Está en la página 1de 2

LA AGRICULTURA FAMILIAR EN EL SALVADOR:

¿Crónica de una muerte anunciada?

Una propuesta que nade de las diferentes transferencias políticas, donde cada presidente tenía
afinidad con la trasformación de la agricultura que se venía desarrollando, implementando un
enfoque económico y más productivo, para lo cual se establecieron un trabajo con organización
gubernamentales con el fin de darle importancia a la agricultura familiar como un pilar fundamental
en el Salvador.

Las diferentes oligarquías de la agricultura invadieron a los pequeños campesinos como eran bien
conocidos, despojando de sus pequeñas tierras para poder incrementar grandes producción sin
tener ninguna practica tecnificada, solo se realizaba el aprovechamiento de la tierra de forma
irregular para satisfacer las necesidades de la economía personal, tomando como referentes
económicos a otros países donde se implementaron estas estrategias para mejor las producciones
agrícolas, de igual forma se observa las ideas de modernizar los campos con la ejecución de políticas
públicas, con las transferencias de estas políticas que pueden coadyuvar a la evolución e innovación
en técnicas, mejores mercados y utilización de la mano de obra familiar como alternativas para
generar una autoconsumos y comercialización de los productos que se obtendría dentro de la
agricultura familiar.

Las necesidad e de transformas las formas de agricultura en el Salvador vinculando a las familias en
pequeñas parcelas para la producción de alimentos para autoconsumo y por otra parte familias de
la agricultura económica, como una fuente de ingresos por la comercialización de los productos
obtenidos de la agricultura utilizando mano de obra familiar y externa, dada a las políticas públicas,
observamos que el PAF no estaría dando los resultados esperados según las encuestas o censos
realizados.

Tomar las experiencias de otros países para ser implementadas en el Salvador, no fue lo esperado,
toda vez que no se adoptaron unas políticas publicas diferenciadas entre loas países y en especial
teniendo en cuenta las circunstancias e iniciativas en el salvador, es por esto, que este Plan de
Agricultura Familiar se transformaría para generar mayores ingresos a las familias, disminuir la
pobreza en el sector rural y en especial que se viera como una actividad comercial y productiva para
un país acogiendo las cooperaciones internacionales que mostrarían ser un instrumento útil en la
transferencia de políticas de agricultura familiar en El Salvador, permitiendo mejorar la situación del
campo salvadoreño.

Por lo anterior y según lo relatado del Plan de Agricultura Familiar, deben ser los gobiernos que
adopten como una política publica de estado, para que a lo largo del tiempo se siga apoyando y no
menoscabando la importancia que tiene o se implementen planes diferentes con los cuales se
abandonen estas iniciativas dejando rezagado dentro de la evolución de la agricultura, es por esto
que cada gobernante debe dar la importancia al campo y a la agricultura como una base del
desarrollo económico, evidenciamos el gran crecimiento de la agricultura en diferentes países, en
especial en Colombia donde viene aportando una parte porcentual a los ingresos colombianos, por
su crecientes proyectos y exportación de los diferentes alimentos, logrando mejorar las economías
de las familias agricultoras.

También podría gustarte