Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

La Ley Nacional N° 26.743, sobre Identidad de Género, en el artículo 12


establece: “Trato digno. Deberá respetarse la identidad de género adoptada por
las personas, en especial por niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre
de pila distinto al consignado en su documento nacional de identidad. A su solo
requerimiento, el nombre de pila adoptado deberá ser utilizado para la citación,
registro, legajo, llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos
públicos como privados.

La UNR asume el compromiso y la responsabilidad de generar acciones


tendientes a garantizar plenamente el reconocimiento de derechos, en
particular aquellos vinculados a la identidad de género, aprobando el 18 de
mayo del corriente año, la ORD “CS” 750/2021. Para llevar adelante esta
política institucional resulta necesario realizar adecuaciones administrativas
con el propósito de garantizar el acceso a derechos consagrados por la
legislación vigente.

De este modo, la ORDENANZA 750/2021, establece que todas las


dependencias académicas y administrativas de la Universidad Nacional de
Rosario deberán, en todo trámite, actuación, o circunstancias que corresponda,
respetar la identidad de género adoptada o autopercibida por la persona que
estudie o trabaje en el ámbito de la Universidad, conforme a la ley Nacional de
Identidad de género Nº 26.743. Determina, además, que toda persona podrá
solicitar el cambio del nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su
identidad de género autopercibida, haya realizado o no la rectificación registral
en su partida de nacimiento y/o documento nacional de identidad, a su sólo
requerimiento, por única vez, garantizando celeridad y confidencialidad, a través
del modelo de nota incorporado en la normativa.

En los casos en que este trámite encuentre trabas o dilacones procedimentales,


las unidades académicas así como los espacios de atención en violencias de
cada una de ellas, serán responsables de receptar y si correspondiese dar curso
a las denuncias por discriminación basadas en cuestiones atinentes a la
identidad y expresión de género dentro del ámbito universitario.
PASO 1: PRESENTACIÓN EN MESA DE ENTRADA (FACULTAD)
Presentación de solicitud ANEXO 1 de la ORD. 750 a través de la Mesa de Entradas de la
Unidad Académica correspondiente, dirigida a la máxima autoridad de su Unidad
Académica, firmada con carácter de declaración jurada, y donde se consigne el nombre y la
identidad de género autopercibida.
En mesa de entrada se asegurará que el expediente que se inicie contenga la solicitud
Anexo I en sobre cerrado, hasta que llegue a la máxima autoridad.

Para personas menores de dieciocho (18) años de edad la solicitud del trámite deberá ser
efectuada conforme a lo establecido en el artículo 5 de la Ley Nacional 26.743 de Identidad
de Género.

Para ingresantes: La pre-inscripción deberá realizarse con el nombre registrado en el DNI.


Finalizada la misma, se procederá de acuerdo a los pasos estipulados en el presente
procedimiento.

PASO 2: ELABORACIÓN DE RESOLUCIÓN POR DUPLICADO


La máxima autoridad de la Unidad Académica donde se presenta la solicitud deberá
elaborar una resolución por duplicado.

ELABORACIÓN DE RESOLUCIÓN POR DUPLICADO(SOBRE CERRADO)


↙ ↘
REMISIÓN DE COPIA 1 A LA PERSONA REMISIÓN DE COPIA 2 A LA OFICINA DE
INTERESADA (Estudiante) ALUMNADO DE LA UNIDAD ACADÉMICA

PASO 3: OFICINA DE ALUMNADO:


A) Incorporación de la Resolución al LEGAJO DE LA PERSONA SOLICITANTE
B) Guaraní 2:
B.1) Caso ingresantes recuperados de la preinscripción
Ingresar al Módulo Matrícula / Actualizaciones
Operación: mat00001 - Inscripción a carreras
Registro en el campo “nombre” del APARTADO DE DATOS PERSONALES DEL
SISTEMA GUARANÍ: NOMBRE ELEGIDO + (INICIALES REGISTRALES)
Ejemplo:
Si en el dni figura “María”, y la persona solicita ser nombrada “Juan”, en el campo
“NOMBRE”, se introduce: Juan (M.)
B.2) Caso de estudiantes existentes
Ingresar al Módulo Matrícula / Actualizaciones
Operación: mat00019 - Modificación de datos principales de una persona
Registro en el campo “nombres”: NOMBRE ELEGIDO + (INICIALES REGISTRALES)
- NO cargar datos sobre los campos “Apellido Elegido” y “Nombre elegido”.

C) Guaraní 3

Ingresar al Módulo Matrícula / Personas


Operación: Administrar Personas
Registro en el campo “nombres”: NOMBRE ELEGIDO + (INICIALES REGISTRALES)
- NO cargar datos sobre los campos “Apellido Elegido” y “Nombre elegido”.
PASO 1: PRESENTACIÓN EN MESA DE ENTRADA (UNIDAD ACADÉMICA)
Presentación de solicitud ANEXO 1 de la ORD. 750 a la Dirección de la Escuela, firmada con carácter
de declaración jurada, y donde se consigne el nombre y la identidad de género autopercibida.
La Dirección se asegurará que el expediente que se inicie contenga la solicitud Anexo I en sobre
cerrado.

Para personas menores de dieciocho (18) años de edad la solicitud del trámite deberá ser efectuada
conforme a lo establecido en el artículo 5 de la Ley Nacional 26.743 de Identidad de Género.

Para ingresantes: La pre-inscripción deberá realizarse con el nombre registrado en el DNI. Finalizada
la misma, se procederá de acuerdo a los pasos estipulados en el presente procedimiento.

PASO 2: ELABORACIÓN DE RESOLUCIÓN POR DUPLICADO


La Dirección de la Escuela deberá elaborar una resolución por duplicado.

ELABORACIÓN DE RESOLUCIÓN POR DUPLICADO


(SOBRE CERRADO)
↙ ↘
REMISIÓN DE COPIA 1 A LA PERSONA REMISIÓN DE COPIA 2 A LA OFICINA DE ALUMNADO
INTERESADA (Estudiante) DE LA ESCUELA

PASO 3: OFICINA DE ALUMNADO


A) Incorporación de la Resolución al LEGAJO DE LA PERSONA SOLICITANTE
B) Si utiliza el SIU Guaraní: remitirse al paso 3 del apartado anterior (Procedimiento para Facultades,
claustro estudiantil).
C) Si no utiliza SIU Guaraní: modificación en los sistemas de registro de la escuela, en el campo
“nombre” de los DATOS PERSONALES:
NOMBRE ELEGIDO + (INICIALES REGISTRALES)
Ejemplo:
Si en el dni figura “María”, y la persona solicita ser nombrada “Juan”, en el campo “NOMBRE”, se
introduce: Juan (M.)
PASO 1: PRESENTACIÓN EN MESA DE ENTRADA (UNIDAD ACADÉMICA)
Presentación de solicitud ANEXO 1 de la ORD. 750 a través de la Mesa de Entradas de la
Unidad Académica correspondiente, dirigida a la máxima autoridad de su Unidad
Académica, firmada con carácter de declaración jurada, y donde se consigne el nombre y la
identidad de género autopercibida.
En mesa de entrada se asegurará que el expediente que se inicie contenga la solicitud
Anexo I en sobre cerrado, hasta que llegue a la máxima autoridad.

PASO 2: ELABORACIÓN DE RESOLUCIÓN POR DUPLICADO


La máxima autoridad de la Unidad Académica donde se presenta la solicitud deberá
elaborar una resolución por duplicado.

ELABORACIÓN DE RESOLUCIÓN POR DUPLICADO


(SOBRE CERRADO)
↙ ↘
REMISIÓN DE COPIA 1 A LA PERSONA REMISIÓN DE COPIA 2 A LA OFICINA DE
INTERESADA (Estudiante) PERSONAL DE SEDE DE GOBIERNO

PASO 3: ÁREA PERSONAL

a) REGISTRO EN EL LEGAJO DE LA PERSONA SOLICITANTE

b) CAMBIO DE NOMBRE EN EL SISTEMA MAPUCHE de acuerdo al art. 12:


Ingresar al Módulo Actualización / Legajo
Registro en el campo “nombre”: NOMBRE ELEGIDO + (INICIALES REGISTRALES)
Ejemplo:
Si en el dni figura “María”, y la persona solicita ser nombrada “Juan”, en el campo
“NOMBRE”, se introduce: Juan (M.)

También podría gustarte