Está en la página 1de 2

DEI

Itziar Arrabali Lara y Laura Fernández Sánchez


Ejercicio 16 página 105 libro DEI

Lactantes o meses máximo 8 ratio


4 y 9/10 meses, lactantes
9/10 meses y 18/20 meses, meses
Niños y niñas de 18/20 y 24/26 meses (Un-dos años) ratio 13 alumnos
Niños de 26/28 y 36 meses (2,3 años) ratio 20 alumnos

Lactantes Meses 1-2 años 2-3 años

Número alumnos 5 8 26 56

Lineas 1 1 2 3

Educadores 1 1 2 3

Ratio en 8 8 13 20
Andalucía

Número alumnos 2 niños de 4 niños En el aula A “Los En el aula A “Los leones” nos
por clases entre 4-6 de entre pececitos” estarán los encontraremos con un total
meses y 3 8-10 más pequeños, es decir de 18 alumnos, 5 de ellos de
niños de meses
los 8 niños de entre 12 y entre 24-30 meses y el 13
entre 6-8 y4
meses niños 16 meses, más 5 niños restante de entre 30-36 meses
Total: 5 de entre de entre 16 y 20 meses.
10-12 Total: 13 En el aula B “Los patitos” nos
meses encontraremos con un total
Total: 8 En el aula B “Las de 19 alumnos, 6 de ellos de
foquitas” encontraremos entre 24-30 meses y el 13
los 3 niños restantes de restante de entre 30-36 meses
entre 16-20 meses,
trataremos de En el aula C “ Los cangrejos”
seleccionar a los más nos encontraremos con un
espabilados para que se total de 19 alumnos, 5 de
adapten correctamente ellos de entre 24-30 meses y
a la clase de los niños el 14 restante de entre 30-36
de entre 20-24 meses. meses
Total: 13

JUSTIFICACIÓN LACTANTES Y MESES:


Como el número de alumnos se ajustes a la ratio, no es necesario ni dividirlos en dos
grupos ni precisamos de más educadores

JUSTIFICACIÓN DIVISIÓN 1-2 AÑOS:


En esta clase tenemos 13 alumnos en total, concretamente;
12-16 meses= 8 niños
16-20 meses= 8 niños
20-24 meses= 10 niños
DEI
Itziar Arrabali Lara y Laura Fernández Sánchez
Por lo que debido a que la ratio es de 13 alumnos por educador, hemos decidido hacer dos
líneas, cada una con su respectivo educador.
En el aula A “Los pececitos” estarán los más pequeños, es decir los 8 niños de entre 12 y
16 meses, más 5 niños de entre 16 y 20 meses.
En el aula B “Las foquitas” encontraremos los 3 niños restantes de entre 16-20 meses,
trataremos de seleccionar a los más espabilados para que se adapten correctamente a la
clase de los niños de entre 20-24 meses.
Con esta división conseguimos tener solamente dos educadoras con lo cual ahorramos en
profesorado y además cumplimos con la normativa andaluza de tener como máximo 13
alumnos en un aula de un año.

JUSTIFICACIÓN DIVISIÓN 2-3 AÑOS:


En esta clase tenemos 56 alumnos en total, concretamente;
24-30 meses= 16 niños (5, 5, 6)
30-36 meses= 40 niños (13, 13, 14)
A continuación nos encontramos con un ratio de 20 alumnos por educador y con 56
alumnos, con lo cual hemos decidido hacer tres líneas, cada una precisa de su respectivo
educador.
Como entre los 2 y los 3 años los niños van adquiriendo autonomía hemos pensado que si
los más pequeños ven cómo actúan los más mayores, van a querer imitarlos, por lo que de
forma voluntaria tratarán de esforzarse por ser más autónomos. Consideramos que puede
ser que los pequeños que tengan casi tres años pueden influir de forma muy positiva a los
que tienen dos años y poco.
Es por esto que hemos dividido a nuestro alumnado de la siguiente forma.

➢ En el aula A “Los leones” nos encontraremos con un total de 18 alumnos, 5 de ellos


de entre 24-30 meses y el 13 restante de entre 30-36 meses
➢ En el aula B “Los patitos” nos encontraremos con un total de 19 alumnos, 6 de ellos
de entre 24-30 meses y el 13 restante de entre 30-36 meses
➢ En el aula C “ Los cangrejos” nos encontraremos con un total de 19 alumnos, 5 de
ellos de entre 24-30 meses y el 14 restante de entre 30-36 meses

También podría gustarte