Lección 9 Mangas

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL

ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL


“ESCAB” COSTA NORTE

OBJETIVOS

Finalizar la lección el participante


será capaz de:

1. Describir tres mangas de incendios


LECCIÓN 9 indicando nombres, diámetros,
descripción y usos.

2. Enumerar tres consecuencias y


recomendaciones para prevenir
daños en las mangas contra
incendios.
MANGAS,
3. Describir tres tipos de acoples
BOQUILLAS usados en mangas.
Y ACCESORIOS
4. Identificar 10 tipos de herramientas
entre mangas, pitones y accesorios
enseñadas en el curso indicando
nombre (s), diámetros, descripción y
uso.

Pág.85 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
MANGA DE INCENDIOS
Es un tubo flexible utilizado por los bomberos para llevar agua bajo presión desde una fuente de
suministro hasta el punto donde ésta va a ser descargada y/o desde una fuente de abastecimiento
hacia el lugar donde va a ser bombeada.

Para ser confiable, la manga de incendios debe ser construida con los mejores materiales y no
debe ser utilizada para otros fines que no sean el combate de incendios.
La manga de incendios es uno de los artículos más usados en el servicio de bomberos y por la
forma en que se usa es necesario que:

a) Sea flexible
b) Sea resistente al agua
c) Cuente con una superficie interior lisa
d) Tenga una cubierta exterior duradera

Las mangas han sido diseñadas con propósitos muy específicos.

Pág.86 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
MANGAS USADAS EN EL CUERPO DE BOMBEROS

Nombre: Manga de lona


gruesa
Otros nombres: manga de
lona, línea de 1 ¾”y línea
de 2 ½”
Diámetros : 1 ¾” (44 mm ),
2 ½” ( 64 mm ) Acoples: 1
½” (38 mm), 2 ½” (64 mm)
Descripción: Doble
chaqueta de lona (interior y
exterior) con capa de
refuerzo textil, color rojo
fosforescente
Uso: Fuegos estructurales,
fuegos industriales,
fuegos forestales, etc

Nombre: Manga sintética


de nitrilo

Otros nombres: manga


sintética, línea de 1 ½” y
línea de 2 ½”
Diámetros :1 ½” ( 38 mm ),
2 ½” ( 64 mm )
Acoples: 1 ½” (38 mm), 2
½” (64 mm)
Descripción: Doble
chaqueta de nitrilo (interior
y
exterior) con capa de
refuerzo textil
Uso: Fuegos estructurales,
fuegos industriales,
fuegos forestales, etc

Pág.87 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
Nombre: Manga de Alta
presión

Otros Nombres:
Devanadera, Línea de
alta presión,
línea de carrete
Diámetros :¾” ó 1” (19
mm a 25 mm)
Acoples: De 25 mm (1”)
Descripción: Cubierta
exterior de goma,
tubería
interior de goma y
refuerzo textil
intermedio
Uso: para fuegos
pequeños
Nombre: Manga
impermeable de
Chaqueta sencilla
Otros Nombres:
Manga de lona, manga
de gabinete
n1 ½” ( 38 mm ), 2 ½”
( 64 mm ) Acoples: De 1
½” (38 mm), 2 ½” (64
mm)
Descripción: cubierta
de lona, refuerzo textil
intermedio, manga
interior de polímero
Usos: Gabinetes de
Incendios

Nombre: Manga flexible de


succión de
chaqueta dura

Otros Nombres: Absorbente,


rígidos

Diámetros:2 ½” (64 mm),4”


(102 mm),4 ½” (
114 mm), 5” (127 mm),6” ( 152
mm) Acoples: 2 ½” (64 mm),4”
(102 mm),4 ½” (114 mm)
Descripción: cubierta de
goma refuerzo
textil y alambre helicoidal
Manga interior de goma
Uso: Abastecimiento

Pág.88 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

2.- CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE


MANGAS RECOMENDACIONES

Debido a que la manga de incendio es una a) Cuando sea posible, proteja las mangas
herramienta para ser usada en el combate de de calor excesivo y la exposición al fuego.
incendios, resulta natural que se vea sujeta a b) La manga, una vez seca, no debe quedar
todo tipo de situaciones. expuesta a un área calurosa.
Muy poco se puede hacer durante incendios c) Aquellas mangas que no hayan sido
a fin de protegerla contra maltratos, utilizadas durante largos periodos de tiempo,
probablemente uno de los factores más se les debe hacer circular agua para
importantes en relación a la vida útil de las prolongar su vida útil.
mangas se refiere al cuidado que reciban
después de los incendios, en los depósitos y
los vehículos que la transportan. 3. DAÑO POR ENMOHECIMIENTO

Existen cuatro principales causas de daños: CONSECUENCIAS

1. DAÑO MECÁNICO a) Usual entre las mangas con cubiertas


tejidas, si la humedad se mantiene.
CONSECUENCIAS b) Putrefacción.
c) Degradación.
a) Cortaduras
b) Desgaste RECOMENDACIONES
c) Encastres deformados o dañados
d) Grietas en los tejidos a) Después de un incendio sustituya las
mangas mojadas del vehículo y sustitúyalas
por otras secas.
RECOMENDACIONES b) Si las mangas no han sido removidas del
vehículo durante más de treintadías, deben
a) Evite pasar mangas sobre terreno rugoso, ser inspeccionadas y montadas nuevamente.
escombros (vidrios, bordes de metal, clavos, c) Mantener seco el tejido exterior de la
etc.) y esquinas puntiagudas. cubierta de la manga.
b) Evite que los vehículos pasen sobre las
mangas.
c) Evite el cierre abrupto de los pitones, para
prevenir los efectos del “Golpe Ariete”. 4. DAÑO POR CONTACTO CON
d) Cambie la posición de los dobleces en las PRODUCTOS QUIMICOS
mangas cuando sean cargadas nuevamente
en el vehículo. CONSECUENCIAS
e) Evite una excesiva presión en la Bomba
para las líneas de manga. a) Las sustancias y vapores químicos
dañaran el forro interior y con frecuencia
2. DAÑO POR CALOR causarán la separación del forro interior y
recubrimiento exterior.
CONSECUENCIAS b) Si está expuesta a productos petroleros,
pinturas, ácidos, álcalis se puede debilitar
a) Exposición a un calor excesivo hasta que puede suceder que reviente.
b) Contacto directo con el fuego
c) Colgar las mangas durante un periodo RECOMENDACIONES
extenso de tiempo a altas ambientales
a) Cepille y lave completamente cualquier
señal de contacto con ácido, conuna solución

Pág.89 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
de bicarbonato de sodio y agua. El momento más necesario, pudiendo causar
bicarbonato neutralizará elácido. lesiones o demoras en las operaciones de
b) Asegúrese de que cuando se llena el lucha contra el fuego.
tanque de gasolina del vehículo, este
combustible no caiga sobre la manga. Luego de usar la manga de incendio:
c) Evite poner la manga donde hayan
estacionados vehículos, pues éstos 1. La acumulación normal de mugre y polvo
derraman aceite y ácido de la batería. debe ser retirada conun cepillo.
d) El agua que proviene del incendio, puede 2. Si la suciedad no puede ser removida con
arrastrar con ella cierto tipo de sustancias un cepillo, se deberá lavar la manga con
que pueden resultar dañinas para la manga. agua limpia.
3. Cuando han estado expuesta a aceites,
LAVADO, SECADO Y ALMACENAMIENTO deben ser lavadas con jabón o detergente,
asegurándose que el aceite sea removido,
La importancia de contar con una manga luego enjuagarla completamente.
contra incendios confiable no es siempre 4. Para remover asfalto u otras materias
apreciada, y por lo general, aquellas mangas extrañas puede ser necesario un cepillo de
descuidadas son las que fallan en el alambre.

ENCASTRES USADOS POR EL CUERPO DE BOMBEROS

Los encastres de manga contra incendios de hoy día se fabrican con materiales duraderos y
diseñados para que se acoplen y desacoplen en tan poco tiempo como sea posible y con poco
esfuerzo. Generalmente los materiales usados para los encastres son bronce, aluminio o magnesio
en varias proporciones.
Tales materiales se prestan a los métodos de conexión a la manga y no se corroen tan fácilmente.
Mucha de la eficiencia de la operación de mangas contraincendios depende de la condición y
mantenimiento de los acoples.

Los encastres tipo NST son los


usados por el Cuerpo de Bomberos,
tienen un acople macho de 7.5 hilos
de constitución y orejas de sujeción, el
acople hembra tiene la
empaquetadura y la taza movible, con
dos orejas de ajuste.

El encastre de Reducción, de tresy de


cinco piezas, es usado para las
mangas más grandes de 2 ½
pulgadas y es reducido en el acople
mismo o con accesorios aparte para
que se puedan usar las roscas de los
acoples normales de 1 ½ pulgadas.
Estos acoples tienen poco efectos
sobre cualquier incremento de perdida
por fricción debido al efecto de chorro
en cada acople. El encastre de
reducción se puede usar cuando se
usan mangas de 3 pulgadas o más
grandes, conjuntas con los acoples
normales de 2 ½.

Pág.90 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
Otros métodos de conectar
acoplesincluyen los tipos de
ConexiónRápida y Storz (o tercio de
vuelta). El encastre de conexión
rápida tiene pinzas accionadas por
soportes u orejas sobre un acople
hembra que sujetan un anillo filo del
acople macho por encima. Los
acoples se desconectan al soltar las
pinzas. Un encastre de tercio de
vuelta tiene orejas dobles en cada
extremo de la manga. Se conectan
haciendo girar un tercio de una vuelta
causando que las orejas dobles
ensamblen. Ambos tipos de encastres
pueden ser conectados y
desconectados rápidamente, pero se
puede perder la ventaja de acoplar
sus conexiones con las de otro
Cuerpo de Bomberos.

Las orejas son provistas sobre los


acoples para poder conectar las llaves
al apretar y aflojar los mismos.
La mayoría de las mangas compradas
hoy día vienen equipadas con orejas
(en forma de media luna) que ayudan
a los encastres a deslizarse por
encima de las obstrucciones cuando
se arrastra la manga sobre el suelo o
alrededor de objetos. Pueden
obtenerse acoples con 2 ó 3 orejas. El
diseño de 2 orejas tienen menos
sobresalientes que pueden atorarse
sobre objetos, pero es más fácil
agarrarse al diseño de 3 orejas con
una llave para aflojar los encastres
Los encastres de mangas para los
diferentes tamaños de las
mangasdesucción son equipados con
orejas extendidas que proveen
palancas convenientes para conectar
la manga de succión a un hidrante o
una succión de la bomba. La
construcción general para los acoples
de tres partes para mangas
contraincendios también se usa para
los acoples de mangas de succión.
En el caso de los acoples, que en ciertas ocasiones pueden ponerse duros y difíciles de girar
debido a la mugre o partículas extrañas:
La parte giratoria debe sumergirse en un recipiente con agua tibia y jabonosa, luego girarla
completamente en ambas direcciones para limpiarla completamente.
Las roscas machos se deben limpiar con un cepillo, si están tapadas con brea, asfalto u otras
materias extrañas puede ser necesario un cepillo de alambre

Pág.91 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LOS ENCASTRES


Evite dejar caer y/o arrastrar los acoples.
No permita que los vehículos pasen encima de los acoples
Examine los acoples después de que se haya procedido al lavado y secado de las
mangas.
En agua jabonosa y tibia remoje la empaquetadura y haga girar el anillo de encastre.
Limpie las roscas de brea, mugre y aceite.

ACCESORIOS Y DESCRIPCIÒN
Nombre:Bifurcador

Otros nombres: bifurca, divisor de líneas

Acoples:
01 Ingreso hembra 2 ½”, 02 Salidas
macho 1 ½”
01 Ingreso hembra 2 ½”, 02 salidas
macho de 2 ½”
Características: Algunas cuentan con
llaves de compuerta
Uso: Dividir mangas de un diámetro
mayor a un diámetro menor
Nombre:Siamesa

Otros nombres:I griega invertida,


integrador de líneas
Acoples:02 ingresos hembra 2 ½” 01
salida hembra 2 ½”02 ingresos hembra
2 ½” 01 salida hembra 4 ½”

Características:Cuentan con válvula


check en su mayoría
Uso: para abastecimiento, para
establecer una
columna húmeda de agua en mangas
hacia
elevaciones

Pág.92 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
Nombre: Doble Macho

Acoples:1 ½”, 2 ½”

Características: De bronce, dos


encastres o acoples machos en ambos
extremos
Uso: Corregir acoples entre mangas,
transformar una bifurca en siamesa y
viceversa.

Nombre: Doble Hembra

Acoples:1 ½”, 2 ½”

Características: De bronce, dos acoples


o encastres hembras en ambos
extremos
Uso: corregir maniobras, transformar
una bifurca en
siamesa y viceversa
Nombre: Reductor

Acoples:2 ½”, 1 ½”
Característica: Reducir el diámetro de
una manga o salida de descarga
Uso: Convertir una bifurca con salidas
de 2 ½” en salidas de 1 ½”, transformar
las salidas de ataque de 2 ½” en l ½”
Nombre: Llave de Compuerta
Acoples:2 ½”

Características: Permite controlar la


salida de una línea, bomba o hidrante a
través de una manija de cierre
Uso: Abastecimiento

Nombre: Empaquetaduras

Diámetros:1”, ½”, 1 ¾”, 2 ½”, 3”, 4”, 4


½”
Características: Son de nitrilo o caucho
especial va dentro de la “taza” del
encastre hembra

Uso: hermetizar un accesorio, unión y/o


acople

Pág.93 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

Nombre: Pitón sin llave de corte

Diámetros:1”, 1 ½”, 2 ½”

Características: Pueden ser de Bronce,


aluminio o policarbonato

Nombre: Pitón de Chorro Sólido


Otros Nombres: Pitón Tubular, Pitón de
chorro compacto
Características: Produce un chorro
compacto, gran penetración, gran
alcance, altamente destructivo
Acoples:1 ½” (38 mm) , 2 ½” (64 mm)
Uso: Extinción de Incendios Clase A
profundamente asentados (algodón,
papel, cartón, reciclables, basuras,
etc.).
Nombre: Pitón de Neblina

Otros Nombres: Pitón de triple acción,


pitón de combinación (combinado)
Acoples:1” (25 mm), 1 ½” (38 mm), 2
½” (64 mm)
Características: Produce tres tipos de
chorros, fácil manejo, alcance menor,
chorro dividido en partículas pequeñas.
Uso: Extinción de incendios clase A y
B, uso en los tres métodos de ataque:
directo, indirecto y enfriamiento de los
gases del incendio.
Nombre: Llave de encastre
Otros nombres: llave “Akron”, llave de
mangas
Características: Puede ser de metal ó
aluminio
Uso: Ajuste de acoples (mangas,
pitones, accesorios, etc.)

Pág.94 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
Nombre: Pitón de chorro maestro
Otros Nombres: Pitón monitor, cañón de agua
Acoples:2 ½”, 4 ½”
Características:Los chorros que producen
deben sercontrolados por medios mecánicos
por su excesivo tamaño (1,000 a 5,000 GPM).
Uso:Ataque defensivo, cubrir
exposiciones,enfriamiento de tanques de
combustibles y/o inflamables.

ENCAMADO DE MANGAS del compartimiento hacia la parte trasera del


vehículo. Cuando se encame cualquier
Antes de que las mangas puedan ser manga sobre un vehículo contra incendios,
acomodadas sistemáticamente sobre los los bomberos deben observar ciertas reglas
vehículos contraincendios para poder hacer básicas para permitir a la manga encamarse
una colocación planeada, se deben conocer parejamente sobre la cama y prevenir una
ciertos requisitos. El espacio provisto por la dificultad en desconectar los encastres.
manga sobre el vehículo y la construcción del Algunas de las reglas básicas son:
compartimiento de la manga son estándares Antes de conectar cualquier
básicos de necesidades que han sido encastre, revise los empaques
establecidas. (gomas) y el anillo engastador
giratorio.
Generalmente, los compartimientos de Cuando dos tramos de manga
manga se les llaman “cama de mangas”. están conectados, mantenga los
El tamaño del compartimiento limita la lados de la manga en el mismo
cantidad de manga que puede ser acarreada plano. La alineación de las orejas
y su forma determina el tipo de encamado de sobre los coples no tiene
mangas usado. Ciertas características importancia.
generales son comunes en cualquier cama Cuando dos tramos de manga están
de mangas, como las tablillas abiertas en la conectados, los acoples deben estar
parte inferior que permiten la circulación del apretados a mano. No use llaves o
aire a través del encamado de mangas. Sin fuerza indebida.
esta característica es más probable que la Cuando la manga deba estar
manga se enmohezca y se pudra en un doblada para formar un doblez sobre
periodo corto de tiempo. la cama, se deben quitar todas las
arrugas al tallarlas con los dedos
Aunque el hecho de poner mangas para que la parte interior del doblez
contraincendios sobre un vehículo no es una quede relativamente lisa. Durante el
operación de emergencia, sí es una que proceso de encamar mangas con
debe hacerse correctamente. frecuencia un encastre se pondrá en
Cuando necesite mangas en el incendio, el tal posición que tiene que dar vuelta
encamado apropiado en la cama permite que antes de salir de la cama. Para evitar
se lleven a cabo las operaciones de forma esta situación, haga un doblez doble
eficiente y efectiva. Las camas varían en con el acople en medio de la manga.
cuanto a tamaño y forma, y a veces se les
construye para necesidades específicas. Con
el fin de aclarar la terminología, la parte
delantera de la cama de manga se designa
como aquella parte del compartimiento hacia
el sitio delantero del vehículo. La parte
trasera de la cama se designa como el lugar
Pág.95 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
ENCAMADO DE MANGAS EN FORMA DE Pasó 3; Cuando termine la primera capa,
ACORDEON; gradualmente levante el último doblez desde
Puede empezar el encamado en cualquier el frente hacia la parte trasera a lo largo de la
esquina de la cama de mangas, y puede usar cama mientras la manga se acerca a la
cualquier extremo de la manga, según la estribera trasera. El último doblez de la
necesidad para un despliegue hacia el primera capa puede voltearse hacia la parte
incendio o hacia el abastecimiento de agua. opuesta de la cama en vez de doblarla por el
Este encamado pone los dobleces en cada mismo lado del último doblez para prevenir
esquina de la cama, pero tiene la torceduras cuando se tira de la manga por
característica adicional de tener todos los este punto. Entonces cada doblez se pone
dobleces de la misma longitud. Esta como fue explicado previamente y el
característica es una ventaja distinta en el encamado se hace hacia el lado contrario.
avance con las líneas de mangas.
Debe usarse un mínimo de tres bomberos
para este encamado, uno en la
cama de mangas y los otros dos por la parte
trasera de la cama. Los siguientes pasos son
ilustrados en las siguientes imágenes:

Paso 1; El encamado se empieza en una


esquina trasera con la manga sobre un borde
y se extiende hacia delante, donde se le
dobla hacia el frente,
Asegúrese que cada doblez se extienda a lo
largo de la cama de mangas para tener un
encamado parejo.

También la manga puede extenderse hacia la


parte delantera de la cama y cruzar hacia el
lado contrario para empezar una nueva capa.
Al cruzar hacia el lado contrario permite que
la manga siempre salga por el mismo lado de
la cama.

Pasó 2; Mientras cada capa de manga


doblada se pone en el encamado en forma
de acordeón, el espacio restante se hace
más angosto. Durante el proceso, con
frecuencia un encastre se pondrá en tal
posición que tiene que darse vuelta antes de
salir de la cama. Para evitar esta situación,
haga una doble vuelta corta en la manga
como fuese explicada previamente.

Pág.96 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
ENCAMADO DE MANGAS EN FORMA
PLANA; Pasó 2; Haga cada doblez sucesivo de la
Como su nombre lo indica, consiste en doblar misma manera hasta que la capa esté llena.
la manga de un extremo al otro por sus lados Empiece una segunda capa al doblar la
planos y a lo largo de la cama de mangas. manga hacia el lado del comienzo. Los
Puede usar cualquier extremo de la manga extremos doblados pueden ser escalonados
para empezar el encamado y puede por cada capa para permitir que el centro del
empezarla en cualquier esquina de la cama. encamado se llene en forma pareja con
Este encamado tiene aproximadamente el extremos doblados.
mismo número de dobleces en la manga
como el encamado en forma de acordeón y
tiene la misma característica adicional de
tener todos los dobleces de la misma
longitud. Un número de tres bomberos deben
ser usados para colocarlo: uno en la cama de
mangas y dos por la parte trasera de la
cama. Los siguientes pasos para. Encamar
mangas en forma plana:

Paso 1; La manga se empieza en una


esquina interior hacia la parte trasera de la
cama, dejando el encastre expuesto por la
estribera trasera. Coloque la manga
planamente por un lado hacia el frente de la
cama, dóblela hacia la parte trasera y
póngala en una diagonal para empezar el
segundo doblez a lo largo.

Pág.97 de 355
LECCION 9 MANGAS M.P

También podría gustarte