeros años de la infancia, hasta el sexto


u octavo año de vida
• En ese periodo, reaccionábamos con vivacidad frente a
las impresiones, sabíamos exteriorizar dolor y alegría,
mostrábamos amor, celos y otras pasiones que nos
agitaban entonces con violencia
• Adultos, nada de eso sabemos por nosotros Mismos
• En ningún otro periodo de la vida la capacidad de
reproducción y de recepción es mayor, que en los años
de la infancia
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

AMNESIA INFANTIL
• Las impresiones infantiles dejaron las mas
profundas huellas en nuestra vida anímica y son
determinantes para todo nuestro desarrollo
posterior.
• No es una desaparición real, sino de una
amnesia semejante (Represión).
• “ La amnesia infantil, que convierte la infancia
de cada individuo en un tiempo anterior, y le
oculta los comienzos de su propia vida sexual,
es la culpable de que no se haya otorgado valor
al periodo infantil en el desarrollo de la vida
sexual”.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

LA META SEXUAL DE LA SEXUALIDAD


INFANTIL

• CARACTERES DE LAS ZONAS ERÓGENAS


• Los estímulos productores de placer
están ligados a particulares condiciones
• Existen zonas erógenas predestinadas,
como el chupeteo y otro sector de la piel
o de mucosa.
• Para la producción de una sensación
placentera, la cualidad del estimulo es
mas importante que la condición de las
partes del cuerpo.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

AUTOEROTISMO

• La pulsión no esta dirigida a otra persona, se


satisface en el cuerpo propio , es auto erótica.
• La acción de niño chupeteador se rige a la
búsqueda de un placer, la satisfacción se obtiene
mamando rítmicamente un sector de la piel.
• Primera actividad, mamar el pecho materno, labios
del niño se comportan como una zona erógena.
• Niño, prefiere una parte de su propia piel, le resulta
mas cómodo y así se independiza del mundo
exterior
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

FASE ORAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

ORAL II

• CANIBALÍSTICO:
• 6 meses, masticar y morder
(dentición)
• Boca: principal órgano de
exploración.
• Más agresivo, diferenciación
progresiva de impulsos.
• Golpear, morder, arañar, jalar pelo,
patear.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

FASE ANAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

FASE GENIAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

FASE LATENCIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

FASE GENITAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

AMBOS
• Temor a pérdida de amor
• Conflicto amor/odio/envidia/
• Competencia
• Identificación y deseos amorosos : Edipo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

LA INVESTIGACIÓN SEXUAL INFANTIL

LA PULSIÓN DE SABER
• Entre los 3 y 5 años.
• Pulsión de saber ligada a la pulsión
sexual infantil. Recae sobre los
problemas sexuales.
EL ENIGMA DE LA ESFINGE
• Niño empieza a cuestionar
• ¿De dónde vienen los niños?
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

EL PERIODO DE LATENCIA SEXUAL DE LA


INFANCIA Y SUS RUPTURAS

• Bajan las manifestaciones sexuales


• Impulsos sexuales se superan por:
• REPRESIÓN
• Formaciones reactivas :
• VERGÜENZA
• REPUGNANCIA
• MORAL
• IDEALES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

DESARROLLO
PSICOSEXUAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

EL PERIODO DE LATENCIA SEXUAL DE LA


INFANCIA Y SUS RUPTURAS

• Según Freud por las combinaciones de:


• Procesos biológicos
• Influencias culturales y educativas
• Estructura defensiva del yo
• Desarrollo del superyó
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA

EL PERIODO DE LATENCIA SEXUAL DE LA


INFANCIA Y SUS RUPTURAS

• Según Freud por las combinaciones de:


• Procesos biológicos
• Influencias culturales y educativas
• Estructura defensiva del yo
• Desarrollo del superyó
• Mociones reactivas = Construyen para la eficaz sofocación de ese displacer
• Educadores Persiguen Como vicios, todas las exteriorizaciones sexuales del niño.
Profesora:
Mg. Doris Sonia FLOR PITOT.

Correo:
dflorpusmp.pe

Visítanos aquí:
www.fcctp.usmp.edu.pe

También podría gustarte