Está en la página 1de 16

Escuela Rubén Darío.

Secuencia de Ciencias Naturales 4° A y B.

FUNDAMENTACIÓN.

Se ha tomado como referencia para realizar la siguiente propuesta de


enseñanza, lo indicado en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, y se ha
seleccionado aquellos contenidos de mayor nivel de abstracción, amplitud y
complejidad, los cuales constituyen para establecer niveles de formulación en la
construcción del conocimiento científico escolar deseado.

Objetivos:

● Ampliar progresivamente la conceptualización sobre la diversidad de seres


vivos.
● Avanzar en la construcción del concepto de unidad de los seres vivos.
● Caracterizar los ambiente aero-terrestres.
● Ampliar progresivamente la sobre la diversidad de seres vivos.
● Utilizar criterios básicos que permitan diferenciar los grandes grupos de seres
vivos.

Contenidos.

EJE: EL MUNDO DE LOS SERES VIVOS.

● Aproximación a la modelización de los seres vivos a través del


reconocimiento de características comunes y diferentes.
● Caracterización de los distintos ambientes aeroterrestres.
● Reconocimiento de particularidades de los animales y las plantas del
ambiente aeroterrestre.
● Reconocimiento de algunas características de los seres vivos que les
permiten enfrentar los factores limitantes del ambiente: ambientes fríos y
cálidos extremos.
● Reconocimiento de la flora y la fauna autóctona de Córdoba.

CAPACIDADES FUNDAMENTALES:

Oralidad, lectura y escritura:

➢ Escuchar con atención y participar comprendiendo los aspectos verbales de


las exposiciones del docente y de sus compañeros.
➢ Adecuar el texto a producir a las variables de la situación comunicativa.
➢ Organizar la comunicación.
➢ Intervenir en intercambios comunicativos formales e informales aportando
ideas,opiniones, propuestas.
Escuela Rubén Darío.

➢ Monitorear y autocorregir la propia expresión.


➢ Escuchar con atención y comprender los aspectos verbales, paraverbales y
no verbales de la intervención oral de otra persona (exposiciones del
docente, de otros compañeros, charlas, conferencias, debates…).
➢ Buscar, recopilar y procesar información con diversos propósitos en diversas
fuentes y soportes.
➢ Selección de información relevante.
➢ Generar y organizar ideas.

Abordaje y Resolución de situaciones problemáticas.

➢ Cuestionar el sentido común, desnaturalizar lo dado.


➢ Inferir y fundamentar posibles decisiones.
➢ Reflexionar sobre las ideas previas.
➢ Reconocer los nuevos conocimientos y relacionarlos con los ya apropiados…

Pensamiento Crítico y Creativo.

➢ Formular preguntas pertinentes.


➢ Delimitar problemáticas y su relevancia.
➢ Recurrir a fuentes de consulta para crear/fortalecer/argumentar opiniones
propias, interpelar las de otros, dialogar con ellas.
➢ Reconocer cuándo la respuesta a una pregunta requiere que se consideren
múltiples puntos de vista, causas y variables.
➢ Tomar decisiones razonadas en torno a una postura.
➢ Contraargumentar lo expuesto por otro/s.
➢ Representar y recrear con diversos lenguajes una idea, tema y hechos
sociales, científicos, culturales, políticos, históricos, entre otros.

Trabajo en colaboración para relacionarse e interactuar.

➢ Confiar en el otro como punto de partida de las relaciones interpersonales.


➢ Compartir la toma de decisiones, asumiendo sus consecuencias.
➢ Realizar aportes individuales al desarrollo del trabajo grupal.
➢ Aceptar ayuda para resolver dificultades y superar obstáculos.
➢ Convivir considerando la diversidad y la diferencia como potencialidades.
➢ Asumir con responsabilidad un rol dentro del equipo, de tal manera que la
colaboración entre los integrantes resulte indispensable para el abordaje de
un problema, la realización de una tarea, la elaboración de una producción,
entre otros.
➢ Reconocer la necesidad de diferenciar/dividir/distribuir las tareas para un
trabajo en colaboración.
Clase 1:
Escuela Rubén Darío.

Momento 1:

Para comenzar la clase se hará algunas preguntas de lo visto y trabajado


anteriormente:

➢ ¿Recuerdan como habíamos clasificado los seres vivos?


➢ ¿En cuántos grupos? ¿Recuerdan los nombres de esos grupos?
➢ ¿Qué tuvimos en cuenta para dividirlos en esos grupos?

Una vez que se contesta a esas preguntas orientadoras la docente le contará


a los alumnos que nos vamos a centrar por el momento en el grupo animal,
presentandoles en el pizarrón las siguientes imágenes

A continuación la docente les hará algunas preguntas orientadoras a los alumnos.


➢ ¿Son todos iguales?
➢ ¿En qué creen ustedes que se diferencian?
➢ ¿Qué pueden decir de sus cuerpos?

Se escribirán las respuestas de los alumnos en el pizarrón en forma de lluvia de


ideas.

Momento 2:

La docente les explicará a sus alumnos a modo de introducción y realizando


un mapa conceptual en el pizarrón:
Escuela Rubén Darío.

Vamos a aprender un poco más sobre los animales.


Anteriormente clasificamos a los seres vivos en cinco grupos diferentes,
¿Ustedes saben que significa clasificar? (Se les preguntará a los alumnos, para
que luego de escucharlos pasemos a conceptualizar) Clasificar es ordenar un
grupo de elementos de una determinada manera. Por ejemplo: las mascotas
de Matías pueden agruparse en plantas y animales teniendo en cuenta, por
ejemplo, que las plantas producen su propios nutrientes y los animales
comen.

Clase 2:

Momento 1:

A partir de esto se recuerda que anteriormente hicimos una clasificación en


cinco grupos diferentes. Señalando que ahora nos focalizamos en el grupo Animal,
teniendo en cuenta las imágenes aún pegadas en el pizarrón, se realizarán algunas
preguntas orientadoras.

➢ ¿Qué más pueden decir de los animales de las imágenes teniendo en cuenta
lo que significa la clasificación?
Se escriben las respuestas de los alumnos en el pizarrón en forma de lluvias de
ideas.
Se colocarán en el pizarrón las siguientes imágenes que luego de explicarla se
les entregará a los alumnos.
Escuela Rubén Darío.

Se les preguntará a los alumnos


➢ ¿Qué podemos observar en estas imágenes ?
➢ ¿Las flechas que encontramos en la imágen querrán decir algo ?

Las respuestas se dejarán asentadas en el pizarrón.

Momento 2:

Se colocará en el pizarrón el título Estructuras y funciones de los animales.


Características de los animales.
Observando las imágenes anteriores podemos decir ¿que todos son iguales? ¿se
mueven de la misma manera? o ¿comparten algunas características?

Clase 3:

Momento 1:

Se retomará lo visto la clase anterior y se comenzará con algunas preguntas


orientadoras.

➢ ¿Qué otras funciones caracterizan a los animales? Se espera que los


alumnos hagan referencia a su forma de moverse, si tiene plumas algunos
animales etc)

La docente explicará que hay características que nos permiten agruparlos


y que son importantes para tenerlos en cuenta. Se presentarán dos imágenes
para comenzar la clasificación.
Escuela Rubén Darío.

La docente realizará algunas preguntas orientadoras sobre estas imágenes.

➢ ¿Qué animales son?


➢ ¿Qué me pueden decir sobre estos animales?
➢ ¿Cómo será su forma de desplazarse ?
➢ ¿Su alimentación será igual ?

La docente procederá a escribir las respuestas de los alumnos en el pizarrón, en


forma de lluvia de ideas para poder comparar las respuestas con lo que se va a
desarrollar.
Para comenzar se realizará un mapa conceptual, se les preguntará a los
alumnos si saben ¿qué es un mapa conceptual? (en caso que no sepan se les
explicará a los alumnos ).

Momento 2:

Luego de la explicación que se les brindará a los alumnos se colocará en el pizarrón


algunas palabras claves para armar entre todos un mapa conceptual sobre las
diferentes características de los seres vivos a tener en cuenta.
Escuela Rubén Darío.

Este mapa conceptual quedará armado en un papel madera en cada aula de cuarto
grado.

Clase 4:

Momento 1:

Luego de realizar el mapa conceptual que nos servirá de guía, comenzaremos a


desarrollar la clase explicando que dentro del grupo / reino animal hay dos
grandes grupos. Se les realizará algunas preguntas orientadoras:

➢ ¿Cuáles creen que sean esos grupos?


➢ ¿Habrá alguna característica que nos permita poder diferenciar en dos
grupos?

La docente pasará a diferenciar los animales VERTEBRADOS y los animales


INVERTEBRADOS.

Se comenzará con la explicación de los animales VERTEBRADOS

Momento 2:

La docente comenzará con una de las características en este caso con la


locomoción. Se les presentará dos imágenes para trabajar la locomoción de los
animales.
Escuela Rubén Darío.

Se les realizará algunas preguntas orientadoras.

➢ ¿Qué animales vemos en estas imágenes?


➢ ¿Creen que tienen algún parecido?
➢ ¿Tendrán alguna diferencia? ¿Cuál sería ?

Una vez que se analizen las imágenes se pasará a conceptualizar la Locomoción

Clase 5:

Momento 1:

Se repasará lo de la clase anterior y se comenzará con otra de las características.

➢ ¿Ustedes creen que todos los animales nacen de la misma forma?


➢ ¿ De qué otra forma creen ustedes que pueden nacer?
➢ ¿Ustedes creen que haya animales que nazcan de un huevo ?
➢ ¿Ustedes creen que nacerán ya desarrollados desde el interior de la mamá?

Luego de haber dialogado con los alumnos se les compartirá esta imágen, para
poder desarrollar otra característica.
Escuela Rubén Darío.

Momento 2:

A continuación se les presentará dos imágenes para trabajar la característica de la


cubierta del cuerpo de los animales junto con algunas preguntas orientadoras.

Luego de haber analizado estas características, comenzaremos a realizar


actividades para ir afianzando los conocimientos.

Actividad 1:

a) Si tuvieras que clasificar todos los animales en dos grandes grupos, ¿Qué
características elegirías? ¿Por qué?
b) Observa las imágenes y menciona las características que podés elegir para
clasificar estos animales.
Escuela Rubén Darío.

PARA PENSAR!!

c) Escribí una pregunta que se pueda responder fácilmente con la información


más importante de estas páginas. Luego, propone otra en cuya respuesta
puedas incluir las palabras nuevas que hallaste.

Clase 6:
Momento 1:

Se realizará autocorrección de las actividades realizadas en clases y se pasará a


clasificar a los vertebrados.

➢ ¿Ustedes piensan que pueden haber más grupos?


➢ ¿Cuáles crees que serán?

Luego de haber dialogado con los alumnos se pasará clasificarlos, entregándoles


unas fichas de los diferentes grupos.

Clasificación de los vertebrados

Hay tantas diferencias entre los vertebrados que es posible realizar nuevas
calificaciones. Teniendo en cuenta las características que vimos y algunas otras, se
los puede agrupar en: peces, anfibios, aves, reptiles y mamíferos.
Escuela Rubén Darío.
Escuela Rubén Darío.

Clase 7:

Momento 1:

Luego de haber analizado estas fichas vamos a trabajar en dos actividades.

d) En 1797, en Australia, un hombre se quedó sorprendido observando la presa


que acababa de cazar. Era un vertebrado cubierto de pelos, patas con
membranas entre los dedos, una cola chata y pico de pato. Además, ponía
huevos y alimentaba a sus crías con leche a través de la piel de su panza. Lo
llamaron ornitorrinco, y luego de largas discusiones lo calificaron de
mamíferos. ¿Qué habrán tenido en cuenta para tomar esa decisión?

e) Experimentación.
A continuación vamos a armar un esqueleto de los vertebrados en alambre, y
plastilina.

1- Construyan con el alambre un esqueleto como el de la figura.


2- Recubren el esqueleto con plastilina, hasta que tome la forma de una jirafa.
3- Armen otra jirafa de plastilina, pero esta vez sin esqueleto de alambre.
a) ¿Se mantienen las dos en pie? ¿ Cuál es más resistente?
b) ¿Qué le hace falta a la jirafa de plastilina para mantenerse en pie?
c) ¿Te parece que la función del esqueleto de alambre es similar a la del
esqueleto de los vertebrados?¿Por qué?
Escuela Rubén Darío.

Momento 2:

Comenzaremos a explicar el otro grupo de los animales INVERTEBRADOS.

Luego se pasará a clasificar estos animales invertebrados. Comenzando asi por los
moluscos.

Luego pasaremos a los Anélidos y Artrópodos que se dividen en otros subgrupos


Escuela Rubén Darío.

Para trabajar.

a) Suponé que alguien te pide que lo ayudes a clasificar dos animales que
acaba de encontrar. Uno de ellos tiene un esqueleto externo muy duro y
patas articuladas, y el otro, el cuerpo, alargado y formado por un montón de
anillos. ¿En qué grupo los incluirías? ¿Por qué?
Práctico Evaluativo de Ciencias Naturales:
Fecha:______________
Nombre:________________
Apellido:________________
Escuela Rubén Darío.

1) ¿Cómo se clasifican los animales?

a) Vertebrados.
b) Invertebrados.
c) Arácnidos y Vertebrados.
d) Vertebrados e Invertebrados.

2) Aquí aparecen algunos conceptos estudiados. Debajo, sus definiciones.


Asignale a cada definición su concepto.

Conceptos:

a) Invertebrados
b) Columna Vertebral.
c) Ovíparos
d) Escamas duras y placas.
e) Artrópodos.

Definiciones:

1- Cubierta corporal que presentan los reptiles.


2- Grupo de invertebrados cuyas patas son articuladas.
3- Larga fila de vértebras articuladas que presentan los animales vertebrados.
4- Animales en los que el desarrollo y el nacimiento de la cría ocurren dentro de un
huevo y fuera del cuerpo de la madre.
5- Grupo de animales que no tiene columna vertebral ni otros huesos.

3) ¿Cuáles son los invertebrados y cuáles son sus grupos?

4) Descubrí cuál es el animal intruso en cada grupo. Encerrarlo en un círculo y


explica tu decisión

a) Tortuga, serpiente, rana.


b) Pingüino, murciélago, pato.
c) Elefante, ñandú, gato.

Rúbrica
Escuela Rubén Darío.

Aspectos Logrado En Proceso A Revisar

Clasificación de los
animales
vertebrados

Cobertura del
cuerpo de los
vertebrados

Dominio del tema


vertebrados

Clasificación de
los animales
invertebrados

Dominio del tema


invertebrados

También podría gustarte