Está en la página 1de 2

FICHA DE DIVULGACIÓN - CENTROS ESCOLARES – 5 a 6 AÑOS

Alcance: Servir de guía a los centros que desean solicitar actividades de Organización de la actividad. Explicar las NORMAS DE SEGURIDAD a todos los alumnos, a continuación participaran en dos o tres talleres de forma rotativa.

divulgación al CEIS Guadalajara, a la vez que establece los contenidos que se Las actividades se organizarán por grupos. Aproximadamente
imparten a los alumnos durante el desarrollo de la jornada divulgativa. cada grupo estará compuesto por 20 o 25 alumnos/1 bombero, ORGANIZACIÓN DE TALLERES EN FUNCIÓN DE GRUPOS DOS GURPOS TRES GRUPOS
además de los profesores que asisten a la actividad como
apoyo. Aula formación 60 minutos 40 minutos
Direcciones: El número máximo de alumnos que pueden asistir a la actividad
en el parque de bomberos son 75, aunque el óptimo será de Visita a las instalaciones del parque 40 minutos
Oficinas – Administración
Consorcio Provincial de Bomberos - Centro San José – Calle Atienza, 4, 5ª planta unos 50 alumnos
EPI Bomberos 60 minutos
En función del número total de alumnos se formarán dos o tres
19071 Guadalajara. Teléfono: 949 88 71 12 – email: prevencion@ceisguadalajara.es
grupos que rotarán en dos o tres talleres. Visita camiones- Lanzar agua 40 minutos
Parque de Bomberos de Molina de Aragón
Polígono Industrial Los Tobares, parcela 16 B - Carretera N-211, pk 57
19300 Molina de Aragón (Guadalalajara). Teléfono: 949 83 10 81 EXPLICACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD
Parque de Bomberos de Sigüenza
5' Tiempo
Pasaje Dehesilla, 10 - 19250 Sigüenza (Guadalajara). Teléfono: 949 39 31 21
Parque de Bomberos de Azuqueca de Henares
Avenida de París, 13 y 15 - Polígono Industrial SENA, Explicación de las Simulacro de Teléfono de emergencia
19200 Azuqueca de Henares (Guadalajara). Teléfono: 949 26 75 38 Normas de Seguridad Se realizará un pequeño ejercicio de como los alumnos deben dirigirse hacia
la parte posterior de la nave en caso de que suene el teléfono de emergencia.
Solicitud de actividades de divulgación
Las actividades de Divulgación serán solicitadas mediante el formulario PRE1. Este
formulario se puede descargar de la página web del Consorcio de Bomberos: AULA DE FORMACIÓN (40 minutos) (Tiempo orientativo para TRES grupos)
www.ceisguadalajara.es -->Descargas-->Prevención-->Plantilla para petición de Servicios de Divulgación
Ver desarrollo en página 2
Una vez relleno el formulario, deberá ser devuelto al Consorcio de Bomberos:
Fax (949 88 71 12) o e-mail: prevencion@ceisguadalajara.es

EQUIPO DE BOMBEROS Y VISITA AL PARQUE (40 minutos) (Tiempo orientativo para TRES grupos)
Material que se entrega a los alumnos
Unos días antes de la visita, y en función de la disponibilidad, se enviarán al colegio, 20' 20' Tiempo
para todos los alumnos que van a participar en la actividad, ejemplares de “Mi
cuaderno de prevención de Incendios y otros Riesgos”, para 5 a 6 años (Color
verde), proporcionado por la FundaciónMapfre.
Este cuaderno deberá completarse en el colegio con la ayuda de los profesores, y las EPI de bomberos Visita al Parque
dudas planteadas se resolverán el día de la visita con ayuda de los bomberos.
Se enseña el EPI a los alumnos y se les deja probar parte del material
El día de la actividad, a cada alumno se le entregará el siguiente material: (Casco, chaquetón, cubrepantalón, botas, guantes, verdugo, máscara,
(visita a las instalaciones del parque,
Gimnasio, sala de comunicaciones y oficina)

1 Casco de bombero, 1 estuche de pinturas y 1 carné de bombero infantil. ERA, cuerda, arnés, emisora, linterna, Traje NBQ nivel II (AZUL)).
● 1 tríptico de prevención de incendios para los papás.

Seguridad: durante la actividad prevalecerán las VISITA A LOS CAMIONES Y LANZAR AGUA (40 minutos) (Tiempo orientativo para TRES grupos)
siguientes Normas de Seguridad:
1.- Si los alumnos están en el parque de bomberos y suena el teléfono de emergencia, 15' 10' 10' Tiempo
se dirigirán a la parte posterior de la nave, para evitar accidentes con los vehículos. 5'
Antes del inicio de las actividades un bombero lo explicará y se realizará un pequeño
simulacro haciendo sonar el teléfono de emergencia. Enseñar Cabina
Enseñar camión Enseñar bomba de agua Lanzar Agua desde BIE
2.- Ninguna persona ajena al CEIS Guadalajara podrá montar en la plataforma de
cualquiera de los vehículos en altura. Los niños no podrán coger pesas del gimnasio. ●
Material de rescate Subir a los niños a la cabina Se montará un tendido de mangueras
Demostración de como se lanza de 25 mm desde una BIE y los alumnos
3.- Ningún alumno deberá tocar material de corte como radiales, botellas de aire (equipos de excarcelación)
agua con un camión de bomberos
del camión y enseñarles el material.
Material de Extinción Si es posible se les dará una vuelta lanzarán agua. Como alternativa pueden
comprimido o manejar extintores. No podrán tocar cables de carga de camiones que ●

Lanzar agua desde la bomba del camión



Material de salvamento Por el recinto del parque
cuelgan del techo de la nave. Los bomberos que guían la actividad tendrán especial
cuidado con este tipo de material. A estos grupos no se les enseñara el Pirox ni la
urna de explosiones.

CEIS GUADALAJARA – FICHA DIVULGACIÓN – CENTROS ESCOLARES- 5 a 6 AÑOS Nº 1.1 - 01/03/2011 – R0-Página 1
FICHA DE DIVULGACIÓN - CENTROS ESCOLARES – 5 a 6 AÑOS
Contenidos Aula Formación 40 minutos (orientativo TRES grupos)

Presentación
¿Dudas sobre
Teléfono de Proyección de Preguntas sobre Evacuación de Cuadernos de Prevención?
¿Qué es el CEIS emergencia Película La película Centros Docentes “Verdes”
Guadalajara?

1. Cuando suene la alarma sigue las


instrucciones del profesor, realizando
la evacuación en silencio.
¿Qué hacer en
Caso de Incendio? 2. Si notas que faltan compañeros
112 avisa al profesor.

3. Los alumnos elegidos cumplirán las


misiones encomendadas.

4. Deja todo donde está, no cojas


Bomberos nada.
Fuerzas seguridad 5. Si estás fuera del aula, únete
Sanitarios rápidamente al grupo de evacuación.
Otros 6. Circula por los pasillos y escaleras
Vídeo 5' Enseñar a los alumnos el siguiente material: en fila, sin correr y pegado a la pared
(fotos CEIS GUADALAJARA) ● Señales rojas y verdes sin separarte del grupo.
Funciones de los ● Mantas ignífugas
bomberos 7. Nunca vuelvas atrás por ninguna
● Detectores de humo razón, salvo que te lo indique el
Poner grabaciones
● BIE profesor.

De llamadas del 112


● Extintor de polvo 8. Sal al exterior, no te detengas junto
a las puertas de salida, déjalas libres.
FUNCIONES PREVENTIVAS:
9. Dirígete con el grupo al punto de
●Atención a colegios, Divulgación, reunión.

Campañas de prevención. Datos de interés: 10. Quédate en el punto de reunión


exterior hasta que te diga el profesor.
Señales Rojas: Señales verdes:
●Asesoramiento, retenes en fiestas y Localización (Provincia,
protección evacuación
fuegos artificiales, revisión de hidrantes, Municipio, calle, número, portal,
catálogo de riesgos y simulacros. piso), número de alturas del
edificio, carretera, número de
personas afectadas, etc.
FUNCIONES OPERATIVAS:

● Incendios (600/año= 45%): vehículos,


urbanos, industriales y forestales.
●Rescates (160/año=12%): accidentes de

tráfico, búsquedas, acuático, rescates en


altura y espeleológico, suicidas, de
animales (abejas).
●Inundaciones (75/año=5%)

●MMPP y químicos (NRBQ): Derrames,

fugas, explosiones.
●Otras intervenciones: saneamiento de

edificios y fachadas, arboles caídos, riesgo


eléctrico.

CEIS GUADALAJARA – FICHA DIVULGACIÓN – CENTROS ESCOLARES- 5 a 6 AÑOS Nº 1.1 - 01/03/2011 – R0-Página 2

También podría gustarte