Está en la página 1de 2

6. Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con la función que cumplen.

Los costos de acuerdo con su función se clasifican en costo de producción, gastos de distribución,
gastos de administración y gastos financieros. Los costos de producción se generan al transformar la
materia prima en productos elaborados; los gastos de distribución corresponden al área encargada
de llevar a cabo los productos terminados desde la empresa hasta el consumidor; los gastos de
administración se originan en el área administrativa, relacionados con la dirección y manejo de las
operaciones generales de la empresa, y los gastos financieros provienen de la obtención de recursos
monetarios o créditos ajenos.

7. Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con su identificación.

Los costos, de acuerdo con su identificación, se clasifican en costos y gastos indirectos. Los
costos indirectos (aquí falta).
8. Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con el periodo en que se llevan al
estado de resultados.
Por el periodo en que se llevan al estado de resultados, los costos se clasifican en costos de
producto o inventariales y costos de periodo o no inventariales. Los costos de producto
están relacionados con la función de producción; se incorporan a los inventarios de materias
primas, produciendo en proceso y artículos terminados y se presentan como activos en el
balance general. Se capitalizan en las cuentas de inventario antes de que tengan lugar sus
ventas.
Los costos de periodo se identifican con un período determinado o se asocian con los
ingresos en base a un período de tiempo. No se incluyen como parte del costo de los
productos manufacturados, sino que se tratan como gastos y se deducen de los ingresos
operacionales en el período en el cual se incurrieron.
9. Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con el comportamiento respecto al
volumen de producción o venta de artículos terminados.
Según su volumen de producción, los costos se clasifican en costos variables, costos fijos y
costos mixtos o semivariables. Los costos variables son aquellos costos que varían en forma
directa y proporcional ante cambios en el volumen de producción. Ejemplo: impuestos,
seguros, rentas de edificios, maquinaria y equipo. Por costos fijos se deben entender
aquellos costos que permanecen constantes en un período, independientemente de que se
presenten cambios en el nivel de producción. Ejemplo: materiales directos y mano de obra
directa. Los costos mixtos son aquellos que tienen a la vez comportamiento de costos
variables y costos fijos y, por lo tanto, no se pueden definir ni como fijos ni como variables.
Para facilitar el análisis de los costos mixtos, se los debe separar en su componente fijo y
variable.
10. Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con el momento en que se
determinan.
Según el momento en que se determinan, los costos se clasifican en costos históricos y
costos predeterminados. Los costos históricos son aquellos incurridos durante un
determinado periodo, y solo se determinan después de la conclusión del mismo. Los costos
predeterminados se determinan con anticipación al periodo en el que se generan o durante
el transcurso del mismo.
11. Clasifique el estado de resultados para una empresa comercial o de transformación

Empresa Comercial

Empresa de
transformación

También podría gustarte