Está en la página 1de 13

3. ¿CÓMO CONTRIBUYO AL SIG?

• Cumpliendo con los objetivos establecidos en el proceso.

• Realizando las actividades en forma coherente con lo que establece la


información documentada en el proceso.

• Llenando los registros y conservándolos adecuadamente.

• Evitando retrabajos, reprocesos y desperdicios.

• Identificando e implementando mejoras.

• Tomando acciones para evitar las no conformidades.

• Utilizando los recursos adecuadamente


4. BENEFICIOS DE LA MEJORA DEL DESEMPEÑO

● Brinda retroalimentación de las actividades de la empresa

● Se Identifican las oportunidades y debilidades

● Ayuda a la organización en la mejora de su productividad y


eficiencia.

● Monitoreo continuo de los progresos hacia el logro de los objetivos


de desempeño.

● Maximiza el talento

● Mejora de la comunicación
IPERC
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES

1. Sucursal / Unidad Operativa: ATE - BASE ESTE / LIMA - CALLE: LOS EBANISTAS 152 ATE - LIMA 2. Cliente / Proveedor: G4S PERU S.A.C. 3. Proceso o Subproceso: Administración

4. Fecha de Evaluación: martes, enero 05, 2021 5. Fecha de Aprobación: viernes, enero 08, 2021 6. Tipo de Evaluación: Periódico

7. Elaborado por: Equipo Tecnico QHSE 8. Revisado por: Lider QHSE 9. Aprobado Por: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación Inicial del Riesgo Evaluación del Riesgo Residual


PELIGRO Controles Existentes Controles Propuestos
Índices Índices

Condicones de

Significancia del

Significancia del
Riesgo (R=P*S)

Riesgo (R=P*S)
Operación

Controlado?
Capacitación (C)

Capacitación (C)
Actividad

(P=A+B+C+D)

(P=A+B+C+D)
Severidad (S)

Severidad (S)
Expuestas (A)

Expuestas (A)
Procedimiento

Procedimiento
Probabilidad

Probabilidad
Puesto de Trabajo Consecuencia del 1. Eliminar (E) 1. Eliminar (E)

Exposición al

Exposición al
Riesgo

Riesgo
Riesgo
Actividad realizada Riesgo

riesgo (D)

riesgo (D)
Nivel de Nivel de

Personas

Personas
/ Área Riesgo 2. Sustituir (S) 2. Sustituir (S)
por: Descripción del Peligro Riesgo Riesgo

(B)

(B)
TIPO 3. Control de Ingenieria (CI) 3. Control de Ingenieria (CI)
( fuente o condicción)
4. Control Administrativo (CA) 4. Control Administrativo (CA)
5. Equipos de Proteccion Personal (EPP)" 5. Equipos de Proteccion Personal (EPP)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
R Piso con Desniveles Caídas Heridas, contusiones, fracturas. 2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R
Transito a Nivel / Piso Humedo /
Piso mojado.
Caídas a mismo nivel Heridas, contusiones, fracturas. 2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
1. Reportar condiciones de suelo humedo y/o mojado de los
pisos.(CA)
SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R Objetos en el Suelo Caída al mismo nivel, Tropiezos Heridas, contusiones, fracturas. 2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA) 1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI
MECÁNICOS

3. Politica de Escritorio Limpio (CA)

R
Objetos o superficies punzo
cortantes
Contacto con objetos o superficies
punzo contantes, cortes
Heridas
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R vehiculos en movimiento (Motos) Atropello por vehiculos (motos).
contusiones multiples 7
fracturas
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Sendero peatonal (CA).
4. Velocidad maxima de 10 KM/h (CA)
1 2 1 2 6,00 1 6 Tolerable
● NO Ingresar con la moto apagada (CA) 2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R
Manipulacion de Puerta/ Portones /
Mamparas
Atrapamiento / Golpes con ... /
Golpes Contra ...
Heridas, contusiones, fracturas.
2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales (CA)
4. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Capacitacion IPERC (CA)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Expocisión a Posturas inadecuadas Lesiones musculo esqueléticas
R
Posturas inadecuadas de la mano
al perforar o por el uso del mouse.
de la mano al perforar o por el uso en hombros, manos y muñecas
del mouse. / Lesiones osteomusculares
2. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
3. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

4. Examen Medico Periodico (CA)


1. Capacitacion IPERC (CA)
Flexión de la región cervical en Exposición a Flexión de la región 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Lesiones musculo esqueléticas
R
forma prolongada y sostenida por
posición de la pantalla de
visualización
cervical en forma prolongada y
sostenida por posición de la
pantalla de visualización
en región cervical./
osteomusculares
2. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
3. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

4. Examen Medico Periodico (CA)


1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Trabajo en sedestación por
periodos prolongados
Exposicion a Postura Sedentaria
Prolongada
Lesiones musculo esqueléticas
en columna y piernas.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
ERGONOMICOS

1. Capacitacion IPERC (CA)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Exposición a movimientos Lesiones osteomusculares 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Uso de teclado, pantalla de PC,
laptop, mouse del computador
repetitivos
Afecciones oftalmológicas
Fatiga visual. Síndrome de ojo 3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
seco. Síndrome de ojo rojo 4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA)
Fatiga, Deshidratacion,
R
Ambientes con altas o muy bajas
temperaturas (estés térmico)
Exposición a ambientes con altas o
muy bajas temperaturas
Aceleracion del Ritmo
Cardiaco,
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
SI

5. Ventilacion (CI)
1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
Alteración del confort visual, 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Iluminación deficiente / execso de
iluminación.
Exposición a iluminación deficiente /
execso de iluminación
Fatiga visual, desempeño 3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
deficiente y deslumbramientos. 4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Mantenimiento de Luminarias (CI)
4. Monitoreo de Iluminacion, Implementación de
recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
SI

Disergonomico (CA)
de ser el caso (CA).
1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Fatiga Visual, enfermedades 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Radiación No Ionizantes (pantalla
PC)
Exposición a radiación no ionizante oculares por inadecuada
lubricación del globo ocular.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 1. Capacitacion IPERC (CA)
FÍSICOS

2. Mapa de Riesgos (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)


R
Ruido por periodos cortos y
específicos.
Exposición a ruido por periodos
cortos y específicos.
Fatiga auditiva, hipoacusia
transitoria.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO 3. MonItoreo Ruido, Implemenbtación de recomendaciones
producto de los resultados de los monitoreos de ser el caso
SI

Disergonomico (CA) (CA).


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA) 1. Capacitacion IPERC (CA)
R Energia electrica
Contacto con energía
Electrocución 3. Señales (CA)
● 2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
● SI
ELÉCTRICO

1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado SI 2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable NO


eléctrica/Incendio
4. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA) 3. Mantenimiento de Instalaciones Electricas (CI)
5. Instalación eléctrica con puesta a tierra(CI).
1. Capacitacion IPERC (CA)
cortos circuito/ sobrecalentamiento / 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
NR Fallas Eléctricas de equipos Incendio / exposición a humos
(CO2)
Daño a los equipos electricos /
Quemaduras, , asfixia
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Instalación eléctrica con puesta a tierra(CI)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
3. Mantenimiento de Instalaciones Electricas (CI)
4. Manetnimiento de Pozo a Tierra (CI)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el


ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
Exposición al contacto con contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
personas potencialmente infectadas Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
contacto con personas Infectadas o 5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
R contagiadas con el Virus COVID-
19
y/o superficies o lugares con
secreciones humanas
contaminadas (producto de tos,
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


estornudos, saliba) 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
Actividades 12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
M/F
Administrativas 13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
14. supervisión (CA).
1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
TODOS LOS PUESTOS personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las contraído el virus (CA)
(jefe de operaciones, Enfermedades respiratorias, manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
Supervisores,
cordinadores)
R
No usar y/o hacer mal uso de la
mascarilla.
Exposición al contagio con el virus
COVID-19
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
antebrazo al toser o estornudar) (CA)
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

5. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA). 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
6. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA)
7. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).

1
GICOS
1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las contraído el virus (CA)
Enfermedades respiratorias, manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
R
No lavarse o lavarse mal las
manos).
Exposición al contagio con el virus
COVID-20
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
antebrazo al toser o estornudar) (CA)
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

BIOLOGICOS
neumonia y muerte. 4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA). ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
5. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA). 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
6. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA)
7. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).

1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el


ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
Usar equipos de otras personas o Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
R
compartir equipos con otras
personas (Lapiceros, tableros,
sillas, mesas, etc.).
Exposición al contagio con el virus
COVID-21
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
14. supervisión (CA).
1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
Saliba / gotas de saliba por 5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
NR estornudo sobre el rostro, por
agreción de personas.
Exposición al contagio con el virus
COVID-21
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
14. supervisión (CA).
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 3. Monotoreo Disergonomico (CA) Implemenbtación de
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA) recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
R Monotonía/repetitividad de la tarea
Exposición a factores de riesgo
psicosocial
Ansiedad, estado de ánimo
depresivo, trastornos / estres
3. RISST y RIT (CA)
4. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI de ser el caso (CA).
4. Monitoreo Psicosocial (CA). Implemenbtación de
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos


de ser el caso (CA).
5. Campañas de Salud (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
1.segimiento al Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación
NR Hostilidad/Hostigamiento
Exposición a Estres laboral / estado de 3. RISST y RIT (CA) 1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO de recomendaciones producto de los resultados de los SI
PSICOSOCIAL

Hostilidad/Hostigamiento ánimo depresivo, trastornos 4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
monitoreos de ser el caso (CA).
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
3. RISST y RIT (CA) 1. Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación de
NR Acoso Laboral Exposición Acoso Laboral
Estres laboral / estado de
ánimo depresivo, trastornos
4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
de ser el caso (CA).
SI

6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
3. RISST y RIT (CA) 1. Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación de
NR Bullying Laboral. Exposición Bullying Laboral
Estres laboral / estado de
ánimo depresivo, trastornos
4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
de ser el caso (CA).
SI

6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


2. Mapa de Riesgos (CA)
sobrecarga Eléctrica / 3. Señales (CA) 1. Inspeccion de Extintores (CA)
NR sobrecalentamiento / uso de Incendio / Explosión Quemaduras, asfixia. 4. Fomacion de Brigada Lucha Contra Incendio (CA) 1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI 2. Simulacro de Incendio (CA) 1 1 1 1 4,00 1 4 Trivial
● NO SI
AGENTES EXTERNOS

equipos que genere chispa o calor. 5. Extintores (CI). 3. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
6. Detectores de Humo (CI)
7. Alarma contra incendio (CA)
Respuesta a 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
M/F Caída del personal Contusiones, heridas,
Emergencia 2. Mapa de Riesgos (CA) 1. Inspeccion Botiquin de Primeros Auxilios (CA)
NR
Emergencias / Urgencias en la
Oficina
Desvanecimiento, Desmayo,
contacto/ exposición a flujos
sanguineos, flujos salivales.
policontusiones, traumatismo,
politraumatismo, fracturas,
esguinces
3. Señales (CA)
4. Fomacion de Brigada de Primeros Auxilios (CA)
1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI 2. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
3. Central de Emergencia SAMU 106 (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

5. Botiquin de Primeros Auxilios (CA)


Contusiones, heridas, 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 1. Inspeccion de Rutas de Evacuación (CA)
Caída del personal
NR Sismos Colapso de estructuras, rotura de
vidrios.
policontusiones, traumatismo,
politraumatismo, fracturas,
esguinces.
2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales / Rutas de Evacuacion(CA)
4. Fomacion de Brigada Lucha Contra Incendio (CA)
1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI
2. Mantenimiento de las Instalaciones (CA)
3. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
4. Central de Emergencias Bomberos 116 (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

* En caso de mujeres gestantes, deben comunicar al Médico Ocupacional de la empresa para que se realice la evaluación de su puesto.
* Se toma en cuenta la normativa actualizada con fecha 08/01/2020 (DS - 002 - 2020-TR.- INDICA QUE SE MODIFICA EL D.S. 005-TR ARTÍCULO 77).
* Tipo de Actividad R RUTINARIA * Actividad realizada por: F FEMENINO
NR NO RUTINARIA M MASCULINO
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Equipo Tecnico QHSE Lider QHSE Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

2
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES

1. Sucursal / Unidad Operativa: CALLAO - BASE NORTE / LIMA - JR.LAS AGUILAS 402 URB. EL CONDOR 2. Cliente / Proveedor: G4S PERU S.A.C. 3. Proceso o Subproceso: Administración

4. Fecha de Evaluación: martes, enero 05, 2021 5. Fecha de Aprobación: viernes, enero 08, 2021 6. Tipo de Evaluación: Periódico

7. Elaborado por: Equipo Tecnico QHSE 8. Revisado por: Lider QHSE 9. Aprobado Por: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación Inicial del Riesgo Evaluación del Riesgo Residual


PELIGRO Controles Existentes Controles Propuestos
Índices Índices

Condicones de

Significancia del

Significancia del
Riesgo (R=P*S)

Riesgo (R=P*S)
Operación

Controlado?
Capacitación (C)

Capacitación (C)
Actividad

(P=A+B+C+D)

(P=A+B+C+D)
Severidad (S)

Severidad (S)
Expuestas (A)

Expuestas (A)
Procedimiento

Procedimiento
Probabilidad

Probabilidad
Puesto de Trabajo Consecuencia del 1. Eliminar (E) 1. Eliminar (E)

Exposición al

Exposición al
Riesgo

Riesgo
Riesgo
Actividad realizada Riesgo

riesgo (D)

riesgo (D)
Nivel de Nivel de

Personas

Personas
/ Área Riesgo 2. Sustituir (S) 2. Sustituir (S)
por: Descripción del Peligro Riesgo Riesgo

(B)

(B)
TIPO 3. Control de Ingenieria (CI) 3. Control de Ingenieria (CI)
( fuente o condicción)
4. Control Administrativo (CA) 4. Control Administrativo (CA)
5. Equipos de Proteccion Personal (EPP)" 5. Equipos de Proteccion Personal (EPP)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
R Piso con Desniveles Caídas Heridas, contusiones, fracturas. 2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R
Transito a Nivel / Piso Humedo /
Piso mojado.
Caídas a mismo nivel Heridas, contusiones, fracturas. 2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
1. Reportar condiciones de suelo humedo y/o mojado de los
pisos.(CA)
SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


2. Mapa de Riesgos (CA)
R MECÁNICOS Transito por escaleras Caídas a distinto nivel Heridas, contusiones, fracturas.
3. Señales (CA)
4. Uso de 3 puntos de apoyo (CA)
5. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

6. Cintas Antideslizantes (CI)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
R Objetos en el Suelo Caída al mismo nivel, Tropiezos Heridas, contusiones, fracturas. 2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Politica de Escritorio Limpio (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

R
Objetos o superficies punzo
cortantes
Contacto con objetos o superficies
punzo contantes, cortes
Heridas
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R vehiculos en movimiento (Motos) Atropello por vehiculos (motos).
contusiones multiples 7
fracturas
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Sendero peatonal (CA).
4. Velocidad maxima de 10 KM/h (CA)
1 2 1 2 6,00 1 6 Tolerable
● NO Ingresar con la moto apagada (CA) 2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R
Manipulacion de Puerta/ Portones /
Mamparas
Atrapamiento / Golpes con ... /
Golpes Contra ...
Heridas, contusiones, fracturas.
2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales (CA)
4. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Capacitacion IPERC (CA)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Expocisión a Posturas inadecuadas Lesiones musculo esqueléticas
R
Posturas inadecuadas de la mano
al perforar o por el uso del mouse.
de la mano al perforar o por el uso en hombros, manos y muñecas
del mouse. / Lesiones osteomusculares
2. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
3. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

4. Examen Medico Periodico (CA)


1. Capacitacion IPERC (CA)
Flexión de la región cervical en Exposición a Flexión de la región 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Lesiones musculo esqueléticas
R
forma prolongada y sostenida por
posición de la pantalla de
visualización
cervical en forma prolongada y
sostenida por posición de la
pantalla de visualización
en región cervical./
osteomusculares
2. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
3. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

4. Examen Medico Periodico (CA)


1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Trabajo en sedestación por
periodos prolongados
Exposicion a Postura Sedentaria
Prolongada
Lesiones musculo esqueléticas
en columna y piernas.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
ERGONOMICOS

1. Capacitacion IPERC (CA)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Exposición a movimientos Lesiones osteomusculares 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Uso de teclado, pantalla de PC,
laptop, mouse del computador
repetitivos
Afecciones oftalmológicas
Fatiga visual. Síndrome de ojo 3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
seco. Síndrome de ojo rojo 4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA)
Fatiga, Deshidratacion,
R
Ambientes con altas o muy bajas
temperaturas (estés térmico)
Exposición a ambientes con altas o
muy bajas temperaturas
Aceleracion del Ritmo
Cardiaco,
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
SI

5. Ventilacion (CI)
1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
Alteración del confort visual, 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Iluminación deficiente / execso de
iluminación.
Exposición a iluminación deficiente /
execso de iluminación
Fatiga visual, desempeño 3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
deficiente y deslumbramientos. 4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Mantenimiento de Luminarias (CI)
4. Monitoreo de Iluminacion, Implementación de
recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
SI

Disergonomico (CA)
de ser el caso (CA).
1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Fatiga Visual, enfermedades 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Radiación No Ionizantes (pantalla
PC)
Exposición a radiación no ionizante oculares por inadecuada
lubricación del globo ocular.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 1. Capacitacion IPERC (CA)
FÍSICOS

2. Mapa de Riesgos (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)


R
Ruido por periodos cortos y
específicos.
Exposición a ruido por periodos
cortos y específicos.
Fatiga auditiva, hipoacusia
transitoria.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO 3. MonItoreo Ruido, Implemenbtación de recomendaciones
producto de los resultados de los monitoreos de ser el caso
SI

Disergonomico (CA) (CA).


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA) 1. Capacitacion IPERC (CA)
R Energia electrica
Contacto con energía
Electrocución 3. Señales (CA)
● 2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
● SI
ELÉCTRICO

1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado SI 2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable NO


eléctrica/Incendio
4. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA) 3. Mantenimiento de Instalaciones Electricas (CI)
5. Instalación eléctrica con puesta a tierra(CI).
1. Capacitacion IPERC (CA)
cortos circuito/ sobrecalentamiento / 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
NR Fallas Eléctricas de equipos Incendio / exposición a humos
(CO2)
Daño a los equipos electricos /
Quemaduras, , asfixia
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Instalación eléctrica con puesta a tierra(CI)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
3. Mantenimiento de Instalaciones Electricas (CI)
4. Manetnimiento de Pozo a Tierra (CI)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el


ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
Exposición al contacto con contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
personas potencialmente infectadas Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
contacto con personas Infectadas o 5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
R contagiadas con el Virus COVID-
19
y/o superficies o lugares con
secreciones humanas
contaminadas (producto de tos,
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


estornudos, saliba) 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
Actividades 10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
M/F
Administrativas ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
TODOS LOS PUESTOS 14. supervisión (CA).
(jefe de operaciones,
Supervisores,
cordinadores,
poligrafista, armero,
Operador centrol de
control)

1
S
TODOS LOS PUESTOS
(jefe de operaciones, 1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
Supervisores, ámbito laboral (CA).
cordinadores, 2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
poligrafista, armero, personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las contraído el virus (CA)
Operador centrol de Enfermedades respiratorias, manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el

● ●
control) No usar y/o hacer mal uso de la Exposición al contagio con el virus fiebre, tos, dolor de garganta, antebrazo al toser o estornudar) (CA) medico ocupacional. (CA)
R 1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado SI 1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable NO SI
mascarilla. COVID-19 cefalea, dificultad respiratoria, 3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA). 3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
neumonia y muerte. 4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA). ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
5. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA). 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
6. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA)
7. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).

1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el


ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las contraído el virus (CA)
Enfermedades respiratorias, manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
R
No lavarse o lavarse mal las
manos).
Exposición al contagio con el virus
COVID-20
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
antebrazo al toser o estornudar) (CA)
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

BIOLOGICOS
neumonia y muerte. 4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA). ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
5. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA). 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
6. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA)
7. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).

1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el


ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
Usar equipos de otras personas o Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
R
compartir equipos con otras
personas (Lapiceros, tableros,
sillas, mesas, etc.).
Exposición al contagio con el virus
COVID-21
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
14. supervisión (CA).
1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
Saliba / gotas de saliba por 5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
NR estornudo sobre el rostro, por
agreción de personas.
Exposición al contagio con el virus
COVID-21
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
14. supervisión (CA).
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 3. Monotoreo Disergonomico (CA) Implemenbtación de
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA) recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
R Monotonía/repetitividad de la tarea
Exposición a factores de riesgo
psicosocial
Ansiedad, estado de ánimo
depresivo, trastornos / estres
3. RISST y RIT (CA)
4. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI de ser el caso (CA).
4. Monitoreo Psicosocial (CA). Implemenbtación de
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos


de ser el caso (CA).
5. Campañas de Salud (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
1.segimiento al Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación
NR Hostilidad/Hostigamiento
Exposición a Estres laboral / estado de 3. RISST y RIT (CA) 1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO de recomendaciones producto de los resultados de los SI
PSICOSOCIAL

Hostilidad/Hostigamiento ánimo depresivo, trastornos 4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
monitoreos de ser el caso (CA).
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
3. RISST y RIT (CA) 1. Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación de
NR Acoso Laboral Exposición Acoso Laboral
Estres laboral / estado de
ánimo depresivo, trastornos
4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
de ser el caso (CA).
SI

6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
3. RISST y RIT (CA) 1. Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación de
NR Bullying Laboral. Exposición Bullying Laboral
Estres laboral / estado de
ánimo depresivo, trastornos
4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
de ser el caso (CA).
SI

6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


2. Mapa de Riesgos (CA)
sobrecarga Eléctrica / 3. Señales (CA) 1. Inspeccion de Extintores (CA)
NR sobrecalentamiento / uso de Incendio / Explosión Quemaduras, asfixia. 4. Fomacion de Brigada Lucha Contra Incendio (CA) 1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI 2. Simulacro de Incendio (CA) 1 1 1 1 4,00 1 4 Trivial
● NO SI
AGENTES EXTERNOS

equipos que genere chispa o calor. 5. Extintores (CI). 3. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
6. Detectores de Humo (CI)
7. Alarma contra incendio (CA)
Respuesta a 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
M/F Caída del personal Contusiones, heridas,
Emergencia 2. Mapa de Riesgos (CA) 1. Inspeccion Botiquin de Primeros Auxilios (CA)
NR
Emergencias / Urgencias en la
Oficina
Desvanecimiento, Desmayo,
contacto/ exposición a flujos
sanguineos, flujos salivales.
policontusiones, traumatismo,
politraumatismo, fracturas,
esguinces
3. Señales (CA)
4. Fomacion de Brigada de Primeros Auxilios (CA)
1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI 2. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
3. Central de Emergencia SAMU 106 (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

5. Botiquin de Primeros Auxilios (CA)


Contusiones, heridas, 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 1. Inspeccion de Rutas de Evacuación (CA)
Caída del personal
NR Sismos Colapso de estructuras, rotura de
vidrios.
policontusiones, traumatismo,
politraumatismo, fracturas,
esguinces.
2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales / Rutas de Evacuacion(CA)
4. Fomacion de Brigada Lucha Contra Incendio (CA)
1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI
2. Mantenimiento de las Instalaciones (CA)
3. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
4. Central de Emergencias Bomberos 116 (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

* En caso de mujeres gestantes, deben comunicar al Médico Ocupacional de la empresa para que se realice la evaluación de su puesto.
* Se toma en cuenta la normativa actualizada con fecha 08/01/2020 (DS - 002 - 2020-TR.- INDICA QUE SE MODIFICA EL D.S. 005-TR ARTÍCULO 77).
* Tipo de Actividad R RUTINARIA * Actividad realizada por: F FEMENINO
NR NO RUTINARIA M MASCULINO
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Equipo Tecnico QHSE Lider QHSE Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

2
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES

HUAYLAS - BASE SUR / LIMA - AV. HUAYLAS 2661 URB. SANTA LEONOR -
1. Sucursal / Unidad Operativa: 2. Cliente / Proveedor: G4S PERU S.A.C. 3. Proceso o Subproceso: Administración
CHORRILLOS

4. Fecha de Evaluación: martes, enero 05, 2021 5. Fecha de Aprobación: viernes, enero 08, 2021 6. Tipo de Evaluación: Periódico

7. Elaborado por: Equipo Tecnico QHSE 8. Revisado por: Lider QHSE 9. Aprobado Por: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación Inicial del Riesgo Evaluación del Riesgo Residual


PELIGRO Controles Existentes Controles Propuestos
Índices Índices

Condicones de

Significancia del

Significancia del
Riesgo (R=P*S)

Riesgo (R=P*S)
Operación

Controlado?
Capacitación (C)

Capacitación (C)
Actividad

(P=A+B+C+D)

(P=A+B+C+D)
Severidad (S)

Severidad (S)
Expuestas (A)

Expuestas (A)
Procedimiento

Procedimiento
Probabilidad

Probabilidad
Puesto de Trabajo Consecuencia del 1. Eliminar (E) 1. Eliminar (E)

Exposición al

Exposición al
Riesgo

Riesgo
Riesgo
Actividad realizada Riesgo

riesgo (D)

riesgo (D)
Nivel de Nivel de

Personas

Personas
/ Área Riesgo 2. Sustituir (S) 2. Sustituir (S)
por: Descripción del Peligro Riesgo Riesgo

(B)

(B)
TIPO 3. Control de Ingenieria (CI) 3. Control de Ingenieria (CI)
( fuente o condicción)
4. Control Administrativo (CA) 4. Control Administrativo (CA)
5. Equipos de Proteccion Personal (EPP)" 5. Equipos de Proteccion Personal (EPP)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
R Piso con Desniveles Caídas Heridas, contusiones, fracturas. 2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R
Transito a Nivel / Piso Humedo /
Piso mojado.
Caídas a mismo nivel Heridas, contusiones, fracturas. 2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
1. Reportar condiciones de suelo humedo y/o mojado de los
pisos.(CA)
SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


2. Mapa de Riesgos (CA)
R Transito por escaleras Caídas a distinto nivel Heridas, contusiones, fracturas.
3. Señales (CA)
4. Uso de 3 puntos de apoyo (CA)
5. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI
MECÁNICOS

6. Cintas Antideslizantes (CI)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
R Objetos en el Suelo Caída al mismo nivel, Tropiezos Heridas, contusiones, fracturas. 2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Politica de Escritorio Limpio (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

R
Objetos o superficies punzo
cortantes
Contacto con objetos o superficies
punzo contantes, cortes
Heridas
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R vehiculos en movimiento (Motos) Atropello por vehiculos (motos).
contusiones multiples 7
fracturas
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Sendero peatonal (CA).
4. Velocidad maxima de 10 KM/h (CA)
1 2 1 2 6,00 1 6 Tolerable
● NO Ingresar con la moto apagada (CA) 2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R
Manipulacion de Puerta/ Portones /
Mamparas
Atrapamiento / Golpes con ... /
Golpes Contra ...
Heridas, contusiones, fracturas.
2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales (CA)
4. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Capacitacion IPERC (CA)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Expocisión a Posturas inadecuadas Lesiones musculo esqueléticas
R
Posturas inadecuadas de la mano
al perforar o por el uso del mouse.
de la mano al perforar o por el uso en hombros, manos y muñecas
del mouse. / Lesiones osteomusculares
2. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
3. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

4. Examen Medico Periodico (CA)


1. Capacitacion IPERC (CA)
Flexión de la región cervical en Exposición a Flexión de la región 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Lesiones musculo esqueléticas
R
forma prolongada y sostenida por
posición de la pantalla de
visualización
cervical en forma prolongada y
sostenida por posición de la
pantalla de visualización
en región cervical./
osteomusculares
2. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
3. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

4. Examen Medico Periodico (CA)


1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Trabajo en sedestación por
periodos prolongados
Exposicion a Postura Sedentaria
Prolongada
Lesiones musculo esqueléticas
en columna y piernas.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
ERGONOMICOS

1. Capacitacion IPERC (CA)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Exposición a movimientos Lesiones osteomusculares 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Uso de teclado, pantalla de PC,
laptop, mouse del computador
repetitivos
Afecciones oftalmológicas
Fatiga visual. Síndrome de ojo 3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
seco. Síndrome de ojo rojo 4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA)
Fatiga, Deshidratacion,
R
Ambientes con altas o muy bajas
temperaturas (estés térmico)
Exposición a ambientes con altas o
muy bajas temperaturas
Aceleracion del Ritmo
Cardiaco,
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
SI

5. Ventilacion (CI)
1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
Alteración del confort visual, 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Iluminación deficiente / execso de
iluminación.
Exposición a iluminación deficiente /
execso de iluminación
Fatiga visual, desempeño 3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
deficiente y deslumbramientos. 4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Mantenimiento de Luminarias (CI)
4. Monitoreo de Iluminacion, Implementación de
recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
SI

Disergonomico (CA)
de ser el caso (CA).
1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Fatiga Visual, enfermedades 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Radiación No Ionizantes (pantalla
PC)
Exposición a radiación no ionizante oculares por inadecuada
lubricación del globo ocular.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 1. Capacitacion IPERC (CA)
FÍSICOS

2. Mapa de Riesgos (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)


R
Ruido por periodos cortos y
específicos.
Exposición a ruido por periodos
cortos y específicos.
Fatiga auditiva, hipoacusia
transitoria.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO 3. MonItoreo Ruido, Implemenbtación de recomendaciones
producto de los resultados de los monitoreos de ser el caso
SI

Disergonomico (CA) (CA).


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA) 1. Capacitacion IPERC (CA)
R Energia electrica
Contacto con energía
Electrocución 3. Señales (CA)
● 2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
● SI
ELÉCTRICO

1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado SI 2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable NO


eléctrica/Incendio
4. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA) 3. Mantenimiento de Instalaciones Electricas (CI)
5. Instalación eléctrica con puesta a tierra(CI).
1. Capacitacion IPERC (CA)
cortos circuito/ sobrecalentamiento / 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
NR Fallas Eléctricas de equipos Incendio / exposición a humos
(CO2)
Daño a los equipos electricos /
Quemaduras, , asfixia
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Instalación eléctrica con puesta a tierra(CI)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
3. Mantenimiento de Instalaciones Electricas (CI)
4. Manetnimiento de Pozo a Tierra (CI)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el


ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
Exposición al contacto con contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
personas potencialmente infectadas Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
contacto con personas Infectadas o 5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
R contagiadas con el Virus COVID-
19
y/o superficies o lugares con
secreciones humanas
contaminadas (producto de tos,
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


estornudos, saliba) 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
Actividades 10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
M
Administrativas ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
14. supervisión (CA).
TODOS LOS PUESTOS
(jefe de operaciones,
Supervisores,
cordinadores, armero )

1
TODOS LOS PUESTOS 1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
(jefe de operaciones, ámbito laboral (CA).
Supervisores, 2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
cordinadores, armero ) personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las contraído el virus (CA)
Enfermedades respiratorias, manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
R
No usar y/o hacer mal uso de la
mascarilla.
Exposición al contagio con el virus
COVID-19
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
antebrazo al toser o estornudar) (CA)
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

5. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA). 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
6. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA)
7. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).

1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el


ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las contraído el virus (CA)
Enfermedades respiratorias, manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
R
No lavarse o lavarse mal las
manos).
Exposición al contagio con el virus
COVID-20
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
antebrazo al toser o estornudar) (CA)
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

BIOLOGICOS
neumonia y muerte. 4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA). ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
5. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA). 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
6. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA)
7. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).

1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el


ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
Usar equipos de otras personas o Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
R
compartir equipos con otras
personas (Lapiceros, tableros,
sillas, mesas, etc.).
Exposición al contagio con el virus
COVID-21
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
14. supervisión (CA).
1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
Saliba / gotas de saliba por 5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
NR estornudo sobre el rostro, por
agreción de personas.
Exposición al contagio con el virus
COVID-21
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
14. supervisión (CA).
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 3. Monotoreo Disergonomico (CA) Implemenbtación de
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA) recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
R Monotonía/repetitividad de la tarea
Exposición a factores de riesgo
psicosocial
Ansiedad, estado de ánimo
depresivo, trastornos / estres
3. RISST y RIT (CA)
4. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI de ser el caso (CA).
4. Monitoreo Psicosocial (CA). Implemenbtación de
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos


de ser el caso (CA).
5. Campañas de Salud (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
1.segimiento al Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación
NR Hostilidad/Hostigamiento
Exposición a Estres laboral / estado de 3. RISST y RIT (CA) 1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO de recomendaciones producto de los resultados de los SI
PSICOSOCIAL

Hostilidad/Hostigamiento ánimo depresivo, trastornos 4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
monitoreos de ser el caso (CA).
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
3. RISST y RIT (CA) 1. Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación de
NR Acoso Laboral Exposición Acoso Laboral
Estres laboral / estado de
ánimo depresivo, trastornos
4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
de ser el caso (CA).
SI

6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
3. RISST y RIT (CA) 1. Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación de
NR Bullying Laboral. Exposición Bullying Laboral
Estres laboral / estado de
ánimo depresivo, trastornos
4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
de ser el caso (CA).
SI

6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


2. Mapa de Riesgos (CA)
sobrecarga Eléctrica / 3. Señales (CA) 1. Inspeccion de Extintores (CA)
NR sobrecalentamiento / uso de Incendio / Explosión Quemaduras, asfixia. 4. Fomacion de Brigada Lucha Contra Incendio (CA) 1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI 2. Simulacro de Incendio (CA) 1 1 1 1 4,00 1 4 Trivial
● NO SI
AGENTES EXTERNOS

equipos que genere chispa o calor. 5. Extintores (CI). 3. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
6. Detectores de Humo (CI)
7. Alarma contra incendio (CA)
Respuesta a 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
M Caída del personal Contusiones, heridas,
Emergencia 2. Mapa de Riesgos (CA) 1. Inspeccion Botiquin de Primeros Auxilios (CA)
NR
Emergencias / Urgencias en la
Oficina
Desvanecimiento, Desmayo,
contacto/ exposición a flujos
sanguineos, flujos salivales.
policontusiones, traumatismo,
politraumatismo, fracturas,
esguinces
3. Señales (CA)
4. Fomacion de Brigada de Primeros Auxilios (CA)
1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI 2. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
3. Central de Emergencia SAMU 106 (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

5. Botiquin de Primeros Auxilios (CA)


Contusiones, heridas, 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 1. Inspeccion de Rutas de Evacuación (CA)
Caída del personal
NR Sismos Colapso de estructuras, rotura de
vidrios.
policontusiones, traumatismo,
politraumatismo, fracturas,
esguinces.
2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales / Rutas de Evacuacion(CA)
4. Fomacion de Brigada Lucha Contra Incendio (CA)
1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI
2. Mantenimiento de las Instalaciones (CA)
3. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
4. Central de Emergencias Bomberos 116 (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

* En caso de mujeres gestantes, deben comunicar al Médico Ocupacional de la empresa para que se realice la evaluación de su puesto.
* Se toma en cuenta la normativa actualizada con fecha 08/01/2020 (DS - 002 - 2020-TR.- INDICA QUE SE MODIFICA EL D.S. 005-TR ARTÍCULO 77).
* Tipo de Actividad R RUTINARIA * Actividad realizada por: F FEMENINO
NR NO RUTINARIA M MASCULINO
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Equipo Tecnico QHSE Lider QHSE Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

2
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES

1. Sucursal / Unidad Operativa: JOSE GALVEZ- BASE CENTRO / LIMA - Av. José Gálvez 1780 Lince 2. Cliente / Proveedor: G4S PERU S.A.C. 3. Proceso o Subproceso: Administración

4. Fecha de Evaluación: martes, enero 05, 2021 5. Fecha de Aprobación: viernes, enero 08, 2021 6. Tipo de Evaluación: Periódico

7. Elaborado por: Equipo Tecnico QHSE 8. Revisado por: Lider QHSE 9. Aprobado Por: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación Inicial del Riesgo Evaluación del Riesgo Residual


PELIGRO Controles Existentes Controles Propuestos
Índices Índices

Condicones de

Significancia del

Significancia del
Riesgo (R=P*S)

Riesgo (R=P*S)
Operación

Controlado?
Capacitación (C)

Capacitación (C)
Actividad

(P=A+B+C+D)

(P=A+B+C+D)
Severidad (S)

Severidad (S)
Expuestas (A)

Expuestas (A)
Procedimiento

Procedimiento
Probabilidad

Probabilidad
Puesto de Trabajo Consecuencia del 1. Eliminar (E) 1. Eliminar (E)

Exposición al

Exposición al
Riesgo

Riesgo
Riesgo
Actividad realizada Riesgo

riesgo (D)

riesgo (D)
Nivel de Nivel de

Personas

Personas
/ Área Riesgo 2. Sustituir (S) 2. Sustituir (S)
por: Descripción del Peligro Riesgo Riesgo

(B)

(B)
TIPO 3. Control de Ingenieria (CI) 3. Control de Ingenieria (CI)
( fuente o condicción)
4. Control Administrativo (CA) 4. Control Administrativo (CA)
5. Equipos de Proteccion Personal (EPP)" 5. Equipos de Proteccion Personal (EPP)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
R Piso con Desniveles Caídas Heridas, contusiones, fracturas. 2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R
Transito a Nivel / Piso Humedo /
Piso mojado.
Caídas a mismo nivel Heridas, contusiones, fracturas. 2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
1. Reportar condiciones de suelo humedo y/o mojado de los
pisos.(CA)
SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R Objetos en el Suelo Caída al mismo nivel, Tropiezos Heridas, contusiones, fracturas. 2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA) 1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI
MECÁNICOS

3. Politica de Escritorio Limpio (CA)

R
Objetos o superficies punzo
cortantes
Contacto con objetos o superficies
punzo contantes, cortes
Heridas
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R vehiculos en movimiento (Motos) Atropello por vehiculos (motos).
contusiones multiples 7
fracturas
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Sendero peatonal (CA).
4. Velocidad maxima de 10 KM/h (CA)
2 2 1 2 7,00 2 14 Moderado
● SI Ingresar con la moto apagada (CA) 2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R
Manipulacion de Puerta/ Portones /
Mamparas
Atrapamiento / Golpes con ... /
Golpes Contra ...
Heridas, contusiones, fracturas.
2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales (CA)
4. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Capacitacion IPERC (CA)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Expocisión a Posturas inadecuadas Lesiones musculo esqueléticas
R
Posturas inadecuadas de la mano
al perforar o por el uso del mouse.
de la mano al perforar o por el uso en hombros, manos y muñecas
del mouse. / Lesiones osteomusculares
2. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
3. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

4. Examen Medico Periodico (CA)


1. Capacitacion IPERC (CA)
Flexión de la región cervical en Exposición a Flexión de la región 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Lesiones musculo esqueléticas
R
forma prolongada y sostenida por
posición de la pantalla de
visualización
cervical en forma prolongada y
sostenida por posición de la
pantalla de visualización
en región cervical./
osteomusculares
2. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
3. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

4. Examen Medico Periodico (CA)


1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Trabajo en sedestación por
periodos prolongados
Exposicion a Postura Sedentaria
Prolongada
Lesiones musculo esqueléticas
en columna y piernas.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
ERGONOMICOS

1. Capacitacion IPERC (CA)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Exposición a movimientos Lesiones osteomusculares 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Uso de teclado, pantalla de PC,
laptop, mouse del computador
repetitivos
Afecciones oftalmológicas
Fatiga visual. Síndrome de ojo 3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
seco. Síndrome de ojo rojo 4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA)
Fatiga, Deshidratacion,
R
Ambientes con altas o muy bajas
temperaturas (estés térmico)
Exposición a ambientes con altas o
muy bajas temperaturas
Aceleracion del Ritmo
Cardiaco,
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
SI

5. Ventilacion (CI)
1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
Alteración del confort visual, 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Iluminación deficiente / execso de
iluminación.
Exposición a iluminación deficiente /
execso de iluminación
Fatiga visual, desempeño 3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
deficiente y deslumbramientos. 4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Mantenimiento de Luminarias (CI)
4. Monitoreo de Iluminacion, Implementación de
recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
SI

Disergonomico (CA)
de ser el caso (CA).
1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Fatiga Visual, enfermedades 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Radiación No Ionizantes (pantalla
PC)
Exposición a radiación no ionizante oculares por inadecuada
lubricación del globo ocular.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 1. Capacitacion IPERC (CA)
FÍSICOS

2. Mapa de Riesgos (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)


R
Ruido por periodos cortos y
específicos.
Exposición a ruido por periodos
cortos y específicos.
Fatiga auditiva, hipoacusia
transitoria.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO 3. MonItoreo Ruido, Implemenbtación de recomendaciones
producto de los resultados de los monitoreos de ser el caso
SI

Disergonomico (CA) (CA).


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA) 1. Capacitacion IPERC (CA)
R Energia electrica
Contacto con energía
Electrocución 3. Señales (CA)
● 2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
● SI
ELÉCTRICO

1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado SI 2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable NO


eléctrica/Incendio
4. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA) 3. Mantenimiento de Instalaciones Electricas (CI)
5. Instalación eléctrica con puesta a tierra(CI).
1. Capacitacion IPERC (CA)
cortos circuito/ sobrecalentamiento / 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
NR Fallas Eléctricas de equipos Incendio / exposición a humos
(CO2)
Daño a los equipos electricos /
Quemaduras, , asfixia
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Instalación eléctrica con puesta a tierra(CI)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
3. Mantenimiento de Instalaciones Electricas (CI)
4. Manetnimiento de Pozo a Tierra (CI)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el


ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
TODOS LOS PUESTOS Exposición al contacto con contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
(Analista de almacén, personas potencialmente infectadas Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
contacto con personas Infectadas o 5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
coordinador de
almacén, jefe de
R contagiadas con el Virus COVID-
19
y/o superficies o lugares con
secreciones humanas
contaminadas (producto de tos,
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

operaciones, 8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


administrador de estornudos, saliba) 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
entrenamiento, 10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
administrador de ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
selección, analista de 11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
atención al Actividades 12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
M/F
colaborador, analista de Administrativas 13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
entrenamiento, analista 14. supervisión (CA).
de reclutamiento y 1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
selección, asistente ámbito laboral (CA).
administrativo, 2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
asistente de personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las contraído el virus (CA)
administración de Enfermedades respiratorias, manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el

● ●
personal, asistente de No usar y/o hacer mal uso de la Exposición al contagio con el virus fiebre, tos, dolor de garganta, antebrazo al toser o estornudar) (CA) medico ocupacional. (CA)
atención al R 1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado SI 1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable NO SI
mascarilla. COVID-19 cefalea, dificultad respiratoria, 3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA). 3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
colaborador, asistente neumonia y muerte. 4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA). ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
de bienestar y rsc, 5. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA). 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
asistente de desarrollo, 6. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA)
asistente de selección 7. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).
coordinador de
administración de
personal, coordinador
de contratación de
personal, coordinador
de desarrollo y rsc, jefe
de gestión del talento,
sub gerente de
1
GICOS

reclutamiento y
selección, sub gerente
de recursos humanos,
asistente de desarrollo,
asistente de selección
coordinador de
administración de 1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
personal, coordinador ámbito laboral (CA).
de contratación de 2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
personal, coordinador personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las contraído el virus (CA)
de desarrollo y rsc, jefe Enfermedades respiratorias, manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el

● ●
de gestión del talento, No lavarse o lavarse mal las Exposición al contagio con el virus fiebre, tos, dolor de garganta, antebrazo al toser o estornudar) (CA) medico ocupacional. (CA)
sub gerente de R 1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado SI 1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable NO SI
manos). COVID-20 cefalea, dificultad respiratoria, 3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA). 3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico

BIOLOGICOS
reclutamiento y neumonia y muerte. 4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA). ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
selección, sub gerente 5. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA). 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
de recursos humanos, 6. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA)
trabajador social) 7. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).

1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el


ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
Usar equipos de otras personas o Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
R
compartir equipos con otras
personas (Lapiceros, tableros,
sillas, mesas, etc.).
Exposición al contagio con el virus
COVID-21
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
14. supervisión (CA).
1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
ámbito laboral (CA).
2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
Saliba / gotas de saliba por 5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
NR estornudo sobre el rostro, por
agreción de personas.
Exposición al contagio con el virus
COVID-21
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
14. supervisión (CA).
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 3. Monotoreo Disergonomico (CA) Implemenbtación de
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA) recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
R Monotonía/repetitividad de la tarea
Exposición a factores de riesgo
psicosocial
Ansiedad, estado de ánimo
depresivo, trastornos / estres
3. RISST y RIT (CA)
4. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI de ser el caso (CA).
4. Monitoreo Psicosocial (CA). Implemenbtación de
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos


de ser el caso (CA).
5. Campañas de Salud (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
1.segimiento al Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación
NR Hostilidad/Hostigamiento
Exposición a Estres laboral / estado de 3. RISST y RIT (CA) 1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO de recomendaciones producto de los resultados de los SI
PSICOSOCIAL

Hostilidad/Hostigamiento ánimo depresivo, trastornos 4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
monitoreos de ser el caso (CA).
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
3. RISST y RIT (CA) 1. Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación de
NR Acoso Laboral Exposición Acoso Laboral
Estres laboral / estado de
ánimo depresivo, trastornos
4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
de ser el caso (CA).
SI

6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
3. RISST y RIT (CA) 1. Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación de
NR Bullying Laboral. Exposición Bullying Laboral
Estres laboral / estado de
ánimo depresivo, trastornos
4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
de ser el caso (CA).
SI

6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


2. Mapa de Riesgos (CA)
sobrecarga Eléctrica / 3. Señales (CA) 1. Inspeccion de Extintores (CA)
NR sobrecalentamiento / uso de Incendio / Explosión Quemaduras, asfixia. 4. Fomacion de Brigada Lucha Contra Incendio (CA) 1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI 2. Simulacro de Incendio (CA) 1 1 1 1 4,00 1 4 Trivial
● NO SI
AGENTES EXTERNOS

equipos que genere chispa o calor. 5. Extintores (CI). 3. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
6. Detectores de Humo (CI)
7. Alarma contra incendio (CA)
Respuesta a 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
M/F Caída del personal Contusiones, heridas,
Emergencia 2. Mapa de Riesgos (CA) 1. Inspeccion Botiquin de Primeros Auxilios (CA)
NR
Emergencias / Urgencias en la
Oficina
Desvanecimiento, Desmayo,
contacto/ exposición a flujos
sanguineos, flujos salivales.
policontusiones, traumatismo,
politraumatismo, fracturas,
esguinces
3. Señales (CA)
4. Fomacion de Brigada de Primeros Auxilios (CA)
1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI 2. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
3. Central de Emergencia SAMU 106 (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

5. Botiquin de Primeros Auxilios (CA)


Contusiones, heridas, 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 1. Inspeccion de Rutas de Evacuación (CA)
Caída del personal
NR Sismos Colapso de estructuras, rotura de
vidrios.
policontusiones, traumatismo,
politraumatismo, fracturas,
esguinces.
2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales / Rutas de Evacuacion(CA)
4. Fomacion de Brigada Lucha Contra Incendio (CA)
1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI
2. Mantenimiento de las Instalaciones (CA)
3. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
4. Central de Emergencias Bomberos 116 (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

* En caso de mujeres gestantes, deben comunicar al Médico Ocupacional de la empresa para que se realice la evaluación de su puesto.
* Se toma en cuenta la normativa actualizada con fecha 08/01/2020 (DS - 002 - 2020-TR.- INDICA QUE SE MODIFICA EL D.S. 005-TR ARTÍCULO 77).
* Tipo de Actividad R RUTINARIA * Actividad realizada por: F FEMENINO
NR NO RUTINARIA M MASCULINO
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Equipo Tecnico QHSE Lider QHSE Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

2
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES

1. Sucursal / Unidad Operativa: LIMA / SEDE CENTRAL - AV. PASEO DE LA REPUBLICA 3617 - SAN ISIDRO 2. Cliente / Proveedor: G4S PERU S.A.C. 3. Proceso o Subproceso: Administración

4. Fecha de Evaluación: martes, enero 05, 2021 5. Fecha de Aprobación: viernes, enero 08, 2021 6. Tipo de Evaluación: Periódico

7. Elaborado por: Equipo Tecnico QHSE 8. Revisado por: Lider QHSE 9. Aprobado Por: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Evaluación Inicial del Riesgo Evaluación del Riesgo Residual


PELIGRO Controles Existentes Controles Propuestos
Índices Índices

Condicones de

Significancia del

Significancia del
Riesgo (R=P*S)

Riesgo (R=P*S)
Operación

Controlado?
Capacitación (C)

Capacitación (C)
Actividad

(P=A+B+C+D)

(P=A+B+C+D)
Severidad (S)

Severidad (S)
Expuestas (A)

Expuestas (A)
Procedimiento

Procedimiento
Probabilidad

Probabilidad
Puesto de Trabajo Consecuencia del 1. Eliminar (E) 1. Eliminar (E)

Exposición al

Exposición al
Riesgo

Riesgo
Riesgo
Actividad realizada Riesgo

riesgo (D)

riesgo (D)
Nivel de Nivel de

Personas

Personas
/ Área Riesgo 2. Sustituir (S) 2. Sustituir (S)
por: Descripción del Peligro Riesgo Riesgo

(B)

(B)
TIPO 3. Control de Ingenieria (CI) 3. Control de Ingenieria (CI)
( fuente o condicción)
4. Control Administrativo (CA) 4. Control Administrativo (CA)
5. Equipos de Proteccion Personal (EPP)" 5. Equipos de Proteccion Personal (EPP)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
R Piso con Desniveles Caídas Heridas, contusiones, fracturas. 2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R
Transito a Nivel / Piso Humedo /
Piso mojado.
Caídas a mismo nivel Heridas, contusiones, fracturas. 2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
1. Reportar condiciones de suelo humedo y/o mojado de los
pisos.(CA)
SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales (CA)
● 1. Capacitacion IPERC (CA)

MECÁNICOS

R Transito por escaleras Caídas a distinto nivel Heridas, contusiones, fracturas. 1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado SI 2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable NO SI
4. Uso de 3 puntos de apoyo (CA) 2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
5. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
6. Cintas Antideslizantes (CI)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
R Objetos en el Suelo Caída al mismo nivel, Tropiezos Heridas, contusiones, fracturas. 2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Politica de Escritorio Limpio (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

R
Objetos o superficies punzo
cortantes
Contacto con objetos o superficies
punzo contantes, cortes
Heridas
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)


R
Manipulacion de Puerta/ Portones /
Mamparas
Atrapamiento / Golpes con ... /
Golpes Contra ...
Heridas, contusiones, fracturas.
2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales (CA)
4. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO NA SI

1. Capacitacion IPERC (CA)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Expocisión a Posturas inadecuadas Lesiones musculo esqueléticas
R
Posturas inadecuadas de la mano
al perforar o por el uso del mouse.
de la mano al perforar o por el uso en hombros, manos y muñecas
del mouse. / Lesiones osteomusculares
2. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
3. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

4. Examen Medico Periodico (CA)


1. Capacitacion IPERC (CA)
Flexión de la región cervical en Exposición a Flexión de la región 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Lesiones musculo esqueléticas
R
forma prolongada y sostenida por
posición de la pantalla de
visualización
cervical en forma prolongada y
sostenida por posición de la
pantalla de visualización
en región cervical./
osteomusculares
2. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
3. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

4. Examen Medico Periodico (CA)


1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Trabajo en sedestación por
periodos prolongados
Exposicion a Postura Sedentaria
Prolongada
Lesiones musculo esqueléticas
en columna y piernas.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
ERGONOMICOS

1. Capacitacion IPERC (CA)


1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Exposición a movimientos Lesiones osteomusculares 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Uso de teclado, pantalla de PC,
laptop, mouse del computador
repetitivos
Afecciones oftalmológicas
Fatiga visual. Síndrome de ojo 3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
seco. Síndrome de ojo rojo 4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI

Disergonomico (CA)
4. Examen Medico Periodico (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA)
Fatiga, Deshidratacion,
R
Ambientes con altas o muy bajas
temperaturas (estés térmico)
Exposición a ambientes con altas o
muy bajas temperaturas
Aceleracion del Ritmo
Cardiaco,
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
Disergonomico (CA)
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
SI

5. Ventilacion (CI)
1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
Alteración del confort visual, 2. Mapa de Riesgos (CA)
R
Iluminación deficiente / execso de
iluminación.
Exposición a iluminación deficiente /
execso de iluminación
Fatiga visual, desempeño 3. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
deficiente y deslumbramientos. 4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Mantenimiento de Luminarias (CI)
4. Monitoreo de Iluminacion, Implementación de
recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
SI

Disergonomico (CA)
de ser el caso (CA).
1. Capacitacion IPERC (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
Fatiga Visual, enfermedades 2. Mapa de Riesgos (CA)
TODOS LOS PUESTOS
(analista logístico,
R
Radiación No Ionizantes (pantalla
PC)
Exposición a radiación no ionizante oculares por inadecuada
lubricación del globo ocular.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO
3. Segimiento de resultados de monitoreo de riesgo
Disergonomico, Implemenbtación de recomendaciones producto
de los resultados de los monitoreos de ser el caso (CA).
SI
coordinador de Disergonomico (CA)
compras, asistente 4. Examen Medico Periodico (CA)
administrativo, analista 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 1. Capacitacion IPERC (CA)
FÍSICOS

de compras, asistente, 2. Mapa de Riesgos (CA) 2. Capacitacion en Ergonomia (CA)


administrativo,
asistente de compras,
R
Ruido por periodos cortos y
específicos.
Exposición a ruido por periodos
cortos y específicos.
Fatiga auditiva, hipoacusia
transitoria.
3. Guia de SST.- Pausas Activas (CA)
4. Norma Basica de Ergonomia y Procedimiento de Evaluacion de Riesgo
1 2 2 2 7,00 1 7 Tolerable
● NO 3. MonItoreo Ruido, Implemenbtación de recomendaciones
producto de los resultados de los monitoreos de ser el caso
SI

practicante de compras, Disergonomico (CA) (CA).


coordinador de flota, 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
asistente de flota 2. Mapa de Riesgos (CA) 1. Capacitacion IPERC (CA)
coordinador de R Energia electrica
Contacto con energía
Electrocución 3. Señales (CA)
● 2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
● SI
ELÉCTRICO

1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado SI 2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable NO


eléctrica/Incendio
administración y 4. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA) 3. Mantenimiento de Instalaciones Electricas (CI)
logística, analista de 5. Instalación eléctrica con puesta a tierra(CI).
facturación, analista de 1. Capacitacion IPERC (CA)
cortos circuito/ sobrecalentamiento / 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
tesorería, jefe de
facturación
administrador de base
NR Fallas Eléctricas de equipos Incendio / exposición a humos
(CO2)
Daño a los equipos electricos /
Quemaduras, , asfixia
2. Guia de SST.- Seguridad en Areas Administrativas y Comunes (CA)
3. Instalación eléctrica con puesta a tierra(CI)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI
2. Capacitacion en Actos y Condiciones Inseguras (CA)
3. Mantenimiento de Instalaciones Electricas (CI)
4. Manetnimiento de Pozo a Tierra (CI)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

de datos, administrador 1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
de data center ti, ámbito laboral (CA).
administrador de redes 2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
y comunicaciones personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
analista de sistema, manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
analista de ti, al toser o estornudar) (CA)
coordinador help 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
deskM, gerente de ti, Exposición al contacto con contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
help desk, jefe de personas potencialmente infectadas Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
contacto con personas Infectadas o 5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
infraestructura y
soporte ti, jefe de
R contagiadas con el Virus COVID-
19
y/o superficies o lugares con
secreciones humanas
contaminadas (producto de tos,
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

proyectos, abogado 8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


asistente, comprador, estornudos, saliba) 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
analista comercial, 10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
asistente administrativo ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
director comercial, Actividades 11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
M/F
ejecutivo de cuentas, Administrativas 12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
ejecutivo de ventas, jefe 13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
de cuentas 14. supervisión (CA).
estratégicas, key 1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
account manager, sub ámbito laboral (CA).
gerente comercial, 2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
administrador g4s personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las contraído el virus (CA)
control, asistente Enfermedades respiratorias, manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el

● ●
administrativo, No usar y/o hacer mal uso de la Exposición al contagio con el virus fiebre, tos, dolor de garganta, antebrazo al toser o estornudar) (CA) medico ocupacional. (CA)
coordinador de R 1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado SI 1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable NO SI
mascarilla. COVID-19 cefalea, dificultad respiratoria, 3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA). 3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
despacho, director de neumonia y muerte. 4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA). ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
operaciones, operador 5. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA). 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
centro control, 6. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA)
representante 7. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).
departamental o
regional
sub gerente de
operaciones, director
de recursos humanos,
gestor de recursos
1
humanos, jefe de
gestión del talento, líder
S

de planeación y
centro control,
representante
departamental o
regional 1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
sub gerente de ámbito laboral (CA).
operaciones, director 2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
de recursos humanos, personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las contraído el virus (CA)
gestor de recursos Enfermedades respiratorias, manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el

● ●
humanos, jefe de No lavarse o lavarse mal las Exposición al contagio con el virus fiebre, tos, dolor de garganta, antebrazo al toser o estornudar) (CA) medico ocupacional. (CA)
gestión del talento, líder R 1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado SI 1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable NO SI
manos). COVID-20 cefalea, dificultad respiratoria, 3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA). 3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico

BIOLOGICOS
de planeación y neumonia y muerte. 4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA). ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
compensación, sub 5. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA). 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
gerente de 6. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA)
reclutamiento y 7. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).
selección, sub gerente
de recursos humanos, 1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
trabajador social, líder ámbito laboral (CA).
qehs, coordinador qehs 2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
(calidad, basc, personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
ambiente), coordinador manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
qehs (sst), al toser o estornudar) (CA)
administrador de 1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
contrato, gerente de contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
gestión de riesgos, Usar equipos de otras personas o Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
poligrafista, jefe de
inteligencia e
R
compartir equipos con otras
personas (Lapiceros, tableros,
sillas, mesas, etc.).
Exposición al contagio con el virus
COVID-21
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

investigaciones g4s, 8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


ingeniero de 4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
soluciones, ingeniero 10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
de pre-venta semi- ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
senior, ingeniero de 11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
pre-venta junior, 12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
ejecutivo de ventas 13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
tecnología, contador, 14. supervisión (CA).
analista administrativo, 1. RM-055-2020 TR: Guía para la prevención ante el CORONAVIRUS (COVID-19) en el
ejecutivo de preventa, ámbito laboral (CA).
tecnico senior, gerente 2. Recomendaciones del MINSA (Mantener una distancia de por lo menos 1 m. entre
de tecnologia.) personas, lavarse las manos, evitar cogesrse la cara o lavarse o desinferctarse las
manos antes de cogerse la cara, taparse con un pañuelo descartable o con el antebrazo
al toser o estornudar) (CA)
1. Aislamiento de aquellas personas sospechosas de haber
3. Lineamientos corporativos ante COVID – 19 (CA).
contraído el virus (CA)
4. Capacitación sobre medidas preventivas ante el COVID – 19(CA).
Enfermedades respiratorias, 2. Cuarentena (aislamiento en su domicilio), seguimiento por el
Saliba / gotas de saliba por 5. Plan para la vigilancia, prevención y control COVID - 19 en el trabajo, (CA).
NR estornudo sobre el rostro, por
agreción de personas.
Exposición al contagio con el virus
COVID-21
fiebre, tos, dolor de garganta,
cefalea, dificultad respiratoria,
neumonia y muerte.
6. Mascarilla, según R.M. 135-2020-MINSA (EPP).
7. Protocolo de activación ante COVID – 19 (CA).
1 1 1 2 5,00 3 15 Moderado
● SI
medico ocupacional. (CA)
3.Alta epidemiológica por parte del medico tratante, medico
ocupacional, antes de su reincorporación (CA)
1 1 1 1 4,00 2 8 Tolerable
● NO SI

8. Afiches referidas a prevención contra COVID-19 (CA).


4. Ficha de sintomatología en caso regrese de cuarentena(CA).
9. I-QEHS - Instructivo para el uso y cuidado de la mascarilla. (CA).
10. Medición de temperatura a las personas antes de ingresar a la unidad / impedir el
ingreso a las personas que pasan la temperatura establecida (E)
11. Exigencia de uso de mascarillas a las personas que ingresaran a la unidad (CA).
12. Colocación de pediluvios en el ingreso a la unidad (E)
13. aplicación de alcohol en gel a toda persona que ingresa a la unidad (E).
14. supervisión (CA).
1. Capacitacion IPERC (CA)
2. Capacitacion en Ergonomia (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 3. Monotoreo Disergonomico (CA) Implemenbtación de
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA) recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos
R Monotonía/repetitividad de la tarea
Exposición a factores de riesgo
psicosocial
Ansiedad, estado de ánimo
depresivo, trastornos / estres
3. RISST y RIT (CA)
4. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 2 7,00 2 14 Moderado
● SI de ser el caso (CA).
4. Monitoreo Psicosocial (CA). Implemenbtación de
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

5. Monitoreo psicosocial (CA). recomendaciones producto de los resultados de los monitoreos


de ser el caso (CA).
5. Campañas de Salud (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
1.segimiento al Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación
NR Hostilidad/Hostigamiento
Exposición a Estres laboral / estado de 3. RISST y RIT (CA) 1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO de recomendaciones producto de los resultados de los SI
PSICOSOCIAL

Hostilidad/Hostigamiento ánimo depresivo, trastornos 4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
monitoreos de ser el caso (CA).
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
3. RISST y RIT (CA) 1.segimiento al Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación
NR Acoso Laboral Exposición Acoso Laboral
Estres laboral / estado de
ánimo depresivo, trastornos
4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO de recomendaciones producto de los resultados de los
monitoreos de ser el caso (CA).
SI

6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)


7. Monitoreo psicosocial (CA).
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Politica Negativa al Trabajo Inseguro (CA)
3. RISST y RIT (CA) 1.segimiento al Monitoreo psicosocial (CA). Implemenbtación
NR Bullying Laboral. Exposición Bullying Laboral
Estres laboral / estado de
ánimo depresivo, trastornos
4. Canales de Comunicación: Formulario de Denuncias Internas (CI)
5. Programa Tu Voz Amiga (CA)
1 2 2 1 6,00 1 6 Tolerable
● NO de recomendaciones producto de los resultados de los
monitoreos de ser el caso (CA).
SI

6. Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual (CA)


7. Monitoreo psicosocial (CA).
1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales (CA)
sobrecarga Eléctrica / 1. Inspeccion de Extintores (CA)
NR sobrecalentamiento / uso de Incendio / Explosión Quemaduras, asfixia.
4. Fomacion de Brigada Lucha Contra Incendio (CA) 1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI 2. Simulacro de Incendio (CA) 1 1 1 1 4,00 1 4 Trivial
● NO SI
AGENTES EXTERNOS

5. Extintores, Mangueras contra incendios (CI).


equipos que genere chispa o calor. 3. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
6. Detectores de Humo (CI)
7. Rociador de incendios (CI)
8. Alarma contra incendio (CA)
Respuesta a
M/F 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA)
Emergencia Caída del personal Contusiones, heridas,
2. Mapa de Riesgos (CA) 1. Inspeccion Botiquin de Primeros Auxilios (CA)
NR
Emergencias / Urgencias en la
Oficina
Desvanecimiento, Desmayo,
contacto/ exposición a flujos
sanguineos, flujos salivales.
policontusiones, traumatismo,
politraumatismo, fracturas,
esguinces
3. Señales (CA)
4. Fomacion de Brigada de Primeros Auxilios (CA)
1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI 2. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
3. Central de Emergencia SAMU 106 (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

5. Botiquin de Primeros Auxilios (CA)


Contusiones, heridas, 1. Induccion de Seguridad y Salud Ocupacional (CA) 1. Inspeccion de Rutas de Evacuación (CA)
Caída del personal
NR Sismos Colapso de estructuras, rotura de
vidrios.
policontusiones, traumatismo,
politraumatismo, fracturas,
esguinces.
2. Mapa de Riesgos (CA)
3. Señales / Rutas de Evacuacion(CA)
4. Fomacion de Brigada Lucha Contra Incendio (CA)
1 2 2 1 6,00 2 12 Moderado
● SI
2. Mantenimiento de las Instalaciones (CA)
3. Capacitaciòn de respuesta ante emergencia (CA).
4. Central de Emergencias Bomberos 116 (CA)
2 1 1 1 5,00 1 5 Tolerable
● NO SI

* En caso de mujeres gestantes, deben comunicar al Médico Ocupacional de la empresa para que se realice la evaluación de su puesto.
* Se toma en cuenta la normativa actualizada con fecha 08/01/2020 (DS - 002 - 2020-TR.- INDICA QUE SE MODIFICA EL D.S. 005-TR ARTÍCULO 77).
* Tipo de Actividad R RUTINARIA * Actividad realizada por: F FEMENINO
NR NO RUTINARIA M MASCULINO
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Equipo Tecnico QHSE Lider QHSE Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

También podría gustarte