Está en la página 1de 52

EDUCACIÓN INCLUISVA

TEORÍAS Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS


J. M. TOME
2018
LUGAR EDITORIAL
Capítulo 2

La educación inclusiva: el camino se inició


Introducción
Hoy la escuela se encuentra atravesada por cuestiones
cada vez más preocupantes, crisis histórica que se acre-
centó a partir de 1950, década que por convención finaliza el
modernismo y se da paso a la llamada posmodernidad.
Esta posmodernidad o modernidad tardía que en sus
comienzos se manifestó en el cine, la música, las artes, en la
vida cotidiana, atravesó la educación con una singular
modificación de paradigmas1. Los conflictos bélicos de la
primera mitad del siglo XX, la invasión de la tecnología
electrónica, de la automatización y de la información, la
pérdida de identidad en los individuos o la desintegra- ción,
la falta de referentes, etc., produjeron cambios rele- vantes
en la política, la filosofía, la sociedad, la economía,
la cultura y la educación.
“Una educación posmoderna sería aquella que toma en
cuenta la diversidad cultural, por lo tanto una educa- ción
multicultural” (Gadotti, 1999, p. 346).

1 Paradigmas: “realizaciones científicas universalmente reconocidas que


durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica” (Kuhn, 2004, p. 85).
60 José María Tomé 61

A inicios de 1950 y fines de 1980 dos nuevos para- Desde esta nueva perspectiva y en este otro recorrido, la
digmas educativos se constituyeron: el primero el de la educación y la sociedad transitarán de una escuela eti-
integración, desde la educación especial, en los paí- ses quetadora y segregacionista a otra que hoy dice integrar e
escandinavos del norte de Europa; el segundo el de la intenta incluir. Se pasó de valorar el contenido, la eficien-
inclusión, desde la educación común, en los Estados Unidos cia, la racionalidad, los objetivos, los métodos, las técni- cas y
de Norteamérica. Ambos se reflejaron no sólo en los marcos los instrumentos a privilegiar el significado, la inter-
teóricos y académicos que los fundamentaron sino también subjetividad y la pluralidad junto a la igualdad, la unidad, la
en las prácticas educativas tanto institucio- nales como finalidad. El conocimiento deja de acumularse a través del
áulicas que se implementaron. Hoy los dos conviven en los ejercicio de la memoria y la repetición, que caracte- rizó la
sistemas educativos del mundo occiden- tal, sin embargo escuela de ayer, para profundizarlo y hacerlo esen-
subyace una diferencia sustancial entre ellos: mientras la cialmente significativo al estudiante de hoy (Gadotti,
integración alude a la normalización de las personas con 1998). Se pasó de la homogeneidad a la complejidad, de la
discapacidad, la educación inclusiva lo hace en referencia a uniformidad e imposición de valores y contenidos uni-
la necesidad de una constante vigi- lancia de contrarrestar versales al respeto por las diferencias, a considerar esen-
las fuerzas de la exclusión en pro de revalorizar la cial tomar en cuenta la identidad y las singularidades. La
diversidad de todos los estudiantes a la hora de enseñar respuesta a esta nueva demanda de la sociedad toda hoy está
(Booth, 2010). en el mismo sistema educativo, en la escuela, en los
Es necesaria una nueva institución escolar que deberá alumnos, en la gestión, en las teorías de enseñanza y en las
ser la resultante del cruce de diferentes culturas, significa- prácticas de las aulas. Es necesario entonces un nuevo
dos, valores, costumbres, rituales, instituciones, objetos y paradigma organizativo, no ordenado verticalmente sino
sentimientos, que incluya la vida individual y colectiva de la articulado horizontalmente: se trata de llevar a cabo un
comunidad, de la escuela en su totalidad y del aula en trabajo colaborativo. Se gestionan sistemas horizonta- les.
particular, comprendida está última como una comuni- El trabajo se organiza en equipos relacionados entre sí y a su
dad para aprender. La escuela única debe ser ecológica, vez vinculados con otros subsistemas que tam- bién
sistémica, holística, totalizadora. mantienen relaciones y articulaciones con organis- mos e
instituciones. Se trata de construir redes intra e
Es necesario en consecuencia, construir comunida- des interinstitucionales.
para aprender a partir de establecer valores inclu- sivos, Se pasó, educativamente, de un modelo de enseñanza
para lograr una escuela para todos, abordando y uniforme, igual para todos, a otro que debe respetar las
respetando la diversidad, organizando el proceso de diferencias, valorarlas y abordarlas. Este hecho implica
aprendizaje y movilizando los recursos necesarios, esta- una toma de conciencia ante el nuevo alumno, el de la
bleciendo prioridades para el accionar prospectivo ins-
posmodernidad, que conoce, investiga y aprende de
titucional. (Tomé, 2010, p. 29)
62 José María Tomé 63

manera distinta, lo cual determina la necesidad de una espacio de encuentro, también ha sufrido sus modifica-
formación docente centrada en el niño y su contexto, ciones: el maestro debe intervenir en sentido construc- tivo,
pasar de la cultura del individualismo a la de la colabora- y brindar al educando la oportunidad de integrarse en
ción, trabajar con el otro,con los otros. procesos de colaboración. Para llevar a cabo esta pro- puesta
El desafío consiste ahora en formular las condiciones totalizadora se requiere de un entorno físico que le dé
de una escuela para todos. sustento. El medio debe obedecer a un plan en el que no se
puede dejar de considerar ni los problemas de espacio ni los
Todos los niños y jóvenes del mundo tienen derecho a la materiales didácticos.
educación, no son nuestros sistemas educativos los que Las investigaciones más recientes dan cuenta de la
tienen derecho a ciertos tipos de niños, es el sistema penetrante influencia del contexto en las actitudes y acti-
escolar de un país el que hay que ajustar para satisfacer las vidades de los docentes y de los alumnos. El aula no es solo
necesidades de todos los niños. (UNESCO, 1994a, p. 65) encuentro y producción de significados sino que también
requiere de recursos en relación a los mismos. Este modelo
Se piensa en una escuela contextualizada, totaliza- de escuela determina una dinámica inter- personal,
dora, integradora, inclusiva y en un sistema educativo que interactiva, cooperativa, de equipo. La verda- dera
acompañe y posibilite toda esta conceptualización. Significa transformación de la escuela debe estar acompa- ñada no
que va a tener en cuenta las singularidades, el entorno a solo de nuevas prácticas, nuevos proyectos, sino también
partir de todos: una escuela con calidad y equi- dad. La de nuevos estilos de gestión, administración y organización.
propuesta es holística, en su acepción más gene- ral, La escuela del siglo XX, de ayer, fue exitosa para su época
completa, entera. Desde esta perspectiva se requiere porque era coherente con las demandas de la sociedad y
superar algunas de las limitaciones del sistema formal, en consigo misma. Queda abierto el desafío para la de hoy, la del
particular las referidas a la contextualización, esta- siglo XXI.
bleciendo la necesidad de una escuela inserta en su con-
texto social y cultural, que de esta manera no solo tenga en
cuenta las características culturales del medio, sino también
1. De las necesidades educativas especiales a
los saberes de la población que atiende, consi- derando los
problemas educativos inherentes a la tarea pedagógica. las barreras para el aprendizaje y la
Este tipo de modelo institucional se cons- tituye en una participación
alternativa de organización y supervisión escolar. Se trata
de un sistema global de ayuda, que invo- lucra a todos y no La propuesta es construir un sistema educativo más
se produce de manera difusa sino que requiere una acción inclusivo, para todos los niños, jóvenes y adultos inmersos en
productiva conjunta. El aula, como contextos de exclusión. La educación debe ser un fac- tor de
cohesión social y para ello debe tomar a la diversi- dad como
un valor positivo, esto es, como entendimiento
64 José María Tomé 65

mutuo entre los ciudadanos. Debe evitar que ella misma Dicho principio es definido como lo opuesto a la segre-
sea factor de exclusión, para lo cual es necesario transfor- gación: implica vivir en condiciones tan normales como sea
mar el sistema educativo en un único sistema para todos. posible, acrecentando la perspectiva de la interacción,
colaboración y participación. El auge de la integración en su
El modelo de educación inclusiva supone la implemen- accionar y debido a los resultados investigados de la misma,
tación sistémica de una organización educativa que dis- generó interrogantes que cuestionaron algunos
ponga de las características y posibilidades necesarias constructos sociales en relación a la educación especial,
para atender al conjunto de la población escolarizada… entre otros:
Además, la educación inclusiva debe constituir un núcleo
aglutinador de la sociedad, que colabore activamente con
• ¿Es la escuela especial el único lugar educativo for-
el centro educativo para que este se convierta en una
comunidad de aprendizaje real. (Casanova, 2011, p. 31)
mal para un niño con NEE?
• ¿Los niños con dificultades aprenden más y mejor en
En síntesis, se transitó desde una escuela común, del la escuela especial con grupos homogéneos en
siglo XIX, fundacionalmente homogénea, igual para todos, patología o en la escuela común con grupos dife-
en la cual predominó “la selección, la clasificación, la rentes?
jerarquización de los alumnos” (Rendo y Vega, 2006, p. 99),
• ¿La escuela especial desde el punto de vista curri-
a otra que dio paso a una nueva concepción educativa para
cular ofrece el mismo espectro de ofertas que la
la atención a la diversidad, con particular referencia a las
escuela común?
personas con discapacidad, y que se conoció con el nombre
de integración. Este movimiento respondió al principio de la • ¿La escuela especial responde al principio de cali- dad
normalización, comprendida como aque- lla concepción que de vida?
determina que toda persona con NEE tiene derecho a vivir en • ¿Lo importante es la cantidad de recursos o la cali- dad
condiciones tan normales como sea posible, a participar en e implementación de los mismos?
todos los ámbitos al igual que el resto de los ciudadanos,
recibiendo para ello el apoyo educativo de los profesionales • ¿El maestro común solo atiende a los niños sin pro-
especializados. blemas y el de educación especial a los niños que no
pueden aprender como la gran mayoría?
Esta nueva trayectoria de la educación especial se carac-
teriza por una serie de principios que se generan en los
Un nuevo concepto surgió en la era de la integración
países escandinavos (Dinamarca y Suecia). En primer
(1978): fue el de las necesidades educativas
lugar cabe destacar el principio de normalización, prin-
cipio operativo de la integración escolar. (Arnaiz, 2005, p.
especiales
14) ,comprendidas como
66 José María Tomé 67

…las experimentadas por aquellas personas que requie- del paradigma de la integración, a otro social curricular, el
ren ayudas o recursos que no están habitualmente dis- que centró la dificultades no en el individuo sino en el contexto
ponibles en su contexto educativo, para posibilitarles su a través de un nuevo término, el de barreras al aprendizaje y
proceso de construcción de las experiencias de aprendi- la participación, concepto este último que implica estar, dar
zajes establecidas en el Diseño Curricular. (Ministerio de y recibir, tres dimensiones que hacen a los fundamentos de
Cultura y Educación de la Nación, 1998, p. 1)
la educación inclusiva (Echeíta, 2006). La inclusión no es
sinónimo de integración, es una manera diferente de
El concepto de NEE es superador de las denomina- describir, identificar, evaluar e inten- tar diluir las dificultades
ciones universales que se venían utilizando en el mundo que se presentan a diario en la escuela en el proceso de
educativo para designar a personas con discapacidad: enseñanza y aprendizaje. Identi- ficar a un alumno con NEE
deficiente, disminuido, inadaptado, minusválido. Mary genera expectativas más bajas por parte de los docentes,
Warnock, su gestora, que presidió la Comisión Británica de implementándose prácticas de enseñanza que tienen
Investigación sobre Educación Especial entre 1974 y limitaciones como modelo para
1978, sugirió el abandono de ciertos nombres y prácticas resolver esas supuestas dificultades.
referidas a categorizar a las personas con discapacidad a
partir de su patología y poner el énfasis en aspectos inte- El uso del concepto de barreras al aprendizaje y la par-
ractivos entre el individuo y el medio. Fue un paso esen- cial ticipación, implica un modelo social frente a las dificul- tades
hacia la ratificación de la integración como estrategia de aprendizaje y la discapacidad (…) De acuerdo con el
pedagógica. modelo social, las barreras al aprendizaje y la par-
En 1994, la Declaración de Salamanca y el Marco de ticipación aparecen a través de una interacción entre los
Acción para las Necesidades Educativas Especiales esta- estudiantes y sus contextos, la gente, las políticas, las
instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y
blecieron la necesidad de que la escuela dejara de ser solo
económicas que afectan sus vidas. (Echeíta, 2006, p.94)
para algunos niños, con una particular impronta homo-
geneizadora, para pasar a ser de todos, “independien-
La inclusión es “entendida como aquella que intenta
temente de sus condiciones físicas, intelectuales, socia-
construir un camino alternativo al de la integración esco- lar”
les, emocionales, lingüísticas u otras” (UNESCO, 1994a,
(Tomé, 2010, p. 31), no es una ilusión sino una prác- tica
p. 59), reconociendo la diversidad no solo cognitiva, si no
educativa de permanente construcción.
también emocional, motivacional, social, como una
condición de los que asisten a ella. En consecuencia, se
La inclusión y el respeto por la diversidad no son princi- pios
consolidó el camino de la integración escolar hacia el de la limitados a los estudiantes con discapacidades o a los
inclusión educativa. Se pasó de un abordaje educativo estudiantes con talento; las diferencias de raza, reli- gión,
individual curricular para las personas con discapaci- dad, etnia, entorno familiar, nivel económico y capa- cidad
que se correspondió con el concepto de NEE, o sea están presentes en todas las clases. En las aulas
68 José María Tomé 69

inclusivas, los compañeros pueden aprender y ayudarse Tabla 1. La escuela integradora y la escuela inclusiva: sus
entre sí en todas estas dimensiones con una instrucción características
eficaz y un apoyo fuerte. (Arnaiz, 1996, p. 6)
Ubicación Escuela Escuela Escuela
educativa especial integradora inclusiva
La inclusión no tiene que ver solo con el acceso de los
alumnos y alumnas con discapacidad a las escuelas Orientado tan
Especial, cerca de lo El niño se mira
comunes, sino con eliminar o minimizar las barreras que Niño
diferente. normal como como es.
limitan el aprendizaje y la participación de todo el sea posible.
alumnado. Muchos estudiantes experimentan dificul- tades Una escuela Cualquier
porque no se tienen en cuenta sus diferencias en los Especial,
Escuela “regular” selec- escuela de la
segregada.
procesos de enseñanza y aprendizaje. Los diversos cionada. comunidad.
grupos sociales, etnias y culturas tienen normas, valores,
Curriculum Centrada en la Centrada en el
creencias y comportamientos distintos que generalmente Metodología
Especial.
asignatura. niño.
no forman parte de la cultura escolar, lo que puede limi- tar
sus posibilidades de aprendizaje y de participación, o - Maestro de la
conducir a la exclusión y discriminación. La oferta curri- clase.
cular, la gestión escolar, las estrategias de enseñanza y - Maestro de
Maestro Maestro de la
Maestro recursos u
aprendizaje que se utilizan en el aula y las expectativas de especial.
orientador
clase.
los profesores, entre otros, son factores que pueden escolar.
favorecer o dificultar el desarrollo y el aprendizaje de los - Especialista.
alumnos y su participación en el proceso educativo. El
Sin posibilidad
mismo alumno puede tener dificultades en una escuela y de cambiar. Capacitado
no en otra, dependiendo de cómo se aborden en cada una los para incluir a
Específico Únicamente
Efectividad todos los niños
obstáculos, las barreras. del maestro
para un grupo preparado en el proceso
de niños. para trabajar de aprendi-
La escuela tiene, por tanto, un papel fundamental para con niños “nor- zaje.
males”.
evitar que las diferencias de cualquier tipo se conviertan
en desigualdades educativas y por esa vía en desigualda- Se siente muy
Baja. Se sient- Se siente
des sociales, produciéndose un círculo vicioso difícil de Autoestima bien cerca de
en diferentes. mejor.
romper. (Blanco, 1999, p. 22) sí mismo.
El menor
Muy
Esto significa que si la escuela puede generar dificulta- des, ambiente
Recursos del restrictiva.
Inmodificable. restrictivo para
también está en sus manos poder evitarlas (ver Tabla 1). ambiente Especial.
todos los
niños.
70 José María Tomé 71

Un proyecto más que un producto en sí, orienta un modo


Ubicación Escuela Escuela Escuela particular de organización y funcionamiento escolar,
educativa especial integradora inclusiva
tensa la institución a identificar problemas, a proble-
matizar situaciones naturalizadas, a explicitarlas, a prio-
Mejor costo
Costo Muy alto. Costoso. rizarlas, a recabar información en forma sistemática, a
beneficio.
analizar los problemas y genera respuestas de resolu-
Sostenibili- No prueba ser ción, ensayarlas y evaluarlas. (Ministerio de Educación
No sostenible. Sostenible.
dad sostenible. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, año 2008, p. 7)

Oportuni-
Igual para to- Para lograr las modificaciones previstas es necesario
dades de Limitadas. Parcial.
dos los niños.
participación comenzar por la autoevaluación de cada institución.
Derechos del Se reconoce el
Orientados por Cumplidos al Un proyecto, para constituirse en una herramienta de
niño a la derecho, pero
la caridad. día. mejora de la escuela, y no en una mera declaración de
educación no se cumple.
intenciones, debe partir de una indagación o reconoci-
Participación miento de la institución en que se origina. (Ministerio de
de los padres Participan en
Mínima. Mínima. Educación de la Ciudad de Buenos Aires, 2008, p.10)
y de la todo.
comunidad
Fuente: Pardo (1998). Continuando con los aportes del documento del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “Orientaciones para
la elaboración del proyecto escuela” (2008) y el de Pilar
Sánchez (2005) en relación al proyecto escuela y proyecto
1.1. Indicadores a tener en cuenta de una escuela primaria, curricular institucional, es condición en primera instancia
común y de recuperación, a una escuela inclusiva reconocer las características de cada escuela, para abordar el
desarrollo curricular desde una perspectiva inclusiva. Por ello
Los procesos de cambio de una escuela convencional a es aconsejable considerar una serie de indicadores a partir
una inclusiva, exigen la búsqueda de acuerdos entre todos de determinadas dimensiones, ellos son:
los actores que en ella participan para que conjun- tamente
puedan evaluar necesidades y planificar accio- nes que Proyecto escuela
permitan superar obstáculos e identificar facilita- dores con
el fin de construir una escuela con y para todos. Es 1. Contexto sociocultural:
necesario en este proceso de transformación proponer • ¿Conquécondicionesfísico-ambientalescontamos?
proyectos educativos colectivos, institucionales, curricu- • ¿Cuál es el nivel socioeconómico y cultural de la
lares, de aula, factibles de implementación y realización. zona?
72 José María Tomé 73

• ¿Con qué recursos del entorno podemos contar? Recursos materiales y espacios:
• ¿Existe alguna problemática social relevante? • ¿Son adecuados los criterios que utiliza el equipo
docente para la selección de materiales?
2. Características de los alumnos: • ¿Se cuenta con criterios para su adaptación?
• ¿Cuáles son las características de los alumnos en los • ¿Favorece la distribución de espacios la autonomía
diferentes aspectos del desarrollo? de los alumnos?
• ¿Cuál es su nivel de competencia curricular?
• ¿Qué intereses y motivaciones predominan? 5. Equipo docente:
• ¿Qué expectativas existen hacia el centro educativo? • ¿Cuál es la política educativa de la escuela? ¿Es
• ¿Existen alumnos pertenecientes a diversas cultu- coherente con su historia y su cultura?
ras, etnias, religiones o grupos sociales? • ¿Qué actitudes, expectativas y sensibilidad existen
• ¿Cuáles son los tipos de necesidades educativas ante las diferencias?
más frecuentes? (comunes, individuales, colectivas, • ¿Qué niveles de coordinación y cooperación existen?
especiales). • ¿Cuál es el grado de implicación de los tipos de
apoyo en la organización de la escuela?
3. Análisis del currículo vigente: • ¿Qué necesidades de formación existen respecto a
• ¿Responden los objetivos generales del ciclo a las la atención a la diversidad?
necesidades del contexto y de los alumnos?
• ¿Qué aspectos sería necesario introducir o matizar?
• ¿Son suficientes y adecuados los objetivos y los con- Proyecto curricular institucional
tenidos propuestos?
1. En relación a los equipos profesionales intervinientes
• ¿Qué objetivos y contenidos son susceptibles de
en la escuela:
mayor desarrollo?
• Facilitar la incorporación de nuevos profesionales
• ¿Qué objetivos y contenidos es necesario introducir o
(maestros/profesores de apoyo) a las estructuras
priorizar?
organizativas institucionales.
• ¿Son adecuados los métodos y las estrategias
• Establecer las coordinaciones fundamentales en la
seleccionadas?
escuela en relación a tarea y tiempos.
• ¿Cuáles son los criterios para la formación de
• Determinar claramente las funciones y responsa-
grupos?
bilidades de los diferentes equipos intervinientes de la
• ¿Son adecuados los criterios de evaluación?
comunidad educativa con respecto a los tipos de
4. necesidades educativas que se presenten en la
escuela.
74 José María Tomé 75

• Destacar la relevancia de tener altas expectativas de Adaptaciones en el proyecto curricular institucional:


los equipos profesionales intervinientes respecto a • Adaptaciones en objetivos y contenidos.
los alumnos con los diferentes tipos de necesidades • Redefinir los objetivos generales de ciclo y los de los
educativas. distintos contenidos desde las propias finalida- des
• Tratar de conseguir una mayor implicación de los educativas y los diferentes tipos de necesidades
padres de los alumnos en la dinámica de la escuela. educativas existentes en la escuela.
• Mejorar la formación y la especialización de los • Explicitar objetivos y contenidos contextualizados.
docentes respecto a las los diferentes tipos de nece- • Dar prioridad a determinados objetivos y
sidades educativas. contenidos.
• Tomar medidas para mejorar la dinámica de trabajo • Establecer cambios en el cronograma o en la
en equipo. secuencia, o en ambos.
• Introducir modificaciones en el modelo de agru- • Introducir objetivos y contenidos adaptados a los
pamiento de alumnos que potencien el trabajo diferentes tipos de necesidades educativas.
colaborativo. • Adaptaciones en las actividades.
• Establecer criterios generales para el diseño de acti-
2. En relación a los recursos y materiales: vidades de enseñanza y aprendizaje para toda la
• Proponer las modificaciones arquitectónicas en la escuela o para el ciclo.
escuela para garantizar tanto la movilidad y la auto- • Programar actividades comunes intra e interinstitu-
nomía dentro de la misma como su acceso físico. cionales.
• Instalar indicadores sencillos por la escuela para • Establecer criterios específicos para el diseño de
facilitar la localización de los espacios y la orienta- ción actividades para alumnos con diferentes tipos de
de los alumnos con barreras para el aprendi- zaje y la necesidades educativas.
participación. • Formular criterios claros y precisos para la realiza-
• Introducir cambios en la distribución, disposición y ción de adaptaciones en las actividades de ense-
utilización de los espacios. ñanza y aprendizaje.
• Tomar decisiones con respecto a la ubicación de los
alumnos con los diferentes tipos de necesida- des 4. Adaptaciones en la metodología de enseñanza:
educativas en el aula, para que se compensen al • Establecer estrategias de enseñanza para la aten-
máximo sus dificultades. ción a la diversidad, consensuadas entre el equipo
• Proponer la creación de un aula de recursos. docente/profesional.
• Ajustar las demandas de mobiliario y materiales • Establecer opciones metodológicas concretas y
didácticos generales para la escuela a las necesida- comunes a determinados ciclos o niveles que
des de todos los alumnos.
3.
76 José María Tomé 77

favorezcan una respuesta educativa para todos los proyecto escuela y el curricular contempla la atención de
alumnos. niños con dificultades o discapacidad; en una escuela
• Establecer criterios generales sobre métodos, técni- inclusiva el proyecto escuela y el curricular contempla a
cas y estrategias más adecuadas a los alumnos con toda la comunidad.
diferentes tipos de necesidades educativas.

5. Adaptaciones en la evaluación: 2. Una escuela con y para todos


• Introducir, de ser necesario, criterios de evaluación
específicos para los alumnos con diferentes tipos de Desde fines de la década del ochenta y principios del
necesidades educativas. noventa se inició, en el mundo occidental, con epicen- tro
• Establecer criterios y/o respetar los normados, en en Estados Unidos de Norteamérica, y más tarde en
relación a los objetivos para la promoción de los Europa, un movimiento generado por personas con dis-
alumnos. capacidad, sus familias y profesionales, cuestionando a la
• Obtener consenso sobre las técnicas, procedi- educación especial, desde la propia integración escolar,
miento y estrategias generales a implementar. debido a sus características endogámicas en términos de
• Prever adaptaciones para los alumnos con diferen- servicios, esto es, dedicada en exclusividad solo a los
tes tipos de necesidades educativas. alumnos calificados con discapacidad (Arnaiz, 2003).
• Definir estrategias claras para la detección y valora- Estas razones fueron el fundamento del surgimiento de
ción de alumnos con diferentes tipos de necesida- des una nueva corriente educativa en Estados Unidos, la
educativas. Regular Education Iniciative (REI), que en el mundo espa-
• Elaborar modelos de informes adecuados a los ñol se conoció con el nombre de Iniciativa de la Educa- ción
alumnos con diferentes tipos de necesidades Ordinaria (IEO), la cual planteó la necesidad de que la
educativas. educación común se unificara con la educación espe- cial,
• Elaborar criterios para la evaluación del contexto y para que se constituyeran ambas en un sistema único de
seleccionar los instrumentos pertinentes. (Arnaiz, educación. El objetivo fue la inclusión en la escuela común
2005) de los niños con alguna discapacidad. “Aparece así por
primera vez una defensa muy importante hacia la
En el proceso de transformar escuelas convenciona- prevalencia de un único sistema educativo para todos”
les en inclusivas, más allá de los indicadores propuestos (Arnaiz, 2003, p. 136), primer y trascendental paso para la
para los diferentes proyectos institucionales, se requiere educación inclusiva.
una decisión colectiva, con participación activa de toda la
Se ha producido un cambio en cuanto a la idea de ayu- dar
comunidad escolar. En una escuela integradora el
solo a los alumnos con discapacidades en las escue-
78 José María Tomé 79

las corrientes. El centro de atención se ha ampliado, para sean estimulantes y adecuados a sus capacidades y
ocuparse de las necesidades de apoyo de todos y cada necesidades, además de cualquier apoyo y ayuda que
uno de los miembros de la escuela (es decir tanto del tanto ellos como sus profesores puedan necesitar para
personal de plantilla como de los alumnos) para que tener éxito. Pero una escuela inclusiva va más allá de todo
consigan el éxito y se sientan seguros y bienvenidos. esto, ya que es un lugar al que todos pertenecen, donde
(Stainback y Stainback, 1999, p. 22) todos son aceptados y son apoyados por sus com-
pañeros y por otros miembros de la comunidad escolar para
La propuesta consiste en llevar a cabo un cambio de que tengan sus necesidades educativas satisfechas.
(Stainback y Stainback, 1992, p. 6)
perspectiva en la atención de todos los alumnos y no solo de
aquellos con discapacidad. No es integrar, es incluir; esto es Es el medio más efectivo de combatir las actitudes dis-
crear un sentido auténtico de comunidad, de apoyo mutuo, criminatorias, creando comunidades de bienvenida,
de respeto, de solidaridad, en el cual cada uno de los que construyendo una sociedad inclusiva y alcanzando la
educación para todos; además, proporciona una educa-
asista a dicha institución se sienta formando parte de un
ción eficaz para la mayoría de los niños, mejora la efica- cia y,
todo, no excluido. Algunos de las ventajas son:
en último término, la relación coste-efectividad de todo
sistema educativo. (UNESCO, 1994a, p. XI)
• Todos participan de la tarea escolar mediante el tra-
La educación inclusiva implica el proceso de aumentar la
bajo colaborativo, constituyendo verdaderas comu-
participación de los alumnos en el currículo, en las
nidades. comunidades escolares y en la cultura, a la vez que se
• Los recursos y esfuerzos están puestos entre y para reduce su exclusión en los mismos. (Booth y Ainscow,
todos los docentes para dar apoyo a los estudiantes, 2000, p.2)
con y sin discapacidad. Es el modo de avanzar. (Dyson, 2001, p. 146)

• Los apoyos se centran en la construcción perma- Constituye un proceso sin fin, en vez de un simple inter-
nente de autonomía, solidaridad y respeto mutuo. cambio de estado, que depende de un desarrollo peda-
gógico y de organización continuo dentro de la educa- ción
• Se abandona la idea de reintegrar al alumno a la general. (Ainscow, 2001, p. 294)
escuela común desde la escuela especial (integra-
La educación inclusiva es ante todo y en primer lugar una
ción) y se enfatiza la idea de incluir (inclusión),
cuestión de derechos humanos, ya que defiende que no
todos a la misma escuela a partir de un sistema edu- se puede segregar a ninguna persona como con- secuencia
cativo único. de su discapacidad o dificultad de aprendi- zaje, género o
pertenencia a una minoría étnica (sería algo que
Una escuela inclusiva es aquella que educa a todos los contravendría los derechos humanos. (Arnaiz, 2003, p.
estudiantes dentro de un único sistema educativo, pro- 150)
porcionándoles programas educativos apropiados que
80 José María Tomé 81

La inclusión alude a la constante vigilancia necesaria para Cualquier niño puede experimentar dificultades en la
contrarrestar las fuerzas de exclusión en la educa- ción, la escuela.
sociedad y, lo que es muy importante, en noso- tros - Dichas dificultades pueden sugerir maneras de mejo-
mismos. (Booth, 2010, p. 39) rar la práctica docente.
- Las mejoras permiten establecer mejores condiciones
La perspectiva más importante de la inclusión es aque- lla de aprendizaje para todos los alumnos.
que pretende transformar determinados valores en acción, - Los profesores deberían gozar de apoyo cuando inten-
tanto en la educación como en la sociedad. Es un tan mejorar su práctica.
compromiso con determinados valores, lo que explica el - El objetivo es entonces generar ámbitos de plena par-
deseo de superar la exclusión y promover la inclusión. Si ticipación, en democracia, con todos los derechos
no se relaciona con valores profundamente arraigados, la para proteger a los excluidos y preparar una sociedad
búsqueda de la inclusión puede representar la mera pluralista que acepta y valora las diferencias.
conformidad con una moda prevaleciente o la aparente - (Ministerio de Cultura y Educación de la Nación,
observancia de instrucciones provenientes del gobierno 2001b, p.12)
municipal o nacional. (Booth, 2010, p. 43)
Hoy debemos hablar de escuela inclusiva entendida esta La escuela de hoy es la inclusiva, en y para la diversi- dad.
como aquella que intenta construir un camino alterna- La palabra incluir significa ser parte de algo, formar parte
tivo al de la integración escolar. (Tomé, 2001, p. 37) del todo. Excluir, el antónimo de incluir, significa mantener
La educación inclusiva se refiere a la capacidad del sistema fuera, apartar, expulsar. Estas definiciones empiezan a
educativo de atender a todos los estudiantes, sin exclusión servir de marco para el creciente movimiento de construcción
de ningún tipo. Para ello es necesario abordar la amplia de las escuelas inclusivas.
gama de diferencias que presentan los alumnos y asegurar la El mismo significado de los términos inclusión y exclu-
participación y el aprendizaje de cada uno de ellos en el marco
sión nos ayudan a entender la educación inclusiva como
de servicios comunes y universales (Ministerio de Educación
aquella que educa a todos los estudiantes dentro de un
de la Nación Argentina, 2009, p. 18).
único sistema educativo, proporcionándoles programas
La inclusión se presenta como un enfoque filosófico, apropiados que sean estimulantes y adecuados a sus
social, político, económico y especialmente pedagógico.
capacidades y necesidades, además de cualquier apoyo y
(Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2009, p.
18).
ayuda que tanto ellos como sus profesores puedan necesi-
tar para tener éxito. Y va más allá de todo esto: es un lugar al
que todos pertenecen, donde todos son aceptados y son
La nueva propuesta de una institución educativa
apoyados por sus compañeros y por otros miembros de la
única, en el siglo XXI, se consolida e intenta ser asu- mida
comunidad escolar para que tengan sus necesida- des
por la educación común como la especial, desde la cual:
educativas satisfechas. Para ello es necesario tener en
-
cuenta los siguientes enunciados:
82 José María Tomé 83

• La educación basada en que todos pueden aprender. La escuela para el cambio debería considerarse como un
• La educación multicultural. espacio de encuentro y de reflexión conjunta, en un
• La teoría de las inteligencias múltiples. contexto de interacción profesional, respetando y valo-
• El aprendizaje constructivista. rando la diversidad pero también la singularidad de los que
• El currículo interdisciplinario. allí viven, enseñan y estudian.
• La aceptación de la comunidad. Es condición evaluar, analizar, planificar y poner en
• La valoración auténtica de la actuación del alumno. acción culturas de trabajo con otros, el cual se constituye en
• El agrupamiento multiedad. uno de los pilares de la educación para todos. “No es posible
• El uso de tecnologías en el aula. tener culturas fuertes del trabajo en equipo sin un vigoroso
• La instrucción mediada por compañeros. desarrollo del individuo. Debemos evitar aplas- tar la
• La enseñanza de la responsabilidad y el estableci- individualidad en el impulso de eliminar el indivi- dualismo”
miento de la paz. (Fullan y Hargreaves, 1996, p. 108).
• La agrupación colaborativa entre adultos y estu-
diantes. (Udisky, 1993; Udvari-Solner, 1995; Villa y
Thousand, 1992) 3. Cultura escolar y cultura de la escuela inclusiva

Toda institución escolar se encuentra en un estado El trabajo en equipo es una construcción conjunta entre
permanente de crisis, de cambio; ella convive entre dos los actores comprometidos de la escuela, necesaria para
movimientos, progresivo uno (proyección hacia el futuro) y comenzar a pensar en el tránsito de una institución educativa
regresivo el otro (mirada hacia atrás, todo tiempo pasado fue convencional a otra única.
mejor). Son las fuerzas renovadoras y conservadoras las que Las relaciones culturales a través de sus diferentes sig-
están en una permanente búsqueda de equilibrio que le nificados son determinantes en la constitución subjetiva
permite dinámicamente ir sorteando las dificultades. colectiva de aquellos que comparten el mismo ámbito
Pensar en la escuela como unidad de cambio es pen- sar laboral: la escuela inclusiva tiene como condición el tra- bajar
quizá en un lugar que garantice una buena educa- ción para colaborativamente. Por ello es necesario abordar la
todos, común y al mismo tiempo garante de la diversidad. temática de la cultura desde dos perspectivas: la escolar y la
Sus miembros deben trabajar conjuntamente, guiados por de la escuela.
un propósito que abarque a la comunidad; deben compartir Se define el concepto de cultura, “para designar las
una visión de cómo debería ser, deben respetarse unos a creencias y expectativas orientadas, evidentes en la ope-
otros y ser cuestionadores de sus prácti- cas, apoyándose, ración misma de cada escuela, con particular referencia a
planificando juntos y participando acti- vamente en las las relaciones (o su falta) entre personas” (Fullan y Har-
decisiones más importantes. greaves, 1996, p. 71).
84 José María Tomé 85

No es lo mismo hablar de la cultura escolar que de la rituales y ceremonias, símbolos, historias, expectativas no
cultura de la escuela. La cultura escolar constituye un escritas, que acrecienta su identidad en el cruce de
amplio campo de investigación educativa, es un ámbito de culturas, por ser el responsable de dar sentido y vida a los
reflexiones que permite comprender aquello que se hace aprendizajes de los alumnos, a través de la cultura crítica,
en una escuela y en las aulas en relación a cómo se enseña, y las determinaciones de la cultura académica reflejada en el
se caracteriza por el modo de definir el trabajo de los currículo, la cultura social, la cultura institucional y las
docentes, las formas de distribuir los contenidos, los modos culturas que dan paso al currículo explícito como al oculto.
de valorar el progreso de los alumnos, como así también su El docente, desde el marco descripto, tiene como res-
relación y comunicación con la didáctica, con la ponsabilidad reflexionar sobre sus prácticas y el contexto
organización formal de la institución y hasta cómo agrupar y escolar en el que está para poder comprender la trama de
clasificar a los alumnos. La cultura de la escuela es diferente, significados que constituye la red simbólica en las que se
no existe una conceptualización unánime por tratarse forman sus alumnos. Lo dicho da la posibilidad de pen- sar
precisamente de un patrón de creencias y expectativas, en una cultura de la escuela que puede estar sostenida por
hay supuestos tácitos y sistemas de signifi- cados una dimensión colectiva, pero también por las cul- turas de
compartidos. los diferentes grupos que la conforman y cuyo influjo es más
En el proceso de transformación de las escuelas y de los poderoso cuanto más imperceptible. Surge entonces que
sistemas educativos hacia una educación inclusiva se en toda escuela coexisten culturas dife- rentes, grupales,
asume como tema relevante la cultura escolar. Varios individuales, que no son homogéneas ni monolíticas, son
autores han planteado que es uno de los caminos posi- bles microcontextos de relación, como lo evidencian los
(Makinnon y Brown, 1994; Mamnlin, 1999; Marchesi y departamentos de las escuelas secunda- rias, los
Martin, 1998; Rouse y Florian, 1996; Vlachou, 1997; diferentes turnos de una escuela de jornada sim- ple, o
Zollers, Ramanathan y Yu, 1999). Entre los elementos incluso docentes de diferentes ciclos de una misma
facilitadores de dicha cultura se destacan los siguientes escuela. Estos grupos tienen características propias de
aspectos: las disciplinas comunes entre sí y constituyen verdaderas
La existencia de un liderazgo inclusivo fundamen- tado balcanizaciones.
en palabras y valores en acción, cooperativamente Las culturas balcanizadas son aquellas en las que los
compartidos, con altas expectativas a lograr, desde la profesores no forman parte de la mayoría de los colegas ni
enseñanza, aprendizajes significativos por parte de los permanecen aislados, sino que constituyen pequeños
alumnos, que van más allá de la escuela al involucrar a la subgrupos dentro de la comunidad escolar. La escuela, en
familia y a la comunidad. este tipo de relaciones, no funciona como un todo, sino
La cultura de la escuela se distancia de la cultura esco- como un conjunto de personas, cada uno de las cuales
lar por ser un conjunto de normas, valores y creencias,
86 José María Tomé 87

mantiene sus criterios y dinámicas de trabajo. En estas “La condición más común para el docente no es la del
culturas puede darse la colaboración, que se limita al trabajo en equipo. Lo es una condición de aislamiento
ámbito de grupos cerrados y altamente delimitados den- profesional, de trabajo solitario, apartado de sus colegas”
tro de la escuela. Muestran una reducida permeabilidad, (Rudduck, 1991, p. 31). La cultura individualista se opone al
alta permanencia en el tiempo y un carácter político de lucha trabajoconlosotroscolegas,conlosotrosactoresdela
de poder (Hargreaves, 1996), si bien “los docentes se comunidad, no adhiere a una tarea colectiva colaborativa.
asocian de manera más estrecha con algunos de sus Cada institución educativa deberá resolver aquello que le
colegas que en una cultura individualista, lo hacen en corresponde, no sola sino con otros. El aprendizaje
grupos particulares más que en la escuela total” (Fullan y compartido e individual, la multiplicidad de las enseñan-
Hargreaves, 1996, pp. 94-95). zas, la autonomía pedagógica, la participación activa de
Desde la cultura escolar, cada organización, cada ins- todos los sectores de la comunidad escolar, la capacita- ción
titución educativa, tiene un esqueleto que la constituye, y el perfeccionamiento docente pensado en térmi- nos de
pero también una dinámica, una puesta en práctica que contexto y necesidades y no masiva e indiferencia-
permite diferenciarla de otras. Así como se hace referen- cia a damente, y asimismo un financiamiento acorde con las
una escuela de ayer y de hoy, con sus características y necesidades son algunas de las claves para el logro de una
dinámicas, también puede hacerse en relación al tipo de escuela que deberá ser traducida en equidad.
cultura que han caracterizado a dichas instituciones, “Las culturas del trabajo en equipo requieren un amplio
individualistas por un lado en sus orígenes y colaborati- vas acuerdo sobre los valores educativos, pero también tole-
hoy. ran el disenso y hasta cierto punto alientan activamente
La cultura del individualismo, vinculada a la escuela de dentro de esos límites” (Fullan y Hargreaves, 1996, p. 88).
ayer, en su organización institucional educativa, ha sido El trabajar con otros, tiene ciertos rasgos que lo caracte- riza y
facilitada por tener aulas separadas, áreas curricu- lares diferencia:
autónomas y autosuficientes, horarios tipo mosaico con
tiempos acotados, fragmentados. El espacio del aula ha • Se focaliza en la actividad profesional que realizan los
sido del dominio del profesor, no se comparte, no se busca maestros, en la organización escolar, en el currí- culo
apoyo, ni consejo, las vinculaciones claves son las del aula, y en la enseñanza que se está desarrollando y su
importa más el enseñar que el aprender, no hay vinculación mejora.
con otros profesionales. El diferente se cons- tituye en • Los profesores establecen relaciones centradas en
dificultad individual, no compartida. Un profe- sor aislado el trabajo conjunto, en la práctica del aula, en la
es limitado, se necesita la suma de esfuerzos para lograr la mejora de los aprendizajes, es decir en aquello que
mejora de las escuelas. beneficia a los alumnos.
88 José María Tomé 89

“Las culturas del trabajo en equipo se descubren en Los profesores pueden aprender unos de otros a
todos los aspectos de la vida de la escuela: en los gestos, partir del análisis y la reflexión conjunta sobre lo que
chistes, miradas que transmiten simpatía y comprensión” están haciendo.
(Fullan y Hargraves, 1999, p. 88). Para ello es necesario: • Una relación de colaboración no es solo una cues- tión
de forma sino, sobre todo, de contenido.
• Diálogos profesionales sobre los problemas de las
prácticas. Aquello que caracteriza las culturas del trabajo en equipo no
es su organización formal, no son sus reuniones ni su
• Análisis, reflexión, discusión en grupos.
procedimiento burocrático. Tampoco se trata de un trabajo
• Búsqueda conjunta de vías de mejora. en equipo organizado para proyectos y eventos
específicos. Estas culturas consisten más bien en cuali-
• No responder a exigencias puntuales o externas, dades, actitudes y conductas predominantes que rigen
sino actuar de la manera más habitual a las formas de las relaciones del personal en todo momento, sobre una
relación y trabajo cotidiano. base diaria. (Nias, Southworth y Yeomans, 1998, p. 57)

• Clarificar y profundizar en los grandes valores y


Cultura escolar, cultura de la escuela, trabajo indivi-
propósitos de lo que se enseña.
dualista y trabajo colaborativo son conceptos centrales para
• Fundamentar conjuntamente metas y actuaciones. la toma de decisiones desde la política, la cultura y las
• Discutir y clarificar los medios más adecuados para prácticas de enseñanza, para comenzar a pensar en un
alcanzar esas metas y actuaciones. sistema único para todos los alumnos, respetando y valo-
rando sus diferencias.
• Analizar y reflexionar acerca de la práctica de la
enseñanza en las aulas, sus resultados y problemas.
ft. La educación inclusiva: marco normativo en
En síntesis:
Argentina
• La educación es una tarea colectiva, no individua- lista.
En el mundo occidental, desde mediados de los años
• Los profesores son los responsables prioritarios de
ochenta y principios de los noventa del pasado siglo, la
la enseñanza y sus resultados.
escuela integradora fue seriamente cuestionada por distin-
• La enseñanza es mejor cuando priman normas de tos sectores sociales, profesionales y personas con discapa-
trabajo en conjunto y de mejora continua. cidad por ser selectiva, ya que solo asistían a ella personas
• con patologías leves, las que eran abordadas curricular-
mente desde una perspectiva individual de la enseñanza,
90 José María Tomé 91

más cercana a una pedagogía compensatoria que a una el Informe realizado por la Comisión Internacional
auténtica integración. Como contrapartida se propuso una sobre Educación para el siglo XXI, presidido por
nueva concepción del sistema educativo y sus enseñanzas, Delors (1996);
que consistió en que la educación común y la especial tra- - el Marco de Acción de Dakar (2000), en Senegal;
bajaran juntas, colaborativamente, con el fin de generar un - la Convención Internacional de la ONU sobre los
sistema escolar único para todos. Esta propuesta no solo fue Derechos de las Personas con Discapacidad (2006);
fundamentada desde las teorías y las prácticas de ense- - la Conferencia Internacional: La educación inclu- siva:
ñanza, sino también desde el marco normativo-legal. vía para favorecer la cohesión social, Madrid (2010),
Encuentros internacionales, desde la década del 90 España;
hasta el presente, promovidos por Naciones Unidas - el estudio temático sobre el derecho de las personas
(ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la con discapacidad a la educación. Informe de la Ofi- cina
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Fondo de la del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organi- Derechos Humanos (2013).
zación de los Estados Americanos (OEA), la Organización
de Estados Iberoamericanos (OEI), la Oficina Regional de En Latinoamérica cabe mencionar la Declaración de
Educación para América Latina y el Caribe (OREALC), Tarija, Bolivia, en el marco de la XIII Conferencia Ibe-
entre otros organismos, determinaron la necesidad y roamericana de Educación en el año 2003, con la pre-
conveniencia de implementar en todos los países miem- bros sencia de ministras y ministros de la región, que sumó la
de tales organizaciones, un sistema educativo único, perspectiva de la educación inclusiva para todos los países
inclusivo, para niños, jóvenes y adultos pertenecientes a de la región. Por otro lado, la Declaración de la XX Cumbre
los sectores socioeconómicos de alto grado de vulnerabi- Iberoamericana en Mar del Plata (2010), la cual hace
lidad y personas con discapacidad (Tomé, 2017). referencia a la educación inclusiva:
Los documentos internacionales que se destacan de las
organizaciones mencionadas son: Incorporar en los sistemas educativos el principio de la
inclusión de tal manera que ninguna persona deje de tener
una oferta educativa pertinente y oportuna a sus
- la Convención de las Naciones Unidas sobre los necesidades, expectativas, intereses e identidad, ya sea
Derechos del Niño (1990); bajo la modalidad de educación formal o de educación no
- la Declaración Mundial sobre Educación para Todos formal e informal. (Cap. 7).
en Jomtien, Tailandia (1990);
- la Conferencia Mundial Sobre Necesidades Educa- Argentina, por medio de sus políticas públicas, otorga y
tivas Especiales: Acceso y Calidad, en Salamanca garantiza, en el marco de la educación inclusiva, el pleno
(1994, España); derecho a la educación de todos las personas con
-
92 José María Tomé 93

y sin discapacidad. Contó en la elaboración e implemen- cas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los
tación de dichas políticas de ayudas y apoyos de organi- sectores más desfavorecidos de la sociedad”. En el Capítulo
zaciones no gubernamentales, asociaciones de profesio- VIII de la misma Ley de Educación, explicita que la
nales y entidades vinculadas a familiares y personas con educación especial se rige por el principio de inclusión
discapacidad. educativa.
El camino de transformación en relación al marco
Tal como expresa la Oficina del Alto Comisionado de las normativo de la educación especial en Argentina se ini- ció,
Naciones Unidas para los Derechos Humanos la educa- puntualmente, a partir del Año Internacional de los
ción inclusiva –modelo educativo que recibe a todo tipo de Impedidos (1981), con el paradigma de la integración.
niños y niñas y que percibe la diversidad como un valor y La década de 1990 fue definitiva para la educación
no como una causa de exclusión– ha sido reco- nocida inclusiva: un ejemplo de ello es la adhesión a la Conven- ción
como la modalidad más adecuada para que los Estados
Internacional de la ONU sobre los derechos de las
garanticen la universalidad y la no discrimina- ción en el
derecho a la educación. (Cobeñas et al., 2017,
personas con discapacidad (2006), que desde el 2008 tiene
p. 9) carácter de Ley Nacional. A esta última norma se suman otras
vigentes en el orden nacional
Es la Constitución Nacional en Argentina la ley mayor
que garantiza los derechos a la educación de todos los • La Ley de Protección General al Discapacitado Nº
ciudadanos: en su Artículo 14, expresa: “todos los habi- 22.431 (1981).
tantes de la Nación gozan de los siguientes derechos con- • El documento Educación Especial, una Modalidad
forme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: (...) del Sistema Educativo en Argentina. Orientaciones
de enseñar y aprender”, entre otros. (2009).
Y en el Capítulo 4º de la Segunda Parte en su Art. 75º,
• Las Resoluciones del Consejo Federal de Educación
inciso 19, entre las atribuciones del Congreso Nacional
(CFE):
incluye: “sancionar leyes de organización y de base de la
educación (...) que garanticen los principios de gratuidad y  Nº 154/11. Pautas Federales para el mejora-
equidad de la educación pública estatal”. miento de la regulación de las trayectorias esco-
Ambos artículos citados, garantizan los derechos de lares en el nivel inicial, primario y modalidades
enseñar y aprender, los cuales quedan reflejados en la Ley (2011).
de Educación Nacional del 2006, cuando en su artículo 11º  Nº 155/11. Modalidad de la Educación Especial
del Capítulo II, Fines y objetivos de la política nacional, en su (2011).
inciso e) expresa “garantizar la inclusión educativa a través
 Nº 172/12. Pautas Federales para el mejora-
de políticas universales y de estrategias pedagógi-
miento de la enseñanza y el aprendizaje y las
94 José María Tomé 95

trayectorias escolares, en el nivel inicial, nivel En el mismo ámbito gubernamental, otros documen-
primario y modalidades, y su regulación (2012). tos avalan la actual política de integración-inclusión por
medio del Ministerio de Educación:
 Nº 311/16. Promoción, acreditación, certifica-
ción y titulación de los estudiantes con discapa-
• Resolución Nº 1274. Secretaría de Educación (SED),
cidad y los anexos II, III y IV, que forman parte de la
2000, Principios básicos de la Integración Educativa;
resolución (2016). (Tomé, 2017)
 Nº 2509/17. Guía de orientación para la aplica- • Res. Nº 579-SED-1997. Determinase que todo
ción de la Resolución del CFE Nº 311/16 (2017) docente de la Planta Orgánica Funcional del Área de
Educación Especial puede desempeñarse como
En la Ciudad de Buenos Aires, que ha sido elegida miembro integrador.
como lugar geográfico de nuestra investigación, el docu- • Resolución Nº 3.034. Ministerio de Educación,
mento base para la educación escolar es la Constitución de la Gobierno de la Ciudad (MEGC), 2013. Apruébase el
Ciudad (1996), que en su Capítulo Tercero, Educa- ción, Art. Reglamento para el Desempeño de Acompañantes
23, dice: Personales no Docentes (APND) para alumnos/as
con discapacidad incluidos en escuelas comunes de
La Ciudad reconoce y garantiza un sistema educativo la Ciudad de Buenos Aires.
inspirado en los principios de la libertad, la ética y la soli-
daridad, tendiente a un desarrollo integral de la persona en • Disposición Nº 32. Dirección General de Educa- ción
una sociedad justa y democrática. Asegura la igual- dad de de Gestión Estatal (DGEGE), 2009, y su modi-
oportunidades y posibilidades para el acceso, ficatoria Nº 39-DGEGE-2009. Procedimiento para la
permanencia, reinserción y egreso del sistema educa- tivo. inclusión de niños y jóvenes con necesidades edu-
Respeta el derecho individual de los educandos, de los
cativas especiales en todos los niveles y modalida- des
padres o tutores, a la elección de la orientación edu- cativa
en educación común.
según sus convicciones y preferencias (…)

En su Capítulo Décimo Tercero sobre Personas con Cabe destacar en el marco normativo nacional que las
Necesidades Educativas Especiales, el Art. 43 dice: escuelas tienen prohibido rechazar la inscripción o reins-
“prevé el desarrollo de un hábitat libre de barreras natu- rales, cripción de un / a estudiante por motivos de discapaci- dad.
culturales, lingüísticas, comunicacionales, socia- les, El rechazo será considerado un acto de discrimina- ción
educacionales, arquitectónicas, urbanísticas, del (Resolución CFE nº 311/16), de esta forma el Consejo
transporte y de cualquier otro tipo, y la eliminación de las Federal de Educación retoma las afirmaciones considera-
existentes”. das por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos en el año 2013.
96 José María Tomé 97

El derecho a la educación inclusiva es asegurado tanto a al aprendizaje y participación, de las prácticas de ense-
las escuelas públicas como privadas ya que negar la ñanza centradas en el alumno en el período de la integra- ción,
matriculación por motivos de discapacidad a un estu- a otras centradas en el niño y su contexto, el período de la
diante es contrario a la Constitución Nacional porque la inclusión–, respaldados por un marco jurídico polí- tico,
Convención Internacional sobre los Derechos de las Per- nacional e internacional, son indicadores de un sis- tema
sonas con Discapacidad (2008) tiene jerarquía constitu- educativo direccionado en construir una escuela única, en y
cional (Ley Nacional Nº 27.044/14). para la diversidad.

Muchos lectores pensarán que el desarrollo de escue- las


El camino de la educación inclusiva se inició. Argen- tina
inclusivas es una utopía y están en lo cierto, pero las utopías
generó en los últimos años leyes, resoluciones y orde- son necesarias para lograr un mundo mejor, y la educación
nanzas, y desde sus políticas han regulado y regulan el es un instrumento esencial para transformar la sociedad.
funcionamiento del Sistema Educativo Nacional y de sus (Blanco, 1999, p. 72)
jurisdicciones, provincias y municipios, como es el caso de la
Ciudad de Buenos Aires, en una clara línea hacia la Tal como se ha expuesto en este capítulo, la educación
educación inclusiva, educación basada en valores: igual- inclusiva se inició después de un largo camino recorrido por la
dad, derechos, participación, comunidad, respeto a la educación común y especial desde el paradigma del déficit,
diversidad, no violencia. luego el de la integración –quien aún convive en las
“La educación inclusiva es ante todo un tema de valo- res, escuelas–, para arribar años más tarde a la inclusión.
una opción sobre la educación que queremos para nuestros Fueron las escuelas diferenciales primero, las integrado-
hijos y sobre el tipo de sociedad en la que nos gustaría vivir” ras después –vinculadas al concepto de NEE–, llegando a
(Echeíta, 2006, p. 95). fines del siglo XX y principios del XXI, a las escuelas con y para
Todos los miembros de una escuela inclusiva se deben todos, que permitieron singularizar las enseñanzas de las
sentir respetados, acogidos, valorados. En ella las caracte- necesidades educativas de los que aprenden a par- tir de
rísticas singulares, de uno u otro tipo, de cada uno de sus un marco contextual-social y no individualista. Fue la cultura
actores, no deben sentirse por sobre o debajo de otros. “La escolar la que dio paso a la cultura de la escuela. Ambas
pequeña comunidad escolar así construida vendría a ser el conviven, la primera legitimada por el sistema educativo
sustento de los atributos de una sociedad verdade- formal, la otra por los actores de la comunidad educativa
ramente humana y democrática” (Booth, 2010, p. 97). –alumnos, docentes, padres, personal auxiliar–, que a
Los cambios referidos a educación en Argentina, en sus través del proyecto escuela explicitan sus objetivos de
distintos ámbitos y por medio de diferentes accio- nes enseñanza y sus valores de vida. Es el marco normativo
–políticas públicas, el pasaje de la cultura individual a otra internacional y nacional el que garantiza el accionar de la
más colaborativa, del concepto de NEE al de barreras escuela desde una perspectiva fundada en el respeto por
98 José María Tomé
las diferencias y la valoración de las mismas en el accio- nar
cotidiano de llevar a cabo la acción pedagógica de
EDUCACIÓN INCLUISVA

TEORÍAS Y PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA


EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS
J. M. TOME
2018
LUGAR EDITORIAL
Capítulo 3

Las teorías de enseñanza y las


prácticas en las aulas

Introducción
El presente capítulo aborda la problemática de las
teorías de enseñanza y sus prácticas en las aulas de las
escuelas de nivel primario de educación común y de
recuperación. Un tema central que se desarrolla a lo largo
de este libro es el de la atención a las necesidades educa-
tivas de los alumnos en el momento de aprender, lo cual
lleva a plantear la problemática de la diversidad cuando se
enseña en el aula.
Etimológicamente diversidad viene del adjetivo
diverso y del sufijo abstracto dad, que indica cualidad.
Semánti- camente se define como variedad,
desemejanza, diferen- cia. Según Abagnano (1983), la
diversidad es:

Toda alteridad, diferencia o desemejanza. El término es


más genérico que estos tres y puede indicar uno, cual-
quiera de ellos o todos en conjunto. Es diverso, en este
sentido, todo lo que siendo real no es idéntico. (Todo lo
que puede ser real, es o diverso o es lo mismo). (p. 351)
100 José María Tomé 101

El vocablo “alteridad está formado por dos componen- La serie de las leyes que sirven para relacionar
tes, alter, el otro, y dad, cualidad, por lo cual es la con- determinado orden de fenómenos.
dición de ser otro, es mostrar interés por un otro para • Las hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda
comprenderlo, ¿cómo? Por medio del diálogo, estrategia una ciencia o a parte muy importante de ella.
fundante de la educación inclusiva.
En el presente marco conceptual, se privilegia el tér- • La procesión religiosa, entre los antiguos griegos.
mino diversidad sobre el de diferencia, pues este último • Aquello que no ha sido comprobado en la práctica.
implica un dato cuantitativo en un rango determinado,
mientras que el de la diversidad “describe la multiplici- dad
Hay diferentes definiciones de teoría, algunas de ellas
de la realidad o a la pluralidad de realidades” (Rendo y Vega,
son:
2006, p. 38).
Enseñar, contemplando las necesidades educativas de …es algo más que una descripción de lo que ocurre (…),
aquellos que aprenden, implica tener en cuenta múltiples incluye, explícita o implícitamente un modelo de aque- llo
variables intervinientes. Por ejemplo, las teorías de ense- sobre lo cual uno teoriza, un conjunto de proposi- ciones
ñanza que fundamentan las prácticas de los docentes en que, tomadas globalmente, dan lugar y ocasión a
las aulas. La palabra teoría tiene su origen en el vocablo predicciones acerca de las cosas. (Bruner, 1987, p. 28)
griego í y se refiere a un pensamiento especulativo que …La teoría de enseñanza tiene su propia sustantividad,
significa“observar”. Este término solía emplearse para hacer esto es, no se pueden extrapolar a la enseñanza de forma
mención a la visualización de una obra de teatro, lo que directa los principios explicativos del aprendizaje des-
puede explicar por qué, en la actualidad, la noción de teoría cubiertos en laboratorio. (Camilloni, 2001, p. 28)
permite hacer referencia a un asunto provisio- nal y que no es …aquello que llamamos teoría consiste en una actividad
totalmente real. La evolución histórica del vocablo, desde sus especializada denominada ‘didáctica’ (y sus productos:
orígenes hasta nuestra época, permitió dotarlo de un sentido teoría, programas, normativas) y aquello que llamamos
más intelectual y comenzó enton- ces a aplicarse a la práctica corresponde a la acción de los maestros en
capacidad para comprender la realidad fuera de las clase, la enseñanza. (Feldman, 1999, p. 9,10)
vivencias sensibles, a partir de la asimilación de estas
experiencias y de su descripción por medio del lenguaje. La Camilloni (2008), al abordar el tema de las teorías de
Real Academia Española (2001) definió como “teoría”: enseñanza, lo hace desde la propuesta de las concepcio-
nes, pues considera que: “las teorías comprenden concep-
• El conocimiento especulativo considerado con ciones acerca de cómo se enseña y cómo se aprende, así
independencia de toda aplicación. como los principios que sustentan las decisiones acerca
de variadas cuestiones” (p. 43), entre otras: la enseñanza,

102 José María Tomé 103

las distintas modalidades de la evaluación respecto a los Litwin (2008) afirmó que hay “tres corrientes que
aprendizajes, cómo aprenden los alumnos, cómo deben durante por los menos cinco décadas sentaron bases para
enseñar los docentes y qué marco les ofrece la institución pensar la problemática de la enseñanza” (p. 23). La primera
en relación al compromiso que tienen ellos con la escuela y corriente pone el acento en la planificación, en la anticipa- ción,
la sociedad. antes de la clase. La segunda, que deriva de la psico- logía
Según Bruner (1987), las teorías pueden ser o no nece- cognitiva, tiene el valor de reflexionar sobre las prác- ticas. Y la
sarias, ello dependerá del origen y la calidad de las mismas. tercera“poneelacentoenelestudiodelaclaseen su transcurrir:
No siempre las teorías han sido adecuadas o interpretadas el papel de lo espontáneo, las intuiciones y la conformación
en el campo de la educación; particularmente, muchas de de una sabiduría práctica” (p. 23).
ellas provienen de la psicología y corresponden al ámbito Para Feldman (1999) la enseñanza:
del aprendizaje. Un ejemplo en Argentina fue la llamada
Consiste en el diseño de modos de interacción asimé- trica
pedagogía de la espera, corriente educativa de la década
adecuado para permitir el acceso a conocimientos cuyo
de 1980, fundamentada en que para que el alumno apren-
grado de especialización, abstracción o compleji- dad no
diera era necesario que antes madurara psico-biológica- permite un acceso por vías informales. La didác- tica no se
mente. Se caracterizó por la no intervención del maestro en preocupa por mecanismos de influencia edu- cativa en
términos constructivos de la enseñanza. general, sino por los mecanismos escolares o formalizados
En la actualidad, una teoría se entiende como un sistema de influencia educativa. (Feldman, 1999, p. 38)
lógico que se establece a partir de observaciones, axiomas y
postulados, y persigue el propósito de afirmar bajo qué Enseñar no significa necesariamente aprender, con
condiciones se llevarán a cabo ciertos supuestos. Este con- frecuencia se aprende sin intencionalidad de un tercero.
cepto toma como punto de referencia una explicación del
medio idóneo para que las predicciones puedan ser desa- En la tradición educativa se han destacado dos mane- ras
rrolladas. En base a ellas es posible deducir o postular otros de concebir la enseñanza: la enseñanza consiste en “poner”
hechos mediante ciertas reglas y razonamientos. cosas en la mente de los niños o la enseñanza se preocupa
por “sacar” o permitir que se exprese algo de los sujetos.
A diferencia de la teoría, la enseñanza no tiene un
(Feldman, 1999, p. 16)
carácter predictivo o condicional, sino que es definida

como una institución mediante y a través de la cual se da a


Estas son dos concepciones: una centrada en pensar
los alumnos la ocasión para una interacción progra- mada que el niño es una tabla rasa sobre la cual la enseñanza
y dirigida con el entorno (es decir, con las expe- riencias), y imprime señas indelebles; la otra se basa en que el niño es
ello con la intención de modificar sus disposi- ciones de un ser con potencialidades y la educación está llamada a
conducta de acuerdo con objetivos didácticos decididos preservar tales potencialidades. A estas dos posiciones
con anterioridad. (Bruner, 1966, p. 17)
104 José María Tomé 105

se suma una tercera que considera a la enseñanza como ción de las necesidades educativas de los estudiantes
concepto global, que tiene un carácter directivo, por lo cual desde una perspectiva inclusiva y la perspectiva curricu- lar
muchos docentes no se definen como enseñantes sino en una escuela única. El segundo apartado, “El modelo
como guías u orientadores del proceso de enseñanza y holístico: la escuela total”, propone la escuela y el aula
aprendizaje. desde una concepción totalizadora con la participación y
Camilloni (2008) afirmó que la disciplina teórica dedi- compromiso de todos los actores institucionales en sus
cada a estudiar la enseñanza es la didáctica. Esta es una diferentes dimensiones.
caracterización significativa y definitoria al hablar de cómo
se enseña, desde qué marcos (teorías), fundamen- tando
qué prácticas. Litwin (2008), en la misma línea, vincula en 1. Las teorías de la enseñanza y la didáctica en la
este caso el término teorías de enseñanza a la formación escuela primaria
docente:
En la introducción del presente capítulo la teoría queda
La formación teórica implica, para el ejercicio de la conceptualmente vinculada a la enseñanza y a la didáctica
docencia, un saber social, cultural, político, pedagógico, (Feldman, 1999; Camilloni, 2008). Diferentes formas de
histórico, psicológico y didáctico actualizado. El estudio de
enseñar dan cuenta de las distintas teorías que
la didáctica como teoría acerca de las prácticas de
enseñanza en los contextos en que cobran significación
fundamentan las prácticas de la enseñanza. Por lo tanto, la
es, desde nuestra perspectiva, un tema central de la for- didáctica interviene “como teoría de la enseñanza o como
mación. (p. 34) un conjunto de teorías de la enseñanza con enfo- ques
diversos” (Camilloni, Cols, Besabe y Feeney, 2008,
Es también muy importante, para el docente en el p. 51), su propósito es dar cuenta de las normas para la
aula, que en sus prácticas diarias enseñe a partir de aque- llo acción de enseñar. En este contexto queda en eviden- cia
que necesite cada alumno, como así también reflexio- nar las relaciones entre teorías, prácticas de enseñanza y
sobre su hacer cotidiano, dialogar con sus colegas y didáctica. “La enseñanza (…) es la promoción sistemática
cambiar, de ser necesario, su manera de enseñar. Por este del aprendizaje mediante diversos medios” (Stenhoose,
motivo las teorías de enseñanza se constituyen en el eje 1984, p. 53). “Es una actividad práctica que se propone
central de este capítulo: “Las teorías de enseñanza y las gobernar los intercambios educativos para orientar en un
prácticas en las aulas”, el cual se ha organizado en dos sentido determinado los influjos que se ejercen sobre las
apartados. El primero, “Las teorías de enseñanza y la nuevas generaciones” (Pérez Gómez, 1997, p. 95).
didáctica en la escuela primaria”, incluye la concepción Didáctica es un vocablo que etimológicamente pro-
socio-constructiva y la educación inclusiva, las buenas viene del griego didasco, enseñar. “Es la teoría acerca de
prácticas inclusivas y los recursos didácticos, la evalua- las prácticas de la enseñanza, constituye un antiguo
106 José María Tomé 107

autoridad, interacción y currículo que constituyen la


campo de estudios que fue delimitado tempranamente por
problemática básica del docente y en los cuales se refleja
un pastor protestante nacido en 1592, Juan Amós
la sociedad entera. (p. 50)
Comenio” (Litwin, 1997, p. 35). “Comenio fue el que esta-
bleció la didáctica sobre bases generales. Llamando pre-
Es la escuela el lugar de transmisión, conservación y pro-
cisamente Didáctica Magna a su obra capital, en la que
moción de la cultura. El aula se convierte, en consecuencia, en
comprendía no solo los métodos y reglas de enseñar sino la
ese espacio de creación, transformación y recreación de
totalidad de la acción educativa” (Luzuriaga, 1966, p. 115).
significados. En ese sentido, Pansza González realiza una
Desde la concepción más amplia, es la teoría de los
retrospectiva histórica de los diferentes momentos de la
medios de la educación; desde una concepción res- tringida
educación y por ende de la didáctica, con particular refe-
tiene el sentido de teoría de la enseñanza o de la instrucción.
rencia a la enseñanza. Ese recorrido evidencia la elabora- ción
En esta línea, la didáctica se presenta “según el decir de
de diferentes teorías que recogen las características de la
Susana Barco (1989) (…) no como el lugar de las absolutas
educación formal desde el siglo XVII hasta el XX. Dichas
certezas, sino como la intersección de las propuestas
teorías han asumido distintas denominaciones: tradicio- nal,
teóricas con las prácticas educativas” (Litwin, 1997, p. 43).
nueva, tecnocrática y crítica (Tomé, 2017).
En consecuencia es frecuente el estado de tensión para los
docentes entre los marcos teóricos y las realidades del aula. • Tradicional

En el presente trabajo la didáctica va a ser considerada La escuela tradicional se remonta al siglo XVII. Sus
como: bases se señalan en la obra Didáctica Magna publicada
por Comenio en el año 1657. Surge junto a la burguesía, la
Una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción ruptura del orden feudal y el inicio de la organización de los
pedagógica, es decir las prácticas de la enseñanza, y que estados nacionales. Significa método y orden. Entre los
tiene como misión describirlas, explicarlas, fundamen- tar aspectos más relevantes que caracteriza a esta con-
y enunciar normas para la mejor resolución de los cepción de enseñanza, se pueden señalar:
problemas que estas prácticas plantean a los profesores.
(Camilloni, 2008, p. 22)
 El Magistrocentrismo: el maestro era el poseedor del
saber, el mediador entre el conocimiento y el
Pansza González (1993), teórica de las enseñanzas, alumno. No había otros tipos de experiencias. La
expresa que: comunicación era unidireccional.
La institución por excelencia de la educación formal es la  El Enciclopedismo: la clase se basaba en la organi-
escuela. En ella se concretan los problemas de finalidad, zación y programación de los contenidos concep-
tuales. La acumulación del conocimiento, por parte
108 José María Tomé 109

del estudiante, fue la base de la enseñanza impar- tida Ahistórica, se puede enseñar más allá del contexto.
por un experto: el maestro. “El intelectualismo Se rige por el principio de universalización.
implica privilegiar la disociación entre intelecto y  Formalista, debe cumplir pasos, es una técnica para
afecto. Creer que en la escuela solo importa el desa- llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
rrollo de la inteligencia implica negar el afecto y su valor
 Cientificista, debe cumplir con las exigencias de la
energético en la conducta humana” (Pansza, 1993, p.
ciencia exacta.
52).
 El verbalismo y la pasividad: fue el método por
El proceso de enseñanza debe ser controlado por el
excelencia para enseñar. La única voz –verbalismo–
docente, la perspectiva es esencialmente cientificista, pri-
fue la del maestro. El alumno mantenía una acti- tud
vilegia el uso de las máquinas de aprender y la elabora- ción
pasiva, se lo consideraba una tabula rasa, y su
de objetivos para el aprendizaje. Se fundamentó en la
aprendizaje era memorístico a través de la repeti-
psicología conductista. La eficiencia y el progreso que se
ción. Las teorías del aprendizaje fueron el sensua-
propone esta escuela no logran superar a la tradicional, que
lismo y el asociacionismo.
se caracterizó por el control desde el adulto, es decir, el
maestro, el logro mayor es la ilusión de la eficiencia. Impone
• Nueva el uso de la tecnología educativa por ella misma. El docente
Surge en el siglo XX, no de los pedagogos, sino de es el que implementa, el que programa, sin tener en cuenta la
médicos que hicieron sus aportes desde sus disciplinas. realidad social ni afectiva de los alumnos. El docente es el que
Es el origen de la psicogénesis piagetiana centrada en el implementa, el que programa, sin tener en cuenta la realidad
niño, quien se constituye en el gran sujeto del proceso de social ni afectiva de los alumnos.
enseñanza-aprendizaje. No hay intervención docente, hay
acompañamiento, guía, orientación. La gran diferen- cia • Crítica
con la escuela tradicional fue centralizar el accionar en el Constituye un conjunto de prácticas y estrategias
niño a partir de sus intereses y motivaciones: es un alumno pedagógicas, propuestas a mediados del siglo XX, cen-
activo. Se caracteriza por el trabajo cooperativo, tradas en la enseñanza. Permiten el cuestionamiento, la
pensamiento creador, comunicación interaula. reflexión sobre la realidad, el diálogo entre los estudiantes
junto a sus educadores. La constante es la relación entre
• Tecnocrática teoría y práctica, el fin último es un actuar crítico ante el
Es de base conductista porque posee las siguientes mundo social.
características: Su gran creador fue Paulo Freire (1921-1997). La
pedagogía crítica constituye un campo de docencia e

110 José María Tomé 111

investigación. En esta línea de trabajo se encuentran los masificación de la enseñanza, sobre todo cuando debe
estudios de H. Giroux (1943), P. McLaren (1948) y M. Apple implementarse en contextos cada vez más empobrecidos,
(1942). con alumnos en realidades cada vez menos convencio-
Freire en su libro Pedagogía del oprimido (1970) hace nales. La diversidad de capacidades y posibilidades rea-
una crítica a la educación que toma a los educandos como les en la escuela ha dejado de ser un enunciado teórico para
recipientes en los cuales será depositado el saber. Aporta convertirse en una realidad cotidiana (Tomé, 2017). Es la
desde esta última concepción de la enseñanza un severo educación inclusiva una posible respuesta a esa rea- lidad:
cuestionamiento a la escuela tradicional y tecnocrática. “se centra, pues, en cómo apoyar las cualidades y las
Su hacer educador se basa en trabajar con el/los necesidades de cada alumno y de todos los alumnos en la
otro/s, apelar a las múltiples fuentes, a la motivación, al comunidad escolar, para que se sientan bienveni- dos y
interés, al saber colectivo. Es sin lugar a duda un aporte seguros, y alcancen éxito” (Arnaiz, 1996, p. 27-28) en las
central al marco teórico de la educación inclusiva: enseñanzas y los aprendizajes. Los fundamentos y las
prácticas de la escuela crítica influyen en los conoci- mientos
La formación didáctica de los profesores es de vital teórico-prácticos de la enseñanza en la educa- ción
importancia para lograr la transformación de la labor inclusiva.
docente que realicen en las instituciones educativas pero
es insuficiente en sí misma si dicha formación deja a un lado
el cuestionamiento permanente a la escuela misma, su 1.1. La concepción socio-constructiva y
organización, sus finalidades implícitas y explícitas, sus la educación inclusiva
currículos y formas de relación. (Pansza, 1993, p. 59)

La educación inclusiva ha dejado de ser una utopía para


A las tradicionales teorías de enseñanza descriptas se
convertirse en una realidad. Es sostenida por una
debe incorporar, desde fines del siglo XX, en particular en el
concepción teórica, suma de teorías cuyo fundamento
siglo XXI en nuestro país, una nueva concepción, el
conceptual y académico es el socioconstructivismo, que
socioconstructivismo. Los niños y adolescentes son seres
permite a su vez la implementación de prácticas de aula que
en formación tanto desde lo afectivo, lo biológico, como
valoran la diversidad en el acto de enseñar.
desde lo intelectual y social, por lo tanto deben ser acom-
El punto de partida han sido las aportaciones de la psi-
pañados por docentes responsables, emotivos, idóneos y
cología de la educación y de la instrucción, la teoría gené- tica
equilibrados emocionalmente. Estos no solo deberán
de Piaget (1896-1980), las teorías del procesamiento de la
acompañar sino también intervenir constructivamente
información y los enfoques cognitivos más recien- tes, la
pero por sobre todo, deberán ser modelos de ser y hacer. La
teoría de la asimilación de Ausubel (1918-2008) y la teoría
tarea docente es compleja, producto en parte de la
sociocultural desarrollada a partir de los trabajos de
112 José María Tomé 113

Vygotski (1896-1934) (Marchesi y Martín, 1998), además nes que aún no han madurado aunque están en proceso de
se suman los aspectos emocionales y relacionales socia- maduración (Cairney, 1992). La ZDP es crítica para el
les. En este marco se reinterpreta el alcance del quehacer aprendizaje y la enseñanza. El aprendizaje crea la zona de
en la escuela y en las aulas, a través de las prácticas para la desarrollo próximo.
enseñanza, fundamentadas estas últimas en teorías y no La teoría del andamiaje fue desarrollada por David
en modelos didácticos. La propuesta es aprender a apren- Wood y Jerome Bruner en al año 1976, a partir del con- cepto
der junto a otros. La enseñanza del educador, en términos de zona de desarrollo próximo, de Vigotsky. Está
de una intervención socioconstructiva se fundamenta, en vinculada al proceso de enseñanza y aprendizaje y se basa
una primera etapa, en construir junto con los alumnos los en la intervención activa del docente y la participación. Es
contenidos significativos, para luego, en una segunda una metáfora que alude a la utilización de andamios por parte
etapa, que el estudiante pueda dar cuenta de su auto- del maestro; a medida que el conocimiento se va
nomía frente a los aprendizajes socialmente adquiridos. construyendo, el andamio se va quitando.
Para llevar a cabo esta tarea, el educador debe asumir un Es un sistema colectivo de ayudas colaborativas; su
papel activo, apoyando los esfuerzos del alumno para que puesta en práctica tiene un doble sentido: por un lado
sus aprendizajes sean significativos, placenteros y socio- evaluar el carácter necesario de esas ayudas y por otro
constructivos, teniendo gran importancia para este logro determinar el carácter transitorio de las mismas. El maes- tro
los conceptos de zona de desarrollo próximo y andamiaje deberá tener un real conocimiento del alumno y de su
(Tomé, 2017). contexto, pero será el estudiante quien tendrá el rol prota-
El concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP) de gónico en el proceso de enseñar y aprender (ver Figura 2).
Vygotski (Rosas y Sacristán, 1999), se opone a las ideas
tradicionales sobre el desarrollo por las cuales los maes- Nivel de Zona de Nivel de
tros deben ofrecer situaciones de enseñanza correspon- desarrollo desarrollo desarrollo
dientes a los niveles evolutivos de sus alumnos; por el real próximo potencial
contrario este autor propone dos niveles: el de desarro- llo
real y el de desarrollo potencial. El primero se define como el
nivel de desarrollo de las funciones mentales del niño,
Interacción
determinado mediante la solución independiente de Andamiaje
problemas. El segundo es la capacidad de resolverlos bajo la
orientación del adulto o en colaboración con com- pañeros
más capaces. Se afirma que siempre hay alguna diferencia Intervención socio-constructiva
entre estas dos formas de desarrollo: ella es la zona de
. La enseñanza desde una perspectiva socioconstructiva.
desarrollo próximo, la cual indica las funcio- Fuente: Tomé y Köppel, 2010.
114 José María Tomé 115

En la concepción socioconstructiva, el triángulo didác- Para finalizar el tercer aspecto didáctico –el contenido
tico conformado por el maestro, el educando y el conte- nido, escolar– se deben tener en cuenta en el momento de su
está atravesado por el contexto en el que actúan. (Tomé, elección varias cuestiones: la relevancia social y cultural, ir
2017). más allá de la inmediatez, la estructura y coherencia interna,
Respecto al maestro/profesor no es un mero técnico para lo cual deben ser auténticamente significativos desde el
aplicador de recetas preestablecidas sino que es un hace- punto de vista psicológico y coherentemente lógicos para los
dor de sus propias prácticas, que va a tener en cuenta los que aprenden. Por último dar cuenta de la naturaleza del
intereses y las necesidades de sus alumnos. A la inten- conocimiento: ¿es procedimental, conceptual o actitudinal?
cionalidad pedagógica del maestro –una característica de (más allá de lo epistemológico) (Marchesi y Martín, 1998).
la escuela inclusiva–, hay que sumarle las relaciones La concepción teórica de la didáctica socioconstruc- tiva
sociales que se dan entre: alumnos-alumnos, alumnos- implica en su marco conceptual y en sus prácticas de
maestros, maestros-alumnos, maestros-maestros, que enseñanza el trabajo con otros, de modo articulado y
permitirán acrecentar el tipo de apoyos que ellos necesi- ten, corresponsablemente, para lo cual hay que construir y
claro está, a partir de las interacciones producidas y de las sostener redes intra e inter-institucionales, a través de
posibilidades de las mismas. configuraciones de apoyo. Por ello el educador:
En relación a los estudiantes, segundo aspecto del
Para estar en condiciones de enfrentar los desafíos de
triángulo didáctico, se deben tener en cuenta para favo- recer
época, recuerda Sennett (2009b), tenemos que cons-
sus aprendizajes significativos, tanto la dimensión
truirnos o reconstruirnos. Y, en esa tarea, las claves no
intelectual como lo afectivo-social. Es condición partir de están ni en las variables personales (la búsqueda de una
los conocimientos previos de los alumnos, saberes coti- manera de ser y de actuar todopoderosas) ni en las ins-
dianos para que luego en forma gradual y contextual se titucionales (la repuesta a lo que la organización espera
puedan integrar los académicos que, traducidos en tér- de nosotros), sino en el oficio. (Alliaud, 2017)
minos de escuela, son los contenidos curriculares. Es
condición el trabajo con el/los otro/s, de forma colabora- El oficio docente está vinculado con la didáctica y
tiva, para lograr la construcción de conocimientos social- particularmente con la enseñanza, por lo cual no puede
mente válidos. haber confusión entre las teorías de enseñanza y las del
El aula se convierte, entonces, desde el punto de vista aprendizaje.
heurístico, en un espacio de interacción, creación y trans- Las teorías de enseñanza tienen su propia sustantivi-
formación de significados, siendo una búsqueda, un des- dad, “no se pueden extrapolar a la enseñanza de forma
cubrimiento a través de tanteos, reglas empíricas, crea- directa los principios explicativos del aprendizaje descu-
ciones y significados en un aula que es una realidad viva, biertos en laboratorio” (Escudero Muñoz, 1981, p. 60), de
en la que se incluyen aspectos emocionales y sociales. aquí la necesidad de conocerlas.
(Illán Romeu, 1996).
116 José María Tomé 117
“La difícil y compleja construcción del saber práctico
es justamente de dotar de sentido teórico o conceptuali-

Más directivo. Modelo


de enseñanza más
explícita que orienta la

promueve y atiende la

El maestro promueve

cioconstructivamente
El docente interviene
zar esos saberes construidos en una experiencia” (Litwin,
DIDÁCTICA

el potencial de los
SOCIOCONSTR

en el proceso del
2008, p. 32). Por lo dicho, es fundamental conocer históri-

colectivamente.
vigotskyana. Se

alumnos socio-
interacciones.
sociogénesis
Se basa en la
camente las diferentes conceptualizaciones de educación y

aprendizaje.
variedad de
UCTIVA
en consecuencia de la didáctica, a través de modelos

acción.
teóricos que han caracterizado –en las últimas décadas,

so-
en el mundo occidental– el proceso de enseñanza. (ver
Tabla 2).

Se basa en la psico-
CONSTRUCTIVA

(situaciones proble-
génesis piagetiana.

diador y facilitador
DIDÁCTICA

trabajo individual

del aprendizaje.
El docente, me-
y la interacción
máticas) para
No directivo.

promueve el

entre pares.
condiciones

apren- der.
El maestro
1.1.1. Las buenas prácticas inclusivas y los

Se crean
recursos didácticos
Las buenas prácticas inclusivas significan acciones

crítico y colabora-
reflexi- vo, crítico.
educativas que benefician a un grupo de alumnos en sus

inves- tigador del


DIDÁCTICA

concep- ciones
Modelo crítico:

cono- cimiento
CRÍTICA
aprendizajes. Implica que de ello pueden derivarse pro-

trabajo activo,
promue- ve el

junto con sus


Pensamiento
Se basa en

El docente,
El maestro
puestas valiosas para ser compartidas por otros colegas.

filosóficas.
sociales y
reflexión.

alumnos.
acción-
Resuelve de un modo particular situaciones de enseñanza

tivo.
que proyectan condiciones de seguridad, y que deben ser

Tabla 2. Las teorías y prácticas de enseñanza


creativas, flexibles, abiertas, experimentales, contextua-

psicología conductista
les. No tienen solo que ver con aquello que se realiza en

con pasos y me- dios


método. El educador
TICAinstruccional

eficiente y eficaz, de

prescribe líneas de
base prag- mática.

El docente técnico
el aula, en la escuela, a partir de una teoría o de una con-

DIDÁCTICA

acción con- forme

procedimientos a
TECNOCRÁ

Relevancia del
cepción de la enseñanza (Tomé, 2010): están vinculadas a

determinados.
de enseñanza

aprendizaje =
= estímulo 
Se basa en la

(enseñanza
cuestiones actitudinales ideológicas de todos los profeso-

respuesta)

indica los
res. “En el núcleo de las prácticas de la educación inclu-

Modelo

seguir.
siva está la creación de relaciones de calidad entre todos
los miembros de la comunidad escolar” (UNESCO, 2008,
p. 12). Es un tema de valores y de respeto a la diversidad

disciplina- dor y

enci- clopédico.
asociacionismo
DIDÁCTICA

posesión de un
Jerarquización

autori- dad por


Se priorizan la
TRADICION

Se basa en el

El docente en
del orden y la
de los alumnos en el momento de enseñar; su condición

sensualismo.

saber de tipo
memoria y la
normativo.

repetición.
es tener altas expectativas en relación a los que aprenden,

parte del
maestro.
Modelo
garantizando la calidad educativa, desde el punto de vista

AL

y el
118
DIDÁCTICA DIDÁCTICA DIDÁCTICA DIDÁCTICA DIDÁCTICA
TRADICION TECNOCRÁ CRÍTICA CONSTRUCTIVA SOCIOCONSTR
AL TICA ElUCTIVA
maestro organiza los
El educador ads- El maestro motiva El educador
El docente se tiempos para la
cribe a un junto con los estu- incentiva el
presenta como construc- ción colectiva
modelo diantes el trabajo potencial creador
experto en las del apren- dizaje, sin
académico de autónomo y de los educandos,
formas y los procedi- desmedro de la
la disciplina respon- sable. individualmente en
mientos a seguir. actividad psicológica
que transmite. un contexto social.
individual.
El docente, más allá del
diagnóstico –nivel de de-
El maestro guía, sarrollo actual de los
Los El docente controla
El docente es orienta al alum- nos–, anticipa
conocimientos qué, cuánto y cómo se
cons- tructor estudiante para la niveles de desarrollo
que imparten se debe aprender en un
colectivo del construcción del potencial. Orga- niza y
exponen como lapso dado.
conocimiento. conocimiento monitorea situacio- nes
universales.
individual. para la construcción de la
ZDP.
Crea ZDP.
En la enseñanza,
Modelos de
Modelo de enseñanza Las situaciones de el docente
ense- ñanza

José María Tomé


en que el docente ex- enseñanza están observa qué
magistral El educador, en el
perto comunica cómo basadas en situa- aprenden los
centrados en la momen- to de enseñar,
se resuelven los ciones problemáti- estudiantes y da
exposición de interviene en la ZDP
problemas de su cas contextualiza- posi- bilidades para
los contenidos junto con otros.
campo de dominio das. que cada uno
de la disciplina o
específico. desarrolle su ZDP. El
ma- teria.
docentezonas.
dichas no crea

DIDÁCTICA DIDÁCTICA DIDÁCTICA DIDÁCTICA DIDÁCTICA


TRADICION TECNOCRÁ CRÍTICA CONSTRUCTIVA SOCIOCONSTR
AL TICA
La enseñanza se UCTIVA
El maestro
centra en los saberes El educador introduce y
El docente dice la responde a
específi- cos sobre los El educador apela moviliza procesos para
materia que preguntas y necesi-
modos de abordar los a múltiples la construcción de un
deben aprender dades emergentes.
objetos del mundo, fuentes del nuevo conocimiento
los estu- diantes. Ayuda a examinar
desvinculados de los conocimiento. colaborativa- mente.
hechos
contextos concre- tos
disponibles, a
y de su aplicación. convicciones.
evaluar
No se induce ni se
Se ayuda en la construc-
Se incentiva la controlan procesos,
El que sabe mide ción conjunta del cono-
palabra a través se respeta el tiempo
las capacidades cimiento, consciente de
del diálogo, y de del que aprende.
de los alumnos. la relación asimétrica
la Propone liberar, no
respec- to de los
lectura y la forzar a los alumnos.
alumnos.
Se pregunta escritura. Se formulan pre-
Se valorizan las
para evaluar Se formulan guntas mediante el Se formulan preguntas
preguntas y las
memoria en preguntas para método clínico para para elaborar
respuestas de
relación con el obtener solo una generar el conflicto respuestas colectivas.
todos los actores.
conocimiento respuesta posible. cognitivo.
dado. No se ofrece como
modelo, interviene Se ofrece en principio
lo menos posible. como modelo y está
Se muestra atento a transferir la
receptivo frente a las responsa- bilidad de la
demandas y/o las acción a sus alumnos.
119

iniciativas de los
estudiantes.
Fuente: Tomé, 2017
120 José María Tomé 121

curricular para cada uno de ellos, dando más al que tiene la diversidad cultural, la económica, las diferentes
menos, respondiendo así al principio de equidad. “Se trata formas de pensar, las distintas etnias.
de entrar en una dinámica de trabajo en las que se  Regular por medio de normativas el funcionamiento
produzcan ciertas interrupciones en el trabajo habitual, de la integración en las escuelas tanto de gestión
que fomenten la reflexión, la creatividad y la acción” estatal como privada, para beneficio de todos los que
(Arnaiz, 2011, p. 23). asisten a ellas.
Las buenas prácticas no deben universalizarse, pues  Contar con ayudas en las escuelas que integran a
cada una de ellas debe ser contextualizada desde la rea- niños con necesidades especiales.
lidad política y sociocultural en las que están insertas. Sin  Contar con mejores herramientas para integrar.
embargo se pueden fomentar, orientar y promover estra-  Proponer adaptaciones curriculares para todos los
tegias o acciones que permitan direccionar a las escuelas alumnos que lo necesiten más allá del nivel educa- tivo
convencionales o tradicionales a estilos de enseñanzas al que pertenezcan.
más inclusivos. Contribuyen a ellas los recursos didácti-  Proponer el mismo diseño curricular para todos los
cos que son materiales o herramientas que tienen utilidad en alumnos según su pertenencia: nivel inicial, prima- rio
el proceso educativo, favorecen la reconstrucción del o secundario. Este es el primer paso cuando se piensa
conocimiento y de los significados culturales del currículo en inclusión.
(Cabero, 2001). Son medios para contribuir a los que ense-  Contar con propuestas curriculares para los estu-
ñan, un nexo para el logro de mejores ayudas en la escuela y diantes con discapacidad en el nivel terciario.
el aula para los que allí aprenden. Son aquellos que con-  Abordar curricularmente el tema de la discapaci- dad,
tribuyen a que el docente pueda diversificar su enseñanza de las minorías étnicas, etc., en la formación de los
para responder a las necesidades educativas de todos. futuros profesionales en el nivel terciario.
¿Cuáles son esas buenas enseñanzas que en sus distin-  Armar redes institucionales hacia adentro y hacia
tas dimensiones apelan a recursos para sus logros y que se afuera del sistema en relación a la atención a la dis-
utilizan con frecuencia en el marco de las enseñanzas? capacidad: con la comunidad en general, con pro-
fesionales, con organizaciones no gubernamentales
• Buenas prácticas desde las políticas educativas: (ONG), fundaciones, con las escuelas, etc.
 Generar espacios de difusión, en las instituciones
 Considerar que la política inclusiva es una sola pero
públicas, sobre las temáticas referentes a la aten- ción
que tiene diferentes estrategias, entre ellas la
a la discapacidad.
integración.
 Elaborar estadísticas sobre la cantidad de personas
 Conceptualizar el término diversidad en su mayor
con discapacidad para ofrecerles los apoyos que
acepción, no solo pensar en la discapacidad sino en
necesiten.
122 José María Tomé 123

 Contar en los edificios con diferentes tipos de acce- sos Generar espacios intra e interinstitucionales entre
para las personas con impedimentos físicos, por equipos, tomar conciencia de los problemas y
ejemplos rampas. reflexionar en conjunto.
 Ofrecer capacitación en el área de la discapacidad a  Reconocer los prejuicios y los temores; rever en
los empleados de oficinas públicas. consecuencia las teorías y las prácticas.
 Incluir en el ámbito laboral a personas con  Trabajar con espíritu de equipo de manera
discapacidad. colaborativa.
 Disponer de recursos especiales para el desempeño  Constituir equipos interdisciplinarios.
laboral y/o educativo para todos aquellos que lo  Articular entre los distintos niveles de enseñanza.
necesiten.  Evaluar las necesidades educativas de los alumnos
colectivamente: docentes, profesionales vinculados
• Buenas prácticas desde los educadores: a la educación y padres.
 Contar con una básica infraestructura edilicia.
 Inscribir las prácticas en la enseñanza de valores.  Establecer una relación entre cantidad de alumnos y
 Recuperar los valores a partir de prácticas constantes. prácticas por aula y proyectos de integración/
 Encuadrar nuestro hacer en una escuela para la inclusión en la misma.
democracia.  Disponer de variedad de recursos y estrategias.
 Respetar y valorar la diversidad.  Trabajar juntos: familia y escuela.
 Proponer proyectos educativos con los actores de la  Confiar en el docente y en su responsabilidad.
escuela cuyo accionar tenga que ver con no
discriminar. • Buenas prácticas desde la escuela y el aula.
 Tenercoherencia entre el decir y el hacer.
 Capacitar y formar docentes desde la atención a la  Dialogar con nuestros alumnos, escucharlos con-
diversidad de los alumnos. textualizar sus necesidades y sus demandas al igual
 Tomar conciencia de las acciones realizadas, que con nuestros colegas.
reflexionar colectivamente.  Enseñar desde lo cotidiano, significativamente.
 Cuidar y ser cuidados.  Atender las singularidades de nuestros educandos.
 Experimentar, hacer con los otros, tener vivencias  Tener altas expectativas en relación a los que
cuando la formación no alcanza. aprenden.
 Proponer cambios, analizar prácticas.  Reconocer el aprendizaje como constante y proce-
 Hipotetizar, ensayar, practicar con teorías y más allá sual, todo se prueba y se analiza, se modifica y se
de las mismas; romper el convencionalismo. vuelve a probar.

124 José María Tomé 125

 Enseñar y evaluar a partir de los estilos de Considerar el proceso de enseñanza y aprendizaje


aprendizaje. desde una mirada holística.
 Evaluar, elaborar e implementar adaptaciones  Evaluar a partir del todo y no de las partes. (Álvarez
curriculares. Luchía, 2010)
 Enseñar a través de distintos agrupamientos, respe-
Desde una perspectiva internacional, las conclusiones
tando las posibilidades de cada uno para generar las
con respecto a las prácticas en el aula (en la escuela prima-
mejores condiciones de aprendizaje.
ria), indican factores efectivos para la educación inclusiva
 Diversificar las estrategias de enseñanza.
(Agencia Europea, 2003), todas ellas vinculadas a muchas
 Singularizar la enseñanza de los alumnos desde una
de las ya observadas en nuestro contexto nacional:
perspectiva curricular.
 Implementar adaptaciones curriculares desde el  Enseñanza cooperativa: los profesores necesitan
sentido común a otras más laboriosas. apoyo y deben ser capaces de cooperar con distin- tos
 Diseñar el currículo de modo tal que atienda la colegas y profesionales que se encuentren den- tro o
diversidad de posibilidades, potencias y dificulta- des fuera del centro educativo.
de todos y cada uno de los alumnos.  Aprendizaje cooperativo.
 Sumar las buenas prácticas de clase.  La tutoría en parejas o el aprendizaje coopera- tivo
 Pensar el aula desde una perspectiva heurística y no es efectivo para las áreas cognitivas y afectivas
tecnocrática. (socioemocionales) del aprendizaje y desarrollo del
 Elaborar un currículo comprensivo y globalizador. alumno. Los alumnos que se ayudan entre sí, espe-
 Elaborar objetivos para el promedio de los alumnos y cialmente dentro de un sistema de agrupamiento
a partir de allí singularizarlos. flexible y bien estructurado se benefician del apren-
 Contextualizar contenidos. dizaje mutuo.
 Ensamblar los conceptos cotidianos con los  Resolución cooperativa de problemas. Particular-
científicos-curriculares. mente para los profesores que necesitan ayuda con
 Usar configuraciones de apoyo educativo. la inclusión de alumnos con problemas sociales o de
 Considerar prácticas de clase vinculadas al proyecto comportamiento, es una herramienta eficaz para
educativo, curricular y de ciclo. disminuir la cantidad e intensidad de las molestias
 Construir actividades flexibles y adaptables. durante las clases.
 Implementar estrategias metacognitivas.  Establecer reglas de comportamiento claras y lími-
 Responder desde la enseñanza a una concepción tes acordados con los alumnos (además de incenti-
socioconstructiva. vos adecuados).
 Apelar al concepto de inteligencias múltiples.

126 José María Tomé 127

las estrategias que pueden impulsar a este cambio y eva-


 Agrupamientos heterogéneos y un enfoque más
luar lo realizado. (Arnaiz, 2011, p. 32)
personalizado en educación son necesarios y efica-
ces cuando se trata con una diversidad de alumnos
Para ser promotores de la educación inclusiva las bue-
en el aula.
nas prácticas y los recursos didácticos deben situarse den-
 Para mejorar la educación inclusiva es necesario
tro del paradigma emergente de la inteligencia ambiental,
utilizar objetivos programados, rutas alternati- vas
de donde surgen las propuestas del diseño universal que
para el aprendizaje, enseñanza personalizada/
se caracterizan por evitar los productos específicos para
flexible y gran variedad de formas heterogéneas de
las personas a las que se le presentan barreras al aprendi-
agrupamiento.
zaje y participación, teniéndose en cuenta las necesida- des
 Enseñanza efectiva.
de todos los posibles usuarios, facilitando la integra- ción y
 Finalmente, los métodos mencionados arriba debe-
buscando la inclusión educativa y laboral (Sánchez
rían llevarse a cabo dentro de un enfoque general y
Montoya, 2002). La propuesta de las buenas prácticas y de
eficaz de escuela/enseñanza donde la educación se
los recursos didácticos, desde la educación inclusiva,
base en la evaluación, en altas expectativas, instruc-
consiste en “el constante énfasis en la creación de signi-
ción directa y retroalimentación. Se incluyen todos
ficados” (Moll, 1994, p. 252), en singularizar las necesida-
los alumnos, incluso los que tienen diversas necesi-
des educativas de cada alumno a partir de darle aquello que
dades educativas, evidenciándose un progreso con
necesite en el proceso complejo de enseñar, aprender y
control, programación y evaluación del trabajo sis-
evaluar.
temático. El currículo puede adaptarse a las necesi-
dades individuales y se puede introducir un apoyo
adicional a través de las Adecuaciones Curriculares
1.1.2. La evaluación de las necesidades educativas de
Individuales.
los estudiantes desde una perspectiva
inclusiva
“La buena enseñanza no corresponde a una única
manera de actuar sino de muchas” (Jackson, 2002, p. 34). Los cambios de los diferentes paradigmas educativos,
La enseñanza es similar a otras prácticas que requieren la desde el segregacionista hasta el inclusivo pasando por el
ejecución de muy diversas actuaciones en tiempo real, en de la integración, implicó e implica cambios en distintas
contextos impredecibles y de incertidumbre (Litwin, 2008). realidades que impactaron no solo en la dimensión insti-
tucional curricular sino también en para qué, qué y cómo
En síntesis, cabe indicar que para avanzar hacia la con-
enseñar y evaluar. El evaluar es una tarea compleja en la
secución de buenas prácticas cada centro tendrá que
analizar su realidad, planificar su plan de mejora, definir que subyacen múltiples variables; es una tarea compleja
donde no siempre se encuentran certezas.
128 José María Tomé 129

Si consideramos que la escuela tiene la misión de hacer una Es una práctica que debe ser contextualizada, vinculada al
selección de los mejores, la evaluación consistirá en hacer aprendizaje y a la enseñanza, que compromete a los
unas pruebas selectivas que permitan hacer clasi- estudiantes, a los profesores, a la comunidad. Ante las
ficaciones. Si la finalidad de la tarea del docente es meter preguntas para qué, qué y cómo evaluar hay variadas res-
en la cabeza algunas ideas y conceptos, la evaluación puestas, ellas responden a diferentes marcos teóricos ela-
consistirá en evaluar al estudiante para saber cuánto ha
borados en determinados contextos sociohistóricos.
aprendido. Por el contrario, si la finalidad de la escuela es
ayudar a equilibrar la desigualdad, la evaluación será un
Una de esas respuestas la encontramos en el modelo
medio para saber cómo ayudar a quienes más lo nece- tradicional de la evaluación, el psicométrico, que es bási-
sitan. Si la pretensión del educador es que el alumno camente cuantitativo. Su objetivo es solo medir produc- tos
aprenda a pensar y convivir, la evaluación tratará de dar de aprendizaje para calificar a los aprendices, a todos por
respuesta a estas inquietudes. (Santos Guerra, 1998, p. igual, de igual manera y al mismo tiempo; se aleja de los
7). (Ver Tabla 3). principios y fundamentos de la educación inclusiva, y no
contempla la diversidad de los estudiantes.
Jerarquiza el resultado final, el producto, el control, la
Tabla 3. Definición de categorías de análisis según el enfoque selección, la clasificación, que se constituyen en indica-
educativo dores en el momento de evaluar es un estilo próximo a los
modelos tecnocráticos y conductistas; es unidireccional.
CREENCIAS ACERCA DE LA EVALUACIÓN
Solo el maestro evalúa cómo aprenden sus estudiantes.
Enfoque conductista Enfoque constructivista Otra respuesta la encontramos en los modelos cons-
Se entiende como medición de La evaluación se considera una tructivistas y cognitivos, particularmente el sociocons-
resultados de aprendizaje al fi- instancia para aprender, por tan- tructivismo. Se privilegia el papel activo del estudiante y la
nal de un período de ejecución to, tiene relevancia la función
de la enseñanza para verificar el formativa y el error se considera guía, orientación o intervención del educador; se aborda
dominio de contenidos y calificar fuente de aprendizaje. Facilita la la evaluación formativa. Está orientada a dar cuenta del
con el propósito de acreditación. autorregulación del aprendizaje proceso de construcción socio-individual del conocimiento.
El único agente evaluador, el a través de la retroalimentación
profesorado, otorga escasa re- oportuna y constante del estu-
El enfoque es dinámico, importa no solo evaluar el
troalimentación y concibe el erro diante. aprendizaje sino también la enseñanza. Uno de sus obje-
con una connotación negativa. tivos es evaluar los apoyos que el estudiante necesita y el
Fuente: Mellado Hernández y Chaucono Catrinao, 2015. carácter transitorio o permanente de tales apoyos. La zona
de desarrollo próximo –que es la distancia entre el nivel de
desarrollo real y potencial– se constituye en punto central
“Evaluar supone el ejercicio de un poder, el poder del en esta concepción de evaluación.
evaluador” (Gvirtz y Palamidessi, 2008, p. 241), es estable-
cer un juicio de valor, implica juzgar y tomar decisiones.
130 José María Tomé 131

El sentido de objetividad que rechazamos explíci- Mantener la actualización y el perfeccionamiento del


tamente es la idea positivista de que la objetividad profesorado en ejercicio.
depende de la eliminación de todos los aspectos con-
ceptuales y de valor y de ir al fondo de los datos origi-
• Adaptar el sistema a las capacidades de los alumnos.
nales. En cambio, en nuestro sentido, ser objetivo sig- • Conseguir que todos se desarrollen y se incorporen
nifica tratar de alcanzar unos enunciados no sesgados dignamente a la sociedad.
mediante el procedimiento de disciplina, observando los
cánones del razonamiento y la metodología adecua- dos, • Atender a la diversidad del alumnado: por sus capa-
cultivando un sano escepticismo y manteniendo la cidades, sus intereses o motivaciones, sus ritmos de
atención para erradicar las causas de los sesgos. (House y aprendizaje, sus estilos cognitivos, sus culturas, sus
Howe, 2001, p. 38) contextos sociales, sus circunstancias singulares
más o menos permanentes…
Es necesario hoy pensar, elaborar un modelo de eva-
luación real, contextual, para:
• Incorporar la equidad al sistema educativo. (Casa-
• Conocer al estudiante. nova, 2011, pp. 203-204)
• Detectar sus fortalezas durante el proceso de apren-
dizaje. En estos modelos la evaluación, además de los resul-
• Detectar las dificultades que debe superar. tados, debe centrarse en los procesos desarrollados
durante la intervención didáctica. En la perspectiva ética de
• Regular los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación constructivista y socio constructivista, el
realizando los ajustes necesarios en la programa- papel de la objetividad se interpreta desde la lógica del
ción prevista. observador.
• Diseñar los refuerzos y adaptaciones necesarias. Algunos de sus indicadores más relevantes son: el
diagnóstico contextual, el diálogo entre todos los actores
• Ajustar la forma de enseñar al modo de aprender de
involucrados, la comprensión en términos de singulari-
los distintos alumnos de cada grupo.
dad y significados, el proceso permanente de evaluación
• Valorar los progresos en función de las posibilidades. orientada a los aprendizajes y a la enseñanza.
• Estimular al alumnado valorando sus logros.
La evaluación es una actividad que debe realizarse
• Innovar en el currículum, en sus metodologías, acti- tomando en cuenta no solo el aprendizaje de los alum- nos,
vidades, recursos… sino también las actividades de enseñanza que rea- liza el
docente y su relación con dichos aprendizajes.

132 José María Tomé 133

En este caso, las acciones evaluativas se encaminan a reacciones diferenciales e individuales ante un estímulo
reflexionar, interpretar y mejorar dicho proceso desde recibido de procesamiento cognitivo. “Los estilos se rela-
adentro del mismo, evaluación para y en el proceso cionan con la estructura del pensamiento antes que con su
enseñanza-aprendizaje. (Díaz y Hernández, 2002, p.354) contenido o con su eficacia; y se refieren a cualidades o modos
del conocimiento y no algo así como una cantidad de
Evaluar a partir de diagnosticar las barreras al aprendi- capacidad o aptitud” (Fierro, 1990, p. 176). Conocer los estilos
zaje y la participación del alumno que aprende y el maes- tro de aprendizaje de los alumnos tiene relación directa con
que enseña desde una perspectiva de la educación saber cómo aprende pero además sobre cómo debe ser la
inclusiva, implica la intervención de un equipo interdisci- enseñanza de los maestros.
plinario, quien mediante un trabajo colaborativo deberá Las variables relativas al contexto están referidas a
dar cuenta de las variables intervinientes en el momento las cuestiones del medio; se incluyen todos los ámbitos
de enseñar y aprender, relativas al alumno y al contexto sociales en los cuales el alumno está inserto: el aula, la
educativo (Tomé, 2017). escuela y el entorno sociofamiliar, priorizando los ele-
Las variables relativas al alumno están centradas en mentos escolares.
diferentes aspectos. Uno de ellos es en relación a su desa- En el momento de caracterizar las necesidades educa-
rrollo, lo cual “implica la información relativa al desarrollo tivas de un alumno se deben tener en cuenta holística-
biológico, psicomotor, emocional, social, de la comunica- ción mente tanto los aspectos biológicos como los cognitivos y
y el lenguaje…” (González Manjón, 1995, p. 217) y que es los socioafectivos
determinante para proponer acciones de diversa índole, a
corto y largo plazo, en base a las necesidades educativas ...el aprendizaje no es un problema individual de cada
diagnosticadas. Otro aspecto a considerar es la obtención alumno. El aprendizaje es una conjunción de condicio-
de información sobre el alumno en cuanto a su nivel actual de nes subjetivas, sociales, institucionales y pedagógicas.
competencia curricular comprendida como “el con- junto de La evaluación de dichos aprendizajes habrá de con-
templar todos estos problemas de manera simultánea.
comportamientos socioafectivos y habilidades
(Bixio, 2003, p.91)
cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que per-
miten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una En definitiva, hay que cambiar la evaluación para con-
función, una actividad o una tarea” (Argudín, 2005, p. 12). Es seguir, mediante su aplicación correcta y educativa,
mejorar la calidad del sistema e incorporar la equidad al
necesario valorar este nivel de competencia pues per- mite
mismo, logrando hacer llegar esa calidad a toda la
ubicar al alumno en relación a la propuesta curricular población. (Casanova, 2011, p. 204)
elaborada para su grupo de pares e identificar las áreas de
mayores dificultades en sus aprendizajes. El último aspecto a
Sintetizando desde una mirada totalizadora, en el
considerar, desde la perspectiva del alumno, es la evalua-
momento de definir las necesidades educativas de los
ción de su estilo de aprendizaje, caracterizado por tipos de
134 José María Tomé 135

alumnos en la escuela, es necesario tener en cuenta dife- A partir de lo evaluado en el marco de las necesidades
rentes fuentes de información (Tomé, 2010) (ver Figura 3). educativas de los estudiantes (González Manjón, 1995) es
necesario complementar las evaluaciones con diferentes
. Evaluación de las necesidades educativas instrumentos: entrevistas, registros anecdóticos, guías de
observación y protocolos de las inteligencias múltiples
Aspectos de desarrollo Competencia
Nivel curricular
actual de capacidad tanto desde la perspectiva descriptiva como explicativa.
- Biológico en relación con aquellas
- Intelectual En el marco de una evaluación estratégica, un aporte
situaciones curriculares en
- Inserción social donde el alumno presenta relevante es lo descripto desde la teoría de las inteligen- cias
- Comunicación y lenguaje mayores dificultades. múltiples propuesta por Howard Gardner, de la Uni- versidad
- de Harvard (1993), para quien la inteligencia no es una
suma de determinadas capacidades sino una red
Estilo de aprendizaje
- Condiciones ambientales más adecuadas. de interrelaciones en la cual cada inteligencia funciona como
- Tipos de agrupamientos preferidos.
- Estrategias de aprendizaje que emplea. un todo relativamente autónomo.
- Contenidos y actividades que le interesan. La teoría de las inteligencias múltiples se desarrolló con
- Estructura motivacional. el objetivo de describir la evolución y la topografía de la mente
humana, no como un programa para desarrollar un cierto
Evaluación de necesidades educativas: tipo de mente o para estimular un cierto tipo de ser humano
Aspectos básicos (Gardner, 2008). “La mayoría de los alumnos poseen
fortalezas en varias áreas, de manera que debe- ría evitarse
Contexto escolar Contexto socio-familiar
encasillarlos en una inteligencia” (Amstrong,
a) AULA: ALUMNO: Autonomía 1999, p. 45).
- Pertenencia de la en el entorno; medio de
programación en relación con comunicación; interacciones Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo han iden-
el alumno. familiares, aficiones, etc. tificado ocho tipos distintos de inteligencias (Prieto Sán- chez
- Pertinencia de las b) FAMILIA: hábitos y prácticas y Ferrándiz, 2001), ellas son:
interacciones. educativas; actitud y
expectativas respecto al niño/ 1. Inteligencia lingüística.
b) CENTRO: niña; conocimiento de su
- Existencia y adecuación del problemática, etc. 2. Inteligencia lógica-matemática.
proyecto curricular. c) ENTORNO SOCIAL: recursos 3. Inteligencia espacial.
- Clima social e interacciones. de que dispone; posibilidades 4. Inteligencia musical.
- etc. educativas, etc.
a) 5. Inteligencia corporal-kinestésica.
Fuente: Aspectos básicos relativos al alumno en la evaluación de necesida- Inteligencia intrapersonal.
des educativas (Blanco et al.1996).
7. Inteligencia interpersonal.
6.
8. Inteligencia naturalista.
136 José María Tomé 137

Se trata de observar al alumno en relación a sus logros ción política y una propuesta de prácticas educativas para
durante el proceso, privilegiando el cómo sobre el qué en todos los que enseñan y aprenden en la escuela.
la obtención de resultados. No de manera objetiva En la historia de la educación especial, en sus inicios
tradicional o tecnocrática sino desde una perspectiva hacia fines del siglo XIX y principios del XX, el abordaje
sociocontextual. educativo a las personas con discapacidad fue funcional y
“La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo basado en la rehabilitación; el fundamento de la tarea fue
especialmente bueno para observar las fortalezas y las médico-patológico. Varias décadas después, en 1950, en el
áreas que necesitan mejoramiento en la enseñanza de un contexto del paradigma de la integración, se conso- lidó la
docente” (Amstrong, 1999, p.34). perspectiva curricular que consistió en considerar a las
Una vez evaluado y determinado el tipo de necesi- personas con NEE educables; para ello se apeló a un
dades educativas o de las barreras para el aprendizaje y la abordaje pedagógico-didáctico a través de una estrategia:
participación que se le presenten al alumno se deter- minará las adecuaciones curriculares. El punto de vista curricu- lar
el tipo de configuraciones de apoyo a elaborar e se caracterizó como una actividad de carácter global y
implementar en el marco de las redes intra e interinstitu- colaborativo, en la cual no solo se tomó a los niños con
cionales construidas por las instituciones educativas. dificultades que estaban en la escuela, sino que el accio- nar
No es una tarea aislada ni solitaria sino integrada, estuvo focalizado en la totalidad de la institución, en su
incluida y colectiva, privilegiando el punto de vista peda- organización, cultura, estructuras, micropolíticas, prácticas
gógico y didáctico-curricular: aspecto central de la edu- de aula, etc. (Parrilla,1996). Se implementó una dinámica de
cación inclusiva. trabajo colaborativo y crítico entre todos los actores
involucrados cuya intervención estuvo focalizada desde el
currículo y no tanto desde los alumnos, poniendo énfasis en
1.1.3. La perspectiva curricular en una escuela única el proceso de enseñanza y de aprendizaje, con extensión en
el asesoramiento y en los apoyos más allá de la escuela, a
La perspectiva curricular en una escuela única implica través de la construcción de redes. Fue el inicio de la
dar cuenta del planteamiento teórico-práctico de las educación inclusiva.
experiencias de aprendizaje básicas, que social e institu- En el marco del paradigma de la integración, el concepto
cionalmente desde la escuela inclusiva se deben ofrecer a de adecuación curricular, en sus comienzos, estuvo cen- trado
todos los alumnos que asistan a ella, más allá de sus dife- en una perspectiva curricular individual, con particu- lar énfasis
rencias (Casanova, 2011). en lo compensatorio, minimizando la dimensión contextual.
Según Grundy (1991) “el currículum no es un concepto, Su propuesta estuvo más cercana a pensar en un alumno
sino una construcción cultural” (p. 20). Desde este lugar se con déficit, portador de limitadas posibilidades, que
afirma que lo curricular forma parte de una construc- correspondía al paradigma médico-psicológico, que
138 José María Tomé 139

la valoración de las discapacidades de los estudiantes, las


a un alumno al cual más allá de sus patologías, las que no se
barreras al aprendizaje, las necesidades educativas de
negaban, se le presentaban barreras en su aprendizaje y
los alumnos/as, el contexto y los recursos de las ins-
participación. Fue desde el nuevo paradigma educativo de tituciones. Como intervenciones, las configuraciones de
la inclusión, que se comenzó a valorar la presencia del apoyo afectan la dimensión personal. Es deseable com-
contexto, fundamentalmente el hacer con otros con el prender la relación de apoyo como una forma de vín- culo
objetivo de eliminar o diluir los obstáculos que se pre- educativo para y con la persona con discapacidad.
sentaban durante el aprendizaje o participación por parte del (Ministerio de Educación, 2010, p. 40)
alumno. Se enfatizó el trabajo colaborativo, el de ayu- das, se
rompió la perspectiva individualista, se dio paso a la Las adaptaciones curriculares en el paradigma de la
dimensión social, se construyeron redes, y surgió un nuevo inclusión dejaron de ser una intervención pedagógica
concepto superador de las adecuaciones curricula- res: el de individual para constituirse en una ayuda dentro de otras.
las configuraciones de apoyo. Estas configuraciones son estrategias cuando un agente
educador las activa con un claro objetivo pedagógico-
Denominamos apoyos a las redes, relaciones, posicio- didáctico. Deben ser flexibles, abiertas, posibles y el resul-
nes, interacciones entre personas, grupos o institucio- tado de una evaluación totalizadora del alumno que las
nes que se conforman para detectar e identificar las requiera. El fin último es que logren diluir o eliminar las
barreras al aprendizaje y desarrollan estrategias educa- barreras que se le presentan al alumno cuando aprende.
tivas para la participación escolar y comunitaria. Estos
Estas configuraciones pueden brindar diferentes tipos de
apoyos procuran diseñar, orientar, contribuir a la toma de
decisiones educativas para el desarrollo de capacida- des
apoyos educativos: atención, asesoramiento y orienta-
y potencialidades del sistema, las instituciones y los ción, capacitación, provisión de recursos, cooperación y
equipos. Acompañan con estrategias pedagógicas a las acción coordinada, seguimiento e incluso investigación
personas con discapacidades para desempeñarse en el (Ministerio de Educación de la Nación, 2009).
contexto educativo y comunitario con el menor grado de
Atención: se tiene en cuenta la valoración de cada
dependencia y el mayor grado de autonomía posible.
(Ministerio de Educación, 2009, p. 38) necesidad educativa y las barreras al aprendizaje y parti-
cipación que se presentan para identificarlas y actuar en
Cada escuela, a partir de su proyecto institucional consecuencia, lo cual implica diferentes acciones, proce-
curricular, definirá las configuraciones de apoyo prácticas en dimientos y evaluaciones, como así también programa-
las cuales se encuadran las adaptaciones curriculares. ciones de atención y seguimiento de cada situación que se
plantea.
Las configuraciones prácticas que pueden adoptar los Asesoramiento y orientación: informa sobre lo que
apoyos serán definidas sobre la base de la evaluación y sucede y lo que se debe hacer. Tiene un carácter preventivo
140 José María Tomé 141

no solo a nivel institucional sino también de aulas, respecto a lo En el contexto escolar es frecuente escuchar como
que sucede en ellas. equivalentes algunos vocablos referidos a las adaptacio-
nes curriculares, pero no lo son desde el significado ni
Capacitación: se lleva a cabo en distintos niveles, confi- desde el marco teórico ni desde las prácticas, tampoco
gurándose como una actividad formativa intencional a par- tir desde los paradigmas que supuestamente las represen-
de aquello que se evalúe como necesario y pertinente. tan, pues no es lo mismo un programa de desarrollo indi-
Provisión de recursos: contribuyen al desarrollo educa- vidual (PDI), que una adecuación curricular individua-
tivo por medio de los elementos que sean necesarios, que se lizada (ACI) o que las adaptaciones socio-constructivas
requieran. Pueden ser equipamientos, medios técni- cos, (ASC). El PDI responde a lo funcional y a rehabilitar, para-
recursos didácticos, documentos, libros de consulta, digma del déficit; las ACI al paradigma de la integración que
manuales, etc. se sustenta en el principio de la normalización y la
estrategia de la integración, relacionada con el concepto de
Cooperación y acción coordinada: para garantizar la
evaluación, elaboración y puesta en marcha de las con- NEE; y las ASC al paradigma de la inclusión que se vin- cula
figuraciones de apoyo necesarias en las diferentes áreas, al concepto de barreras para el aprendizaje y la parti-
niveles e instituciones, para mejorar los logros de los cipación (ver Figura 4).
alumnos en su trayectoria escolar. Las adaptaciones curriculares, “conjugan la evalua-
ción y la intervención en un desarrollo dinámico que trata
Seguimiento: implica procedimientos y diseños de siempre de ajustar la respuesta a las necesidades educa-
trayectorias educativas integrales para aquellos alum- tivas de los individuos” (González Manjón, 1995, p. 108), y
nos que presentan necesidades educativas y requieren de son intrínsecas al proceso de desarrollo curricular, dado que
acompañamientos específicos. los niveles de concreción curriculares se construyen en
Investigación: se requiere este ejercicio en general y distintas instancias de adaptación del currículum.
especialmente para el análisis de casos en las configuracio- Se parte de la concepción de currículum abierto, no
nes prácticas. Estos procesos de investigación facilitan la como un producto acabado sino que se va desarrollando en la
reflexión de las propias prácticas institucionales y de aulas. medida en que se acerca a su contexto de uso. Este proceso
se denomina proceso curricular. Implica dis- tintos niveles
Las configuraciones de apoyo instalan nuevos discursos y de contextualización desde una perspec- tiva de la macro,
prácticas pedagógicas que problematizan no solo los meso y micropolítica (Tomé y Koppel, 2010).
núcleos duros del dispositivo escolar sino también las
formas de concebir a los sujetos, las causas del fracaso,
el sentido mismo de la escuela. (Ministerio de Educa- ción
de la Ciudad de Buenos Aires, 2012, p. 13)
142 José María Tomé 143

Figura 4. Adaptaciones curriculares.


MODELOS CONCEPTO CARACTERÍSTICAS
MODELOS CONCEPTO CARACTERÍSTICAS Son ante todo una “Implica un modelo social
“Plan de acción que Basada en la deficiencia actitud,
es decir, una expectativa de interacción entre los
permite estimular, individual se parte de de máxima respecto al alumnos y sus contextos:
reeducar y rehabilitar el un currículo especial alumno que aprende más la gente, las políticas, las
desarrollo del individuo (grado extremo de allá de sus dificultades; instituciones, las culturas
discapacitado y concreción curricular). Es una serie de acciones y y circunstancias
las
Programa de a determina,
distintos niveles de la más específica de las un
procedimiento a partir de ysociales
económicas que
desarrollo complejidad y adaptaciones un profundo afectan
sus vida” (Booth y
individual concreción,
todos los componentes curriculares. conocimiento
del currículum Ainscow,
2000, pp. 18-20)
Adaptación
(PDI)
(EE.UU., 1975) para que esos objetivos Es necesario pasar en curricular común. Por ello se
estimuladores y forma progresiva por socio- necesita una Se parte de lo social y se
rehabilitadores otras formas de constructiva planificación real singulariza en relación
puedan lograrse”. adaptación curricular (ACS) desde elaborada por el a las necesidades
(Molina, 1987). antes de esta modalidad
proponer la inclusión docente a cargo del educativas evaluadas,
extrema. grupo escolar, de ser en los diferentes
posible con niveles de concreción
“Son estrategias y Se dirigen a un alumno (EE.UU. y
otros. Aquí apelamos al curricular.
Adecuación recursos específicos,
educativos en particular, con Europa fines
trabajo inter e intraciclo
curricular que utilizan los docentes independencia de su del siglo XX y
entre docentes, tarea Se prioriza el punto
individualizada y equipos de apoyo en la grupo
de pares. siglo XXI)
vinculante con el de vista curricular.
(ACI) desde la formulación del Proyecto accesos,
yProyecto elementos
Curricular
Institucional
que dé cuenta del
de los
integración y Educativo y del Proyecto El maestro de grado currículum y contextos
la Curricular Institucional, y/o integrador necesarios para
normalización para posibilitar el acceso modifica sus minimizar,
superar las barreras
y progreso en el estrategias didácticas para el aprendizaje y la
(EE.UU. y currículum de un alumno para adecuarse a participación a partir de
Europa a concreto con las características y un modelo social de la
mediados necesidades educativas necesidades del enseñanza.
del siglo especiales.” (Ministerio alumno. Se prioriza el
XX) de Cultura y Educación punto de vista Fuente: Tomé y Köppel, 2010.
d l A ti 1999

Desde la inclusión se hace referencia a las ACS, que


forman parte de las configuraciones de apoyo necesa- rias
para que el niño al que se le presentan barreras en el
momento de aprender y participar, de etiología orgánica o
que no le permiten transitar de lo real a lo potencial, a partir
de una evaluación e intervención entre todos los
144 José María Tomé 145

actores involucrados en el acto de enseñar. Las adapta- social-pedagógico, en relación a los tipos de apoyos que
ciones exigen un currículo abierto, flexible y contextuali- necesiten en algún momento los alumnos.
zado a las características de cada comunidad educativa,
lo que da lugar a la puesta en marcha de una propuesta Figura 5. La educación inclusiva y las adaptaciones curriculares.
curricular de distintos niveles de concreción desde los más
generales a lo individualizado y pasando por todo el Educación inclusiva
espectro en relación a la persona, los contextos y los
apoyos disponibles en el entorno: aula, escuela, equipos, implica
redes institucionales.
Se define la adaptación curricular como un conjunto de
estrategias para modificar alguno de los elementos del Escuela-Aula
Perspectiva Holística
currículo; objetivos, contenidos, evaluación, estrategias
de enseñanza (metodologías, procedimiento, técnicas),
recursos, tiempo, en relación a las capacidades, posi-
bilidades, intereses y motivaciones dirigidas a la acción Procesos de enseñanza y aprendizaje
educativa de un grupo de alumnos que desde la evalua- ción
educativa presentan necesidades educativas espe- ciales
desde la integración o barreras para el aprendizaje desde
la inclusión. El objetivo práctico es elaborar una propuesta Evaluación de las necesidades educativas
pedagógica-didáctica, junto con otras, desde la
singularidad de los aprendices y la realidad de su con- texto
para que los profesionales responsables de los apo- yos en
Configuraciones de apoyo
la escuela y en el aula posibiliten el acceso y pro- greso
curricular de todos los alumnos (ver Figura 5).
Las adaptaciones curriculares constituyen en primer
lugar, estrategias de planificación y de actuación docente. Se valoran colaborativamente
Son prácticas para responder a las necesidades de apren-
dizaje. Desde la educación inclusiva, partiendo de la
concepción de una escuela comprensiva, diversificada y Barreras para el aprendizaje y la participación
de un currículo común para todos los que en ella apren- den,
las adaptaciones curriculares se han constituido en una Fuente: Tomé y Köppel, 2010
estrategia de intervención constructiva de carácter
146 José María Tomé 147

Adaptación no es sinónimo de reducción, simplifica- de las recomendaciones metodológicas. Existen distin-


ción o eliminación de contenidos u objetivos educativos tos tipos de adaptaciones curriculares: ninguna de ellas
(Echeíta, 2006). Si bien en algunos casos excepcionales lo excluye a las otras. A partir de las necesidades educativas
requieren, antes de llegar a esas instancias se deberían eva- de los alumnos desde la integración y las barreras para el
luar las cuestiones contextuales interactivas de la escuela, aprendizaje y la participación, desde la inclusión junto a su
enriquecer ese medio brindando al niño más y mejores grupo de pares, se elaborará en forma colaborativa con el
ayudas para eliminar o diluir las barreras al aprendizaje y la equipo interviniente la propuesta curricular necesaria. Es
participación que se le presenten. En las adaptaciones condición generar espacios, redes intra e interins-
curriculares socio-constructivas no hay adaptación, hay titucionales que garanticen la posibilidad del encuentro de
planificación (Tomé y Köppel, 2008), comprendida como uno con los otros. Los otros en este caso son los pares,
tarea colaborativa y compleja, que requiere la participa- ción colegas, profesionales, familia. En todo momento se debe
de: tener en cuenta el trabajo institucional, tarea vinculante
con el Proyecto Curricular Institucional, que debe dar
• el maestro del grupo escolar; cuenta de los accesos, elementos del currículo y contex- tos
• el Maestro de apoyo, especial; necesarios para minimizar o diluir las barreras para el
• los profesionales del gabinete o distrito escolar aprendizaje y la participación de los alumnos a partir de
(barrio, localidad, región); un modelo social de enseñanza.
• otros profesionales que intervienen en la vida del
Esa idea de la escuela única hay que relanzarla cuando,
alumno;
asumiendo la diferenciación social, se estipula que los
• la familia.
padres han de tener libertad para elegir proyectos
educativos diferenciados, incluso dentro del sistema
La adaptación curricular debe ser sostenida por el público, y que los mismos centros han de singulari-
entorno social, pares y adultos del aula y la escuela, a zarse para “adaptarse” a su entorno y atender mejor a las
manera de redes. Así como existen estrategias diferen- tes demandas de las bases sociales diversificadas, como si ya
para abordar a personas diferentes, esta diversidad de no existiese proyecto educativo defendible en aras de una
ofertas es altamente significativa en el momento de mejor racionalidad e integración social (Gimeno, 1995, p.
7).
enseñar para toda la población escolar, ya que el punto de
partida es tratar de responder a las necesidades sin- gulares
desde una estrategia común y no buscar méto- dos y La propuesta curricular de la escuela única (Connell,
técnicas de trabajo diferentes para el alumno con mayores 2007) apunta decididamente a aquella que contiene y
dificultades. De no ser posible, solo entonces se elaborará valora las experiencias de todos más allá de sus diferen- cias.
una propuesta individual, como complemento Este principio corrobora claramente la aspiración de
148 José María Tomé 149

producir un currículo diverso o multicultural, a partir de las La holística es lo que pertenece al holismo, corriente que
posibilidades y capacidades de cada uno, enmarcado analiza la realidad desde el punto de vista de las múlti- ples
desde la concepción de la justicia curricular, respetando interacciones. El holismo supone que las propiedades de un
los intereses de los menos favorecidos, la participación y sistema solo pueden ser explicadas desde su tota- lidad y no
escolarización común para lograr la producción histórica de desde sus componentes, considera que el sis- tema total se
la equidad dando más al que tiene menos, respetando y comporta de manera distinta que la suma de sus partes. El
valorando las diferencias. holos es el todo, hace referencia a contextos y
complejidades que están en permanente dinámica. Cada
situación está relacionada con otras realidades que produ-
cen situaciones que comprometen al todo; este determina
2. El modelo holístico: la escuela total
cómo se comportan las partes intervinientes, lo cual per-
mite la posibilidad que se analice cada componente en sus
La palabra “holístico” en su acepción más general
relaciones, no en la individualidad de cada una.
deriva de “holismo” que significa completo, entero. El
El modelo holístico propicia la figura de sintagma,
modelo tiene su origen en 1957, en las disertaciones
comprendido este como una integración superadora de los
doctorales de Dina van Hiele-Geldof y Pierre van Hiele en
paradigmas, lo cual significa una convergencia de
la Universidad de Utrecht, Holanda (Huerta, 1999). Es una
distintas realidades a ser observadas y analizadas desde
teoría de enseñanza y aprendizaje. Esta concepción se
una perspectiva inclusiva, totalizadora, global. Tanto los
encuadra dentro de la didáctica de la matemática y
procesos como las situaciones deberán tener lugar en el
específicamente en la didáctica de la geometría; el con-
propio holos, desde él mismo surgirán otras realida- des y
cepto se extendió años más tarde a la psicología y a la
acontecimientos produciéndose nuevas sinergias.
educación con particular énfasis en la dimensión socio-
Algunos teóricos como Gardner (1999) y Perkins (1992) han
educativa, representada por la escuela y el aula. La idea
destacado la importancia de los aprendizajes diná- micos,
básica del modelo es que el aprendizaje se construye
reflexivos y totalizadores dentro del marco de la
pasando por niveles de pensamiento, para lo cual se
denominada pedagogía comprensiva (Ferrandis, 1988), lo
requiere una adecuada instrucción, una buena práctica de
cual significa operativamente que alumnos con diferen-
enseñanza.
tes capacidades y niveles de rendimiento, provenientes de
La propuesta es esencialmente globalizada, compren-
distintos contextos socioeconómicos, deben trabajar
siva en términos de enseñanza, no individualista, no tra-
juntos con sus maestros, todos en forma colaborativa en la
dicional. Tiene una fundamentación sociopedagógica
escuela y en el aula.
próxima a la psicogénesis vygotskiana, que constituye el
En términos psicológicos, la perspectiva holística se
marco conceptual del socioconstructivismo y se aleja de la
refiere a la concepción de la gestalt, según la cual, el todo
concepción madurativa-biológica piagetiana.
150 José María Tomé 151

es más que la suma de las partes. Desde la educación es El modelo holístico institucional-educativo con todos
considerada un sistema dinámico, en constante progreso y sus componentes tiene como base cuatro dimensiones
evolución. Los principios holísticos de interdependen- cia, (Braslavsky, 1997):
diversidad, totalidad, flujo, cambio, unidad, soste- nibilidad,
1. La escuela en su contexto socio-cultural. Se refiere
etc., son la base de esta concepción. Desde el punto de
a la inserción que la escuela debe tener con su
vista socioeducativo es posible implementar este concepto
medio; esta relación permite la posibilidad de
a partir de pensar la escuela y el aula como espacios
seleccionar los contenidos curriculares
dinámicos y activos, atravesados por redes hacia dentro y
relacionándolos con su realidad inmediata y poder
hacia afuera, transversales y contextualizados en un
así vincular los concep- tos escolarizados con los
marco de valores fundacionales que se caracteri- zan y
cotidianos.
vinculan con la educación inclusiva, como son: “la igualdad,
los derechos, la participación, la comunidad, el respeto a la 2. Laorganización institucional y los ámbitos de activi-
diversidad, la no violencia, la confianza, la sustentabilidad, la dad. Se basa en que la responsabilidad central de la
compasión, la honestidad, el coraje, la alegría, el afecto, la enseñanza es la de proporcionar ayuda para el tra- bajo
esperanza/optimismo y la belleza” (Booth, 2010, p. 45). a cada integrante. Se trata de un sistema global de
ayuda de tipo horizontal, donde todos los actores de
Todo lo que pueda hacerse por romper la uniformidad de la institución están involucrados: supervisores,
las fuentes de información, por introducir ritmos de maestros, alumnos, padres, directivos, miembros
aprendizaje diferenciados, atención y recursos distribui- de la comunidad. Para que lo dicho se lleve a cabo,
dos entre alumnos según sus desiguales necesidades, para que ese sistema global de ayuda sea posible, es
por variar el monolítico esquema del horario escolar que
necesario crear ámbitos de actividad, situaciones en
esclerotiza los procesos de enseñanza-aprendizaje, por
desbordar los espacios de aprendizaje, por disponer de
las que tiene lugar la interacción colaborativa, la
tareas distintas en las que se pueda trabajar al mismo intersubjetividad o, cuando hay enseñanza, el des-
tiempo con alumnos, por admitir estilos de aprendizaje empeño con ayuda.
diferenciados, serán recursos para que, sin renunciar a
3. El aula y su atmósfera. Ellas significan que el espa-
un proyecto de cultura común compartida desde la radical
singularidad de cada uno, pueda hablarse de una escuela
cio de los encuentros entre alumnos y maestros
estimuladora de la autonomía y de la libertad, que es en la debe estar caracterizado por un clima emocional
que puede acrisolarse la idiosincrasia per- sonal creadora acorde a la convivencia que caracteriza a los hoga- res,
(Gimeno, 1995, p. 8). donde se cuente con condiciones propicias para la
tarea, el apoyo necesario y se comparta con los otros.
Debe constituirse en una comunidad para aprender.
Este concepto es complementario de los
denominados ámbitos de actividad.
152 José María Tomé
4. El aula y su entorno físico. Deben responder a un plan; están directamente
vinculados con las varia- bles espacio y recursos didácticos.

El modelo holístico piensa en una escuela diferente en su organización y en su


funcionamiento, donde se jerarquiza el valor de las relaciones interpersonales, el del trabajo
en grupo de manera interactiva y se sostiene teóricamente desde el modelo
socioconstructivo de la participación e intercambio social. Pensar en una escuela con un
modelo diferente es hacerlo en una institución que cuestione la homogeneidad de sus
prácticas y asuma la decisión de trabajar colaborativamente con todos los actores de su
comunidad.
Se ha transitado desde la educación primaria en el mundo y Argentina, a las escuelas
especiales, con parti- cular referencia a las escuelas de recuperación por medio de los
distintos paradigmas educativos, con sus teorías y prácticas de aula, atravesados por las
distintas cultu- ras y marcos normativos hasta llegar a la presentación y desarrollo de las
teorías de enseñanza, las evaluaciones, los currículos y la perspectiva holística de una
escuela inclusiva.

Si se considera a la docencia como una categoría fija, inamovible, es probable que también sea
fijo el modo como estructura sus estrategias didácticas y por ende, el modo como presenta los
conocimientos. En cambio, si subvertimos, cuestionamos, reinventamos la categoría “docencia”
podremos subvertir, revertir, nuestras prác- ticas y el oficio de educar apuntará a un modo más salu-
dable de transmisión de la cultura. (Bixio, 2013, p. 98)

También podría gustarte