Está en la página 1de 4

CENÁCULO de ADORACIÓN dientes… Escribí a mi destinatario: “Por favor,

HABLA, SEÑOR, QUE TU SIERVO ESCUCHA mandadme un poco de vino como medicina contra el
Preparativos dolor de estómago”. Los fieles entendieron lo que eso
- El lugar celebrativo debe ser hermoso y muy significaba: me mandaron una botellita de vino de misa
sencillo. Debe permitir el silencio. En algún con una etiqueta que decía: “medicina contra el dolor
momento habrá música. de estómago”, y las hostias las ocultaron en una
- Hay un lugar visible para exponer el Santísimo. antorcha que se usa para combatir la humedad. El
- Otros lugares para ir colocando los carteles que
policía me preguntó:
guían la oración en común.
- Los carteles deben estar preparados con la suficiente
- ¿Le duele el estómago?
antelación y nombrado quien los debe colocar. -Sí.
Cada participante tendrá un guión de la oración que -“Aquí hay un poco de medicina para usted”.
recitaremos en común. Nunca podré expresar mi gran alegría: todos los días,
con tres gotas de vino y una gota de agua en la palma
INTRODUCCIÓN-MOTIVACIÓN de la mano, celebraba la misa. Recuerdo lo que escribí:
Asistimos a esta sencilla celebración para orar. En el “Tú crees en una sola fuerza: la Eucaristía, el Cuerpo y
corazón de este Encuentro de búsqueda de nuevos la Sangre del Señor que te dará la vida”. “He venido
caminos de Pastoral Vocacional, pretendemos para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn
fijarnos en los procedimientos que Dios tiene para 10, 10). Como el maná alimentó a los israelitas en su
llamar a personas concretas en medio del mundo. viaje a la tierra prometida, así la Eucaristía te
Nos ocurre, por desgracia con frecuencia, que no alimentará en tu camino de la esperanza”.
sabemos reconocer bien los “lenguajes” de Dios, sus Durante la noche los presos se turnan en adoración;
maneras de proceder, los nuevos caminos que Él Jesús eucarístico ayuda inmensamente con su presencia
utiliza para seguir llamando. Por eso, venimos a silenciosa. Muchos cristianos vuelven al fervor de la fe
dejarnos ilustrar por Él. durante esos días; hasta budistas y otros no cristianos
se convierten. La fuerza del amor de Jesús es
A la luz de un conocidísimo pasaje de la Biblia en la irresistible. La oscuridad de la cárcel se convierte en
que un chico tiene la experiencia de escuchar luz, la semilla germina bajo la tierra durante la
repetidamente a Dios que le llama, oraremos tempestad.
contemplando. Es la Palabra la que nos ilumina. Nos Todos los días, al recitar y escuchar las palabras de la
toca sólo escuchar, contemplar, orar, descansar en la consagración, confirmo con todo mi corazón y con toda
Palabra... y hacerlo juntos. mi alma un nuevo pacto, un pacto eterno entre Jesús y
yo, mediante su sangre mezclada con la mía
1. CANTO DE ENTRADA Jesús empezó una revolución en la cruz. Vuestra
revolución debe empezar en la mesa eucarística, y allí
2. EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO debe seguir adelante. Así podréis renovar la
Entra el celebrante procesionalmente. Todos se ponen de humanidad”.
rodillas. Y en ese momento, permanecemos en silencio
contemplativo por unos momentos de manera que se Después puede seguir un momento de silencio. El clima que se
cree un ambiente de adoración ante la Presencia del crea así es de oración intensa con la conciencia de estar en la
presencia del Señor Eucaristía.
Señor en la Eucaristía.

Después alguien lee el siguiente texto


SALUDO DEL CELEBRANTE

Testimonio personal de Mons. F. X. Nguyen van Thuan El Dios y Padre del amor, que nos ama inmensamente y
sobre su experiencia eucarística en la cárcel de Vietnam nos ha llamado para colaborar con Jesucristo el Señor en
la obra de la salvación de los hombres esté siempre con
“¿Pudo usted celebrar la misa en la cárcel?”, es la todos vosotros y vosotras.
pregunta que muchos me han hecho innumerables veces.
Y tienen razón: la Eucaristía es la más hermosa oración,
es la cumbre de la vida cristiana. Cuando les respondo CANTO DE ADORACIÓN EUCARÍSTICO
que sí, ya sé cuál es la pregunta siguiente: “¿Cómo
consiguió encontrar pan y vino?”. ORACIÓN (A dos coros o todos juntos)

Cuando fui arrestado tuve que salir inmediatamente, Padre bueno, Señor Jesús,
con las manos vacías. Al día siguiente me permitieron que has creado al peregrino por Galilea,
escribir y pedir las cosas más necesarias: ropa, pasta de hombre por amor que has elegido y
y pones en su corazón llamado
un oído interior a hombres y mujeres nuevamente a Helí, éste comprendió que era Yavé quien
para escuchar tu y les confías la tarea le llamaba, y dijo a Samuel: «Anda a acostarte y si
llamada, de anunciar el vuelve a llamarte dile: Habla, Yavé, que tu siervo te
haz que nadie ignore o evangelio, escucha.» Entonces Samuel se volvió a su habitación y
pierda esa sensibilidad haz que no falten hoy se acostó.
sino que todos, a la Iglesia Yavé entró y se paró, y llamó como las otras veces:
con gran y a la Familia «Samuel, Samuel.» Este respondió: «Habla, Yavé, que tu
disponibilidad, Claretiana siervo escucha.»
puedan responderte con buenos misioneros y Y dijo Yavé a Samuel: «Voy a hacer en Israel una cosa
alegría misioneras tan tremenda que a todo el que la oiga le zumbarán los
a aquello que Tú les que sean valientes oídos. Pues voy a cumplir contra Helí todo cuanto he
pidas testigos dicho contra su familia.
para servir mejor a los de tu amor y de tu Tú le anunciarás que yo condeno a su familia para
hermanos perdón. siempre, porque sabía que sus hijos ofendían a Dios y no
los ha corregido. Por esto juro que la familia de Helí no
Espíritu Santo, Corazón Inmaculado podrá borrar jamás su falta ni con sacrificios ni con
que santificas a la de María, ofrendas.» Samuel continuó acostado hasta la mañana y
Iglesia con tus dones, que sin dudar después abrió las puertas de la Casa de Yavé. Samuel no
introduce en el corazón te ofreciste al Señor, se atrevía a contarle a Helí lo que había presenciado,
de los llamados infunde confianza en pero Helí lo llamó y le dijo: «Samuel, hijo mío,
un gran amor por el el corazón de los ¿qué es lo que te ha dicho Yavé? ¡No me ocultes nada!
reino jóvenes Que Dios te castigue si me ocultas algo de lo que te ha
para que con un sí para que siempre haya dicho.»
generoso e buenos Entonces Samuel le dijo todo, sin ocultarle nada. Dijo
incondicional, misioneros y Helí: «El es Yavé, que haga lo que le parezca.»
pongan su existencia misioneras Samuel creció y Yavé estaba con él. Y todo lo que Yavé
al servicio del que sepan dar le decía se cumplía. Todo el pueblo, desde Dan hasta
Evangelio. testimonio Bersebá, supo que Samuel había dado pruebas de que era
en pobreza, castidad y profeta de Yavé. Helí era ya muy viejo y sus hijos se
obediencia portaban cada vez peor a los ojos de Yavé; y Yavé
de la presencia de tu continuó manifestándose en Silo, donde se comunicaba
Hijo. con Samuel.

ORACIÓN COMPARTIDA:
PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA Los procedimientos de Dios para llamar.
(I Sam 3,1-21)
En este momento se procede a invitar a las personas a la
El niño Samuel estaba al servicio de Yavé y vivía junto a oración en común. Será sobre el texto mismo elegido.
Helí. En aquel tiempo raras veces se oía la palabra de Habrá un fondo musical. Irá saliendo alguien a depositar
Yavé. Las visiones no eran frecuentes. un cartel en un lugar visible del espacio celebrativo. Y
Cierto día, Helí estaba acostado en su habitación, sus alguien hará un breve comentario. Después, se dejará
ojos iban debilitándose y ya no podía ver. Aún no estaba tiempo suficiente para las intervenciones personales en
apagada la lámpara de Dios, y Samuel estaba acostado forma de oración que iluminen nuestros caminos.
en el Templo de Yavé, donde se encontraba el Arca de
Dios. El relato de la vocación de Samuel es un texto lleno de
Yavé llamó a Samuel. El respondió: «Aquí estoy», y belleza y no exento de dramatismo. Pone muy a las
corrió donde Helí diciendo: «Aquí estoy, pues me has claras lo que es la vocación en la Biblia. Hay un pueblo
llamado.» Pero Helí le contestó: «Yo no te he llamado; llamado por Dios: Israel. pero este hecho no elimina la
vuelve a acostarte.» Él se fue y volvió a acostarse. necesidad de que dentro de él existan personas a las que
Volvió a llamar Yavé: «Samuel.» Se levantó Samuel y Dios llama de manera singular para encomendarles una
se fue donde Helí diciendo: «Aquí estoy, pues me has misión. Y éste es el sentido de la llamada: una misión
llamado.» Otra vez Helí contestó: «No te he llamado; específica.
hijo mío, anda a acostarte.»
Samuel no conocía todavía a Yavé, pues la palabra de El relato de la vocación de Samuel, uno de los más
Yavé no le había sido dirigida aún. Como Yavé llamará conocidos de toda la Biblia, sirve para entender cómo
a Samuel por tercera vez y el joven se presentará llama Dios, cómo sigue llamando hoy. Dios no ha
cambiado de plan ni de manera de llamar. Dios sigue
necesitando de llamados que sigan ayudando a los que Él DIOS REPITE LA LLAMADA.
llama en medio de todos los hombres. Samuel es presentado en el relato como una persona que
obedece prontamente, pero se equivoca. Va hacia
LA PALABRA DE DIOS ERA RARA Y NO alguien que no le ha llamado. Y se equivoca
ABUNDABAN LAS VISIONES. reiterativamente. Sin embargo, es más importante la
El texto habla de una época de “silencio de Dios” a los obediencia y la prontitud de Samuel en seguir la voz que
hombres. Algo importante le falta al hombre cuando escucha que seguirla bien. La disponibilidad para ir
tiene el silencio de Dios por compañero. Aunque, para donde sea y cuando sea es lo que al final le lleva a
muchos, hoy es normal no hablar con Dios y no se ve Samuel a descubrir al que, en realidad, le está llamando.
qué añade o qué quita la voz de Dios. Algunos piensan: Ha habido en él una especie de entrenamiento, de
“Se vive bien, sin que pase nada especial, al margen de ensayo, que le ha ejercitado en el camino de la verdad.
Dios”. Silencio para la oración compartida

Silencio para la oración compartida ELÍ COMPRENDIÓ QUE ERA EL SEÑOR QUIEN
LLAMABA A SAMUEL.
TODO OCURRE DE NOCHE Y EN EL TEMPLO. Es curioso, por lo menos, que sea precisamente uno que
La noche evoca miles de situaciones y una infinidad de no es llamado y que dice la verdad y abre los ojos al que
experiencias. El templo no es un escenario frecuente de es llamado. Algo así como si la llamada personal la
llamada. Tampoco para muchos es lugar frecuentado. vieran antes más clara los ajenos que la misma persona
Los espacios y los tiempos son importantes. De noche y interesada. En este caso se trata de Elí. Algunos podrán
en el templo... decir: “Me llama el Señor”. Otros tendrán que decir: “Es
Silencio para la oración compartida la voz del Señor que te llama”.

AÚN NO SE HABÍA APAGADO LA LÁMPARA DE Silencio para la oración compartida


DIOS.
Dios no se calla. Una luz brilla en la noche. No hay lugar “HABLA, SEÑOR, QUE TU SIERVO ESCUCHA”.
para la tristeza ni para la desesperanza. Cuando todo Es la postura de disponibilidad. Sin “pros”, sin
parece imposible, es el Señor el que nos sorprende con condiciones previas. Es la condición para que Dios
su luz. Muy tenue luz, muy fina luz... hable. Se necesita aprender a escuchar... El secreto está
en medio de una noche que parece que vuelve todo en escuchar. La dificultad es la sordera. Cuando se está
definitivamente oscuro. dispuesto a escuchar, se está dispuesto a responder.

Silencio para la oración compartida Silencio para la oración compartida

UN MEDIADOR -ELÍ- NO MUY EJEMPLAR. PARA UNA COMPLICADA MISIÓN.


La vocación siempre es con-vocación. Dios se vale Otro elemento importante que realza el texto de Samuel
siempre de algún INTERLOCUTOR. es la situación de compromiso en el que queda el
En este caso se trata de una persona limitada en su llamado por Dios. Lo que escucha Samuel y lo que tiene
función –no reconoce la profecía de Ana- pero que, en su que hacer es anunciar lo que Él le pida. No lo hemos
momento, sabrá entender y ayudar a reconocer la voz de leído en el texto, pero Samuel tiene que anunciar a Elí
Dios. que Dios le condena a él y a toda su familia.

Silencio para la oración compartida Silencio para la oración compartida

DIOS LLAMA POR EL NOMBRE.


Dios golpea la conciencia de la persona. La suya no es
una llamada abstracta. Interpela. Se hace notar y sentir. PADRE NUESTRO
¿A quién se reconoció a la primera? ¿Por qué es
necesario repetir el nombre? Quienes tuvieron que
repetir el nombre, ¿qué variantes introdujeron en la ORACIÓN
repetición? ¿Quizás por las ‘ganas’ que llevamos dentro Para ser transmisores de tu llamada
de ser reconocidos, de no ser reconocidos, de no ser danos, Señor, la simplicidad de los niños,
olvidados, de ser atendidos...? y la conciencia de los adultos,

Silencio para la oración compartida Para ser transmisores de tu llamada


danos, Señor, la prudencia de los astronautas el fruto de Tu redención.
y el coraje de los salvavidas.
Tú que vives y reinas
Para ser transmisores de tu llamada por los siglos de los siglos.
danos, Señor, la humildad de un barrendero Amen.
y la paciencia de un enfermo.
CANTO FINAL DE DESPEDIDA
Para ser transmisores de tu llamada Bendito, Bendito
danos, Señor, el idealismo de un joven Mientras el celebrante realiza la reserva del Santísimo.
y la sabiduría de un anciano.

Para ser transmisores de tu llamada


danos, Señor, la disponibilidad del buen samaritano
y la gratitud del menesteroso.

Para ser transmisores de tu llamada


danos, Señor, todo lo que de bueno veo en mis hermanos
a quienes colmaste de tus dones.

Para ser transmisores de tu llamada,


haz, Señor, que seamos imitadores de tus santos,
o mejor, que seamos como Tú quieres:
perseverantes, como el pescador
y esperanzados, como el cristiano.

Que permanezcamos en el camino de tu Hijo


y en el servicio de los hermanos.

BENDICIÓN CON EL SANTÍSIMO


Se reza en la Adoración Eucarística o en la misa cuando
se vea impedido de comulgar

Bendito sea Dios.


Bendito sea su Santo Nombre.
Bendito sea Jesucristo verdadero Dios y verdadero
Hombre.
Bendito sea el Nombre de Jesús.
Bendito sea su Sacratísimo Corazón.
Bendito sea su Preciosísima Sangre.
Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.
Bendito sea el Espíritu Santo Consolador.
Bendita sea la Incomparable Madre de Dios María
Santísima.
Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.
Bendita sea su Gloriosa Asunción.
Bendito sea el Nombre de María Virgen y Madre.
Bendito sea San José su castísimo esposo.
Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos. (3 v.)

Oremos:
Oh Dios, que en este sacramento admirable
nos dejaste el memorial de Tú pasión;

Te pedimos nos concedas venerar de tal modo


los sagrados misterios de Tu Cuerpo y de Tu Sangre,
que experimentemos constantemente en nosotros

También podría gustarte