Está en la página 1de 5

Estrategia de aprendizaje: Texto argumentativo.

Guía del aprendiz

Definición.

Según Rosado (2012):


Un texto argumentativo es una organización textual centrada en el juicio y en la toma de una
postura respecto de algún asunto polémico. Dicha acción implica que se defenderá la posición que
se
asuma a través de una serie de razones. Es por ello que este tipo de escrito tiene como objetivo
expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir o convencer a un receptor.

Este tipo de texto requiere que el estudiante investigue un tema; recopile, generé y evalué evidencia; y
establezca una posición sobre el tema de manera concisa.

La presente guía orientará al aprendiz para elaborar un texto argumentativo.

Formato para elaborar el texto argumentativo


Utilizar el siguiente formato para elaborar el texto argumentativo.
Figura 1

Texto argumentativo

Nota. SENA

La tesis: es un párrafo introductorio que presenta el argumento y explica la idea que va defender.

Los argumentos: en este espacio se presentan las ideas que respaldan su tesis, y se explica por qué
está de acuerdo con ella.

Conclusiones: es la parte final del texto. En ella se ratifica la tesis, se resumen los argumentos, se
hace un pedido, un llamado de atención, etc.

Características de un texto argumentativo

Figura 2

Características de un texto argumentativo

Nota: SENA

Pasos para elaborar un texto argumentativo

● Registrar el siguiente título establecido como tema principal para el texto.

● Describir la introducción con información pertinente y contextualizada según el tema a abordar.


En un párrafo de seis renglones.
● Registrar la tesis: Hay quienes afirman que no es importante para la construcción de ítems e
indicadores aplicar la estructura establecida en la metodología.
● Realizar el desarrollo de tres argumentos o contraargumentos de acuerdo a la tesis propuesta.
● Defina lo que puede lograr, cuáles son los argumentos que utilizará para persuadir al
espectador y cuál será el orden de los argumentos. Puede ordenar los argumentos por su
fuerza: empezar con el argumento más fuerte y terminar con el más débil, o viceversa.
También, puede agruparlos por temas o autores.
● Registrar las conclusiones después del análisis, las cuales reiteran o contravienen la tesis.

● Realice una revisión final de la gramática, redacción y ortografía del texto.

Herramientas digitales se pueden utilizar para la elaboración de infografías

Word: el procesador de texto del paquete Office de Microsoft, es el más usado y tal vez potente
en el medio, puede usarse como aplicación nativa o en línea, para escribir textos.

Corrector Online: revisión y mejora de gramática de textos https://www.correctoronline.es/

Language Tool: revisión de ortografía y estilo. https://languagetool.org/es

Forma y requisitos de presentación de la evidencia.

● El texto argumentativo debe ser coherente, claro y pertinente.

● La estructura del texto argumentativo debe presentarlo mínimo en dos páginas.

● El texto debe cumplir con la gramática, ortografía, signos de puntuación y uso adecuado de las
oraciones.
● Debe presentarse en formato Word o PDF.

Referencias bibliográficas

Rosado, R. (2012). Argumentación. Preparatoria Abierta Aguascalientes SEP. México: Secretaría de


Educación Pública.
http://www.prepaaguascalientes.sep.gob.mx/prepaabierta/archivos/modulo_13.pdf
TEXTO ARGUMENTATIVO
OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD
Que la misión de la publicidad es potenciar el consumo de determinados productos sirviéndose de textos
e imágenes para intentar captar a los potenciales compradores es algo obvio y asumido. Que para ello
se sirva de estereotipos que degradan la imagen de la mujer reduciéndola a un mero objeto sexual o a
una caricatura de lo que se entiende por ama de casa es algo que muchas mujeres no asumimos y,
además, nos indigna. Recientemente, dos anuncios que aparecen en este periódico nos muestran a las
mujeres bien como una ama de casa agresiva con rulos, rodillo y sartén en las manos con gesto
amenazador para anunciar una firma de puros, bien como un ser diabólico, eso sí, tremendamente
atractivo, con una serpiente en la mano que amenaza la seguridad del pobre varón para anunciar un
coche. ¿Qué pasa con la imaginación de los publicistas? ¿Qué pasa con el Instituto de la Mujer y su
observatorio de la publicidad?

ESTRUCTURA:
• Introducción: presenta de una manera polémica que la publicidad muestra unos estereotipos negativos
de la mujer para potenciar el consumo de determinados bienes.

• Desarrollo: se sirve de dos ejemplos gráficos que demuestran esta imagen negativa (falsa y ridícula)
que da la publicidad a las mujeres:

 Ama de casa agresiva que anuncia puros.


 Ser diabólico con una serpiente en la mano que vende coches.

• Conclusión: llamada a los publicistas y al Instituto de la Mujer para que hagan algo para subsanar el
problema. Este texto argumentativo presenta una estructura analítica, con la tesis al principio; los
argumentos se basan en la experiencia personal, compartida, en este caso. En la conclusión, formada
por dos interrogaciones retóricas, la autora pide una modificación de estos procedimientos negativos de
la publicidad (función conativa).

También podría gustarte