Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

GUÍA DE EJERCICIOS: INVENTARIOS PROBABILÍSTICOS

1. Sea la demanda de un artículo 1,000 unidades; costo por escasez $10/ unidad/
período; costo de existencias $2/ unidad/ período. Suponga que la función de
densidad de probabilidad de la demanda durante el tiempo está dada como:

1/10, 20  x  30
f(x) =
0, en cualquier otro caso

Calcular: Cantidad de pedido, Costo total.

2. Calcule la cantidad de pedido óptima suponiendo que f(x) es gamma con media 40 y
desviación típica 20. Suponga que la demanda total es de 10,000 unidades, el costo
por mantener inventario $1/ unidad/ año, el costo por escasez $ 4/ unidad/ año y el
costo de pedido $ 20.

3. La demanda para un artículo durante un solo período ocurre según una distribución
exponencial con media 10. Supóngase que la demanda ocurre instantáneamente al
inicio del período y que los costos de mantener el inventario y de penalización por
unidad durante los períodos son 1 y 3, respectivamente. El costo de compra es 2 por
unidad. Determine la cantidad que debe ordenarse para que sea óptima.

4. Resuelva el problema 3 suponiendo que la demanda ocurre de acuerdo con una


distribución Poisson con media 10.

5. Resuelva el problema 3 suponiendo que la demanda ocurre uniformemente en todo el


período.

6. Utilice la aproximación para encontrar la política óptima del modelo probabilístico con
costo fijo cuando la demanda tiene la distribución exponencial:

1/25 e -x/25, x  30
f(x) =
0, de otra manera

Los parámetros de costo son: C1 = $0.40 por unidad; C2 = $1.50 por unidad; C3 = $10;
C4 = $1 por unidad.

7. El costo de compra por unidad de un producto es $ 10 y su costo de tenerlo en


inventario por unidad por período es $ 1; el costo de escasez es $ 5/ unidad/ período.
Si las unidades de manejo de los pedidos varían en tamaños de 4 unidades,
encuentre la cantidad óptima que debe ordenarse y su costo total, dada la siguiente
función de distribución de probabilidad de la demanda. Nota: demanda constante.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en
la Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del 1
mismo es responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

No. unidades 0 1 2 3 4 5 6 7 8
de manejo
P(x) 1/9 1/9 1/9 1/9 1/9 1/9 1/9 1/9 1/9

7. Calcule la política de pedidos óptima para un modelo de un período con demanda


instantánea dado que la demanda ocurre según la siguiente función de densidad de
probabilidad:

1/5, 5  x  10
f(x) =
0, en cualquier otro caso

Los parámetros de costo son: C1 = 1.0; C2 = 5.0; C3 = 5.0; C4 = 3.0.

8. Repita el problema 7 suponiendo:

e –x, x>0

f(x) =
0, en cualquier otro caso

9. Sea la función de densidad de probabilidad de la demanda la siguiente:

1/10, 0  x  10
f(x) =
0, en cualquier otro caso

Los parámetros unitarios de costo son: precio de compra = 1; costo de mantener


inventario = 0.1; costo de penalización = 3. Calcule la política de pedidos óptima

10. Considérese un modelo de inventario probabilístico con horizonte infinito para el cual
la función de densidad de probabilidad de la demanda por período está dada como:

0.08x, 0  x  5
f(x) =
0, en cualquier otro caso

Los parámetros por unidad son: precio de compra: 8; costo de penalización: 1; costo de
mantener existencias es insignificante. Calcule la política de pedidos óptima

11. Encuentre el nivel de orden óptimo a realizar, si la demanda tiene la siguiente función
de densidad de probabilidad:

1/20, 0  x  20
f(x) =
0, en cualquier otro caso

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en
la Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del 2
mismo es responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

Los costos son: Inventario $1/ unidad, escasez $3/ unidad, artículos $2/ unidad.

12. Se tiene la siguiente demanda para un producto:

X 0 1 2 3 4 5
P(x) 0.05 0.15 0.25 0.30 0.20 0.05

Sea t = 3 semanas (X es entonces la demanda para un período de tres semanas), C1


= 5.0; C2 = 20.0; C3 = 90.0. Si “S” es igual a 3 unidades ¿Cuál es el costo por
semana?

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en
la Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del 3
mismo es responsabilidad del estudiante.

También podría gustarte