Está en la página 1de 21

MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL

ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL


“ESCAB” COSTA NORTE

CURSO DE BOMBERO PROFESIONAL I INTRODUCCION


El citado material fue resultado de una
revisión de cursos realizados por elCBVT y
PRESENTACIÓN los módulos del Curso de Bombero
“Acción sin Pensamiento = Ineptitud; Profesional I, diseñado por la Agencia para el
Pensamiento sin Acción = Impotencia” Desarrollo Nacional y El Caribe USAID/OFDA
– LAC.
Nuestra labor consistió en una minuciosa
“Un Bombero Profesional debe ser capaz de revisión acerca de la terminología usada y
desarrollar decisiones basados en una actualización del contenido. Realizamos
Rápida y exacta evaluación para lograr algunas adaptaciones, en especial se adecuó
vencer al incendio. Esta habilidad es el el Capítulo de Técnicas de Extinción de
Resultado de un balance entre el estudio, la Incendios, Escalas, Ética Bomberil. Se
experiencia y la reflexión”. Bien nos cambió por completo, además, la lección de
haceReflexionar este pensamiento del Jefe Comunicaciones y se agregó un contenido
de Bomberos Alan V. Brunacini, un famoso nuevo, la lección de Prevención de Incendios
Estudioso de la Ciencia de la Lucha y Educación
Contraincendios. Pública Contraincendios, convencidos de que
nuestra labor Primaria consiste precisamente
Existe una necesidad de unificar criterios, en la Prevención, y que cada incendio,
conocimientos, procedimientos yde compartir accidente o derrame es una batalla perdida
experiencias a nivel nacional, para que a lo que podemos ir ganándola de a poco si
largo y ancho del país, todoslos bomberos, enseñamos a prevenirlos, y para que así
estemos donde estemos, podamos hablar el cada bombero y bombera de este país
mismo idioma en lo quese refiere a puedan actuar de “agentes de transmisión y
operaciones de lucha contraincendios, de cambio” dentro de sus comunidades para
rescate, asistencia a víctimas y lo que es más adelante fortalecer esa conciencia a
más importante hoy en día, la Prevención de nivel nacional. Lo importante es dotar al
Siniestros. personal bomberil que acude a los servicios
de emergencia con las herramientas básicas
En Colombia aún estamos en “los albores” en que precisa paralograr con éxito el control de
esta carrera tan esencial, Loable e la situación y llegar así al objetivo de su
imprescindible, cual es la profesión de trabajo que es salvar vidas y bienes.
Bomberos, teniendo en cuenta que existen Todos tenemos esa premisa desde el
países que ya hace más de 400 años que momento en que ingresamos a la Academia
cuentan con este servicio. Básica en los diferentes Cuarteles del país,
Es por ello que en una búsqueda de pero aún necesitamos tomar mayor
colaboración de otras Instituciones conciencia de la enorme importancia que
internacionales, con una marcada y implica servir con seguridad; para nosotros
reconocida experiencia, encontramos esta mismos y para los demás, preservando
ayuda en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios nuestra integridad como personas y que de
deTurbaco, quienes a través del Sr. esa manera al final de cada servicio todos
FERNAYS BARRIO Instructor, nos lleguemos sanos y salvos a nuestro
proporcionaronuna copia del Manual que Cuarteles, para que, a la par de ofrecer un
fuera denominado:Curso de Bomberos espacio de nuestras vidas a este servicio,
Profesionales,para que podamos adaptarlo también disfrutemos con nuestros seres
y utilizarlo, con la venia correspondiente. queridos, estudios, profesiones, etc. Dentro
de los Cuerpos de Bomberos se necesitan
personas preparadas con verdadera
vocación de ayuda al prójimo y no de héroes
a quienes tengamos que recordar con
tristeza en los aniversarios cada año. Sin
ánimo de desmerecer por ello a las acciones
de aquellos que en trágicas circunstancias
ofrendaron su vida en actos de servicio; pero
comprendiendo la esencial importancia de

Pág.1 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
valorar nuestras vidas y la de nuestros Para finalizar, ponemos a disposición y
compañeros. Los bienes materiales pueden consideración este Manual que juzgamos
ser recuperados, pero una vida que se apropiado denominarlo también “Curso de
pierde, ya no regresa jamás. Esto es algo Bombero Profesional I”, ya que resume en
que se puede y se debe prevenir a través de un título el objetivo principal de la ANFB, que
la comprensión de todos los riesgos y es lograr la profesionalización del trabajo
peligros que trae consigo este trabajo bomberil, hoy en día ya no visto como algo
bomberil. Sólo cuando nos mantengamos opcional, sino necesario e imprescindible en
constantemente capacitados y entrenados, todo el territorio nacional. Con la confianza
es que lograremos brindar un óptimo de que será de mucha utilidad a todos los
desempeño y podremos servir con seguridad compañeros/as dentro de esta gran familia
y responsabilidad. bomberil.

Pág.2 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

Objetivo

Al finalizar esta presentación, los


Participantes habrán logrado:

Que todos aprendan y estén


LECCIÓN 1 informados

1. Recibir información personal e


Institucional de los participantes e
Instructores.

INTRODUCCIÓN Y
ORDEN CERRADO
2. Propósitos, objetivos, métodos y
Evaluación del curso.

3. Materiales a utilizar, detalles


Logísticos y agenda.

4. Generalidades del curso de


Bombero I Profesional.

Pág.3 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

PROPÓSITO OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN

Proporcionar a los participantes los Al finalizar el curso el Participante será capaz


conocimientos y destrezas que le de:
permitiránbajo supervisión, llevar a cabo en
forma eficaz, eficiente y segura las órdenes 1- Manejar los conceptos básicos de Doctrina
recibidas antes, durante y después de las y Mística, Ética Bomberil.Recibir, procesar y
operaciones de control y extinción de responder una llamada de emergencia de
incendios u emergencias relacionadas a la acuerdo a losprotocolos institucionales
tarea del bombero. establecidos para ello.
2- Identificar las reglas básicas a seguir para
un adecuado trabajo en equipo.
3- Definir los conceptos básicos del
OBJETIVO DE DESEMPEÑO DEL CURSO Comportamiento del Fuego.
4- Listar las recomendaciones básicas de
ACCIÓN Seguridad y las características generales de
los Equipos de Protección Personal y
El participante resolverá, mediante Respiratoria.
procedimientos tácticos de lucha contra 5- Ejecutar los procedimientos para identificar
incendios, una emergencia simulada. correctamente mangas, pitonesy accesorios
usados por el Cuerpo de Bomberos
6- Enumerar las técnicas para realizar
CONDICIÓN abastecimientos de agua y utilización
adecuada de los chorros de extinción, así
Los participantes se organizarán en grupos como el uso básico de las espumas
de 6 integrantes cada grupo, lasinstrucciones mecánicas.
para el ejercicio final serán impartidas al 7- Ejecutar las maniobras básicas de
cierre de esta lección, utilizarán los equipos operación de escalas portátiles y el uso
de protección personal, máquinas contra seguro de cuerdas, nudos y amarres en
incendios y demásinsumos para resolver la situaciones de incendios.
escena. 8- Identificar y ejecutar los procedimientos
correctos de entrada forzada, búsqueda y
NORMA rescate, ventilación y de conservación de
bienes.
Los participantes aplicarán los conceptos y 9- Ejecutar los procedimientos correctos para
destrezas presentados en el Curso, lostemas el uso de tácticas de extinción de incendios,
claves son: Traslado a la escena, seguridad incendios en líquidos inflamables y
personal, evaluación de laescena, reporte a emergencias con GLP.
la Central, establecer el Comando de 10- Identificar y operar correctamente los
Incidente, elección de latáctica de lucha extintores portátiles y rodantes de incendios.
contra incendio, ejecución de la táctica 11- Aplicar los principios básicos del Sistema
seleccionada, acciones de de Comando de Incidentes en situaciones de
Búsqueda y Rescate, procedimientos de incendios.
abastecimiento, uso de chorros de Extinción, 12- Desarrollar actividades que reduzcan las
repliegue del material. pérdidas de vidas y propiedades debido a
incendios, a través de la educación a los
ciudadanos, presentando información de
seguridad contra incendios.

Pág.4 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
MÉTODO

Este curso empleará el Método Interactivo de


Enseñanza, basado en objetivosbien CURSO DE BOMBERO PROFESIONAL I
definidos que deben ser alcanzados por
todos los participantes. Se enriquece con los
aportes de los alumnos. MÓDULO I: GENERALIDADES

EVALUACIÓN DEL CURSO Lección 01: Introducción


Lección 02: Doctrina, Mística y Ética
Informar a los participantes que la evaluación Bomberil
es constante, así como también lassiguientes Lección 03: Comunicaciones
partes: Práctica: Comunicaciones

1- Evaluaciones teóricas al final de cada


lección. MÓDULO II:
2- Evaluaciones prácticas en cada módulo. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO Y
3- Una evaluación practica grupal al final del SEGURIDAD
curso descrita en el objetivo de desempeño.
4- Prueba teórica escrita al final del curso. Lección 04: Trabajo en Equipo
Cada módulo deberá aprobarse para poder Lección 05: Comportamiento del Fuego
pasar al siguiente, se permitirá el máximo de Lección 06: Seguridad
03 lecciones desaprobadas en todo el Curso. Lección 07: Equipos de Protección
Personal
Lección 08: Equipos de Protección
REMDIMIENTO ACEPTBLE Respiratoria
Práctica: EPP Y EPRA
Las pruebas de cada una de las lecciones, la
prueba escrita final y la evaluación práctica
final del curso se aprueba con un mínimo de MODULO III EQUIPOS Y
70 puntos sobre 100. MATERIALES

Lección 10: Abastecimiento


Lección 11: Chorros de agua
HORARIO Lección 12: Espuma
Lección 13: Escalas
Enfatizar la obligación de asistir a todas las Lección 14: Cuerdas, Nudos y Amarres
clases y observar estricta puntualidad. Práctica: Mangas, Pitones y
Apelar en este sentido, a la responsabilidad y Accesorios
respeto mutuo entre los participantes. Práctica: Abastecimiento
Práctica: Chorros de Agua
NOTA: Se permitirá una falta como máximo Práctica: Cuerdas y Nudos
por módulo. Práctica: Escalas

MÓDULO IV: ACTIVIDADES DE


EVALUACIÓN DEL DÍA SOPORTE

Al final del día, luego de cada clase se Lección 15: Entrada Forzada
tomará una evaluación del tema tratado Lección 16: Búsqueda y Rescate
endicha sesión, también se le solicitará a dos Lección 17: Ventilación
participantes que abran dos papelógrafos Lección 18: Conservación de la
donde se podrán indicar los aspectos Propiedad
positivos y en el otro, los aspectos por Práctica: Entrada Forzada
mejorar, para lo cual los participantes Práctica: Búsqueda y Rescate
deberán consignar sus opiniones con respeto
y responsabilidad.

Pág.5 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
i) Repliegue del material y dejar la unidad
MÓDULO V: TÁCTICAS PARA lista para la siguiente salida.
EL COMBATE DE INCENDIOS
Lección 19: Táctica de extinción de
incendios NOTA: Los instructores deberán asesorar
Lección 20: Incendio en líquidos durante todo el curso a los equiposformados
inflamables y combustibles para un adecuado desempeño del Ejercicio
Lección 21: Extinguidores Final
Lección 22: Emergencias con GLP y
BLEVE REGLAS DE JUEGO PARA PARTICIPAR
Lección 23: Sistema de Comando de EN EL CURSO
Incidentes
Lección 24: Prevención de Incendios y Durante la presentación del Curso se
Educación Pública deberán cumplir, sin excepción,
Práctica: Extinguidores lassiguientesreglas de juego:

MÓDULO VI: ACTIVIDADES * No fumar, dentro de la sala de clases;


COMPLEMENTARIAS
* No portar armas, teléfonos,
Curso 1: Primeros Auxilios (PP.AA) radiotransmisores, ni similares;
Curso 2: Primera Respuesta a
Incidentes con MaterialesPeligrosos * asistir al 100% de las actividades, sean
(PRIMAP) estas lecciones, ejercicios, trabajosgrupales
o cualquier otra que forme parte de la
EL EJERCICIO FINAL Academia Básica;

Escenas posibles (simulados sin fuego): * observar la debida puntualidad, cuando el


instructor comience la presentación, todoslos
a) Incendio en una vivienda unifamiliar participantes deberán estar presentes;
b) Incendio en una edificación de dos pisos
c) Incendio de líquido inflamable derramado * preguntar, opinar, aportar, pues el método
favorece y estimula la participación,pero
Acción (resultado deseado): respetando a los demás, escuchando lo que
dicen los compañeros paraganarse el
Planificar y demostrar los procedimientos derecho a ser escuchado;
tácticos de combate de incendios en
laescena asignada, controlando la * contribuir, con el trabajo personal, al éxito
emergencia. del grupo;

Prepare lo siguiente: * completar las hojas de evaluación, al final


de cada lección, las que podrán
a) Defina el bombero voluntario a cargo sersolicitadas por los instructores para
b) Defina los roles de los demás integrantes verificar el logro de los objetivos;
de la tripulación
c) Evalúe y comunique a la Central las * En la elaboración de situaciones supuestas,
novedades y proporciones de laemergencia. en ejemplos, ejercicios o cualquierotra
d) Establezca el Puesto de Comando circunstancia, a fin de no herir
e) Evalúe si es necesaria la ejecución de susceptibilidades, no se deben
acciones de soporte (búsqueda yrescate, utilizarnombres, ni apelativos, ni iniciales
ventilación, entrada forzada, etc.) de personas o instituciones reales,
f) Escoja la táctica de combate de incendios presentes o pasadas,
más apropiada
g) Ejecute la táctica seleccionada * No recibir llamadas telefónicas durante la
h) Asegure el abastecimiento de la maniobra presentación de las lecciones.
y ejecute una correcta aplicaciónde chorros
de extinción

Pág.6 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

ORDEN CERRADO efectuar un giro, etc., son la base de la


precisión y marcialidad y al mismo
tiempo la clave de la disciplina, y la no
El orden cerrado consiste en la instrucción observancia de dichos detalles, influye
negativamente en la formación del
destinada a enseñar al personal la ejecución BOMBERO y acarrea, como
ordenada, precisa y simultánea de consecuencia, el irrespeto y la
movimientos tendientes a crear destreza y desmoralización.
coordinación de movimientos.
Acostumbrando al bombero a responder DEBE RECORDARSE SIEMPRE QUE EL
voces de Comando y promover el espíritu de ORDEN CERRADO NO CONSTITUYE UN
trabajo en equipo. FIN, SINO UN MEDIO PARA LOGRAR UN
La instrucción en el orden cerrado es la FIN.
primera que recibe un bombero, con una
doble finalidad: enseñarle los rudimentos EL OBJETO DEL ORDEN CERRADO
básicos del desplazamiento e introducirle en • a. Permitir al Comando el
el ambiente de obediencia y subordinación a desplazamiento de su
sus mandos siendo necesario para integrarse PERSONAL de un lugar a otro,
en una estación de bomberos. Una vez o de una formación a otra, de
completada la instrucción de orden cerrado, manera ordenada.
el bombero recibe la instrucción de módulos • b. Proporcionar formaciones
simples, a partir de las cuales
de bomberos o se llevan ambas instrucciones se puedan tomar rápidamente
de forma simultánea. disposiciones para la atención
de emergencias
Tanto para el alumno como para el que no ha
llegado a comprender la necesidad de la
instrucción, ésta resulta fastidiosa y • c. Ayudar al fortalecimiento de
desprovista de importancia; es necesario la disciplina, incluyendo
entonces hacer comprender al BOMBERO, hábitos de precisión y
que el Orden Cerrado juega un papel obediencia a las órdenes del
preponderante en su formación básica, al Comando.
crear y desarrollar hábitos como el de la d. Incrementar la moral del personal,
disciplina, el respeto, la obediencia y la desarrollando el espíritu de enlace y
subordinación. prepararlas para lograr una brillante
así como también la moral y espíritu del presentación ante el público, en actos tales
Cuerpo; de allí que el instructor debe como: honores, revistas, paradas, desfiles,
motivar a sus hombres, para hacerles etc
entender que aun los detalles
aparentemente insignificantes, como
unir los dedos al saludar, pegar las Proporcionar a los Oficiales, Sub-Oficiales y
manos en la posición de firme, no BOMBEROS, prácticas cotidianas
levantar la pierna exageradamente al en el mando directo del personal.

Pág.7 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
Los uniformes

UNIFORMA DE PARADA N° 1

KEPI

Pág.8 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

UNIFORME DE CALLE N° 2

CABALLEROS DAMAS

Pág.9 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
UNIFORME DE FATIGA O DE TRABAJO N°3

EQUIPO DE PROTECCION DE INCENDIOS

SIMBOLOS DEL SISTEMA NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA

Pág.10 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
BANDERA ESCUDO

INSIGNIAS

OFICIALES DE BOMBEROS:

Pág.11 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
INSIGNIAS

INSIGNIAS SUB OFICIALES DE BOMBEROS:

INSIGNIAS

DE BOMBEROS:

Pág.12 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
INSIGNIAS OFICIALES DEL EJÉRCITO DE COLOMBIA:

GENERAL

INSIGNIAS SUB OFICIALES DEL EJÉRCITO

Pág.13 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
INSIGNIAS OFICIALES DE INFANTERÍA DE MARINA

INSIGNIAS SUBOFICIALES DE INFANTERIA DE MARINA

Sargento Sargento Sargento Sargento Cabo


Mayor Primero Viceprimero Segundo Primero

Cabo Cabo
Segundo Tercero
INSIGNIAS DE OFICIALES NAVALES

Pág.14 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

Almirante Vicealmirante Contra Capitán de Capitán de Capitán de


Almirante Navio Fragata Corbeta

Teniente de Teniente de Teniente de


Navio Fragata Corbeta

INSIGNIAS SUBOFICIALES NAVALES

Suboficial Suboficial Suboficial Suboficial Suboficial


Jefe técnico Jefe Primero Segundo Tercero

Marinero Marinero
Primero Segundo

INSIGNIAS OFICIALES FUERZA AEREA

Pág.15 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

General Mayor Brigadier Coronel Teniente Mayor


General General Coronel

Capitan Teniente subtenietne

INSIGNIAS SUBOFICIALES FUERZA AEREA

Técnico Técnico Técnico Técnico Técnico Técnico Aero


Jefe Subjefe Primero Segundo Tercero Cuarto Técnico

VOCES DE MANDO

VOZ DE MANDO: Es una orden del Comandante, expresada oralmente y en el lenguaje prescrito.
A menos que se indique lo contrario, las voces de mando son dadas por el Comandante
encargado.

Generalmente cada voz de mando se compone de:


1. Una voz preventiva, que indica el movimiento que va a ser ejecutado; por ejemplo: la voz
preventiva ATENCION, indica que se va a colocar firmes.

2. Una voz ejecutiva, que indica el momento preciso en que el movimiento debe ser ejecutado;
ejemplo: después de haber dado la voz preventiva ATENCION, la voz ejecutiva FIRMES, indica
que debe ubicarse en esta posición inmediatamente.

La precisión con que un movimiento es ejecutado, depende en gran parte de la forma como la voz
de mando sea impartida. Una voz de mando correcta debe ser suficientemente audible e inteligible,
a fin de que sea claramente comprendida por cada uno de los bomberos, debiendo además
impartirse con la pronunciación y cadencia adecuadas y en tono tajante, para que se produzca una
reacción pronta, precisa y simultánea.

Una voz de mando enérgica es el reflejo de una actitud firme y decidida del Comandante y sus
efectos se traducen en una reacción.

Pág.16 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

REVOCACIÓN DE LAS VOCES DE MANDO

Se dice "Otra voz" en los casos siguientes:


1. Cuando se requiere anular una voz de mando impartida, que aún no haya sido ejecutadas.

2. Cuando es necesario anular una voz de mando impartida en forma incorrecta o equivocada.

3. Si se requiere volver a la posición inicial, desde un movimiento impropio o erróneamente


comenzado.

4. Cuando ejecutándose un movimiento por tiempos, se desee volver al tiempo anterior, para hacer
alguna corrección.

Las voces de mando más empleadas en el Orden Cerrado de bomberos, son las siguientes:

Atención ... Fir. A discreción.


Vista a la de... re— iz ... quierda
A la de ... re --- iz... quier.
Media ... vuel.
De frente ... Mar.
Al trote... Mar.
Atención presenten . .. Ar.
Aline ... Ar.
Cubrirse.
Numerarse.
Conversión a la derecha —izquierda—--... Mar
Continuar.
Cesar.

Pág.17 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

POSICIÓN FIRMES

Desde la posición a discreción, a la voz de: Atención ... Fir, el bombero se ubica con rapidez,
levantando ligeramente el talón del pie izquierdo, que recoge enérgicamente hasta juntarlo con el
derecho y al mismo tiempo pega las manos permaneciendo luego inmóvil y en silencio. Los talones
deben quedar alineados y juntos, la punta de los pies igualmente con punta hacia fuera formando
un ángulo de 45º.

Las piernas tensas; el


cuerpo erguido y Reaccionar en
ligeramente inclinado hacia forma enérgica y
adelante con el peso precisa ante una
distribuido en ambos pies; el voz de mando
pecho hacia fuera con posterior. Un
naturalidad; el abdomen BOMBERO en
recogido; los hombros a la correcta posición
misma altura y hacia atrás; firmes, debe
la cabeza levantada; el permanecer en
mentón recogido; la mirada absoluto silencio
fija al frente; los brazos a y completa
ambos lados del cuerpo, inmovilidad y
ligeramente arqueados y exteriorizar
hacia adelante; la palma de marcialidad y
las manos vuelta hacia decisión.
adentro y apoyada en los
muslos, con los dedos
extendidos y juntos, quedando los dedos
colocados sobre la costura lateral del
pantalón.

La actitud del BOMBERO en posición de


firme es de Atención y por lo tanto debe
mantener alerta su mente y músculos para

POSICIÓN ADISCRECIÓN
Aunque en esta posición el cuerpo está más
relajado se mantiene erguido, adoptando la
posición firmes con la variable de que las
manos van por detrás del tronco sosteniendo
la mano izquierda a la muñeca derecha que
estará semí empuñada y con la separación
de los pies a una misma distancia entre los
hombros.

Pág.18 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

EL SALUDO.

• El saludo es obligatorio del


subalterno hacia el superior
debiendo este último contestarlo • El saludo es nexo de hermandad
como un deber y también como un institucional que identifica a los
gesto de cortesía; esta hombres de uniforme y debe, por lo
obligatoriedad es extensiva a tanto, efectuarse en las
todos los escalones de la jerarquía circunstancias y lugares prescritos en
bomberil, incluso a igualdad de el Reglamento de Servicio Interno y
grado; por carácter obligatorio, es conforme a las siguientes.
índice de disciplina y una
manifestación elocuente de
respeto y caballerosidad; en
consecuencia, su ejecución a la
par que correcta y enérgica, debe
ser fiel expresión de un elevado
espíritu bomberil y a la vez timbre
de orgullo satisfacción de ser
miembro de una institución

Se debe saludar.
(1) Saludo normal:
(a) En dependencias DE BOMBEROS
(b) En establecimientos públicos;
(c) En la calle.
(d) En vehículos estacionados.
(2) Posición de firme y ligera inclinación
No se debe saludar. de cabeza estando de pie, o esto último si
(1) En los locales privados, tales como se está sentado, en:
salas de baño, sanitarios, etc. (a) Teatros y salas de espectáculos.
(b) Bares.
(2) En las salas de enfermos. (c) Reuniones sociales.
(d) Templos.

Pág.19 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE

SALUDO CON CUBRECABEZA.


SIN CUBRECABEZA
Desde la posición fundamental, firmes
(a) Se levanta enérgicamente la mano (a) Para saludar a un superior, se adopta
derecha, hasta tocar con el dedo medio el la posición fundamental y se da el
borde inferior derecho del cubre cabeza, a la frente cuatro (4) pasos antes de ser
altura de la sien. La mano sigue la alcanzado por éste, hasta dos (2)
prolongación del antebrazo, con la palma pasos después de ser sobrepasado.
hacia abajo y los dedos extendidos y juntos; llevando la mano derecha y plegados
el codo a la altura de los hombros y en el los dedos a la altura de del corazón
mismo plano de estos; la vista dirigida al (b) e. Los Oficiales y tropa cuando estén
frente. en formación, no saludarán sino
(b) Luego se baja vivamente la mano cuando el que esté comandando así
derecha, hasta recuperar la posición lo ordene, pero éste saludará a todo
fundamental. superior que pase cerca de él.

Pág.20 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P
MANUAL: BOMBEROS ESTRUCTURAL
ESCUELA DE CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y FORMACION BOMBERIL
“ESCAB” COSTA NORTE
PARTE DE NOVEDADES DEFINICIONES

Corresponde al subalterno para un superior, a. Formación.


Si se desplaza cerca del subalterno, éste • Es la colocación ordenada del
dará frente al superior por donde pasa y a los personal, de acuerdo con las normas
cuatro (4) pasos antes de que llegue a, su del Orden Cerrado.
altura, ejecuta el primer tiempo del saludo, b. Fila.
lleva la vista al frente debe continuar con. • Es una sucesión de bomberos
1 el saludo colocados y alineados uno al costado
2 la presentación del otro y con el mismo frente.
3 la novedad o el parte c. Hilera.
4 y ejecuta el segundo tiempo del saludo. • Es una sucesión de bomberos
colocados uno detrás de otro y
cubiertos.
VISTA A LA DERECHA IZQUIERDA d. Columna.
• Es una formación constituida por una
Desde la posición fundamental a la voz de: sucesión de hileras o bomberos,
Vista a la de ... re o Vista a la iz ... quier, sin colocados uno detrás de otro.
descomponer la posición de los hombros, se
gira enérgicamente la cabeza 45º
aproximadamente hacia el costado indicado,
sin inclinarla, permaneciendo en esta
posición hasta la voz de: Vistal ... fren,
cuando se vuelve la cabeza al frente.

GIROS Y MEDIA VUELTA

Los giros por la derecha y la izquierda se


darán a la voz de mando anteriormente
descrita y apoyándose sobre el talón del pie
al cual se nombre en la orden: A la de ... re
--- A la iz... quier.

A la voz de Media vuelt se hará sobre el


talón izquierdo y girando por la izquierda.

A la voz de Media vuelt retirarse, el personal


gira sobre el talón del pie izquierdo y
levantando el brazo derecho empuñado
proclamara “VIVA COLOMBIA”

Pág.21 de 355
LECCION 1 INTRODUCCION
M.P

También podría gustarte